Congreso aprueba la Reforma Integral al Sistema de Adopción en Chile
Después de 12 años de tramitación, el Congreso despacha la Reforma Integral al Sistema de Adopción, que garantiza el derecho de niños, niñas y adolescentes a crecer en una familia que les brinde afecto y cuidados, sin importar su composición.
Con una amplia mayoría, la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó este lunes, en su último trámite legislativo, el proyecto de Reforma Integral al Sistema de Adopción en Chile, que será ahora enviado al Presidente Gabriel Boric para su promulgación como ley de la República. La nueva normativa, que fue ingresada en octubre de 2013, pone el foco en el interés superior de niños, niñas y adolescentes (NNA), reconociendo su derecho a vivir y desarrollarse en el seno de una familia que les asegure afecto, protección y cuidados esenciales, cualquiera sea su composición.
Durante su debate, la propuesta recibió más de 400 modificaciones, muchas de ellas orientadas a actualizar el sistema en línea con otras leyes vigentes como la Ley de Garantías de la Niñez. Una de las innovaciones más destacadas es la reducción de los plazos del proceso de adopción, que actualmente puede extenderse por hasta ocho años, y que con la nueva norma podría acortarse a un máximo de dos.
Derechos y garantías en el centro del proceso
La ley se estructura en nueve títulos, abordando desde principios generales hasta procedimientos nacionales e internacionales, resguardo de orígenes, y nuevas figuras como la adopción por integración. También se reconoce el derecho de los NNA a ser oídos en todo momento del procedimiento, así como a contar con representación jurídica especializada, gratuita e independiente.
En cuanto a las familias de acogida, se abre la posibilidad —en casos excepcionales— de que puedan adoptar a un menor si éste ha permanecido con ellos de forma continua por al menos 18 meses. Además, se prohíbe expresamente que la declaración de adoptabilidad se fundamente en la pobreza o en discriminación arbitraria hacia los progenitores o su entorno.
Identidad y origen: un derecho irrenunciable
Otro punto relevante es el reconocimiento del derecho a la identidad. Las personas adoptadas podrán acceder a información sobre sus orígenes, incluyendo la identidad de sus progenitores y hermanos biológicos, así como los antecedentes sobre su historia previa a la adopción.
También se regula el procedimiento de adoptabilidad por cesión voluntaria, permitiendo que la persona embarazada o los progenitores puedan iniciar este proceso desde antes del nacimiento hasta los 18 meses posteriores. En este caso, el derecho a retractarse es irrenunciable.
El proyecto fue aprobado con amplio respaldo en la Cámara de Diputadas y Diputados, con 119 votos a favor y solo cinco abstenciones, y fue valorado por poner a los NNA al centro del sistema.
el miércoles pasado a las 13:23
el miércoles pasado a las 10:34
el martes pasado a las 10:54
el lunes pasado a las 11:36
el miércoles pasado a las 13:23
el miércoles pasado a las 10:34
el martes pasado a las 10:54
el lunes pasado a las 11:36
23 de octubre de 2025
El 90% de su capacidad está ocupada por pacientes en espera de cupo en el Hospital Regional, dejando un solo box disponible para atender la alta demanda diaria. Pacientes han permanecido hasta 10 días en el recinto, que no está diseñado para hospitalización.
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
Jóvenes chilenos compitieron con delegaciones de 45 países en los Emiratos Árabes Unidos. Calificaron el viaje y la oportunidad de compartir con otros científicos como una "experiencia maravillosa e inolvidable".
Más de 1.300 emprendedores de Antofagasta, Calama y otras comunas ya iniciaron su formalización este año para abrir restaurantes, food trucks y distribuidoras.
La PDI y Fiscalía formalizaron a un ciudadano boliviano por estafa reiterada, quien cobraba adelantos por trabajos de construcción y fabricación de muebles que nunca finalizaba, generando un perjuicio de cerca de $20 millones.
Seis extranjeros —tres colombianos, dos venezolanos y un ecuatoriano— fueron detenidos por el secuestro y tortura de un compatriota. La policía encontró hasta cinco estructuras subterráneas en el campamento “Mujeres Cabeza de Familia”.
Interrupción afectó a casi 50 mil clientes de la comuna luego de un incidente en instalaciones de Transemel, ajenas a la distribuidora. Servicio fue normalizado en menos de una hora.
El sistema de televigilancia municipal no solo registró el asalto a un joven en la Plaza Bicentenario, sino que permitió seguir a los delincuentes, posibilitando su captura por Carabineros cinco horas más tarde.
La Comisión de Educación dio el visto bueno a la iniciativa que busca regular el uso de dispositivos móviles en colegios. La propuesta incluye excepciones para casos de emergencia, necesidades educativas especiales o por razones pedagógicas y de seguridad.
La iniciativa busca reducir la huella de carbono asociada al consumo de carne, destacando el valor nutricional de los vegetales y enseñando a aprovechar tallos y cáscaras para evitar el desperdicio de alimentos.
La nueva entidad permitirá implementar estrategias coordinadas de prevención del delito y operar servicios de seguridad 24/7, superando las limitaciones de estatutos municipales, según destacaron los alcaldes Razmilic y Carvajal.
La Corporación Cultural y Deportiva Identidad Puma organiza un evento gratuito y abierto a todo público, que busca realzar la fecha fundacional del 22 de octubre de 1868 y promover el orgullo local en grandes y chicos.
20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025























































































