Un reciente operativo de fiscalización de la Municipalidad de Antofagasta, que resultó en el decomiso de alimentos perecibles del comercio informal en el centro de la ciudad, tuvo un destino solidario. Los productos incautados fueron donados a dos instituciones clave que atienden a menores de edad vulnerables: la Residencia Antai de la Fundación Crecer y Aldeas SOS Antofagasta.
Ante esto, la Residencia Antai, que alberga a 17 niños y niñas bajo medidas de protección de tribunales de familia, fue una de las beneficiadas. Manuel Vega, director de la residencia, expresó su gratitud, señalando que "significa un gran apoyo para nosotros. Siempre necesitamos un aporte o granito de arena para cuidar a nuestros niños y niñas de la residencia, así que todo aporte es bienvenido".
Asimismo, la segunda entrega se realizó en Aldeas SOS, donde actualmente se cuida a 27 niños de entre 6 y 14 años cuyos derechos han sido vulnerados. Joel Valenzuela, director de Aldeas SOS de Antofagasta, valoró la donación, destacando que "irá en directo beneficio de los menores que atienden, dado que permitirá preparar ensaladas, jugos y diversas recetas".
Entre los alimentos donados se encontraban frutas como mandarinas, y verduras como tomates, paltas, ajíes, limones y cebollas, todos productos de gran utilidad para la alimentación diaria de los menores.
Finalmente, esta acción se enmarca en el plan municipal de recuperación y ordenamiento del centro de la ciudad, que busca mantener una fiscalización constante y asegurar que los decomisos beneficien directamente a organizaciones sociales de Antofagasta, priorizando en esta ocasión a aquellos centros que brindan cuidado y protección a menores de edad en situaciones de vulnerabilidad.
el jueves pasado a las 9:34
el miércoles pasado a las 20:00
el viernes pasado a las 15:17
el viernes pasado a las 12:11
el viernes pasado a las 10:22
el viernes pasado a las 9:57
el jueves pasado a las 16:46
el jueves pasado a las 16:22
el jueves pasado a las 9:34
el miércoles pasado a las 20:00
el viernes pasado a las 15:17
el viernes pasado a las 12:11
el viernes pasado a las 10:22
el viernes pasado a las 9:57
7 de julio de 2025
Alimentos perecibles incautados a comerciantes informales son donados a la Residencia Antai y Aldeas SOS, aportando a la nutrición de menores protegidos.
La SIAT de Carabineros investiga las causas de la colisión frontal ocurrida cerca de María Elena, donde dos ocupantes de una camioneta fallecieron en el acto.
Más de 100 funcionarios policiales, liderados por la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado, concretaron la “Operación Cruz del Norte”, incautando casi 1.7 kilos de droga y deteniendo a 12 personas.
Según encuesta, Jeannette Jara obtiene un 31,4% de apoyo, superando a José Antonio Kast (18%) y Evelyn Matthei (17,4%).
Una auditoría a principios de 2025 reveló falencias en la información pública del Gobierno Regional, lo que llevó a una reestructuración interna y la dedicación exclusiva de un funcionario a temas de transparencia.
La compañía minera fue destacada por su sólida trayectoria de cultura preventiva de seguridad y salud, que se ha reflejado en contar los mejores indicadores de seguridad en la industria.
La región de Antofagasta experimentó un notable aumento del 28,5% en las certificaciones de discapacidad durante el último año, alcanzando las 5.366 solicitudes.
A través de sus plataformas digitales, la Compañía General de Electricidad anunció un corte de luz programado para este viernes 4 de julio en la capital regional.
Antofagasta se suma al Plan Nacional Sumo Primero, una iniciativa que capacita a profesores en una metodología basada en la resolución de problemas, buscando transformar el aprendizaje de las matemáticas en las aulas chilenas.
Antofagasta se acerca a la entrega de un nuevo espacio de esparcimiento con la segunda etapa de Playa y Caleta La Chimba presenta un 83% de progreso.
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.