Crecimiento económico se desacelera en julio, impulsado por servicios y comercio
La actividad económica chilena, medida por el Imacec, creció un 1,8% en julio, la cifra más baja desde marzo.
La economía chilena mostró un avance modesto en julio, con un aumento del 1,8% en el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec), según informó el Banco Central. La cifra se ubica por debajo del 3,1% registrado en junio y representa el crecimiento más débil desde marzo de este año, cuando el indicador cayó a terreno negativo. Este resultado, aunque discreto, estuvo en línea con lo que había proyectado el mercado.
Ante esto, el crecimiento estuvo impulsado por el comercio y los servicios, que lograron compensar parcialmente la caída en la producción minera. En el sector de bienes, la producción anual se contrajo un 0,9%, afectada por la menor extracción de cobre, hierro y litio, y una disminución en la generación eléctrica. Sin embargo, la industria manufacturera mostró un crecimiento gracias a la mayor fabricación de productos de metal y químicos.
Asimismo, el sector del comercio se destacó con un aumento anual del 6,6%, con resultados positivos en todos sus componentes. El comercio mayorista fue el principal motor, impulsado por las ventas de maquinaria, alimentos y vestuario. El comercio minorista también tuvo un buen desempeño, con aumentos en las ventas de comestibles, grandes tiendas y plataformas de venta en línea.
En cuanto a los servicios, el crecimiento fue de un 2,6% en términos anuales, liderado por los servicios empresariales y personales, estos últimos impulsados por el área de la salud. A nivel desestacionalizado, los servicios también mostraron un crecimiento respecto al mes anterior.
Finalmente, el reporte del Banco Central también indicó que el Imacec no minero creció un 2,5% en términos anuales, lo que resalta la dependencia de la economía en otros sectores más allá de la minería, que continúa siendo un pilar, pero con rendimientos variables.
el martes pasado a las 19:34
el martes pasado a las 19:34
1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
Desde este lunes y hasta el 15 de septiembre, estudiantes de 5° básico en adelante podrán postular a los beneficios que, este año, aumentaron de $200 a $400 millones de pesos.
1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025

1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
28 de agosto de 2025
28 de agosto de 2025
28 de agosto de 2025

20 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
20 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
el martes pasado a las 19:34
el martes pasado a las 19:34
el martes pasado a las 19:34
La cifra, que se ubicó por debajo de las expectativas del mercado, se mantuvo estable en el último año, impulsada por la creación de casi 73 mil nuevos empleos. Sin embargo, la situación de las mujeres sigue siendo crítica, con un aumento en la desocupación en el último año.
Buscan recuperar el ecosistema en pleno desierto de Antofagasta, afectado por la actividad industrial, e incorporarlo a la ordenanza de protección de humedales.
La jornada, organizada por la Corporación Municipal de Desarrollo Social, tuvo como objetivo unificar criterios y asegurar la correcta aplicación de la normativa para brindar atención de calidad a los usuarios.
Un reciente estudio revela que Antofagasta se posiciona como una de las regiones con los costos de almuerzo más altos del país, superando los $10 mil pesos.
El convenio interinstitucional ofrecerá acceso a instalaciones deportivas y monitores especializados, promoviendo la actividad física como clave para la rehabilitación e integración social de los jóvenes.
El proyecto, financiado con fondos municipales, busca aliviar la congestión vehicular y mejorar la conectividad en el sector, con una fecha de término prevista para agosto del próximo año.
“Estamos comprometidos con la calidad y mejora continua de los 14 servicios a cargo de Salud Siglo XXI en el Hospital Regional de Antofagasta”, dijo Alba Pérez.
La detención se produjo durante un operativo conjunto de Carabineros y el Ministerio de Transportes en el sector norte de Antofagasta, que busca aumentar la seguridad vial y prevenir accidentes.
Llaman a concurso para un nuevo diseño y anuncian obras de emergencia para atender a los veraneantes.
La acción judicial busca indemnizar a los más de 5.000 vecinos afectados por las constantes interrupciones del servicio eléctrico, que han causado daños a artefactos y demoras en la reposición.