Fiscalía pide más de 500 años de cárcel para célula del Tren de Aragua
La Fiscalía de Antofagasta solicita las penas más altas en la historia de la Reforma Procesal Penal para desbaratar a una célula delictiva responsable de secuestros, homicidios, extorsiones y otros crímenes violentos en la ciudad.
La Fiscalía Regional de Antofagasta ha solicitado un total de 527 años de cárcel para siete ciudadanos venezolanos, presuntos miembros de una facción de la banda criminal conocida como Tren de Aragua. Esta solicitud marca un hito en la historia de la Reforma Procesal Penal en la región debido a la gravedad de los delitos imputados, que incluyen un doble secuestro con homicidio en La Rinconada y un homicidio frustrado en playa El Lenguado.
La organización, identificada como “Los Piratas”, fue desarticulada en mayo de 2024 tras un operativo liderado por la Fiscalía y Carabineros en el campamento Cerro Bonito, su centro de operaciones. Según la investigación, los acusados operaban bajo una estructura jerárquica con roles específicos, dedicándose a actividades ilícitas como extorsiones, tráfico de drogas y robos violentos conocidos como "mexicanas".
Entre los crímenes más graves que se les atribuyen destaca el secuestro y posterior asesinato de dos víctimas bolivianas, quienes fueron torturadas y luego ejecutadas a sangre fría. El fiscal regional, Juan Castro Bekios, enfatizó el "alto nivel de violencia" que la banda ejercía sobre sus víctimas y rivales, así como el "alto poder de fuego" que poseían, incluyendo armamento, municiones, una granada y explosivos.
Finalmente, la acusación formal del Ministerio Público imputa a los siete detenidos una serie de delitos, entre ellos asociación criminal, homicidio consumado, doble secuestro con homicidio y tráfico de drogas. Las penas individuales solicitadas oscilan entre 66 y 86 años, totalizando los 527 años de prisión para el grupo. La preparación del juicio oral ya ha comenzado y se espera que el proceso inicie en los próximos meses.
el jueves pasado a las 9:47
el jueves pasado a las 9:47
2 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
La ciudad participa activamente en el encuentro anual en la región de los Ríos, donde más de 50 municipios y 300 representantes del sector abordaron estrategias para un desarrollo turístico sostenible y colaborativo.
2 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025

1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
28 de agosto de 2025
28 de agosto de 2025
28 de agosto de 2025

20 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
20 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
La víctima habría sido atacada con un arma de fuego por uno o más desconocidos, quienes se dieron a la fuga.
La Fiscalía de Calama formalizó a los imputados por tráfico de drogas, tenencia ilegal de armas y receptación de vehículo. Todos quedaron en prisión preventiva por representar un peligro para la seguridad de la sociedad.
El accidente habría ocurrido luego de que un camión derribara un poste en el sector norte de la ciudad. El diputado Sebastián Videla exigió investigar responsabilidades y recordó denuncias previas por robo de cables.
El gremio acusó contradicción entre el discurso de empleabilidad y la cesantía local. La empresa atribuyó las desvinculaciones a un proceso de reestructuración interna.
La Corte de Apelaciones desestimó el recurso de 61 médicos que buscaban evitar el sistema biométrico. El gremio apelará, mientras Fentess valoró la legalidad de la medida.
Más de 100 mujeres que participan en el Programa Familias del FOSIS se reunieron en Antofagasta y Tocopilla para compartir sus experiencias y proponer mejoras en la política pública de superación de la pobreza.
La cifra, que se ubicó por debajo de las expectativas del mercado, se mantuvo estable en el último año, impulsada por la creación de casi 73 mil nuevos empleos. Sin embargo, la situación de las mujeres sigue siendo crítica, con un aumento en la desocupación en el último año.
Buscan recuperar el ecosistema en pleno desierto de Antofagasta, afectado por la actividad industrial, e incorporarlo a la ordenanza de protección de humedales.
Un reciente estudio revela que Antofagasta se posiciona como una de las regiones con los costos de almuerzo más altos del país, superando los $10 mil pesos.
El convenio interinstitucional ofrecerá acceso a instalaciones deportivas y monitores especializados, promoviendo la actividad física como clave para la rehabilitación e integración social de los jóvenes.
28 de agosto de 2025