Un informe de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), basado en datos de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana 2023 del INE, reveló que 1,7 millones de hogares en Chile se sienten “inseguros” o “muy inseguros” en sus barrios.
Antofagasta entre las ciudades más inseguras
El 56% de estos hogares (966.000) se ubican en el Gran Santiago, seguido por el Gran Valparaíso (129.000), el Gran Concepción (122.000) y Antofagasta (67.000). Según Nicolás León, gerente de Estudios y Políticas Públicas de la CChC, el estudio buscó identificar brechas urbanas que inciden en la percepción de inseguridad y destacar que “gestionando aspectos concretos del entorno es posible mejorar significativamente esa percepción”.
Evitar espacios, un riesgo para la seguridad
El informe advierte que, aunque la percepción de inseguridad no siempre refleja hechos reales, sí tiene efectos concretos: limita el uso del espacio público y favorece el asentamiento del delito en sectores abandonados por los vecinos.
el lunes pasado a las 9:02
el viernes pasado a las 17:22
el viernes pasado a las 9:16
el lunes pasado a las 9:02
el viernes pasado a las 17:22
el viernes pasado a las 9:16
2 de julio de 2025
Un encuentro clave en Antofagasta destacó el impulso al emprendimiento femenino y la independencia económica, con la difusión del Fondo Abeja Emprende 2025.
La autoridad decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.
Los detenidos son dos hombres de 28 y 58 años, uno de estos con situación irregular en el país en tanto el otro con antecedente policiales.
Carlos Escudero asumirá de forma interina la dirección técnica del plantel profesional mientras se define el nuevo liderazgo del equipo.
Descubre los encuentros programados para hoy en los octavos de final del Mundial de Clubes FIFA 2025. Conoce los equipos, horarios y estadios donde se llevarán a cabo. Información sobre cómo ver gratis el torneo.
El estudio de Panel Ciudadano revela un cambio en la carrera presidencial: Jeannette Jara lidera una medición nacional por primera vez, con apoyo de votantes de Gonzalo Winter y Carolina Tohá.
El Banco Central de Chile reportó que el Imacec de mayo de 2025 aumentó un 3,2% respecto al mismo mes del año anterior. La serie desestacionalizada tuvo una disminución del 0,2% con respecto al mes anterior y del 4,1% en los últimos doce meses.
En paralelo, Panel Ciudadano de la UDD, reveló un amplio respaldo ciudadano al acuerdo. El 82% de quienes lo conocen considera que es beneficioso para el país.
El Imacec fue impulsado por el crecimiento en todos sus componentes, con un aporte destacado de los sectores de servicios y minería, que continúan liderando la recuperación económica.
La medida generó debate por su impacto en la privacidad, busca detectar amenazas a la seguridad nacional de EE.UU.
Descubre videos que muestran los efectos de las heladas en Chile, convirtiéndolo en el país más frío del mundo.