Can antidrogas destapa búnker móvil de cocaína y ketamina en Antofagasta
Un agudo olfato canino llevó a la captura de 274 kilos de cocaína, pasta base y ketamina, transportados por dos ciudadanos bolivianos que fueron formalizados y quedaron en prisión preventiva.
Un operativo antidrogas de Carabineros del OS7, impulsado por la infalible nariz de un can detector, permitió desbaratar un importante cargamento de estupefacientes que era trasladado oculto en la estructura de dos camionetas. La acción, que tuvo lugar en las inmediaciones del control La Negra de Antofagasta, resultó en la detención de dos hombres de nacionalidad boliviana, de 33 y 40 años, quienes ahora enfrentan cargos por tráfico de drogas.
En total, el procedimiento incautó 142 kilos de clorhidrato de cocaína, 126 kilos de pasta base y 6 kilos de ketamina, sumando un impresionante total de 274 kilos de sustancias ilícitas. La droga, ingeniosamente escondida, tenía como destino el sur del país.
Dado lo anterior, el General Cristian Montre Soto, jefe de la Zona de Carabineros de Antofagasta señaló que “esto quiere decir que nuestros Carabineros evitaron, en esta oportunidad, que más de un millón de dosis de estas sustancias ilícitas fueran comercializadas y consumidas, y con esto además de las implicancias negativas a la salud pública, quienes estaban detrás de este negocio dejaron de percibir más de 5.500 millones de pesos y esta es una de las formas que protegemos a Chile del Crimen Organizado”.
Ante esto, ambos detenidos fueron formalizados por la unidad SACFI de la Fiscalía Regional de Antofagasta y quedaron en prisión preventiva por representar un peligro para la seguridad de la sociedad. La justicia fijó un plazo de investigación de 120 días para el caso. Durante la audiencia de formalización, se reveló que uno de los implicados registra ingreso irregular a Chile, mientras que el otro cuenta con residencia temporal en Copiapó.
Asimismo, este golpe al narcotráfico se suma a una serie de exitosos operativos recientes en la Ruta 5 Norte. Apenas el sábado pasado, el OS7 incautó 724 kilos de marihuana transportados en un vehículo de carga, deteniendo a dos ciudadanos colombianos que también permanecen en prisión preventiva. Así también, en otro hecho reciente, Carabineros de la Tenencia María Elena encontró en una zona de pampa una camioneta abandonada con 127 kilos de marihuana y 2 kilos de pasta base, aunque sin detenidos en esa ocasión.
Con estas últimas incautaciones, la cantidad total de drogas decomisadas en la región de Antofagasta en lo que va del año asciende a 15.195 kilos. Esta cifra no solo supera en un 20% lo recuperado en el mismo período de 2024, sino que también consolida a la región como líder en decomisos a nivel nacional.
el jueves pasado a las 15:03
el jueves pasado a las 15:03
10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
Con el lema “Pueblito El Silencio”, las autoridades regionales buscan generar conciencia en conductores y peatones, intensificando los operativos de control en carreteras y zonas de alta afluencia durante las celebraciones.
10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025

9 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
4 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
28 de agosto de 2025
4 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
28 de agosto de 2025
4 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
28 de agosto de 2025

3 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
3 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
20 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
20 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
5 de septiembre de 2025
el jueves pasado a las 21:47
el jueves pasado a las 21:47
el jueves pasado a las 21:47
La iniciativa recibió tres votos a favor y dos en contra. Ahora será discutida en la Sala del Senado.
Las ciudades de la Región de Antofagasta no reflejan la actividad económica; su desarrollo es deficiente en comparación con otras ciudades mineras a nivel mundial.
Un informe del ente fiscalizador advierte serias vulnerabilidades en la plataforma utilizada para la asignación de cupos escolares, lo que “erosiona la credibilidad” de la política pública.
Jorge Maturana (CCHC), advirtió que la ciudad arrastra décadas de diagnósticos sin obras y urgió un plan maestro que integre transporte, vivienda y desarrollo urbano sostenible.
La Selección Chilena enfrenta a la poderosa Uruguay, ya clasificada al Mundial, en un partido que marcará el regreso de Marcelo Bielsa, el técnico que dirigió la mejor campaña eliminatoria de Chile, y que ahora podría ser testigo de la peor.
El Cuarto Juzgado de Letras de Antofagasta validó la denuncia de Sernapesca, imponiendo una multa y la incautación de un cargamento de huiro negro sin acreditar, reafirmando el compromiso de la institución con la protección de los recursos marinos.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha anunciado una vez más el inicio de las festividades navideñas para el 1 de octubre, una medida que, según el mandatario, busca impulsar la economía y "defender el derecho a la felicidad" de la población.
La unión de ambas firmas crea Anglo Teck, con activos en Chile y una capitalización de US$53 mil millones, consolidándose como uno de los mayores productores mundiales.
Como resultado del operativo, dos sujetos fueron detenidos y se logró la recuperación de un vehículo en la intersección de calles Homero Ávila con Galleguillos Lorca.
De las 16 regiones, 12 sufrirán bajas en sus recursos y solo 4 registrarán alzas. El ajuste total equivale a $38 mil millones menos que en 2025, alcanzando $1.646.576.024 en financiamiento.
8 de septiembre de 2025