Dos individuos de nacionalidad chilena fueron puestos en prisión preventiva por orden del Juzgado de Garantía de Antofagasta, tras ser formalizados por la Unidad de Delitos Violentos de la Fiscalía. Se les imputa ser los presuntos autores de una serie de robos con intimidación y violencia que afectaron a pequeños locales comerciales de la ciudad entre los meses de marzo y mayo del presente año. Las detenciones fueron ejecutadas por Carabineros de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Tercera Comisaría, en el marco de un amplio operativo desarrollado la madrugada del pasado miércoles, el cual incluyó el allanamiento de diversos domicilios. Durante los allanamientos, se incautó marihuana, un vehículo presuntamente utilizado en los ilícitos, vestimentas coincidentes con las usadas en los robos, una pistola de aire comprimido y dinero en efectivo. Según la investigación conjunta de la Fiscalía y la SIP, la banda operaba con un alto grado de violencia. Entre los hechos que se les imputan, destaca el ocurrido el 26 de marzo, cuando habrían abordado a una víctima que descargaba mercadería en calle General Velásquez, intimidándola con una pistola para sustraerle dinero y artículos personales. Un día después, el 27 de marzo, repitieron la acción en un minimarket de calle Chacalluta, robando dinero de la caja. Ante esto, los ilícitos continuaron el 8 de mayo, cuando uno de los imputados, junto a un sujeto no identificado, ingresó a un local comercial en calle General Velásquez, amenazando a un trabajador para apoderarse de la recaudación del día. Los últimos hechos investigados se registraron el 10 y 12 de mayo, afectando a trabajadores de almacenes en calles Baquedano y Caupolicán, quienes también fueron intimidados con armas para sustraer dinero y especies. Cabe destacar que, en al menos dos de los robos, las víctimas resultaron lesionadas. Finalmente, se presume la participación de un tercer imputado, quien ya se encontraba en prisión preventiva por su vinculación con otros delitos y será formalizado por la Fiscalía en una audiencia programada para el 25 de julio. El Juzgado de Garantía de Antofagasta fijó un plazo de investigación de 60 días para el caso.
La unidad SACFI de Fiscalía Regional de Antofagasta formalizó este pasado jueves a un imputado de 38 años, como presunto responsable de un femicidio registrado noche del 19 de junio, al interior de un domicilio situado en el sector centro sur de la ciudad. La víctima corresponde a una mujer de 36 años, expareja del imputado, quien falleció producto de múltiples heridas cortopunzantes en espalda y tórax, ocasionadas por el imputado con un cuchillo, en el contexto de una discusión sostenida entre ambos. El cuerpo de la víctima fue hallado el 21 de junio por familiares que, alertados por la falta de noticias respecto a la mujer, concurrieron al domicilio, encontrado su cuerpo en el primer piso del inmueble. Cabe precisar que el imputado fue detenido por detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI en las cercanías de Mejillones el 22 de junio, tras un rápido trabajo investigativo donde participó el equipo ECOH de la Fiscalía Regional de Antofagasta, el cual permitió identificar al presunto autor y posicionarlo en el domicilio el día del crimen. En esto, un elemento importante fue el rastreo de las redes telefónicas del detenido, como también pericias que permitieron cotejar algunas impresiones plantares recogidas en el lugar de los hechos y que coinciden con la fisionomía del imputado. Por petición del Ministerio Público, el imputado quedó en prisión preventiva por peligro para la seguridad de la sociedad y se dispuso un plazo de investigación de 90 días, periodo durante el cual se seguirán desarrollando diligencias para establecer la responsabilidad del detenido en este estremecedor delito.
Once años después de ocurridos los hechos, un hombre chileno de 53 años ha sido condenado a 10 años y un día de presidio mayor por el delito reiterado de violación impropia en Antofagasta. La sentencia fue dictada contra el agresor de una víctima que era menor de edad al momento de la violación, las cuales tuvieron lugar entre 2014 y 2016 en un inmueble de la ciudad, aprovechando el vínculo familiar entre el imputado y el afectado. Ante esto, la condena fue obtenida por el fiscal Daniel García Hernández, de la unidad de delitos sexuales de la Fiscalía de Antofagasta. Además de la pena de cárcel, el condenado deberá enfrentar la inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos, la inhabilitación absoluta para profesiones titulares por el tiempo de la condena, y la inhabilitación absoluta perpetua para cargos, oficios o profesiones ejercidos en ámbitos educacionales o que involucren una relación directa y habitual con menores de edad. El caso, que fue denunciado en 2019, se reactivó en 2023 cuando la víctima, ya mayor de edad, decidió prestar declaración contra su agresor, aportando los antecedentes necesarios para sustentar la acusación del Ministerio Público y lograr la condena. El fiscal García Hernández destacó la relevancia del testimonio de la víctima, que, a pesar del tiempo transcurrido, fuelógica, pormenorizada y coherente, permitiendo superar la falta de evidencia clínica debido al tiempo transcurrido. Asimismo, resultaron clave en el juicio el testimonio de una psicóloga que atendió al afectado en su niñez y fue la primera en detectar señales de abuso, así como las declaraciones de los policías que contextualizaron la versión de la víctima. El fallo judicial establece que la pena privativa de libertad deberá cumplirse de manera efectiva, iniciando su conteo desde el 29 de febrero de 2024, fecha en que el condenado comenzó a cumplir prisión preventiva.
Este miércoles, se dio a conocer que en prisión preventiva quedó un ciudadano boliviano, de 51 años, detenido por personal de Carabineros en el sector fronterizo de la región mientras realizaba actividades de caza ilegal de especies protegidas, en particular de vicuñas. Tras la ampliación de su detención con el fin de completar diligencias, el sujeto fue formalizado por la Fiscalía de Calama por los delitos de caza ilegal, receptación y porte de municiones. El procedimiento se realizó a casi cuatro mil metros de altura, en el sector Vega Chela, colindante al Salar de Carcote, donde el día 2 de abril, carabineros de la Patrulla de Atención de las Comunidades Indígenas (PACI) divisa a la distancia al imputado, quien se desplazaba en motocicleta. Al notar la presencia policial, el sujeto abandonó el vehículo e inició un escape a pie por quebradas y sectores rocosos, siendo seguido en todo momento por el personal policial, quien logra su detención una hora y media más tarde, con apoyo de efectivos de la Tenencia Ollagüe, que se desplazaron al lugar alertados de la situación. Posterior a la detención del sujeto, carabineros efectuó la revisión del sitio del suceso, encontrando 23 cartuchos de rifle, una motocicleta sin patente, 1 cuchillo, una balanza y 6 pieles de camélidos al interior de un saco, sumado a dos vicuñas muertas sin su piel. Cabe precisar que, en el mismo sector, días antes se había denunciado el hallazgo de seis vicuñas muertas en similares condiciones, lo que había dado origen a una investigación por parte del Ministerio Público y Bidema de la PDI. El Fiscal Jefe de Calama, Eduardo Peña Martínez, explicó que, por petición del Ministerio Público, el imputado quedó con la medida cautelar de prisión preventiva por peligro para la seguridad de la sociedad y peligro de fuga, con un plazo de investigación de 80 días.
El Juzgado de Garantía de Antofagasta accedió la tarde de este jueves a una petición del Ministerio Público y dispuso la medida cautelar de prisión preventiva para la exconcejal, Paz Fuica Contreras, por la causal de peligro para la seguridad de la sociedad. La medida se fundamenta en los nuevos delitos por los cuales la imputada fue formalizada por el fiscal Cristian Aguilar Aranela en audiencia del pasado 10 marzo, ocasión en la que el persecutor comunicó a la exedil que está siendo investigada por siete nuevos delitos de fraude al fisco, en las aristas TomArte y Fibra del Caso Convenios. Cabe señalar que, a esa fecha, la otrora autoridad municipal se encontraba formalizada por fraude al Fisco únicamente en la arista Democracia Viva, y se mantenía con la medida cautelar de arresto domiciliario total. En su veredicto, el juez Marco Rojas explicó que la necesidad de cautela de la imputada necesariamente ha variado, en tanto hoy en día no son sólo tres delitos de fraude al fisco los que se imputan, respecto de una sola fundación, como lo fue inicialmente, sino que son diez ilícitos de la misma especie, ejecutados a través de una mecánica análoga en cada caso, detalló. El magistrado agregó que la exedil mantenía con los otros imputados nexos relevantes de cercanía e incluso de carácter político, por lo que las conductas que se le imputan “no pueden estimarse aisladas para un caso puntual respecto de una fundación, sino que, como aparece en las nuevas imputaciones, estas conductas fueron reiteradas (…) sin que se pueda pretender, como sostiene la defensa, que se trate de un solo delito continuado, aseguró. Con todo, junto con decretar la prisión preventiva para Paz Fuica, el Juzgado de Garantía estuvo por mantener las medidas cautelares vigentes para la imputada Lorena Cisternas, esto es, arresto domiciliario nocturno y arraigo nacional.
Dos individuos de nacionalidad chilena fueron puestos en prisión preventiva por orden del Juzgado de Garantía de Antofagasta, tras ser formalizados por la Unidad de Delitos Violentos de la Fiscalía. Se les imputa ser los presuntos autores de una serie de robos con intimidación y violencia que afectaron a pequeños locales comerciales de la ciudad entre los meses de marzo y mayo del presente año. Las detenciones fueron ejecutadas por Carabineros de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Tercera Comisaría, en el marco de un amplio operativo desarrollado la madrugada del pasado miércoles, el cual incluyó el allanamiento de diversos domicilios. Durante los allanamientos, se incautó marihuana, un vehículo presuntamente utilizado en los ilícitos, vestimentas coincidentes con las usadas en los robos, una pistola de aire comprimido y dinero en efectivo. Según la investigación conjunta de la Fiscalía y la SIP, la banda operaba con un alto grado de violencia. Entre los hechos que se les imputan, destaca el ocurrido el 26 de marzo, cuando habrían abordado a una víctima que descargaba mercadería en calle General Velásquez, intimidándola con una pistola para sustraerle dinero y artículos personales. Un día después, el 27 de marzo, repitieron la acción en un minimarket de calle Chacalluta, robando dinero de la caja. Ante esto, los ilícitos continuaron el 8 de mayo, cuando uno de los imputados, junto a un sujeto no identificado, ingresó a un local comercial en calle General Velásquez, amenazando a un trabajador para apoderarse de la recaudación del día. Los últimos hechos investigados se registraron el 10 y 12 de mayo, afectando a trabajadores de almacenes en calles Baquedano y Caupolicán, quienes también fueron intimidados con armas para sustraer dinero y especies. Cabe destacar que, en al menos dos de los robos, las víctimas resultaron lesionadas. Finalmente, se presume la participación de un tercer imputado, quien ya se encontraba en prisión preventiva por su vinculación con otros delitos y será formalizado por la Fiscalía en una audiencia programada para el 25 de julio. El Juzgado de Garantía de Antofagasta fijó un plazo de investigación de 60 días para el caso.
La unidad SACFI de Fiscalía Regional de Antofagasta formalizó este pasado jueves a un imputado de 38 años, como presunto responsable de un femicidio registrado noche del 19 de junio, al interior de un domicilio situado en el sector centro sur de la ciudad. La víctima corresponde a una mujer de 36 años, expareja del imputado, quien falleció producto de múltiples heridas cortopunzantes en espalda y tórax, ocasionadas por el imputado con un cuchillo, en el contexto de una discusión sostenida entre ambos. El cuerpo de la víctima fue hallado el 21 de junio por familiares que, alertados por la falta de noticias respecto a la mujer, concurrieron al domicilio, encontrado su cuerpo en el primer piso del inmueble. Cabe precisar que el imputado fue detenido por detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI en las cercanías de Mejillones el 22 de junio, tras un rápido trabajo investigativo donde participó el equipo ECOH de la Fiscalía Regional de Antofagasta, el cual permitió identificar al presunto autor y posicionarlo en el domicilio el día del crimen. En esto, un elemento importante fue el rastreo de las redes telefónicas del detenido, como también pericias que permitieron cotejar algunas impresiones plantares recogidas en el lugar de los hechos y que coinciden con la fisionomía del imputado. Por petición del Ministerio Público, el imputado quedó en prisión preventiva por peligro para la seguridad de la sociedad y se dispuso un plazo de investigación de 90 días, periodo durante el cual se seguirán desarrollando diligencias para establecer la responsabilidad del detenido en este estremecedor delito.
Once años después de ocurridos los hechos, un hombre chileno de 53 años ha sido condenado a 10 años y un día de presidio mayor por el delito reiterado de violación impropia en Antofagasta. La sentencia fue dictada contra el agresor de una víctima que era menor de edad al momento de la violación, las cuales tuvieron lugar entre 2014 y 2016 en un inmueble de la ciudad, aprovechando el vínculo familiar entre el imputado y el afectado. Ante esto, la condena fue obtenida por el fiscal Daniel García Hernández, de la unidad de delitos sexuales de la Fiscalía de Antofagasta. Además de la pena de cárcel, el condenado deberá enfrentar la inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos, la inhabilitación absoluta para profesiones titulares por el tiempo de la condena, y la inhabilitación absoluta perpetua para cargos, oficios o profesiones ejercidos en ámbitos educacionales o que involucren una relación directa y habitual con menores de edad. El caso, que fue denunciado en 2019, se reactivó en 2023 cuando la víctima, ya mayor de edad, decidió prestar declaración contra su agresor, aportando los antecedentes necesarios para sustentar la acusación del Ministerio Público y lograr la condena. El fiscal García Hernández destacó la relevancia del testimonio de la víctima, que, a pesar del tiempo transcurrido, fuelógica, pormenorizada y coherente, permitiendo superar la falta de evidencia clínica debido al tiempo transcurrido. Asimismo, resultaron clave en el juicio el testimonio de una psicóloga que atendió al afectado en su niñez y fue la primera en detectar señales de abuso, así como las declaraciones de los policías que contextualizaron la versión de la víctima. El fallo judicial establece que la pena privativa de libertad deberá cumplirse de manera efectiva, iniciando su conteo desde el 29 de febrero de 2024, fecha en que el condenado comenzó a cumplir prisión preventiva.
Este miércoles, se dio a conocer que en prisión preventiva quedó un ciudadano boliviano, de 51 años, detenido por personal de Carabineros en el sector fronterizo de la región mientras realizaba actividades de caza ilegal de especies protegidas, en particular de vicuñas. Tras la ampliación de su detención con el fin de completar diligencias, el sujeto fue formalizado por la Fiscalía de Calama por los delitos de caza ilegal, receptación y porte de municiones. El procedimiento se realizó a casi cuatro mil metros de altura, en el sector Vega Chela, colindante al Salar de Carcote, donde el día 2 de abril, carabineros de la Patrulla de Atención de las Comunidades Indígenas (PACI) divisa a la distancia al imputado, quien se desplazaba en motocicleta. Al notar la presencia policial, el sujeto abandonó el vehículo e inició un escape a pie por quebradas y sectores rocosos, siendo seguido en todo momento por el personal policial, quien logra su detención una hora y media más tarde, con apoyo de efectivos de la Tenencia Ollagüe, que se desplazaron al lugar alertados de la situación. Posterior a la detención del sujeto, carabineros efectuó la revisión del sitio del suceso, encontrando 23 cartuchos de rifle, una motocicleta sin patente, 1 cuchillo, una balanza y 6 pieles de camélidos al interior de un saco, sumado a dos vicuñas muertas sin su piel. Cabe precisar que, en el mismo sector, días antes se había denunciado el hallazgo de seis vicuñas muertas en similares condiciones, lo que había dado origen a una investigación por parte del Ministerio Público y Bidema de la PDI. El Fiscal Jefe de Calama, Eduardo Peña Martínez, explicó que, por petición del Ministerio Público, el imputado quedó con la medida cautelar de prisión preventiva por peligro para la seguridad de la sociedad y peligro de fuga, con un plazo de investigación de 80 días.
El Juzgado de Garantía de Antofagasta accedió la tarde de este jueves a una petición del Ministerio Público y dispuso la medida cautelar de prisión preventiva para la exconcejal, Paz Fuica Contreras, por la causal de peligro para la seguridad de la sociedad. La medida se fundamenta en los nuevos delitos por los cuales la imputada fue formalizada por el fiscal Cristian Aguilar Aranela en audiencia del pasado 10 marzo, ocasión en la que el persecutor comunicó a la exedil que está siendo investigada por siete nuevos delitos de fraude al fisco, en las aristas TomArte y Fibra del Caso Convenios. Cabe señalar que, a esa fecha, la otrora autoridad municipal se encontraba formalizada por fraude al Fisco únicamente en la arista Democracia Viva, y se mantenía con la medida cautelar de arresto domiciliario total. En su veredicto, el juez Marco Rojas explicó que la necesidad de cautela de la imputada necesariamente ha variado, en tanto hoy en día no son sólo tres delitos de fraude al fisco los que se imputan, respecto de una sola fundación, como lo fue inicialmente, sino que son diez ilícitos de la misma especie, ejecutados a través de una mecánica análoga en cada caso, detalló. El magistrado agregó que la exedil mantenía con los otros imputados nexos relevantes de cercanía e incluso de carácter político, por lo que las conductas que se le imputan “no pueden estimarse aisladas para un caso puntual respecto de una fundación, sino que, como aparece en las nuevas imputaciones, estas conductas fueron reiteradas (…) sin que se pueda pretender, como sostiene la defensa, que se trate de un solo delito continuado, aseguró. Con todo, junto con decretar la prisión preventiva para Paz Fuica, el Juzgado de Garantía estuvo por mantener las medidas cautelares vigentes para la imputada Lorena Cisternas, esto es, arresto domiciliario nocturno y arraigo nacional.