La Región de Antofagasta ha alcanzado un récord histórico en la incautación de drogas durante los primeros cuatro meses de 2025, totalizando cerca de 10 toneladas, una cifra que duplica las 5 toneladas recuperadas en el mismo periodo del año anterior. Este aumento significativo, que representa un alza del 114%, se vio impulsado por dos recientes operativos coordinados entre la Fiscalía Regional y Carabineros, los cuales permitieron decomisar 1,5 toneladas adicionales de sustancias ilícitas. Ante esto, el primer procedimiento se originó con un hallazgo fronterizo que condujo a un domicilio en la comuna de Independencia, Región Metropolitana, donde se detuvo a un ciudadano dominicano y se incautaron 187 kilos de marihuana y 800 gramos de clorhidrato de cocaína. La incautación más voluminosa se concretó horas después en el sector del Puerto Seco de Calama, donde carabineros interceptó un camión que transportaba 1.252 paquetes de marihuana, con un peso total de 1.317 kilos. El conductor del camión, un ciudadano colombiano, fue detenido tras intentar huir. Asimismo, el Fiscal Regional (s) de Antofagasta, Eduardo Peña Martínez, resaltó la efectividad del trabajo coordinado y estratégico entre el Ministerio Público y Carabineros para asestar golpes significativos a las organizaciones criminales.Sabemos que la Provincia de El Loa es una puerta de entrada de la droga al país, pero lo importante es que aquella droga que no estamos deteniendo en frontera, la estamos deteniendo dentro de la provincia, y de esa manera impedimos que se cumpla el objetivo de los delincuentes, afirmó el persecutor. Por su parte, el general Cristian Montre Soto destacó que la nueva estrategia operativa implementada desde fines de 2023 ha permitido no solo incautar grandes cantidades de droga, sino también detener a transportistas, financistas y destinatarios finales.No le vamos a dar tregua a las bandas organizadas que pretenden instalar sus estructuras criminales para cometer delitos y afectar a la sociedad, enfatizó el jefe policial. Dado lo anterior, del total de drogas incautadas en la región en lo que va del año, 7.138 kilos corresponden a marihuana, 862 kilos a pasta base y 536 kilos a clorhidrato de cocaína. Tanto el detenido colombiano como el dominicano fueron formalizados por tráfico de drogas y quedaron en prisión preventiva. Finalmente, el seremi (i) de Seguridad Pública, Ignacio Rivera Muñoz, y la Delegada Presidencial, Karen Behrens Navarrete, felicitaron el trabajo de las policías y la Fiscalía en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado en la región.
Una nueva operación conjunta entre la Fiscalía Regional de Antofagasta y Carabineros asestó un duro golpe al narcotráfico en la región. En un procedimiento realizado en la Ruta B-245, que conecta San Pedro de Atacama con los emblemáticos géiseres del Tatio, se logró la incautación de 465 kilos de marihuana y 20 kilos de pasta base, sumando un total de 485 kilos de droga. El hallazgo se produjo gracias a un patrullaje preventivo de Carabineros del Retén Tocorpuri, quienes detectaron una camioneta abandonada y, al inspeccionar las cercanías, encontraron la droga oculta al interior de ductos utilizados para la evacuación de aguas lluvias. La sorpresa del operativo no se limitó a la considerable cantidad de estupefacientes. Durante la revisión del lugar, las autoridades descubrieron 500 cartuchos calibre 5.56, munición utilizada en armamento de guerra. Este hallazgo generó preocupación en el Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, quien señaló que la presencia de este tipo de municiones es unaseñal de alerta sobre el tipo de armamento que podría estar ingresando al país y la potencial demanda existente. Que este tipo de municiones esté apareciendo implica que hay una demanda, y eso lógicamente nos lleva a pensar que habría presencia de este tipo de armamento en la región o el país, dependiendo del destino final de la carga, advirtió el persecutor. A pesar de que los patrullajes iniciales en el sector no lograron dar con el paradero de los responsables de la internación ilegal, el Ministerio Público aseguró que se agotarán todas las diligencias investigativas para identificarlos y llevarlos ante la justicia. Ante esto, el jefe de la Zona Antofagasta de Carabineros, general Cristian Montre Soto, resaltó la efectividad del trabajo coordinado con la Fiscalía, destacando que en los últimos días se han sacado de circulación dos toneladas de diversas drogas en procedimientos realizados por personal fronterizo, territorial y especializado. Nosotros hacemos frente al crimen organizado y no le vamos a dar tregua. Esta es una señal importante para decir que Chile no va a permitir que estas bandas organizadas, pretendan, a través de sus estructuras criminales, delinquir y afectar a nuestra sociedad, enfatizó el general Montre Soto. Por su parte, el seremi de Seguridad Pública, Ignacio Rivera Muñoz, felicitó la labor de ambas instituciones, subrayando que en lo que va del año se han incautado 8,2 toneladas de drogas en la región, lo que representa un significativo aumento del 131% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este nuevo decomiso refuerza el compromiso de las autoridades en la lucha contra el narcotráfico en la zona.
En un operativo conjunto entre la Fiscalía de Calama y Carabineros de la Sección OS7, se logró desmantelar una banda colombiana dedicada al narcotráfico que operaba en la región de Antofagasta. El resultado fue la incautación de 2.012 kilos de marihuana, además de vehículos, armamento y municiones. Este golpe al narcotráfico no solo marca un hito en la lucha contra el crimen organizado, sino que también eleva a más de 20 toneladas la cantidad de drogas incautadas en la región durante 2024, superando todos los registros previos y posicionando a este año como el de mayores decomisos. La operación, que se desarrolló a lo largo de tres días entre Calama y Antofagasta, permitió la detención de nueve personas, entre ellas ocho colombianos y un chileno menor de edad. Los imputados fueron formalizados por delitos de tráfico de drogas, posesión de armas, receptación de vehículos y conducción de autos con placas falsas. De acuerdo con el Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, la organización delictiva tenía como objetivo trasladar grandes cantidades de marihuana hacia la Región Metropolitana mediante una compleja red de vehículos y rutas de transporte, con la intención de evadir los controles policiales. Ante esto, el operativo se inició el 23 de diciembre, cuando los investigadores lograron interceptar un cargamento en el kilómetro 1.364 de la Ruta 5 Norte, donde se descubrió que el grupo estaba cargando marihuana en un minibús que se encontraba en un camión. Tras el hallazgo, se realizaron allanamientos en viviendas de Antofagasta, donde se decomisaron más paquetes de marihuana, armas de fuego y municiones, así como vehículos utilizados para el traslado de la droga. Asimismo, el avalúo de la droga incautada podría oscilar entre los 20.000 y los 36.000 millones de pesos, dependiendo de los métodos de dosificación y la zona de venta. Este golpe es el segundo mayor decomiso de drogas en 2024 en la región, y según las autoridades, representa un avance significativo en la lucha contra el narcotráfico en el país. Dado lo anterior, el Fiscal Castro Bekios destacó la importancia de la coordinación entre la Fiscalía y Carabineros, lo que permitió desbaratar a esta organización criminal. Además, enfatizó que la incautación de más de 20 toneladas de drogas durante este año es un resultado histórico para la región y un reflejo del esfuerzo conjunto en la lucha contra el narcotráfico. Por su parte, el general Juan Francisco González Albornoz, jefe de la Zona Tarapacá de Carabineros, celebró los logros obtenidos y señaló que, a nivel nacional, Carabineros ha logrado incautar más de 37 toneladas de drogas en lo que va del año, destacando el papel crucial de las unidades especializadas, como OS7, en la protección de las fronteras y las carreteras del país. Finalmente, los nueve detenidos fueron formalizados el jueves, y el Ministerio Público solicitó la prisión preventiva de los adultos, mientras que el adolescente quedó bajo internación provisoria durante los 120 días que durará la investigación.
Durante la jornada de este viernes, la Fiscalía de Antofagasta en conjunto con Carabineros realizaron un balance de finales de año referente a la cantidad de droga decomisada durante 2024, estableciendo de paso una medición respecto a las demás comunas de la zona norte y el resto del territorio nacional. Es así, que con los últimos procedimientos antidrogas desarrollados en la región, el total de sustancias incautadas este año en la zona superó las 18 toneladas, cifra que representa un récord, no solo a nivel del norte de Chile, sino que de todo el país. Así lo señaló el Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, quien esta mañana ofreció un punto de prensa en compañía del jefe de la Zona Antofagasta de Carabineros, general Cristian Montre Soto, para informar el decomiso de otros 310 kilos de marihuana por parte de funcionarios de OS7. “Con los últimos procedimientos realizados en distintas comunas de la región, hemos superado las 18 toneladas de drogas incautadas este año, lo que r epresenta un éxito en tanto demuestra que nuestras policías, y en especial Carabineros, están siendo mucho más efectivas en sus controles, pero a la vez nos debe motivar a estar cada vez más alertas, por cuanto queda claro que las organizaciones criminales dedicadas a este ilícito, operan a través de nuestra zona”, sostuvo el persecutor. En el detalle, Castro Bekios recalcó este año las incautaciones de marihuana aumentaron 80%, las de pasta base 14% y las de clorhidrato de cocaína 57%, a lo que se debe sumar un aumento de 317% de las incautaciones de ketamina y 555% en fármacos. “Tenemos alzas importantes en todos los tipos de drogas, incluyendo las de síntesis, lo cual da cuenta del accionar de las organizaciones criminales en nuestra región. Por otra parte, la última incautación importante se produjo el lunes de esta semana con la detención de un conductor de nacionalidad chilena, durante una persecución que se extendió por más de tres horas y donde intervinieron funcionarios policiales de Antofagasta, Taltal y Chañaral. En poder del detenido se encontraron 310 kilos de marihuana, gran cantidad de “miguelitos” y casi mil láminas metálicas de características y dimensiones similares a las empleadas para falsificar placas patentes de vehículos. Respecto al procedimiento, el general Cristian Montre explicó que “es así como se inicia un seguimiento controlado por más de 3 horas desde el sector de la garita de control La Negra hasta la comuna de Chañaral, sin perderlo de vista. El detenido durante todo el seguimiento mantuvo una conducción temeraria, incluso intentando colisionar a otros vehículos para evadir a Carabineros”, afirmó el oficial. Con estos antecedentes, la Fiscalía formalizó al detenido por los delitos de tráfico de drogas, conducción con placa patente falsa y receptación vehículo motorizado, quedando en prisión preventiva por peligro para la seguridad de la sociedad, con un plazo de investigación de 100 días.
La Región de Antofagasta ha alcanzado un récord histórico en la incautación de drogas durante los primeros cuatro meses de 2025, totalizando cerca de 10 toneladas, una cifra que duplica las 5 toneladas recuperadas en el mismo periodo del año anterior. Este aumento significativo, que representa un alza del 114%, se vio impulsado por dos recientes operativos coordinados entre la Fiscalía Regional y Carabineros, los cuales permitieron decomisar 1,5 toneladas adicionales de sustancias ilícitas. Ante esto, el primer procedimiento se originó con un hallazgo fronterizo que condujo a un domicilio en la comuna de Independencia, Región Metropolitana, donde se detuvo a un ciudadano dominicano y se incautaron 187 kilos de marihuana y 800 gramos de clorhidrato de cocaína. La incautación más voluminosa se concretó horas después en el sector del Puerto Seco de Calama, donde carabineros interceptó un camión que transportaba 1.252 paquetes de marihuana, con un peso total de 1.317 kilos. El conductor del camión, un ciudadano colombiano, fue detenido tras intentar huir. Asimismo, el Fiscal Regional (s) de Antofagasta, Eduardo Peña Martínez, resaltó la efectividad del trabajo coordinado y estratégico entre el Ministerio Público y Carabineros para asestar golpes significativos a las organizaciones criminales.Sabemos que la Provincia de El Loa es una puerta de entrada de la droga al país, pero lo importante es que aquella droga que no estamos deteniendo en frontera, la estamos deteniendo dentro de la provincia, y de esa manera impedimos que se cumpla el objetivo de los delincuentes, afirmó el persecutor. Por su parte, el general Cristian Montre Soto destacó que la nueva estrategia operativa implementada desde fines de 2023 ha permitido no solo incautar grandes cantidades de droga, sino también detener a transportistas, financistas y destinatarios finales.No le vamos a dar tregua a las bandas organizadas que pretenden instalar sus estructuras criminales para cometer delitos y afectar a la sociedad, enfatizó el jefe policial. Dado lo anterior, del total de drogas incautadas en la región en lo que va del año, 7.138 kilos corresponden a marihuana, 862 kilos a pasta base y 536 kilos a clorhidrato de cocaína. Tanto el detenido colombiano como el dominicano fueron formalizados por tráfico de drogas y quedaron en prisión preventiva. Finalmente, el seremi (i) de Seguridad Pública, Ignacio Rivera Muñoz, y la Delegada Presidencial, Karen Behrens Navarrete, felicitaron el trabajo de las policías y la Fiscalía en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado en la región.
Una nueva operación conjunta entre la Fiscalía Regional de Antofagasta y Carabineros asestó un duro golpe al narcotráfico en la región. En un procedimiento realizado en la Ruta B-245, que conecta San Pedro de Atacama con los emblemáticos géiseres del Tatio, se logró la incautación de 465 kilos de marihuana y 20 kilos de pasta base, sumando un total de 485 kilos de droga. El hallazgo se produjo gracias a un patrullaje preventivo de Carabineros del Retén Tocorpuri, quienes detectaron una camioneta abandonada y, al inspeccionar las cercanías, encontraron la droga oculta al interior de ductos utilizados para la evacuación de aguas lluvias. La sorpresa del operativo no se limitó a la considerable cantidad de estupefacientes. Durante la revisión del lugar, las autoridades descubrieron 500 cartuchos calibre 5.56, munición utilizada en armamento de guerra. Este hallazgo generó preocupación en el Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, quien señaló que la presencia de este tipo de municiones es unaseñal de alerta sobre el tipo de armamento que podría estar ingresando al país y la potencial demanda existente. Que este tipo de municiones esté apareciendo implica que hay una demanda, y eso lógicamente nos lleva a pensar que habría presencia de este tipo de armamento en la región o el país, dependiendo del destino final de la carga, advirtió el persecutor. A pesar de que los patrullajes iniciales en el sector no lograron dar con el paradero de los responsables de la internación ilegal, el Ministerio Público aseguró que se agotarán todas las diligencias investigativas para identificarlos y llevarlos ante la justicia. Ante esto, el jefe de la Zona Antofagasta de Carabineros, general Cristian Montre Soto, resaltó la efectividad del trabajo coordinado con la Fiscalía, destacando que en los últimos días se han sacado de circulación dos toneladas de diversas drogas en procedimientos realizados por personal fronterizo, territorial y especializado. Nosotros hacemos frente al crimen organizado y no le vamos a dar tregua. Esta es una señal importante para decir que Chile no va a permitir que estas bandas organizadas, pretendan, a través de sus estructuras criminales, delinquir y afectar a nuestra sociedad, enfatizó el general Montre Soto. Por su parte, el seremi de Seguridad Pública, Ignacio Rivera Muñoz, felicitó la labor de ambas instituciones, subrayando que en lo que va del año se han incautado 8,2 toneladas de drogas en la región, lo que representa un significativo aumento del 131% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este nuevo decomiso refuerza el compromiso de las autoridades en la lucha contra el narcotráfico en la zona.
En un operativo conjunto entre la Fiscalía de Calama y Carabineros de la Sección OS7, se logró desmantelar una banda colombiana dedicada al narcotráfico que operaba en la región de Antofagasta. El resultado fue la incautación de 2.012 kilos de marihuana, además de vehículos, armamento y municiones. Este golpe al narcotráfico no solo marca un hito en la lucha contra el crimen organizado, sino que también eleva a más de 20 toneladas la cantidad de drogas incautadas en la región durante 2024, superando todos los registros previos y posicionando a este año como el de mayores decomisos. La operación, que se desarrolló a lo largo de tres días entre Calama y Antofagasta, permitió la detención de nueve personas, entre ellas ocho colombianos y un chileno menor de edad. Los imputados fueron formalizados por delitos de tráfico de drogas, posesión de armas, receptación de vehículos y conducción de autos con placas falsas. De acuerdo con el Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, la organización delictiva tenía como objetivo trasladar grandes cantidades de marihuana hacia la Región Metropolitana mediante una compleja red de vehículos y rutas de transporte, con la intención de evadir los controles policiales. Ante esto, el operativo se inició el 23 de diciembre, cuando los investigadores lograron interceptar un cargamento en el kilómetro 1.364 de la Ruta 5 Norte, donde se descubrió que el grupo estaba cargando marihuana en un minibús que se encontraba en un camión. Tras el hallazgo, se realizaron allanamientos en viviendas de Antofagasta, donde se decomisaron más paquetes de marihuana, armas de fuego y municiones, así como vehículos utilizados para el traslado de la droga. Asimismo, el avalúo de la droga incautada podría oscilar entre los 20.000 y los 36.000 millones de pesos, dependiendo de los métodos de dosificación y la zona de venta. Este golpe es el segundo mayor decomiso de drogas en 2024 en la región, y según las autoridades, representa un avance significativo en la lucha contra el narcotráfico en el país. Dado lo anterior, el Fiscal Castro Bekios destacó la importancia de la coordinación entre la Fiscalía y Carabineros, lo que permitió desbaratar a esta organización criminal. Además, enfatizó que la incautación de más de 20 toneladas de drogas durante este año es un resultado histórico para la región y un reflejo del esfuerzo conjunto en la lucha contra el narcotráfico. Por su parte, el general Juan Francisco González Albornoz, jefe de la Zona Tarapacá de Carabineros, celebró los logros obtenidos y señaló que, a nivel nacional, Carabineros ha logrado incautar más de 37 toneladas de drogas en lo que va del año, destacando el papel crucial de las unidades especializadas, como OS7, en la protección de las fronteras y las carreteras del país. Finalmente, los nueve detenidos fueron formalizados el jueves, y el Ministerio Público solicitó la prisión preventiva de los adultos, mientras que el adolescente quedó bajo internación provisoria durante los 120 días que durará la investigación.
Durante la jornada de este viernes, la Fiscalía de Antofagasta en conjunto con Carabineros realizaron un balance de finales de año referente a la cantidad de droga decomisada durante 2024, estableciendo de paso una medición respecto a las demás comunas de la zona norte y el resto del territorio nacional. Es así, que con los últimos procedimientos antidrogas desarrollados en la región, el total de sustancias incautadas este año en la zona superó las 18 toneladas, cifra que representa un récord, no solo a nivel del norte de Chile, sino que de todo el país. Así lo señaló el Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, quien esta mañana ofreció un punto de prensa en compañía del jefe de la Zona Antofagasta de Carabineros, general Cristian Montre Soto, para informar el decomiso de otros 310 kilos de marihuana por parte de funcionarios de OS7. “Con los últimos procedimientos realizados en distintas comunas de la región, hemos superado las 18 toneladas de drogas incautadas este año, lo que r epresenta un éxito en tanto demuestra que nuestras policías, y en especial Carabineros, están siendo mucho más efectivas en sus controles, pero a la vez nos debe motivar a estar cada vez más alertas, por cuanto queda claro que las organizaciones criminales dedicadas a este ilícito, operan a través de nuestra zona”, sostuvo el persecutor. En el detalle, Castro Bekios recalcó este año las incautaciones de marihuana aumentaron 80%, las de pasta base 14% y las de clorhidrato de cocaína 57%, a lo que se debe sumar un aumento de 317% de las incautaciones de ketamina y 555% en fármacos. “Tenemos alzas importantes en todos los tipos de drogas, incluyendo las de síntesis, lo cual da cuenta del accionar de las organizaciones criminales en nuestra región. Por otra parte, la última incautación importante se produjo el lunes de esta semana con la detención de un conductor de nacionalidad chilena, durante una persecución que se extendió por más de tres horas y donde intervinieron funcionarios policiales de Antofagasta, Taltal y Chañaral. En poder del detenido se encontraron 310 kilos de marihuana, gran cantidad de “miguelitos” y casi mil láminas metálicas de características y dimensiones similares a las empleadas para falsificar placas patentes de vehículos. Respecto al procedimiento, el general Cristian Montre explicó que “es así como se inicia un seguimiento controlado por más de 3 horas desde el sector de la garita de control La Negra hasta la comuna de Chañaral, sin perderlo de vista. El detenido durante todo el seguimiento mantuvo una conducción temeraria, incluso intentando colisionar a otros vehículos para evadir a Carabineros”, afirmó el oficial. Con estos antecedentes, la Fiscalía formalizó al detenido por los delitos de tráfico de drogas, conducción con placa patente falsa y receptación vehículo motorizado, quedando en prisión preventiva por peligro para la seguridad de la sociedad, con un plazo de investigación de 100 días.