Dos individuos de nacionalidad chilena fueron puestos en prisión preventiva por orden del Juzgado de Garantía de Antofagasta, tras ser formalizados por la Unidad de Delitos Violentos de la Fiscalía. Se les imputa ser los presuntos autores de una serie de robos con intimidación y violencia que afectaron a pequeños locales comerciales de la ciudad entre los meses de marzo y mayo del presente año.
Las detenciones fueron ejecutadas por Carabineros de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Tercera Comisaría, en el marco de un amplio operativo desarrollado la madrugada del pasado miércoles, el cual incluyó el allanamiento de diversos domicilios. Durante los allanamientos, se incautó marihuana, un vehículo presuntamente utilizado en los ilícitos, vestimentas coincidentes con las usadas en los robos, una pistola de aire comprimido y dinero en efectivo.
Según la investigación conjunta de la Fiscalía y la SIP, la banda operaba con un alto grado de violencia. Entre los hechos que se les imputan, destaca el ocurrido el 26 de marzo, cuando habrían abordado a una víctima que descargaba mercadería en calle General Velásquez, intimidándola con una pistola para sustraerle dinero y artículos personales. Un día después, el 27 de marzo, repitieron la acción en un minimarket de calle Chacalluta, robando dinero de la caja.
Ante esto, los ilícitos continuaron el 8 de mayo, cuando uno de los imputados, junto a un sujeto no identificado, ingresó a un local comercial en calle General Velásquez, amenazando a un trabajador para apoderarse de la recaudación del día. Los últimos hechos investigados se registraron el 10 y 12 de mayo, afectando a trabajadores de almacenes en calles Baquedano y Caupolicán, quienes también fueron intimidados con armas para sustraer dinero y especies. Cabe destacar que, en al menos dos de los robos, las víctimas resultaron lesionadas.
Finalmente, se presume la participación de un tercer imputado, quien ya se encontraba en prisión preventiva por su vinculación con otros delitos y será formalizado por la Fiscalía en una audiencia programada para el 25 de julio. El Juzgado de Garantía de Antofagasta fijó un plazo de investigación de 60 días para el caso.
4 de julio de 2025
Con 12 operativos de control en la capital regional, el despliegue del Ministerio de Transportes busca fortalecer la seguridad vial y fiscalizar la informalidad durante el receso invernal.
A través de sus plataformas digitales, la Compañía General de Electricidad anunció un corte de luz programado para este viernes 4 de julio en la capital regional.
Antofagasta se suma al Plan Nacional Sumo Primero, una iniciativa que capacita a profesores en una metodología basada en la resolución de problemas, buscando transformar el aprendizaje de las matemáticas en las aulas chilenas.
Concejo Municipal aprobó $1.100 millones para renovar pantallas y sistema de audio, cumpliendo un anhelo ciudadano y preparando el recinto para eventos de primer nivel.
Antofagasta se acerca a la entrega de un nuevo espacio de esparcimiento con la segunda etapa de Playa y Caleta La Chimba presenta un 83% de progreso.
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
Un encuentro clave en Antofagasta destacó el impulso al emprendimiento femenino y la independencia económica, con la difusión del Fondo Abeja Emprende 2025.
La iniciativa, que ahora pasa a control constitucional, promete mayor transparencia, fiscalización y mejor servicio para la ciudadanía, terminando con cargos vitalicios y regulando las tarifas.
El organismo busca compensación para los afectados y medidas preventivas, dando un ultimátum de cinco días a la empresa eléctrica para responder a la propuesta presentada ante la comunidad.
Fallo unánime establece que la renuncia solicitada a una alta directiva por pérdida de confianza no constituye un acto discriminatorio, anulando así una denuncia de tutela laboral.