Presunto error de Fiscalía libera a los seis excadetes de Cobreloa acusados de violación grupal
Los acusados, que se encontraban en prisión preventiva, cumplirán ahora arresto domiciliario total, luego de que se constataran graves errores y negligencias por parte del Ministerio Público en la investigación.
Según el diario La Tercera, el presunto error más reciente, y el que detonó el cambio de medida cautelar, fue la omisión del fiscal a cargo, Eduardo Peña, de entregar la carpeta investigativa completa a las defensas de los acusados, lo cual es un requisito fundamental para garantizar el derecho a la defensa. Esta conducta, calificada por el juez como “poco diligente”, ya había sido advertida por la misma Corte de Apelaciones en meses anteriores, que había instruido la entrega de todos los documentos, sin que la orden fuera acatada completamente.
Estos nuevos antecedentes se suman a una serie de irregularidades que han empañado la causa, que se remonta a 2021, cuando una joven de 18 años denunció haber sido víctima de violación. Entre las anomalías detectadas anteriormente se encuentran la pérdida de evidencia clave, como el vestido que usaba la denunciante, y la supuesta entrega de condiciones privilegiadas en la prisión preventiva para algunos de los imputados.
Ante esto, el juez Sergio Rojas del Juzgado de Garantía de Calama, al argumentar el cambio de medida cautelar, destacó la dilación excesiva del proceso, apuntando directamente a la responsabilidad del fiscal en el retraso. "El motivo de esta dilación ha sido justamente la conducta del persecutor", afirmó Rojas. Los seis excadetes, además de cumplir arresto domiciliario, tienen prohibición de acercarse a la víctima y arraigo nacional.
Finalmente, la audiencia de preparación del juicio oral, que debió comenzar el 26 de agosto, fue suspendida y reprogramada para el 29 de septiembre. La Fiscalía y la parte querellante apelaron verbalmente, pero la Corte de Apelaciones ratificó la decisión del tribunal. Algunas de las partes intervinientes evalúan ahora nuevas acciones legales contra el Ministerio Público.
el martes pasado a las 15:46
el lunes pasado a las 12:19
el martes pasado a las 15:46
el lunes pasado a las 12:19
24 de octubre de 2025
La Policía de Investigaciones (PDI) identificó a la persona durante fiscalizaciones migratorias en el sector La Chimba. El individuo fue puesto a disposición de las autoridades competentes para materializar su salida del país.
24 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
Tras casi tres años de juicio, el Tercer Tribunal Oral de Santiago absolvió a todos los imputados por financiamiento ilegal de la política, entre ellos Longueira y ME-O.
La mujer, que figuraba en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas de Chile, fue hallada en avanzado estado de descomposición. Su pareja presentaba heridas cortopunzantes y tenía orden de detención vigente.
Una adolescente de 16 años llamada Amy Juliet fue la que envió el correo a la Universidad de Antofagasta amenazando que asesinaría a la mayor cantidad de personas.
Este 25 de octubre se conocerá la nómina de vocales. Revisa cómo excusarte si no puedes cumplir y el valor de las multas por no asistir a la obligación cívica.
Jóvenes chilenos compitieron con delegaciones de 45 países en los Emiratos Árabes Unidos. Calificaron el viaje y la oportunidad de compartir con otros científicos como una "experiencia maravillosa e inolvidable".
Más de 1.300 emprendedores de Antofagasta, Calama y otras comunas ya iniciaron su formalización este año para abrir restaurantes, food trucks y distribuidoras.
La PDI y Fiscalía formalizaron a un ciudadano boliviano por estafa reiterada, quien cobraba adelantos por trabajos de construcción y fabricación de muebles que nunca finalizaba, generando un perjuicio de cerca de $20 millones.
Seis extranjeros —tres colombianos, dos venezolanos y un ecuatoriano— fueron detenidos por el secuestro y tortura de un compatriota. La policía encontró hasta cinco estructuras subterráneas en el campamento “Mujeres Cabeza de Familia”.
El sistema de televigilancia municipal no solo registró el asalto a un joven en la Plaza Bicentenario, sino que permitió seguir a los delincuentes, posibilitando su captura por Carabineros cinco horas más tarde.
La Comisión de Educación dio el visto bueno a la iniciativa que busca regular el uso de dispositivos móviles en colegios. La propuesta incluye excepciones para casos de emergencia, necesidades educativas especiales o por razones pedagógicas y de seguridad.
21 de octubre de 2025


























































































