Imacec de abril: Economía chilena acelera gracias a minería y servicios, superando pronósticos
El Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) registró un aumento del 2.5% en abril, superando las proyecciones y consolidando el buen momento de la economía nacional, con un destacado desempeño del sector minero y de servicios.
La economía chilena continúa desafiando las expectativas. El reciente informe del Banco Central reveló que el Imacec de abril alcanzó un crecimiento del 2.5%, una cifra que se ubica por encima de lo proyectado y que reafirma la senda de recuperación del país. Este resultado positivo se atribuye al crecimiento generalizado de todos sus componentes, con la minería y los servicios liderando el avance.
Ante esto, el Ministro de Hacienda, Mario Marcel, antes de su viaje a la reunión de ministros de Finanzas de la OCDE, destacó que "tenemos una economía que está excediendo las expectativas en materia de crecimiento". Asimismo, subrayó que en abril "todos los sectores crecen de manera significativa", lo que refleja la fortaleza y diversificación del repunte económico.
A nivel regional, el seremi de Economía, Fomento y Turismo, Matías Muñoz, calificó la noticia como "buenas noticias de cara al inicio del segundo trimestre del año". Muñoz expresó su optimismo de que este ritmo de crecimiento por encima del 2.5% se mantenga e incluso mejore, ya que será crucial para determinar el desempeño económico anual.
Asimismo, el seremi también hizo hincapié en la continuidad de una gestión económica responsable y con orientación de justicia social, en línea con lo expresado por el Presidente Gabriel Boric. En este contexto, la minería y la actividad productiva de la región de Antofagasta son consideradas fundamentales. Para apoyar este impulso productivo, el Ministerio de Economía anunciará en las próximas semanas una ley de permisos sectoriales.
Finalmente, además de la minería y los servicios, el informe del Banco Central detalló que la producción de bienes experimentó un robusto crecimiento del 4.6%. Por su parte, la actividad comercial registró un aumento del 3.9%, con resultados positivos en todos sus componentes, destacando el comercio minorista y mayorista. Estos datos consolidan un panorama económico alentador para Chile.
28 de julio de 2025
Alcalde Sacha Razmilic constató en terreno la crítica congestión y peligro que enfrentan vecinos. Se proyecta la instalación de un semáforo en un plazo de tres meses, mientras se implementan medidas de seguridad inmediatas.


Ya quedan las últimas horas para que el nadador de maratones acuáticas logre la triple corona y cruce el Canal de la Mancha de Inglaterra hacia Francia.
El Consejo Regional de Antofagasta aprobó una inversión de más de 500 millones de pesos para dotar al Cuerpo de Bomberos local con tecnología de punta, convirtiéndolos en el primer equipo USAR certificado del norte de Chile.
La artista local, referente del arte urbano, rompe barreras al convertirse en la primera mujer de la región en representar a Antofagasta en uno de los escenarios más grandes del país.
La exposición itinerante, que ha cautivado a más de 40 mil personas en el país, se inaugura en la Casa de la Cultura, ofreciendo un encuentro único con próceres navales y destacando la relevancia histórica de la región en la Guerra del Pacífico.
La Escuela Rayito de Sol de Antofagasta estrena un innovador espacio que potencia el aprendizaje, la socialización y el desarrollo integral de sus 130 estudiantes con discapacidad intelectual.
Esta iniciativa, financiada por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), busca brindarles oportunidades concretas de reinserción social, destacando el compromiso de las autoridades y la motivación de los participantes.
El Consejo Regional de Antofagasta dio luz verde a una inversión superior a los ocho mil millones de pesos para la adquisición de una moderna aeronave destinada a la Fuerza Aérea de Chile (FACH).
La administración del alcalde Sacha Razmilic libera 25 mil metros cuadrados de comercio informal a través del diálogo y reordenamiento, transformando zonas emblemáticas de la ciudad.
Dos carros de comida rápida ubicados en el sector Ricaventura de La Chimba, fueron clausurados y sumariados por la Seremi de Salud tras detectar serias infracciones higiénicas y sanitarias que ponían en riesgo la salud pública.
La iniciativa busca beneficiar a un millón de pequeñas y medianas empresas, 900.000 arrendatarios de clase media y 80.000 adultos mayores, mediante rebajas de impuestos, beneficios en arriendo y educación, y una nueva "Ruta del Emprendimiento".