Un operativo antidrogas de Carabineros del OS7, impulsado por la infalible nariz de un can detector, permitió desbaratar un importante cargamento de estupefacientes que era trasladado oculto en la estructura de dos camionetas. La acción, que tuvo lugar en las inmediaciones del control La Negra de Antofagasta, resultó en la detención de dos hombres de nacionalidad boliviana, de 33 y 40 años, quienes ahora enfrentan cargos por tráfico de drogas.
En total, el procedimiento incautó 142 kilos de clorhidrato de cocaína, 126 kilos de pasta base y 6 kilos de ketamina, sumando un impresionante total de 274 kilos de sustancias ilícitas. La droga, ingeniosamente escondida, tenía como destino el sur del país.
Dado lo anterior, el General Cristian Montre Soto, jefe de la Zona de Carabineros de Antofagasta señaló que “esto quiere decir que nuestros Carabineros evitaron, en esta oportunidad, que más de un millón de dosis de estas sustancias ilícitas fueran comercializadas y consumidas, y con esto además de las implicancias negativas a la salud pública, quienes estaban detrás de este negocio dejaron de percibir más de 5.500 millones de pesos y esta es una de las formas que protegemos a Chile del Crimen Organizado”.
Ante esto, ambos detenidos fueron formalizados por la unidad SACFI de la Fiscalía Regional de Antofagasta y quedaron en prisión preventiva por representar un peligro para la seguridad de la sociedad. La justicia fijó un plazo de investigación de 120 días para el caso. Durante la audiencia de formalización, se reveló que uno de los implicados registra ingreso irregular a Chile, mientras que el otro cuenta con residencia temporal en Copiapó.
Asimismo, este golpe al narcotráfico se suma a una serie de exitosos operativos recientes en la Ruta 5 Norte. Apenas el sábado pasado, el OS7 incautó 724 kilos de marihuana transportados en un vehículo de carga, deteniendo a dos ciudadanos colombianos que también permanecen en prisión preventiva. Así también, en otro hecho reciente, Carabineros de la Tenencia María Elena encontró en una zona de pampa una camioneta abandonada con 127 kilos de marihuana y 2 kilos de pasta base, aunque sin detenidos en esa ocasión.
Con estas últimas incautaciones, la cantidad total de drogas decomisadas en la región de Antofagasta en lo que va del año asciende a 15.195 kilos. Esta cifra no solo supera en un 20% lo recuperado en el mismo período de 2024, sino que también consolida a la región como líder en decomisos a nivel nacional.
el miércoles pasado a las 9:21
el martes pasado a las 16:54
el lunes pasado a las 9:02
el miércoles pasado a las 9:21
el martes pasado a las 16:54
el lunes pasado a las 9:02
4 de julio de 2025
Una fiscalización conjunta en el "Patio Rica Aventura" detectó serias deficiencias sanitarias y falta de permisos, lo que llevó a la prohibición de funcionamiento de siete puestos de comida y el inicio de nueve sumarios sanitarios.
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
Un encuentro clave en Antofagasta destacó el impulso al emprendimiento femenino y la independencia económica, con la difusión del Fondo Abeja Emprende 2025.
La iniciativa, que ahora pasa a control constitucional, promete mayor transparencia, fiscalización y mejor servicio para la ciudadanía, terminando con cargos vitalicios y regulando las tarifas.
La iniciativa Beca TIC ha beneficiado a estudiantes de ocho de las nueve comunas de la región, buscando reducir la brecha digital y fortalecer las competencias tecnológicas.
El organismo busca compensación para los afectados y medidas preventivas, dando un ultimátum de cinco días a la empresa eléctrica para responder a la propuesta presentada ante la comunidad.
Fallo unánime establece que la renuncia solicitada a una alta directiva por pérdida de confianza no constituye un acto discriminatorio, anulando así una denuncia de tutela laboral.
Un hombre de 32 años fue detenido por la Brigada de Homicidios de la PDI Antofagasta, acusado de ser el autor de un homicidio perpetrado el 1 de julio en el sector norte alto de la capital regional.
Chile alcanza un promedio de 12,1 años de escolaridad en mayores de 18 años, sin brecha entre hombres y mujeres.
La ASEMUN es una iniciativa conjunta con Mejillones y Sierra Gorda y se materializará una vez que se aprueben los estatutos por parte de las tres municipalidades.