Según transparencia: 61% de municipios no informa uso de fondos del royalty
El Consejo para la Transparencia detectó incumplimientos en más de la mitad de los municipios beneficiados con fondos del royalty minero, evidenciando graves brechas de rendición.
El Consejo para la Transparencia (CPLT) dio a conocer los resultados de una fiscalización realizada a los municipios que reciben ingresos por concepto de royalty minero, revelando que un 61% de ellos incumplió con la obligación de consignar en sus sitios de transparencia activa el uso de dichos recursos.
El organismo revisó la gestión de los Fondos Puente —Fondo de Comunas Mineras y Fondo de Equidad Territorial— correspondientes a 2024 y parte de 2025, evaluando el nivel de rendición de cuentas y cumplimiento normativo. El análisis se enmarca en la Ley N°21.591, que obliga a las municipalidades a informar a la Subdere sobre el uso de estos fondos. Cabe señalar que, mientras la Ley de Presupuestos 2024 establecía la obligación de publicación en portales de transparencia, la Ley 2025 eliminó esta exigencia, dificultando el control ciudadano.
Los hallazgos fueron contundentes: de las 307 comunas beneficiarias, 187 no cumplieron plenamente con la normativa. Las faltas detectadas incluyen no habilitar el subítem específico de royalty, subir reportes incompletos o publicar la información en secciones erróneas. Además, de las 38 comunas que no recibieron fondos y debían informar esa condición, un 24% tampoco lo hizo.
En términos de ejecución, el CPLT constató que el 97% de los municipios reportó gastos con cargo a estos recursos: un 37% se destinó a iniciativas de inversión, 23% a bienes y servicios, 18% a transferencias corrientes, 12% a activos no financieros y 8% a personal.
Entre los principales receptores se encuentran Puente Alto, Calama, Maipú, Copiapó y La Pintana. Destacan gastos como la transferencia de $1.670 millones de Maipú a la CODEDUC, $1.332 millones de La Pintana para recarpeteo de calles y $732 millones de La Granja en aseo domiciliario.
Para 2025, pese a la eliminación de la obligación de publicación, el CPLT revisó los portales de los 20 municipios que más recursos reciben, constatando que solo un 20% entrega información voluntaria sobre la ejecución de los fondos.
La presidenta del CPLT, Natalia González, recalcó la importancia de la rendición de cuentas: “Se trata de cuantiosas sumas de dinero público cuyo destino debe ser conocido por la ciudadanía. Los resultados evidencian que aún existen brechas importantes de transparencia en los gobiernos locales, y nuestro compromiso es trabajar para acortarlas con todas las herramientas que la ley otorga”.
el martes pasado a las 10:19
el lunes pasado a las 13:42
el martes pasado a las 22:00
el martes pasado a las 12:46
el martes pasado a las 12:13
el martes pasado a las 11:27
el martes pasado a las 11:06
el martes pasado a las 10:19
el lunes pasado a las 13:42
el martes pasado a las 22:00
el martes pasado a las 12:46
el martes pasado a las 12:13
10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
El presidente de SONAMI, Jorge Riesco, advirtió que la producción chilena lleva 20 años estancada en 5,3 millones de toneladas y que sin reformas el país quedará atrás en la transición energética.
10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025

9 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
4 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
4 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
4 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025

10 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
20 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
20 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
5 de septiembre de 2025
el martes pasado a las 10:19
el lunes pasado a las 10:59
el martes pasado a las 10:19
el lunes pasado a las 10:59
el martes pasado a las 10:19
el lunes pasado a las 10:59
El ex RD y protagonista del caso Democracia Viva hará clases en Cenda, centro cofundado por Manuel Riesco. Su regreso coincide con la reapertura de la causa y la petición fiscal de 10 años de cárcel.
Concejo Municipal invierte $78 millones mensuales en contrato de dos años que busca prevenir delitos, quemas y acumulación de basura en el sector.
Un balance preliminar de la Seremi de Salud reveló la detección de diversas faltas sanitarias en locales de la región, resultando en cuatro clausuras.
Los CIO integran datos en tiempo real de mina, planta y logística; habilitan decisiones remotas y elevan seguridad. Codelco, Anglo, AMSA reportan alzas en eficiencia y estabilidad.
El presidente de la Cámara y el secretario general confirmaron que no se encontró ninguna irregularidad tras un rastreo de tres años, en el que se cruzaron los viajes de los parlamentarios con sus licencias médicas.
La iniciativa recibió tres votos a favor y dos en contra. Ahora será discutida en la Sala del Senado.
Las ciudades de la Región de Antofagasta no reflejan la actividad económica; su desarrollo es deficiente en comparación con otras ciudades mineras a nivel mundial.
Un informe del ente fiscalizador advierte serias vulnerabilidades en la plataforma utilizada para la asignación de cupos escolares, lo que “erosiona la credibilidad” de la política pública.
La Selección Chilena enfrenta a la poderosa Uruguay, ya clasificada al Mundial, en un partido que marcará el regreso de Marcelo Bielsa, el técnico que dirigió la mejor campaña eliminatoria de Chile, y que ahora podría ser testigo de la peor.
El Cuarto Juzgado de Letras de Antofagasta validó la denuncia de Sernapesca, imponiendo una multa y la incautación de un cargamento de huiro negro sin acreditar, reafirmando el compromiso de la institución con la protección de los recursos marinos.
9 de septiembre de 2025