Más de 2.400 vehículos multados por mal estacionamiento en Antofagasta
Pese a las constantes fiscalizaciones y llamados a la conciencia vial, la 3ª Comisaría de Antofagasta ha registrado más de 2.400 multas a vehículos mal estacionados, principalmente en el centro de la ciudad.
La falta de responsabilidad de algunos conductores sigue siendo un dolor de cabeza para Carabineros en Antofagasta. En lo que va del año, la 3ª Comisaría, con jurisdicción en el centro de la comuna y el Cuadrante 4, ha cursado un total de 2.445 infracciones a vehículos que, haciendo caso omiso a la normativa, se estacionan en lugares prohibidos o indebidos. Esta cifra, dada a conocer por el comisario de la unidad, mayor Sebastián Soto, resalta la persistencia de una conducta que no solo entorpece el flujo vehicular, sino que también representa un riesgo latente para la seguridad de los ciudadanos.
Ante esto, el mayor Soto enfatizó que, aunque para algunos el mal estacionamiento pueda parecer una falta menor, sus consecuencias pueden ser graves. Explicó que un vehículo mal ubicado es un potencial foco de accidentes por tres razones principales:
- Obstrucción del tránsito y congestión: Durante las horas punta, los vehículos mal estacionados generan embotellamientos que pueden derivar en choques o colisiones.
- Peligro para usuarios de transporte público: Muchos conductores bloquean paraderos de locomoción colectiva o de transporte escolar, obligando a estos vehículos a detenerse en doble fila. Esto expone a los pasajeros, especialmente niños y adultos mayores, al riesgo de ser atropellados al descender a la calzada.
- Vulneración de la seguridad del peatón: Estacionar sobre la acera, una práctica prohibida por la Ley de Tránsito, fuerza a los peatones a bajar a la calzada para continuar su camino, incrementando drásticamente la posibilidad de sufrir un accidente.
Además, el comisario Soto recordó que el estacionamiento indebido también puede obstruir el paso de vehículos de emergencia o ocupar lugares reservados para personas con discapacidad, afectando directamente la operatividad y la inclusión.
Finalmente, frente a este escenario, Carabineros ha reiterado que mantendrá y reforzará su labor educativa, preventiva y fiscalizadora. El objetivo es claro: lograr que los conductores tomen real conciencia de los peligros asociados al mal estacionamiento y se comprometan con una conducta vial responsable que beneficie a toda la comunidad.
el jueves pasado a las 10:47
el martes pasado a las 19:02
el martes pasado a las 14:49
el jueves pasado a las 10:47
el martes pasado a las 19:02
el martes pasado a las 14:49
31 de agosto de 2025
El accidente habría ocurrido luego de que un camión derribara un poste en el sector norte de la ciudad. El diputado Sebastián Videla exigió investigar responsabilidades y recordó denuncias previas por robo de cables.


19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
La acción judicial busca indemnizar a los más de 5.000 vecinos afectados por las constantes interrupciones del servicio eléctrico, que han causado daños a artefactos y demoras en la reposición.
Autoridades de vivienda en la región desmienten las acusaciones del parlamentario sobre una red de corrupción que beneficiaría a extranjeros, calificando sus dichos de "graves" y un atentado contra la dignidad de los funcionarios públicos.
La institución destacó un aumento del 3% en sus atenciones a nivel regional y triregional, así como el patrocinio de más de 15 mil causas judiciales en Antofagasta, principalmente en materias de familia.
La Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI desbarató un punto de venta de drogas en la ciudad, incautando dinero y deteniendo a dos ciudadanos bolivianos.
Tras un arduo trabajo intersectorial que incluyó a la Seremi de Salud, autoridades y la comunidad, los 300 habitantes de la localidad de Camar ahora tienen garantizada la calidad del agua que consumen y el tratamiento de sus aguas servidas.
Más de 120 hogares de la Junta de Vecinos Centro contarán con sistemas inteligentes de alerta que buscan mejorar la coordinación con las autoridades y aumentar la seguridad en el sector.
La Corte de Apelaciones ratificó la medida cautelar para los miembros de una banda dedicada a la explotación sexual, lavado de activos y otros delitos.
La Superintendencia de Salud confirmó que cinco isapres subirán sus precios base, lo que implicará un aumento promedio de $3.784 mensuales por contrato. Nueva Masvida y Vida Tres no alzarán.
El Ministerio Público presentó un recurso de reposición ante el Juzgado de Garantía para anular la audiencia programada para el 8 de septiembre, argumentando que la solicitud de la defensa es dilatoria y carece de fundamento legal.
La canción aborda la experiencia de los niños inmigrantes en Chile, resaltando sus sueños, esperanzas y la importancia de la integración en un país que los acoge.