Una jornada histórica vivió el rugby chileno este sábado, luego que Los Cóndores se impusieran categóricamente por 40-16 ante Rumania, en un duelo disputado en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos y que marca un antes y un después para la escuadra nacional. Frente a más de 13 mil espectadores, el equipo dirigido por Pablo Lemoine dominó desde el arranque con un try inicial de Diego Escobar. Aunque los europeos ofrecieron resistencia en los primeros minutos, una combinación de penales y jugadas colectivas bien ejecutadas permitió a Chile consolidar una cómoda ventaja. Uno de los momentos más destacados fue el try de Nicolás Garafulic, tras una gran jugada colectiva que dejó el marcador 16-6 a favor de los locales. A partir de ahí, Los Cóndores mantuvieron el control del encuentro hasta el pitazo final, sellando un triunfo contundente que les permitió romper una racha negativa de dos derrotas previas ante Rumania. Con esta victoria, Chile alcanza el puesto número 20 del ranking mundial, la mejor ubicación en la historia de la selección nacional, consolidando su proceso de crecimiento con miras a Australia 2027. El próximo desafío será frente a Brasil, el 19 de julio en São Paulo, por las semifinales de la clasificación sudamericana, donde Los Cóndores buscarán seguir haciendo historia.
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, confirmó este miércoles que se emitió una alerta internacional para la captura de Martín de los Santos Lehmann, imputado por la agresión a Guillermo Oyarzún, conserje de un edificio en la comuna de Vitacura. Este martes, De los Santos participó vía telemática en la audiencia de revisión de sus medidas cautelares, en la que el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago cambió su régimen de firma mensual y prohibición de acercarse a la víctima por prisión preventiva, tras nuevos antecedentes presentados por la Fiscalía. Sin embargo, al día siguiente se conoció que el imputado habría salido del país rumbo a Brasil, aprovechando que no contaba con arraigo nacional en su contra. Esta situación ha generado cuestionamientos sobre un posible error del Ministerio Público al no solicitar dicha medida en la primera audiencia. Consultado por la prensa, el ministro Cordero señaló que la emisión de una alerta internacional “es el procedimiento habitual de lo que va a suceder”, y añadió que “habiéndose decretado, debe estar en estos momentos ya comunicada a la Policía de Investigaciones”. Además, confirmó que el abogado defensor de De los Santos, Carlos Mora, renunció a su representación por “diferencias irreconciliables”. Sobre los cuestionamientos al rol del Ministerio Público por no haber solicitado el arraigo nacional en su momento, el secretario de Estado indicó que “me parecería apresurado emitir un juicio” y que no corresponde opinar sin conocer los antecedentes que se evaluaron en la audiencia respectiva. En cuanto al paradero del imputado, cuya fuga a Brasil ha sido mencionada en diversos reportes, Cordero afirmó que esa información debe ser reportada exclusivamente por el Ministerio Público, y no es competencia del Ejecutivo. El caso ha generado conmoción pública, ya que la agresión ocurrió el pasado 17 de mayo, cuando el imputado golpeó brutalmente a un conserje de 70 años, provocándole lesiones graves, incluida la pérdida de visión en un ojo y daño en el sentido del olfato. Ahora, con el imputado presuntamente fuera del país, las autoridades activan protocolos de búsqueda internacional para asegurar su comparecencia ante la justicia.
La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) emitió este lunes un aviso meteorológico por probabilidad de lluvias en la zona norte del país, fenómeno poco frecuente en esa área. Las precipitaciones se esperan entre la mañana del miércoles 25 y la mañana del jueves 26 de junio, y abarcarán sectores de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta. De acuerdo con el organismo, las lluvias serán de intensidad normal a moderada, y afectarán a las siguientes zonas: Desde Meteorología aclararon que este aviso meteorológico no implica una situación de alta peligrosidad, como lo haría una alerta o alarma. No obstante, se trata de un pronóstico con fenómenos de severidad moderada y potencialmente riesgosos, que pueden causar inconvenientes si no se está preparado. Las autoridades regionales y de emergencia se mantienen en monitoreo constante de la evolución del sistema frontal, especialmente en sectores vulnerables a anegamientos o remociones de masa.
Con una amplia mayoría, la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó este lunes, en su último trámite legislativo, el proyecto de Reforma Integral al Sistema de Adopción en Chile, que será ahora enviado al Presidente Gabriel Boric para su promulgación como ley de la República. La nueva normativa, que fue ingresada en octubre de 2013, pone el foco en el interés superior de niños, niñas y adolescentes (NNA), reconociendo su derecho a vivir y desarrollarse en el seno de una familia que les asegure afecto, protección y cuidados esenciales, cualquiera sea su composición. Durante su debate, la propuesta recibió más de 400 modificaciones, muchas de ellas orientadas a actualizar el sistema en línea con otras leyes vigentes como la Ley de Garantías de la Niñez. Una de las innovaciones más destacadas es la reducción de los plazos del proceso de adopción, que actualmente puede extenderse por hasta ocho años, y que con la nueva norma podría acortarse a un máximo de dos. Derechos y garantías en el centro del proceso La ley se estructura en nueve títulos, abordando desde principios generales hasta procedimientos nacionales e internacionales, resguardo de orígenes, y nuevas figuras como la adopción por integración. También se reconoce el derecho de los NNA a ser oídos en todo momento del procedimiento, así como a contar con representación jurídica especializada, gratuita e independiente. En cuanto a las familias de acogida, se abre la posibilidad —en casos excepcionales— de que puedan adoptar a un menor si éste ha permanecido con ellos de forma continua por al menos 18 meses. Además, se prohíbe expresamente que la declaración de adoptabilidad se fundamente en la pobreza o en discriminación arbitraria hacia los progenitores o su entorno. Identidad y origen: un derecho irrenunciable Otro punto relevante es el reconocimiento del derecho a la identidad. Las personas adoptadas podrán acceder a información sobre sus orígenes, incluyendo la identidad de sus progenitores y hermanos biológicos, así como los antecedentes sobre su historia previa a la adopción. También se regula el procedimiento de adoptabilidad por cesión voluntaria, permitiendo que la persona embarazada o los progenitores puedan iniciar este proceso desde antes del nacimiento hasta los 18 meses posteriores. En este caso, el derecho a retractarse es irrenunciable. El proyecto fue aprobado con amplio respaldo en la Cámara de Diputadas y Diputados, con 119 votos a favor y solo cinco abstenciones, y fue valorado por poner a los NNA al centro del sistema.
Este lunes se confirmó el fallecimiento de la actriz chilena Gabriela Medina a los 89 años, dejando un profundo legado en las artes escénicas nacionales. Reconocida por sus memorables papeles en teleseries, teatro y cine, Medina fue una figura clave en la escena cultural del país durante más de seis décadas. Nacida en Santiago el 7 de octubre de 1935, desde muy pequeña mostró una gran pasión por el teatro, impulsada por su madre. Aunque se tituló como profesora en la Escuela Normal N° 2, su vocación artística la llevó en la década del 60 a integrarse al Teatro Teknos de la Universidad Técnica del Estado, donde debutó en la obra Pan caliente. Desde entonces, su carrera no se detuvo. En televisión, participó en recordadas teleseries como Los Títeres, Ángel Malo, La trampa, Playa Salvaje, Marparaíso, Piel Canela, Brujas y Papi Ricky, además de formar parte de la aclamada serie Los 80. En cine, su talento brilló en películas como Gringuito, Sub Terra, Coronación y Machuca. Durante su trayectoria fue reconocida con varios premios, incluyendo dos galardones APES y un Premio Caleuche a su trayectoria artística en 2024. En esa ocasión, no pudo asistir a la ceremonia, siendo su nieta, la ministra de las Culturas Carolina Arredondo, quien recibió el reconocimiento en su nombre. Gabriela Medina estuvo casada con el locutor Manuel Berríos y posteriormente con el actor César Arredondo, fallecido en 2013. Tuvo seis hijos, entre ellos el también actor Claudio Arredondo. Su extensa filmografía y repertorio teatral son testimonio de una carrera ejemplar, marcada por su profesionalismo, versatilidad y compromiso inquebrantable, destacó Chileactores a través de sus redes sociales. “El legado de Gabriela Medina es parte imborrable de la historia del teatro chileno”. Su partida deja un vacío en la cultura nacional, pero también una huella profunda en generaciones de artistas y espectadores que crecieron admirando su talento. Su partida deja un vacío en la cultura nacional, pero también una huella profunda en generaciones de artistas y espectadores que crecieron admirando su talento.
Una jornada histórica vivió el rugby chileno este sábado, luego que Los Cóndores se impusieran categóricamente por 40-16 ante Rumania, en un duelo disputado en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos y que marca un antes y un después para la escuadra nacional. Frente a más de 13 mil espectadores, el equipo dirigido por Pablo Lemoine dominó desde el arranque con un try inicial de Diego Escobar. Aunque los europeos ofrecieron resistencia en los primeros minutos, una combinación de penales y jugadas colectivas bien ejecutadas permitió a Chile consolidar una cómoda ventaja. Uno de los momentos más destacados fue el try de Nicolás Garafulic, tras una gran jugada colectiva que dejó el marcador 16-6 a favor de los locales. A partir de ahí, Los Cóndores mantuvieron el control del encuentro hasta el pitazo final, sellando un triunfo contundente que les permitió romper una racha negativa de dos derrotas previas ante Rumania. Con esta victoria, Chile alcanza el puesto número 20 del ranking mundial, la mejor ubicación en la historia de la selección nacional, consolidando su proceso de crecimiento con miras a Australia 2027. El próximo desafío será frente a Brasil, el 19 de julio en São Paulo, por las semifinales de la clasificación sudamericana, donde Los Cóndores buscarán seguir haciendo historia.
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, confirmó este miércoles que se emitió una alerta internacional para la captura de Martín de los Santos Lehmann, imputado por la agresión a Guillermo Oyarzún, conserje de un edificio en la comuna de Vitacura. Este martes, De los Santos participó vía telemática en la audiencia de revisión de sus medidas cautelares, en la que el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago cambió su régimen de firma mensual y prohibición de acercarse a la víctima por prisión preventiva, tras nuevos antecedentes presentados por la Fiscalía. Sin embargo, al día siguiente se conoció que el imputado habría salido del país rumbo a Brasil, aprovechando que no contaba con arraigo nacional en su contra. Esta situación ha generado cuestionamientos sobre un posible error del Ministerio Público al no solicitar dicha medida en la primera audiencia. Consultado por la prensa, el ministro Cordero señaló que la emisión de una alerta internacional “es el procedimiento habitual de lo que va a suceder”, y añadió que “habiéndose decretado, debe estar en estos momentos ya comunicada a la Policía de Investigaciones”. Además, confirmó que el abogado defensor de De los Santos, Carlos Mora, renunció a su representación por “diferencias irreconciliables”. Sobre los cuestionamientos al rol del Ministerio Público por no haber solicitado el arraigo nacional en su momento, el secretario de Estado indicó que “me parecería apresurado emitir un juicio” y que no corresponde opinar sin conocer los antecedentes que se evaluaron en la audiencia respectiva. En cuanto al paradero del imputado, cuya fuga a Brasil ha sido mencionada en diversos reportes, Cordero afirmó que esa información debe ser reportada exclusivamente por el Ministerio Público, y no es competencia del Ejecutivo. El caso ha generado conmoción pública, ya que la agresión ocurrió el pasado 17 de mayo, cuando el imputado golpeó brutalmente a un conserje de 70 años, provocándole lesiones graves, incluida la pérdida de visión en un ojo y daño en el sentido del olfato. Ahora, con el imputado presuntamente fuera del país, las autoridades activan protocolos de búsqueda internacional para asegurar su comparecencia ante la justicia.
La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) emitió este lunes un aviso meteorológico por probabilidad de lluvias en la zona norte del país, fenómeno poco frecuente en esa área. Las precipitaciones se esperan entre la mañana del miércoles 25 y la mañana del jueves 26 de junio, y abarcarán sectores de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta. De acuerdo con el organismo, las lluvias serán de intensidad normal a moderada, y afectarán a las siguientes zonas: Desde Meteorología aclararon que este aviso meteorológico no implica una situación de alta peligrosidad, como lo haría una alerta o alarma. No obstante, se trata de un pronóstico con fenómenos de severidad moderada y potencialmente riesgosos, que pueden causar inconvenientes si no se está preparado. Las autoridades regionales y de emergencia se mantienen en monitoreo constante de la evolución del sistema frontal, especialmente en sectores vulnerables a anegamientos o remociones de masa.
Con una amplia mayoría, la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó este lunes, en su último trámite legislativo, el proyecto de Reforma Integral al Sistema de Adopción en Chile, que será ahora enviado al Presidente Gabriel Boric para su promulgación como ley de la República. La nueva normativa, que fue ingresada en octubre de 2013, pone el foco en el interés superior de niños, niñas y adolescentes (NNA), reconociendo su derecho a vivir y desarrollarse en el seno de una familia que les asegure afecto, protección y cuidados esenciales, cualquiera sea su composición. Durante su debate, la propuesta recibió más de 400 modificaciones, muchas de ellas orientadas a actualizar el sistema en línea con otras leyes vigentes como la Ley de Garantías de la Niñez. Una de las innovaciones más destacadas es la reducción de los plazos del proceso de adopción, que actualmente puede extenderse por hasta ocho años, y que con la nueva norma podría acortarse a un máximo de dos. Derechos y garantías en el centro del proceso La ley se estructura en nueve títulos, abordando desde principios generales hasta procedimientos nacionales e internacionales, resguardo de orígenes, y nuevas figuras como la adopción por integración. También se reconoce el derecho de los NNA a ser oídos en todo momento del procedimiento, así como a contar con representación jurídica especializada, gratuita e independiente. En cuanto a las familias de acogida, se abre la posibilidad —en casos excepcionales— de que puedan adoptar a un menor si éste ha permanecido con ellos de forma continua por al menos 18 meses. Además, se prohíbe expresamente que la declaración de adoptabilidad se fundamente en la pobreza o en discriminación arbitraria hacia los progenitores o su entorno. Identidad y origen: un derecho irrenunciable Otro punto relevante es el reconocimiento del derecho a la identidad. Las personas adoptadas podrán acceder a información sobre sus orígenes, incluyendo la identidad de sus progenitores y hermanos biológicos, así como los antecedentes sobre su historia previa a la adopción. También se regula el procedimiento de adoptabilidad por cesión voluntaria, permitiendo que la persona embarazada o los progenitores puedan iniciar este proceso desde antes del nacimiento hasta los 18 meses posteriores. En este caso, el derecho a retractarse es irrenunciable. El proyecto fue aprobado con amplio respaldo en la Cámara de Diputadas y Diputados, con 119 votos a favor y solo cinco abstenciones, y fue valorado por poner a los NNA al centro del sistema.
Este lunes se confirmó el fallecimiento de la actriz chilena Gabriela Medina a los 89 años, dejando un profundo legado en las artes escénicas nacionales. Reconocida por sus memorables papeles en teleseries, teatro y cine, Medina fue una figura clave en la escena cultural del país durante más de seis décadas. Nacida en Santiago el 7 de octubre de 1935, desde muy pequeña mostró una gran pasión por el teatro, impulsada por su madre. Aunque se tituló como profesora en la Escuela Normal N° 2, su vocación artística la llevó en la década del 60 a integrarse al Teatro Teknos de la Universidad Técnica del Estado, donde debutó en la obra Pan caliente. Desde entonces, su carrera no se detuvo. En televisión, participó en recordadas teleseries como Los Títeres, Ángel Malo, La trampa, Playa Salvaje, Marparaíso, Piel Canela, Brujas y Papi Ricky, además de formar parte de la aclamada serie Los 80. En cine, su talento brilló en películas como Gringuito, Sub Terra, Coronación y Machuca. Durante su trayectoria fue reconocida con varios premios, incluyendo dos galardones APES y un Premio Caleuche a su trayectoria artística en 2024. En esa ocasión, no pudo asistir a la ceremonia, siendo su nieta, la ministra de las Culturas Carolina Arredondo, quien recibió el reconocimiento en su nombre. Gabriela Medina estuvo casada con el locutor Manuel Berríos y posteriormente con el actor César Arredondo, fallecido en 2013. Tuvo seis hijos, entre ellos el también actor Claudio Arredondo. Su extensa filmografía y repertorio teatral son testimonio de una carrera ejemplar, marcada por su profesionalismo, versatilidad y compromiso inquebrantable, destacó Chileactores a través de sus redes sociales. “El legado de Gabriela Medina es parte imborrable de la historia del teatro chileno”. Su partida deja un vacío en la cultura nacional, pero también una huella profunda en generaciones de artistas y espectadores que crecieron admirando su talento. Su partida deja un vacío en la cultura nacional, pero también una huella profunda en generaciones de artistas y espectadores que crecieron admirando su talento.