Presunto error de Fiscalía libera a los seis excadetes de Cobreloa acusados de violación grupal
Los acusados, que se encontraban en prisión preventiva, cumplirán ahora arresto domiciliario total, luego de que se constataran graves errores y negligencias por parte del Ministerio Público en la investigación.
Según el diario La Tercera, el presunto error más reciente, y el que detonó el cambio de medida cautelar, fue la omisión del fiscal a cargo, Eduardo Peña, de entregar la carpeta investigativa completa a las defensas de los acusados, lo cual es un requisito fundamental para garantizar el derecho a la defensa. Esta conducta, calificada por el juez como “poco diligente”, ya había sido advertida por la misma Corte de Apelaciones en meses anteriores, que había instruido la entrega de todos los documentos, sin que la orden fuera acatada completamente.
Estos nuevos antecedentes se suman a una serie de irregularidades que han empañado la causa, que se remonta a 2021, cuando una joven de 18 años denunció haber sido víctima de violación. Entre las anomalías detectadas anteriormente se encuentran la pérdida de evidencia clave, como el vestido que usaba la denunciante, y la supuesta entrega de condiciones privilegiadas en la prisión preventiva para algunos de los imputados.
Ante esto, el juez Sergio Rojas del Juzgado de Garantía de Calama, al argumentar el cambio de medida cautelar, destacó la dilación excesiva del proceso, apuntando directamente a la responsabilidad del fiscal en el retraso. "El motivo de esta dilación ha sido justamente la conducta del persecutor", afirmó Rojas. Los seis excadetes, además de cumplir arresto domiciliario, tienen prohibición de acercarse a la víctima y arraigo nacional.
Finalmente, la audiencia de preparación del juicio oral, que debió comenzar el 26 de agosto, fue suspendida y reprogramada para el 29 de septiembre. La Fiscalía y la parte querellante apelaron verbalmente, pero la Corte de Apelaciones ratificó la decisión del tribunal. Algunas de las partes intervinientes evalúan ahora nuevas acciones legales contra el Ministerio Público.
el lunes pasado a las 8:35
el lunes pasado a las 8:35
4 de septiembre de 2025
Antofagasta: Vecinos de la Av. Padre Alberto Hurtado se benefician con nuevos contenedores de basura
La medida, implementada por la Municipalidad de Antofagasta, busca mejorar la calidad de vida de los residentes y evitar la acumulación de desechos en la vía pública.
4 de septiembre de 2025

2 de septiembre de 2025
3 de septiembre de 2025
3 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
3 de septiembre de 2025
28 de agosto de 2025
28 de agosto de 2025
28 de agosto de 2025

3 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
3 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
20 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
20 de agosto de 2025
El Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) impulsó la primera mesa territorial en Antofagasta, un espacio de diálogo y coordinación que busca mejorar la calidad de vida de 278 familias en el condominio Vista Altos del Mar.
Atenciones de urgencia suben casi un 9% en las últimas semanas y la autoridad sanitaria llama a no bajar la guardia.
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) se convierte en el primer centro de salud público del norte de Chile en contar con un irradiador de hemocomponentes.
La ciudad participa activamente en el encuentro anual en la región de los Ríos, donde más de 50 municipios y 300 representantes del sector abordaron estrategias para un desarrollo turístico sostenible y colaborativo.
La Fiscalía de Antofagasta solicita las penas más altas en la historia de la Reforma Procesal Penal para desbaratar a una célula delictiva responsable de secuestros, homicidios, extorsiones y otros crímenes violentos en la ciudad.
Un título como “Don’t Buy This” parece una advertencia y, sin embargo, terminó siendo un anzuelo irresistible. En 1985, una cinta para ZX Spectrum que reunía cinco juegos muy malos se convirtió en una curiosa victoria comercial, alimentada por el morbo, el humor y una campaña tan cínica como ingeniosa.
El festival reunió a diversas comunidades educativas de la comuna de Antofagasta en una jornada de música, arte, ciencia y tecnología.
El país recibió más de 3,1 millones de visitantes internacionales, superando en un 32,6% la cifra del mismo período en 2024. Las autoridades proyectan que el sector se consolida como un motor clave de la economía nacional.
La Dirección de Arquitectura del MOP se constituirá como unidad técnica para el proyecto “Construcción de Infraestructura Regional SERPAT Antofagasta”, que busca dotar a la región de un espacio cultural en las dependencias de la antigua molinera.
Desde este lunes y hasta el 15 de septiembre, estudiantes de 5° básico en adelante podrán postular a los beneficios que, este año, aumentaron de $200 a $400 millones de pesos.
1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025