La Fiscalía de Antofagasta logró una condena total de 6 años de cárcel efectiva contra el conductor que, en un bullado caso de 2024, colisionó un vehículo y luego huyó con uno de los afectados, un adulto mayor, sobre el capó de su auto, arrojándolo al pavimento tras varias cuadras. El acusado, identificado como Manuel Alejandro Parra Henríquez, fue condenado por los delitos de homicidio tentado, cuasidelito de lesiones menos graves y el incumplimiento de la obligación de detener la marcha y prestar ayuda en un accidente con resultado de lesiones. Además de la pena de presidio, el tribunal impuso la inhabilidad perpetua para conducir vehículos de tracción mecánica. Los hechos según la investigación, el 21 de octubre de 2024, Parra Henríquez no respetó un signo Pare en la intersección de calles General Velásquez con Eduardo Lefort, colisionando otro vehículo. Tras el impacto, y mientras los ocupantes intentaban dialogar, el acusado aceleró para huir, llevando consigo a la víctima de 75 años, quien se había posicionado frente al móvil para evitar la fuga. Asimismo, el conductor arrastró al adulto mayor por al menos diez cuadras, incluso circulando contra el sentido del tránsito, hasta que, al tomar una curva, la víctima fue lanzada al pavimento. Videos de la imprudente y peligrosa acción circularon ampliamente en redes sociales. El condenado fue detenido posteriormente por personal de Carabineros y, al momento de los hechos, no contaba con licencia de conducir. Finalmente, el tribunal consideró que el acusado ejecutó una conductaidónea para quitar la vida a un ser humano al avanzar y desplazarse con la víctima sobre el capó. La condena se desglosa en 200 días por cuasidelito de lesiones menos graves, 541 días por incumplimiento de la obligación de detener la marcha y 4 años por homicidio tentado, sumando un total de 6 años. El fallo establece que las penas deberán cumplirse de manera efectiva, sirviendo de abono el tiempo que el condenado ha permanecido en prisión preventiva. La defensa del condenado aún dispone de un plazo para recurrir contra la sentencia.
Seis ciudadanos bolivianos, cinco de ellos efectivos de la policía de su país, quedaron en prisión preventiva luego de ser formalizados por la Fiscalía de Calama por los delitos de tráfico de drogas, tenencia ilegal de armas y municiones, y receptación de un vehículo robado en Chile. La detención, llevada a cabo por Carabineros en el sector fronterizo de Hito Cajón, en la región de Antofagasta, ocurrió el pasado 24 de agosto. Según se expuso en la audiencia, los cinco policías, a bordo de un vehículo institucional sin distintivos, ingresaron a territorio chileno por un paso no habilitado y, a casi dos kilómetros de la frontera, interceptaron a un sexto ciudadano boliviano que se movilizaba en una camioneta con encargo por robo. En el lugar, los imputados habrían efectuado una serie de disparos contra la camioneta y habrían secuestrado a uno de sus ocupantes, a quien esposaron y mantuvieron descalzo sobre la nieve. Carabineros de San Pedro de Atacama, que realizaba patrullajes de soberanía en la zona, se percató de la presencia de los vehículos y de los individuos. Al realizar un control, descubrieron en el vehículo de los policías una gran cantidad de armamento de grueso calibre, municiones y 14 teléfonos celulares, mientras que en la camioneta Toyota hallaron 499 kilos de marihuana y más de 73 kilos de pasta base de cocaína. Durante la formalización, el Ministerio Público presentó audios y mensajes extraídos de uno de los celulares incautados, los cuales vincularían a los policías con actividades ilícitas anteriores. La Fiscalía desestimó la tesis de que se trató de un ingreso accidental al país, argumentando que los policías tenían amplia experiencia en operaciones en la frontera y portaban dispositivos GPS. El Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, destacó que la investigación se enfoca en la naturaleza estrictamente penal del caso.Se trata de una investigación penal que surge de un procedimiento policial flagrante, indicó, y añadió que la Fiscalía debe actuar sin importar el cargo, función o nacionalidad de quien los comete. Finalmente, el tribunal decretó prisión preventiva para todos los imputados y fijó un plazo de 150 días para la investigación.
Dos individuos de nacionalidad chilena fueron puestos en prisión preventiva por orden del Juzgado de Garantía de Antofagasta, tras ser formalizados por la Unidad de Delitos Violentos de la Fiscalía. Se les imputa ser los presuntos autores de una serie de robos con intimidación y violencia que afectaron a pequeños locales comerciales de la ciudad entre los meses de marzo y mayo del presente año. Las detenciones fueron ejecutadas por Carabineros de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Tercera Comisaría, en el marco de un amplio operativo desarrollado la madrugada del pasado miércoles, el cual incluyó el allanamiento de diversos domicilios. Durante los allanamientos, se incautó marihuana, un vehículo presuntamente utilizado en los ilícitos, vestimentas coincidentes con las usadas en los robos, una pistola de aire comprimido y dinero en efectivo. Según la investigación conjunta de la Fiscalía y la SIP, la banda operaba con un alto grado de violencia. Entre los hechos que se les imputan, destaca el ocurrido el 26 de marzo, cuando habrían abordado a una víctima que descargaba mercadería en calle General Velásquez, intimidándola con una pistola para sustraerle dinero y artículos personales. Un día después, el 27 de marzo, repitieron la acción en un minimarket de calle Chacalluta, robando dinero de la caja. Ante esto, los ilícitos continuaron el 8 de mayo, cuando uno de los imputados, junto a un sujeto no identificado, ingresó a un local comercial en calle General Velásquez, amenazando a un trabajador para apoderarse de la recaudación del día. Los últimos hechos investigados se registraron el 10 y 12 de mayo, afectando a trabajadores de almacenes en calles Baquedano y Caupolicán, quienes también fueron intimidados con armas para sustraer dinero y especies. Cabe destacar que, en al menos dos de los robos, las víctimas resultaron lesionadas. Finalmente, se presume la participación de un tercer imputado, quien ya se encontraba en prisión preventiva por su vinculación con otros delitos y será formalizado por la Fiscalía en una audiencia programada para el 25 de julio. El Juzgado de Garantía de Antofagasta fijó un plazo de investigación de 60 días para el caso.
La unidad SACFI de Fiscalía Regional de Antofagasta formalizó este pasado jueves a un imputado de 38 años, como presunto responsable de un femicidio registrado noche del 19 de junio, al interior de un domicilio situado en el sector centro sur de la ciudad. La víctima corresponde a una mujer de 36 años, expareja del imputado, quien falleció producto de múltiples heridas cortopunzantes en espalda y tórax, ocasionadas por el imputado con un cuchillo, en el contexto de una discusión sostenida entre ambos. El cuerpo de la víctima fue hallado el 21 de junio por familiares que, alertados por la falta de noticias respecto a la mujer, concurrieron al domicilio, encontrado su cuerpo en el primer piso del inmueble. Cabe precisar que el imputado fue detenido por detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI en las cercanías de Mejillones el 22 de junio, tras un rápido trabajo investigativo donde participó el equipo ECOH de la Fiscalía Regional de Antofagasta, el cual permitió identificar al presunto autor y posicionarlo en el domicilio el día del crimen. En esto, un elemento importante fue el rastreo de las redes telefónicas del detenido, como también pericias que permitieron cotejar algunas impresiones plantares recogidas en el lugar de los hechos y que coinciden con la fisionomía del imputado. Por petición del Ministerio Público, el imputado quedó en prisión preventiva por peligro para la seguridad de la sociedad y se dispuso un plazo de investigación de 90 días, periodo durante el cual se seguirán desarrollando diligencias para establecer la responsabilidad del detenido en este estremecedor delito.
Once años después de ocurridos los hechos, un hombre chileno de 53 años ha sido condenado a 10 años y un día de presidio mayor por el delito reiterado de violación impropia en Antofagasta. La sentencia fue dictada contra el agresor de una víctima que era menor de edad al momento de la violación, las cuales tuvieron lugar entre 2014 y 2016 en un inmueble de la ciudad, aprovechando el vínculo familiar entre el imputado y el afectado. Ante esto, la condena fue obtenida por el fiscal Daniel García Hernández, de la unidad de delitos sexuales de la Fiscalía de Antofagasta. Además de la pena de cárcel, el condenado deberá enfrentar la inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos, la inhabilitación absoluta para profesiones titulares por el tiempo de la condena, y la inhabilitación absoluta perpetua para cargos, oficios o profesiones ejercidos en ámbitos educacionales o que involucren una relación directa y habitual con menores de edad. El caso, que fue denunciado en 2019, se reactivó en 2023 cuando la víctima, ya mayor de edad, decidió prestar declaración contra su agresor, aportando los antecedentes necesarios para sustentar la acusación del Ministerio Público y lograr la condena. El fiscal García Hernández destacó la relevancia del testimonio de la víctima, que, a pesar del tiempo transcurrido, fuelógica, pormenorizada y coherente, permitiendo superar la falta de evidencia clínica debido al tiempo transcurrido. Asimismo, resultaron clave en el juicio el testimonio de una psicóloga que atendió al afectado en su niñez y fue la primera en detectar señales de abuso, así como las declaraciones de los policías que contextualizaron la versión de la víctima. El fallo judicial establece que la pena privativa de libertad deberá cumplirse de manera efectiva, iniciando su conteo desde el 29 de febrero de 2024, fecha en que el condenado comenzó a cumplir prisión preventiva.
La Fiscalía de Antofagasta logró una condena total de 6 años de cárcel efectiva contra el conductor que, en un bullado caso de 2024, colisionó un vehículo y luego huyó con uno de los afectados, un adulto mayor, sobre el capó de su auto, arrojándolo al pavimento tras varias cuadras. El acusado, identificado como Manuel Alejandro Parra Henríquez, fue condenado por los delitos de homicidio tentado, cuasidelito de lesiones menos graves y el incumplimiento de la obligación de detener la marcha y prestar ayuda en un accidente con resultado de lesiones. Además de la pena de presidio, el tribunal impuso la inhabilidad perpetua para conducir vehículos de tracción mecánica. Los hechos según la investigación, el 21 de octubre de 2024, Parra Henríquez no respetó un signo Pare en la intersección de calles General Velásquez con Eduardo Lefort, colisionando otro vehículo. Tras el impacto, y mientras los ocupantes intentaban dialogar, el acusado aceleró para huir, llevando consigo a la víctima de 75 años, quien se había posicionado frente al móvil para evitar la fuga. Asimismo, el conductor arrastró al adulto mayor por al menos diez cuadras, incluso circulando contra el sentido del tránsito, hasta que, al tomar una curva, la víctima fue lanzada al pavimento. Videos de la imprudente y peligrosa acción circularon ampliamente en redes sociales. El condenado fue detenido posteriormente por personal de Carabineros y, al momento de los hechos, no contaba con licencia de conducir. Finalmente, el tribunal consideró que el acusado ejecutó una conductaidónea para quitar la vida a un ser humano al avanzar y desplazarse con la víctima sobre el capó. La condena se desglosa en 200 días por cuasidelito de lesiones menos graves, 541 días por incumplimiento de la obligación de detener la marcha y 4 años por homicidio tentado, sumando un total de 6 años. El fallo establece que las penas deberán cumplirse de manera efectiva, sirviendo de abono el tiempo que el condenado ha permanecido en prisión preventiva. La defensa del condenado aún dispone de un plazo para recurrir contra la sentencia.
Seis ciudadanos bolivianos, cinco de ellos efectivos de la policía de su país, quedaron en prisión preventiva luego de ser formalizados por la Fiscalía de Calama por los delitos de tráfico de drogas, tenencia ilegal de armas y municiones, y receptación de un vehículo robado en Chile. La detención, llevada a cabo por Carabineros en el sector fronterizo de Hito Cajón, en la región de Antofagasta, ocurrió el pasado 24 de agosto. Según se expuso en la audiencia, los cinco policías, a bordo de un vehículo institucional sin distintivos, ingresaron a territorio chileno por un paso no habilitado y, a casi dos kilómetros de la frontera, interceptaron a un sexto ciudadano boliviano que se movilizaba en una camioneta con encargo por robo. En el lugar, los imputados habrían efectuado una serie de disparos contra la camioneta y habrían secuestrado a uno de sus ocupantes, a quien esposaron y mantuvieron descalzo sobre la nieve. Carabineros de San Pedro de Atacama, que realizaba patrullajes de soberanía en la zona, se percató de la presencia de los vehículos y de los individuos. Al realizar un control, descubrieron en el vehículo de los policías una gran cantidad de armamento de grueso calibre, municiones y 14 teléfonos celulares, mientras que en la camioneta Toyota hallaron 499 kilos de marihuana y más de 73 kilos de pasta base de cocaína. Durante la formalización, el Ministerio Público presentó audios y mensajes extraídos de uno de los celulares incautados, los cuales vincularían a los policías con actividades ilícitas anteriores. La Fiscalía desestimó la tesis de que se trató de un ingreso accidental al país, argumentando que los policías tenían amplia experiencia en operaciones en la frontera y portaban dispositivos GPS. El Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, destacó que la investigación se enfoca en la naturaleza estrictamente penal del caso.Se trata de una investigación penal que surge de un procedimiento policial flagrante, indicó, y añadió que la Fiscalía debe actuar sin importar el cargo, función o nacionalidad de quien los comete. Finalmente, el tribunal decretó prisión preventiva para todos los imputados y fijó un plazo de 150 días para la investigación.
Dos individuos de nacionalidad chilena fueron puestos en prisión preventiva por orden del Juzgado de Garantía de Antofagasta, tras ser formalizados por la Unidad de Delitos Violentos de la Fiscalía. Se les imputa ser los presuntos autores de una serie de robos con intimidación y violencia que afectaron a pequeños locales comerciales de la ciudad entre los meses de marzo y mayo del presente año. Las detenciones fueron ejecutadas por Carabineros de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Tercera Comisaría, en el marco de un amplio operativo desarrollado la madrugada del pasado miércoles, el cual incluyó el allanamiento de diversos domicilios. Durante los allanamientos, se incautó marihuana, un vehículo presuntamente utilizado en los ilícitos, vestimentas coincidentes con las usadas en los robos, una pistola de aire comprimido y dinero en efectivo. Según la investigación conjunta de la Fiscalía y la SIP, la banda operaba con un alto grado de violencia. Entre los hechos que se les imputan, destaca el ocurrido el 26 de marzo, cuando habrían abordado a una víctima que descargaba mercadería en calle General Velásquez, intimidándola con una pistola para sustraerle dinero y artículos personales. Un día después, el 27 de marzo, repitieron la acción en un minimarket de calle Chacalluta, robando dinero de la caja. Ante esto, los ilícitos continuaron el 8 de mayo, cuando uno de los imputados, junto a un sujeto no identificado, ingresó a un local comercial en calle General Velásquez, amenazando a un trabajador para apoderarse de la recaudación del día. Los últimos hechos investigados se registraron el 10 y 12 de mayo, afectando a trabajadores de almacenes en calles Baquedano y Caupolicán, quienes también fueron intimidados con armas para sustraer dinero y especies. Cabe destacar que, en al menos dos de los robos, las víctimas resultaron lesionadas. Finalmente, se presume la participación de un tercer imputado, quien ya se encontraba en prisión preventiva por su vinculación con otros delitos y será formalizado por la Fiscalía en una audiencia programada para el 25 de julio. El Juzgado de Garantía de Antofagasta fijó un plazo de investigación de 60 días para el caso.
La unidad SACFI de Fiscalía Regional de Antofagasta formalizó este pasado jueves a un imputado de 38 años, como presunto responsable de un femicidio registrado noche del 19 de junio, al interior de un domicilio situado en el sector centro sur de la ciudad. La víctima corresponde a una mujer de 36 años, expareja del imputado, quien falleció producto de múltiples heridas cortopunzantes en espalda y tórax, ocasionadas por el imputado con un cuchillo, en el contexto de una discusión sostenida entre ambos. El cuerpo de la víctima fue hallado el 21 de junio por familiares que, alertados por la falta de noticias respecto a la mujer, concurrieron al domicilio, encontrado su cuerpo en el primer piso del inmueble. Cabe precisar que el imputado fue detenido por detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI en las cercanías de Mejillones el 22 de junio, tras un rápido trabajo investigativo donde participó el equipo ECOH de la Fiscalía Regional de Antofagasta, el cual permitió identificar al presunto autor y posicionarlo en el domicilio el día del crimen. En esto, un elemento importante fue el rastreo de las redes telefónicas del detenido, como también pericias que permitieron cotejar algunas impresiones plantares recogidas en el lugar de los hechos y que coinciden con la fisionomía del imputado. Por petición del Ministerio Público, el imputado quedó en prisión preventiva por peligro para la seguridad de la sociedad y se dispuso un plazo de investigación de 90 días, periodo durante el cual se seguirán desarrollando diligencias para establecer la responsabilidad del detenido en este estremecedor delito.
Once años después de ocurridos los hechos, un hombre chileno de 53 años ha sido condenado a 10 años y un día de presidio mayor por el delito reiterado de violación impropia en Antofagasta. La sentencia fue dictada contra el agresor de una víctima que era menor de edad al momento de la violación, las cuales tuvieron lugar entre 2014 y 2016 en un inmueble de la ciudad, aprovechando el vínculo familiar entre el imputado y el afectado. Ante esto, la condena fue obtenida por el fiscal Daniel García Hernández, de la unidad de delitos sexuales de la Fiscalía de Antofagasta. Además de la pena de cárcel, el condenado deberá enfrentar la inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos, la inhabilitación absoluta para profesiones titulares por el tiempo de la condena, y la inhabilitación absoluta perpetua para cargos, oficios o profesiones ejercidos en ámbitos educacionales o que involucren una relación directa y habitual con menores de edad. El caso, que fue denunciado en 2019, se reactivó en 2023 cuando la víctima, ya mayor de edad, decidió prestar declaración contra su agresor, aportando los antecedentes necesarios para sustentar la acusación del Ministerio Público y lograr la condena. El fiscal García Hernández destacó la relevancia del testimonio de la víctima, que, a pesar del tiempo transcurrido, fuelógica, pormenorizada y coherente, permitiendo superar la falta de evidencia clínica debido al tiempo transcurrido. Asimismo, resultaron clave en el juicio el testimonio de una psicóloga que atendió al afectado en su niñez y fue la primera en detectar señales de abuso, así como las declaraciones de los policías que contextualizaron la versión de la víctima. El fallo judicial establece que la pena privativa de libertad deberá cumplirse de manera efectiva, iniciando su conteo desde el 29 de febrero de 2024, fecha en que el condenado comenzó a cumplir prisión preventiva.