Más de 2.400 vehículos multados por mal estacionamiento en Antofagasta
Pese a las constantes fiscalizaciones y llamados a la conciencia vial, la 3ª Comisaría de Antofagasta ha registrado más de 2.400 multas a vehículos mal estacionados, principalmente en el centro de la ciudad.
La falta de responsabilidad de algunos conductores sigue siendo un dolor de cabeza para Carabineros en Antofagasta. En lo que va del año, la 3ª Comisaría, con jurisdicción en el centro de la comuna y el Cuadrante 4, ha cursado un total de 2.445 infracciones a vehículos que, haciendo caso omiso a la normativa, se estacionan en lugares prohibidos o indebidos. Esta cifra, dada a conocer por el comisario de la unidad, mayor Sebastián Soto, resalta la persistencia de una conducta que no solo entorpece el flujo vehicular, sino que también representa un riesgo latente para la seguridad de los ciudadanos.
Ante esto, el mayor Soto enfatizó que, aunque para algunos el mal estacionamiento pueda parecer una falta menor, sus consecuencias pueden ser graves. Explicó que un vehículo mal ubicado es un potencial foco de accidentes por tres razones principales:
- Obstrucción del tránsito y congestión: Durante las horas punta, los vehículos mal estacionados generan embotellamientos que pueden derivar en choques o colisiones.
- Peligro para usuarios de transporte público: Muchos conductores bloquean paraderos de locomoción colectiva o de transporte escolar, obligando a estos vehículos a detenerse en doble fila. Esto expone a los pasajeros, especialmente niños y adultos mayores, al riesgo de ser atropellados al descender a la calzada.
- Vulneración de la seguridad del peatón: Estacionar sobre la acera, una práctica prohibida por la Ley de Tránsito, fuerza a los peatones a bajar a la calzada para continuar su camino, incrementando drásticamente la posibilidad de sufrir un accidente.
Además, el comisario Soto recordó que el estacionamiento indebido también puede obstruir el paso de vehículos de emergencia o ocupar lugares reservados para personas con discapacidad, afectando directamente la operatividad y la inclusión.
Finalmente, frente a este escenario, Carabineros ha reiterado que mantendrá y reforzará su labor educativa, preventiva y fiscalizadora. El objetivo es claro: lograr que los conductores tomen real conciencia de los peligros asociados al mal estacionamiento y se comprometan con una conducta vial responsable que beneficie a toda la comunidad.
el jueves pasado a las 8:33
el miércoles pasado a las 15:50
el jueves pasado a las 8:33
el miércoles pasado a las 15:50
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
Intervención conjunta respondió a requerimiento de vecinos. Se cursaron más de 20 citaciones, se decomisaron 30 toneladas de basura y se fiscalizaron locales comerciales, detectando graves falencias sanitarias en "Vitoco Restaurant".
27 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de octubre de 2025
24 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Los requerimientos ingresados a través de la plataforma OIRS están vinculados principalmente con materias de alimentos y salud ambiental, demostrando el compromiso de la autoridad sanitaria con la protección de la población.
Resultados de paneles educativos de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y UOCT revelan que el 77,2% de los conductores en la región cumple con los 50 km/hr en zonas urbanas tras ocho meses de implementación.
El 90% de su capacidad está ocupada por pacientes en espera de cupo en el Hospital Regional, dejando un solo box disponible para atender la alta demanda diaria. Pacientes han permanecido hasta 10 días en el recinto, que no está diseñado para hospitalización.
El nuevo modelo integra una plataforma web y un manual de procedimientos para garantizar mayor eficiencia, trazabilidad y control sobre la dotación de docentes y asistentes de la educación.
La jornada, abierta a la comunidad, busca generar conciencia sobre la importancia de la autonomía y el valor de las personas mayores. Se realizará el próximo martes 28 de octubre.
Una mujer es detenida en flagrancia por microtráfico tras intentar pasar casi 84 gramos de drogas a un interno del Centro Penitenciario.
El fallo judicial acogió el amparo presentado por el Servicio Nacional de la Mujer, ordenando el reingreso del agresor de Nabila Rifo a la cárcel de Puerto Aysén y una nueva sesión para analizar su beneficio.
Seis de las diez fiscalizaciones en Antofagasta terminaron en sumario sanitario por incumplimiento de la normativa de juguetes, arriesgando multas de hasta 1000 UTM.
Tras casi tres años de juicio, el Tercer Tribunal Oral de Santiago absolvió a todos los imputados por financiamiento ilegal de la política, entre ellos Longueira y ME-O.
La mujer, que figuraba en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas de Chile, fue hallada en avanzado estado de descomposición. Su pareja presentaba heridas cortopunzantes y tenía orden de detención vigente.
21 de octubre de 2025






























































































