Empleo en Antofagasta: Tasa de desocupación cae a 7,1% en el último trimestre
La minería y el sector de servicios lideran la creación de empleos en la región, mientras que la tasa de desocupación femenina registra una significativa baja.
La Región de Antofagasta cerró el trimestre febrero-abril de 2025 con una tasa de desocupación del 7,1%, lo que representa un descenso de 1,0 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este avance, según la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), se explica principalmente por un mayor incremento en el número de personas ocupadas (1,2%) frente al alza de la fuerza de trabajo (0,1%).
En detalle, las cifras muestran una disminución del 12,2% en la cantidad de personas desocupadas. Las tasas de participación y ocupación se ubicaron en 64,7% y 60,1% respectivamente. Por su parte, la población fuera de la fuerza de trabajo experimentó un alza del 2,5%, influenciada por un aumento en las personas inactivas habituales.
Un análisis por género revela que la tasa de desocupación femenina se situó en 7,2%, registrando una baja más pronunciada de 1,9 puntos porcentuales en doce meses. En el caso de los hombres, la tasa fue del 7,0%, con una disminución más moderada de 0,3 puntos porcentuales en el mismo período.
Ante esto, el aumento general de las personas ocupadas (1,2%) fue impulsado tanto por los hombres (1,3%) como por las mujeres (1,1%). Los sectores económicos que más contribuyeron a la creación de empleo fueron la minería (9,4%), el alojamiento y servicio de comidas (13,6%) y la administración pública (10,6%). En cuanto a las categorías ocupacionales, los trabajadores por cuenta propia (10,4%) y los asalariados formales (0,6%) fueron los que más incidieron en este crecimiento.
Asimismo, la tasa de ocupación informal en la región se ubicó en 19,3%, reflejando una baja de 0,6 puntos porcentuales en un año. Las personas ocupadas informales disminuyeron un 2%, principalmente por una reducción en el segmento masculino (-4,4%).
Finalmente, la tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial alcanzó el 14,4%, disminuyendo 1,2 puntos porcentuales. A pesar de la mejora general, la brecha de género persiste en este indicador, con una tasa del 11,0% para los hombres y un 18,7% para las mujeres, lo que marca una diferencia de 7,7 puntos porcentuales.
el martes pasado a las 12:00
el domingo pasado a las 21:26
el martes pasado a las 12:00
el domingo pasado a las 21:26
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
Enap anunció alzas de $1,4 y $21,6 por litro en gasolinas de 93 y 97, mientras que el diésel subirá $0,7. En contraste, la parafina bajará $14 y el GLP vehicular $8,6 por litro.
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025

16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025

11 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
el domingo pasado a las 21:26
el domingo pasado a las 21:26
el domingo pasado a las 21:26
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
En total, las empresas destinan 5.227 horas en tramitar su apertura en nuestro país, lo que equivale a más de dos años de jornadas laborales.
El acuerdo permitirá a BHP invertir hasta US$40 millones en la exploración del depósito “Anillo”, ubicado al suroeste de Antofagasta y controlado por Codelco.
El Plan Minero Conjunto en Los Bronces y Andina proyecta 2,7 millones de toneladas adicionales en 21 años y un valor extra de US$ 5.000 millones.
El deceso del actor, director de cine y activista, ocurrió en su residencia en Utah, Estados Unidos.
Los Pumas quedaron en el sexto puesto de la tabla de ubicaciones con 37 puntos, cerrando la zona de liguilla del ascenso.
La acción se contempla dentro de los operativos de Carabineros en la comuna de Antofagasta y la región.
El Servel confirmó 15.779.102 electores habilitados para los comicios del 17 de noviembre, de los cuales 160.935 residen en el extranjero. En tanto, 302.722 personas quedaron inhabilitadas.
Contraloría reveló irregularidades en la Seremi de Salud y Compin de Antofagasta, incluyendo licencias autoextendidas, médicos no habilitados y pagos pendientes por $36 mil millones.
La instancia tuvo lugar en el frontis principal del Municipio y se enmarcó dentro de las actividades dieciocheras.
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025