Un funcionario público, quien se desempeñaba como Jefe de Turno Rescatista de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) en el Aeropuerto El Loa, fue puesto en prisión preventiva tras ser vinculado con el Tren de Aragua, una de las organizaciones criminales más peligrosas de origen venezolano. En su poder se encontró armamento y sustancias ilícitas, además de hallarse más armas en una vivienda fiscal donde residía, lo que encendió alertas sobre la infiltración del crimen organizado en organismos del Estado. El diputado por la región de Antofagasta, Sebastián Videla, calificó el hecho como grave y solicitó una investigación a fondo, incluso con la creación de una comisión investigadora. Además, exigió el traslado inmediato de todos los funcionarios que trabajaban junto al imputado y pidió una reunión urgente con el Director Nacional de la DGAC para esclarecer responsabilidades. “Esto demuestra que el Tren de Aragua está inserto en el Estado y debemos erradicarlo de raíz. Calama no merece vivir bajo la delincuencia, caiga quien caiga”, declaró. Videla también pidió un listado completo del personal relacionado al funcionario investigado para revisar sus antecedentes y descartar eventuales nexos con redes criminales. El caso ha generado gran preocupación en la comunidad loína, dado que involucra directamente a un servicio estratégico para la seguridad aeroportuaria del país. Desde el Congreso, el parlamentario adelantó que seguirá fiscalizando y presionando por medidas concretas para frenar el avance del crimen organizado en la región.
La decisión de la justicia colombiana fue valorada por el Ministerio Público de Chile, que ha liderado la investigación contra esta peligrosa banda criminal transnacional. Álvarez Núñez es acusado de haber dirigido desde el extranjero las operaciones de una de las células del Tren de Aragua en Chile, dando instrucciones para el envío de drogas y coordinando la logística y las finanzas de la organización. Ante esto, el fiscal nacional, Ángel Valencia, destacó la importancia de la cooperación internacional para combatir el crimen organizado.La persecución penal del crimen organizado requiere coordinación efectiva entre los Estados, señaló Valencia, y añadió que la decisión de Colombia es unaseñal clara de que no hay impunidad para quienes amenazan la seguridad pública. Finalmente,Larry Changa será extraditado para enfrentar la justicia chilena, en un proceso que ha sido calificado como un paso crucial en la lucha contra la expansión del Tren de Aragua en la región. La Fiscalía Regional de Tarapacá, a cargo del caso, ha recabado antecedentes que lo sitúan como una figura clave en la jerarquía de la banda, que ha sembrado el terror en varios países de Sudamérica.
La Policía de Investigaciones (PDI) ha revelado la verdadera identidad del sicario venezolano que fue liberado por error la semana pasada, confirmando que su nombre no es Osmar Ferrer, sino Alberto Carlos Mejía Hernández, nacido el 8 de septiembre de 2006. Mejía Hernández, quien ahora se encuentra prófugo de la justicia, está vinculado a la temida organización criminal internacionalTren de Aragua y era el principal imputado por el homicidio del empresario José Felipe Reyes Ossa, conocido como 'El Rey de Meiggs'. Ante esto, Carabineros explicó que, al momento de su detención, el sujeto se había identificado en todas las instancias como Osmar Alexander Ferrer Ramírez, incluyendo registros en la conserjería del edificio donde residía y ante personas que lo conocían. Sin embargo, el análisis de sus huellas dactilares enviadas a Interpol por la PDI permitió establecer su identidad real. Asimismo, la liberación del sicario el pasado 10 de julio, menos de 24 horas después de su formalización y de haber quedado en prisión preventiva, generó controversia. El Ministerio Público informó que se debió a una orden judicial. El Poder Judicial, por su parte, detalló que el 8° Juzgado de Garantía emitió una primera orden de ingreso a prisión preventiva, la cual fue dejada sin efecto minutos después para corregir problemas con la identificación del imputado, emitiendo una nueva orden con los datos correctos. Finalmente, se enviaron dos correos electrónicos a Gendarmería informando estas resoluciones, aunque la liberación se concretó. Las autoridades han descartado inicialmente una vulneración a la seguridad de los sistemas informáticos del Poder Judicial. Carlos Mejía Hernández, quien tiene un tatuaje del dios Zeus en el dorso de su mano derecha, es activamente buscado por la policía.
Este jueves, Nicolás Maduro afirmó que el Tren de Aragua fue derrotado y no existeen su país y responsabilizó a expresidentes de varios países latinoamericanos, incluyendo al fallecido expresidente Sebastián Piñera, de haber llevado a sus naciones a miembros de esta organización criminal. El líder chavista lanzó estas declaraciones durante un acto transmitido por la estatal Venezolana de Televisión (VTV) en el marco de un evento en la 48° Feria Nacional de Cebú y sus Cruces. Ahí, dijo que si bien el Tren de Aragua efectivamente existió, ahora es polvo cósmico en Venezuela. ¿Quién se llevó a algunos delincuentes, entre ellos delincuentes seguramente del Tren de Aragua, para el exterior? Bueno, el expresidente de Colombia Iván Duque se los llevó y les dio refugio en Colombia, el expresidente difunto de Chile Sebastián Piñera se los llevó a Chile, expresó, según consignó el medio ABC.com. Además, en su discurso, Maduro subrayó que la derecha extremista venezolana ha impulsado una campaña internacional en contra de su gobierno, afirmando que el Tren de Aragua era una organización que amenazaba a toda la región. Sumado a lo anterior, el sucesor de Hugo Chávez, también exigió la liberación de cientos de jóvenes venezolanos detenidos en El Salvador tras ser expulsados de Estados Unidos. Por último cabe recordar que la situación se intensificó después de que Donald Trump ordenara la deportación de más de 200 migrantes, a quienes se acusó de ser supuestos miembros del Tren de Aragua. Estos migrantes fueron enviados a El Salvador, cuyo presidente, Nayib Bukele, se ofreció a encarcelarlos en su conocida prisión de máxima seguridad.
Durante la jornada de este jueves, se efectuó la audiencia de 34 miembros de la banda criminal internacional Los Gallegos, uno de los brazos operativos del Tren de Aragua, a quienes se sentenció por un total de 560 años debido a delitos de secuestro extorsivo, tráfico de drogas, homicidio de carabinero, entre otros. El fiscal regional de Arica, Mario Carrera, detalló que de los 34 condenados, 31 son venezolanos y tes chilenos. En cuanto a las penas, destacó que se dictó una condena de presidio perpetuo para uno de los miembros del clan, relacionado con dos crímenes. Además, se solicitaron 11 condenas de presidio perpetuo y un total de 200 años de pena para otros integrantes de la banda. Para nosotros hoy se cierra un ciclo de una causa que consideramos bastante importante y relevante, no solamente en la región, sino que para el país. En total, las penas que se comunicaron hoy respecto de los 34 condenados suman más de 500 años, destacó el persecutor. Esto no acaba acá. La Fiscalía de Arica está solicitando este mes 12 órdenes de extradición respecto a Estados Unidos, Colombia y Perú, porque los delitos y la señal que queremos dejar es bien clara. Quien cometa hechos como los que se cometieron en esta causa, delitos graves, van a ser perseguidos no solamente en territorio nacional, sino que en el lugar donde se encuentren, agregó. Los criminales condenados en Arica son responsables por delitos de asociación ilícita, tráfico de drogas, tráfico de armas, homicidio frustrado a carabinero, secuestro extorsivo, trata de personas con fines de explotación sexual agravado, tres homicidios (con cuatro víctimas fatales), porte ilegal de arma de fuego prohibida, porte ilegal de munición, robo con intimidación, disparos injustificados y amenazas a funcionarios de Gendarmería y PDI. Cabe recordar que este juicio oral comenzó el 22 de abril de 2024, en medio de importantes operativos de seguridad en Arica, y finalizó el 19 de noviembre. Con todo, desde el Ministerio Público destacaron que presentaron 35 testigos, entre ellos la declaración del agente encubierto que infiltró la organización, además de peritos, más de 100 interceptaciones telefónicas, videos y análisis de sus cuadernos contables.
Un funcionario público, quien se desempeñaba como Jefe de Turno Rescatista de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) en el Aeropuerto El Loa, fue puesto en prisión preventiva tras ser vinculado con el Tren de Aragua, una de las organizaciones criminales más peligrosas de origen venezolano. En su poder se encontró armamento y sustancias ilícitas, además de hallarse más armas en una vivienda fiscal donde residía, lo que encendió alertas sobre la infiltración del crimen organizado en organismos del Estado. El diputado por la región de Antofagasta, Sebastián Videla, calificó el hecho como grave y solicitó una investigación a fondo, incluso con la creación de una comisión investigadora. Además, exigió el traslado inmediato de todos los funcionarios que trabajaban junto al imputado y pidió una reunión urgente con el Director Nacional de la DGAC para esclarecer responsabilidades. “Esto demuestra que el Tren de Aragua está inserto en el Estado y debemos erradicarlo de raíz. Calama no merece vivir bajo la delincuencia, caiga quien caiga”, declaró. Videla también pidió un listado completo del personal relacionado al funcionario investigado para revisar sus antecedentes y descartar eventuales nexos con redes criminales. El caso ha generado gran preocupación en la comunidad loína, dado que involucra directamente a un servicio estratégico para la seguridad aeroportuaria del país. Desde el Congreso, el parlamentario adelantó que seguirá fiscalizando y presionando por medidas concretas para frenar el avance del crimen organizado en la región.
La decisión de la justicia colombiana fue valorada por el Ministerio Público de Chile, que ha liderado la investigación contra esta peligrosa banda criminal transnacional. Álvarez Núñez es acusado de haber dirigido desde el extranjero las operaciones de una de las células del Tren de Aragua en Chile, dando instrucciones para el envío de drogas y coordinando la logística y las finanzas de la organización. Ante esto, el fiscal nacional, Ángel Valencia, destacó la importancia de la cooperación internacional para combatir el crimen organizado.La persecución penal del crimen organizado requiere coordinación efectiva entre los Estados, señaló Valencia, y añadió que la decisión de Colombia es unaseñal clara de que no hay impunidad para quienes amenazan la seguridad pública. Finalmente,Larry Changa será extraditado para enfrentar la justicia chilena, en un proceso que ha sido calificado como un paso crucial en la lucha contra la expansión del Tren de Aragua en la región. La Fiscalía Regional de Tarapacá, a cargo del caso, ha recabado antecedentes que lo sitúan como una figura clave en la jerarquía de la banda, que ha sembrado el terror en varios países de Sudamérica.
La Policía de Investigaciones (PDI) ha revelado la verdadera identidad del sicario venezolano que fue liberado por error la semana pasada, confirmando que su nombre no es Osmar Ferrer, sino Alberto Carlos Mejía Hernández, nacido el 8 de septiembre de 2006. Mejía Hernández, quien ahora se encuentra prófugo de la justicia, está vinculado a la temida organización criminal internacionalTren de Aragua y era el principal imputado por el homicidio del empresario José Felipe Reyes Ossa, conocido como 'El Rey de Meiggs'. Ante esto, Carabineros explicó que, al momento de su detención, el sujeto se había identificado en todas las instancias como Osmar Alexander Ferrer Ramírez, incluyendo registros en la conserjería del edificio donde residía y ante personas que lo conocían. Sin embargo, el análisis de sus huellas dactilares enviadas a Interpol por la PDI permitió establecer su identidad real. Asimismo, la liberación del sicario el pasado 10 de julio, menos de 24 horas después de su formalización y de haber quedado en prisión preventiva, generó controversia. El Ministerio Público informó que se debió a una orden judicial. El Poder Judicial, por su parte, detalló que el 8° Juzgado de Garantía emitió una primera orden de ingreso a prisión preventiva, la cual fue dejada sin efecto minutos después para corregir problemas con la identificación del imputado, emitiendo una nueva orden con los datos correctos. Finalmente, se enviaron dos correos electrónicos a Gendarmería informando estas resoluciones, aunque la liberación se concretó. Las autoridades han descartado inicialmente una vulneración a la seguridad de los sistemas informáticos del Poder Judicial. Carlos Mejía Hernández, quien tiene un tatuaje del dios Zeus en el dorso de su mano derecha, es activamente buscado por la policía.
Este jueves, Nicolás Maduro afirmó que el Tren de Aragua fue derrotado y no existeen su país y responsabilizó a expresidentes de varios países latinoamericanos, incluyendo al fallecido expresidente Sebastián Piñera, de haber llevado a sus naciones a miembros de esta organización criminal. El líder chavista lanzó estas declaraciones durante un acto transmitido por la estatal Venezolana de Televisión (VTV) en el marco de un evento en la 48° Feria Nacional de Cebú y sus Cruces. Ahí, dijo que si bien el Tren de Aragua efectivamente existió, ahora es polvo cósmico en Venezuela. ¿Quién se llevó a algunos delincuentes, entre ellos delincuentes seguramente del Tren de Aragua, para el exterior? Bueno, el expresidente de Colombia Iván Duque se los llevó y les dio refugio en Colombia, el expresidente difunto de Chile Sebastián Piñera se los llevó a Chile, expresó, según consignó el medio ABC.com. Además, en su discurso, Maduro subrayó que la derecha extremista venezolana ha impulsado una campaña internacional en contra de su gobierno, afirmando que el Tren de Aragua era una organización que amenazaba a toda la región. Sumado a lo anterior, el sucesor de Hugo Chávez, también exigió la liberación de cientos de jóvenes venezolanos detenidos en El Salvador tras ser expulsados de Estados Unidos. Por último cabe recordar que la situación se intensificó después de que Donald Trump ordenara la deportación de más de 200 migrantes, a quienes se acusó de ser supuestos miembros del Tren de Aragua. Estos migrantes fueron enviados a El Salvador, cuyo presidente, Nayib Bukele, se ofreció a encarcelarlos en su conocida prisión de máxima seguridad.
Durante la jornada de este jueves, se efectuó la audiencia de 34 miembros de la banda criminal internacional Los Gallegos, uno de los brazos operativos del Tren de Aragua, a quienes se sentenció por un total de 560 años debido a delitos de secuestro extorsivo, tráfico de drogas, homicidio de carabinero, entre otros. El fiscal regional de Arica, Mario Carrera, detalló que de los 34 condenados, 31 son venezolanos y tes chilenos. En cuanto a las penas, destacó que se dictó una condena de presidio perpetuo para uno de los miembros del clan, relacionado con dos crímenes. Además, se solicitaron 11 condenas de presidio perpetuo y un total de 200 años de pena para otros integrantes de la banda. Para nosotros hoy se cierra un ciclo de una causa que consideramos bastante importante y relevante, no solamente en la región, sino que para el país. En total, las penas que se comunicaron hoy respecto de los 34 condenados suman más de 500 años, destacó el persecutor. Esto no acaba acá. La Fiscalía de Arica está solicitando este mes 12 órdenes de extradición respecto a Estados Unidos, Colombia y Perú, porque los delitos y la señal que queremos dejar es bien clara. Quien cometa hechos como los que se cometieron en esta causa, delitos graves, van a ser perseguidos no solamente en territorio nacional, sino que en el lugar donde se encuentren, agregó. Los criminales condenados en Arica son responsables por delitos de asociación ilícita, tráfico de drogas, tráfico de armas, homicidio frustrado a carabinero, secuestro extorsivo, trata de personas con fines de explotación sexual agravado, tres homicidios (con cuatro víctimas fatales), porte ilegal de arma de fuego prohibida, porte ilegal de munición, robo con intimidación, disparos injustificados y amenazas a funcionarios de Gendarmería y PDI. Cabe recordar que este juicio oral comenzó el 22 de abril de 2024, en medio de importantes operativos de seguridad en Arica, y finalizó el 19 de noviembre. Con todo, desde el Ministerio Público destacaron que presentaron 35 testigos, entre ellos la declaración del agente encubierto que infiltró la organización, además de peritos, más de 100 interceptaciones telefónicas, videos y análisis de sus cuadernos contables.