La Fiscalía de Antofagasta obtuvo una prórroga de 20 días para continuar la investigación del caso Democracia Viva, con el objetivo de concretar diligencias clave, como el análisis del computador de Daniel Andrade y antecedentes tributarios de Paz Fuica. El Juzgado de Garantía de Antofagasta fijó el 12 de agosto como fecha de cierre de la investigación. Ante esto, el fiscal regional, Cristian Aguilar, solicitó la ampliación argumentando la necesidad de realizardiligencias relevantes aún pendientes. Entre ellas, destacan un requerimiento al Servicio de Impuestos Internos (SII) relacionado con la exconcejala Paz Fuica, la revisión de los antecedentes del sumario instruido por Contraloría en la Seremi de Vivienda, y el peritaje de la información extraída del computador personal de Daniel Andrade, exrepresentante legal de la cuestionada fundación. Finalmente, Aguilar calificó el plazo de 20 días comorazonable, haciendo hincapié en que los imputados no están sujetos a medidas cautelares de privación de libertad. La investigación, que se inició en junio de 2023, ha enfrentado la oposición de la Defensoría Penal Pública, la única parte que se opuso a la solicitud de prórroga, cuestionando la extensión del proceso. El cierre de la investigación quedó programado para el 12 de agosto a las 10:00 horas.
Dos individuos de nacionalidad chilena fueron puestos en prisión preventiva por orden del Juzgado de Garantía de Antofagasta, tras ser formalizados por la Unidad de Delitos Violentos de la Fiscalía. Se les imputa ser los presuntos autores de una serie de robos con intimidación y violencia que afectaron a pequeños locales comerciales de la ciudad entre los meses de marzo y mayo del presente año. Las detenciones fueron ejecutadas por Carabineros de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Tercera Comisaría, en el marco de un amplio operativo desarrollado la madrugada del pasado miércoles, el cual incluyó el allanamiento de diversos domicilios. Durante los allanamientos, se incautó marihuana, un vehículo presuntamente utilizado en los ilícitos, vestimentas coincidentes con las usadas en los robos, una pistola de aire comprimido y dinero en efectivo. Según la investigación conjunta de la Fiscalía y la SIP, la banda operaba con un alto grado de violencia. Entre los hechos que se les imputan, destaca el ocurrido el 26 de marzo, cuando habrían abordado a una víctima que descargaba mercadería en calle General Velásquez, intimidándola con una pistola para sustraerle dinero y artículos personales. Un día después, el 27 de marzo, repitieron la acción en un minimarket de calle Chacalluta, robando dinero de la caja. Ante esto, los ilícitos continuaron el 8 de mayo, cuando uno de los imputados, junto a un sujeto no identificado, ingresó a un local comercial en calle General Velásquez, amenazando a un trabajador para apoderarse de la recaudación del día. Los últimos hechos investigados se registraron el 10 y 12 de mayo, afectando a trabajadores de almacenes en calles Baquedano y Caupolicán, quienes también fueron intimidados con armas para sustraer dinero y especies. Cabe destacar que, en al menos dos de los robos, las víctimas resultaron lesionadas. Finalmente, se presume la participación de un tercer imputado, quien ya se encontraba en prisión preventiva por su vinculación con otros delitos y será formalizado por la Fiscalía en una audiencia programada para el 25 de julio. El Juzgado de Garantía de Antofagasta fijó un plazo de investigación de 60 días para el caso.
El Juzgado de Garantía de Antofagasta determinó a petición de la Fiscalía la ampliación del control de detención de Gerardo Astorga Alcayaga por un plazo de 72 horas. Ante esto, la defensa de Paulina Garrote Picón no se opuso a la ampliación debido a que existen diligencias pendientes para avanzar en el caso. Asimismo, la Fiscalía se encuentra a la espera del informe de la autopsia por parte del Servicio Médico Legal para determinar las causas de muerte de la víctima. Finalmente, el imputado quedará detenido en Gendarmería hasta que se retome la formalización.
Un conductor de taxibús fue formalizado este miércoles por el delito de cuasidelito de homicidio por la Fiscalía de Antofagasta, tras el fatal atropello de una mujer de 87 años ocurrido el pasado martes. Según se detalló en la audiencia, el imputado, mientras conducía por calle Manuel Antonio Matta, realizó un viraje a la izquierda en la intersección con calle Copiapó sin ceder el paso a la víctima. A raíz del impacto, la adulta mayor sufrió graves lesiones que derivaron en su deceso en un centro asistencial. El Juzgado de Garantía de Antofagasta decretó arraigo nacional, firma mensual y un plazo de investigación de 120 días para el caso.
El Juzgado de Garantía de Antofagasta accedió la tarde de este jueves a una petición del Ministerio Público y dispuso la medida cautelar de prisión preventiva para la exconcejal, Paz Fuica Contreras, por la causal de peligro para la seguridad de la sociedad. La medida se fundamenta en los nuevos delitos por los cuales la imputada fue formalizada por el fiscal Cristian Aguilar Aranela en audiencia del pasado 10 marzo, ocasión en la que el persecutor comunicó a la exedil que está siendo investigada por siete nuevos delitos de fraude al fisco, en las aristas TomArte y Fibra del Caso Convenios. Cabe señalar que, a esa fecha, la otrora autoridad municipal se encontraba formalizada por fraude al Fisco únicamente en la arista Democracia Viva, y se mantenía con la medida cautelar de arresto domiciliario total. En su veredicto, el juez Marco Rojas explicó que la necesidad de cautela de la imputada necesariamente ha variado, en tanto hoy en día no son sólo tres delitos de fraude al fisco los que se imputan, respecto de una sola fundación, como lo fue inicialmente, sino que son diez ilícitos de la misma especie, ejecutados a través de una mecánica análoga en cada caso, detalló. El magistrado agregó que la exedil mantenía con los otros imputados nexos relevantes de cercanía e incluso de carácter político, por lo que las conductas que se le imputan “no pueden estimarse aisladas para un caso puntual respecto de una fundación, sino que, como aparece en las nuevas imputaciones, estas conductas fueron reiteradas (…) sin que se pueda pretender, como sostiene la defensa, que se trate de un solo delito continuado, aseguró. Con todo, junto con decretar la prisión preventiva para Paz Fuica, el Juzgado de Garantía estuvo por mantener las medidas cautelares vigentes para la imputada Lorena Cisternas, esto es, arresto domiciliario nocturno y arraigo nacional.
La Fiscalía de Antofagasta obtuvo una prórroga de 20 días para continuar la investigación del caso Democracia Viva, con el objetivo de concretar diligencias clave, como el análisis del computador de Daniel Andrade y antecedentes tributarios de Paz Fuica. El Juzgado de Garantía de Antofagasta fijó el 12 de agosto como fecha de cierre de la investigación. Ante esto, el fiscal regional, Cristian Aguilar, solicitó la ampliación argumentando la necesidad de realizardiligencias relevantes aún pendientes. Entre ellas, destacan un requerimiento al Servicio de Impuestos Internos (SII) relacionado con la exconcejala Paz Fuica, la revisión de los antecedentes del sumario instruido por Contraloría en la Seremi de Vivienda, y el peritaje de la información extraída del computador personal de Daniel Andrade, exrepresentante legal de la cuestionada fundación. Finalmente, Aguilar calificó el plazo de 20 días comorazonable, haciendo hincapié en que los imputados no están sujetos a medidas cautelares de privación de libertad. La investigación, que se inició en junio de 2023, ha enfrentado la oposición de la Defensoría Penal Pública, la única parte que se opuso a la solicitud de prórroga, cuestionando la extensión del proceso. El cierre de la investigación quedó programado para el 12 de agosto a las 10:00 horas.
Dos individuos de nacionalidad chilena fueron puestos en prisión preventiva por orden del Juzgado de Garantía de Antofagasta, tras ser formalizados por la Unidad de Delitos Violentos de la Fiscalía. Se les imputa ser los presuntos autores de una serie de robos con intimidación y violencia que afectaron a pequeños locales comerciales de la ciudad entre los meses de marzo y mayo del presente año. Las detenciones fueron ejecutadas por Carabineros de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Tercera Comisaría, en el marco de un amplio operativo desarrollado la madrugada del pasado miércoles, el cual incluyó el allanamiento de diversos domicilios. Durante los allanamientos, se incautó marihuana, un vehículo presuntamente utilizado en los ilícitos, vestimentas coincidentes con las usadas en los robos, una pistola de aire comprimido y dinero en efectivo. Según la investigación conjunta de la Fiscalía y la SIP, la banda operaba con un alto grado de violencia. Entre los hechos que se les imputan, destaca el ocurrido el 26 de marzo, cuando habrían abordado a una víctima que descargaba mercadería en calle General Velásquez, intimidándola con una pistola para sustraerle dinero y artículos personales. Un día después, el 27 de marzo, repitieron la acción en un minimarket de calle Chacalluta, robando dinero de la caja. Ante esto, los ilícitos continuaron el 8 de mayo, cuando uno de los imputados, junto a un sujeto no identificado, ingresó a un local comercial en calle General Velásquez, amenazando a un trabajador para apoderarse de la recaudación del día. Los últimos hechos investigados se registraron el 10 y 12 de mayo, afectando a trabajadores de almacenes en calles Baquedano y Caupolicán, quienes también fueron intimidados con armas para sustraer dinero y especies. Cabe destacar que, en al menos dos de los robos, las víctimas resultaron lesionadas. Finalmente, se presume la participación de un tercer imputado, quien ya se encontraba en prisión preventiva por su vinculación con otros delitos y será formalizado por la Fiscalía en una audiencia programada para el 25 de julio. El Juzgado de Garantía de Antofagasta fijó un plazo de investigación de 60 días para el caso.
El Juzgado de Garantía de Antofagasta determinó a petición de la Fiscalía la ampliación del control de detención de Gerardo Astorga Alcayaga por un plazo de 72 horas. Ante esto, la defensa de Paulina Garrote Picón no se opuso a la ampliación debido a que existen diligencias pendientes para avanzar en el caso. Asimismo, la Fiscalía se encuentra a la espera del informe de la autopsia por parte del Servicio Médico Legal para determinar las causas de muerte de la víctima. Finalmente, el imputado quedará detenido en Gendarmería hasta que se retome la formalización.
Un conductor de taxibús fue formalizado este miércoles por el delito de cuasidelito de homicidio por la Fiscalía de Antofagasta, tras el fatal atropello de una mujer de 87 años ocurrido el pasado martes. Según se detalló en la audiencia, el imputado, mientras conducía por calle Manuel Antonio Matta, realizó un viraje a la izquierda en la intersección con calle Copiapó sin ceder el paso a la víctima. A raíz del impacto, la adulta mayor sufrió graves lesiones que derivaron en su deceso en un centro asistencial. El Juzgado de Garantía de Antofagasta decretó arraigo nacional, firma mensual y un plazo de investigación de 120 días para el caso.
El Juzgado de Garantía de Antofagasta accedió la tarde de este jueves a una petición del Ministerio Público y dispuso la medida cautelar de prisión preventiva para la exconcejal, Paz Fuica Contreras, por la causal de peligro para la seguridad de la sociedad. La medida se fundamenta en los nuevos delitos por los cuales la imputada fue formalizada por el fiscal Cristian Aguilar Aranela en audiencia del pasado 10 marzo, ocasión en la que el persecutor comunicó a la exedil que está siendo investigada por siete nuevos delitos de fraude al fisco, en las aristas TomArte y Fibra del Caso Convenios. Cabe señalar que, a esa fecha, la otrora autoridad municipal se encontraba formalizada por fraude al Fisco únicamente en la arista Democracia Viva, y se mantenía con la medida cautelar de arresto domiciliario total. En su veredicto, el juez Marco Rojas explicó que la necesidad de cautela de la imputada necesariamente ha variado, en tanto hoy en día no son sólo tres delitos de fraude al fisco los que se imputan, respecto de una sola fundación, como lo fue inicialmente, sino que son diez ilícitos de la misma especie, ejecutados a través de una mecánica análoga en cada caso, detalló. El magistrado agregó que la exedil mantenía con los otros imputados nexos relevantes de cercanía e incluso de carácter político, por lo que las conductas que se le imputan “no pueden estimarse aisladas para un caso puntual respecto de una fundación, sino que, como aparece en las nuevas imputaciones, estas conductas fueron reiteradas (…) sin que se pueda pretender, como sostiene la defensa, que se trate de un solo delito continuado, aseguró. Con todo, junto con decretar la prisión preventiva para Paz Fuica, el Juzgado de Garantía estuvo por mantener las medidas cautelares vigentes para la imputada Lorena Cisternas, esto es, arresto domiciliario nocturno y arraigo nacional.