Autoridades y la comunidad se unen para salvar el Humedal La Negra en Antofagasta
Buscan recuperar el ecosistema en pleno desierto de Antofagasta, afectado por la actividad industrial, e incorporarlo a la ordenanza de protección de humedales.
Una delegación municipal, encabezada por el administrador municipal Rafael Castro y el concejal Patricio Aguirre, realizó una visita al Humedal La Negra para evaluar su estado actual. Ubicado en medio de instalaciones de empresas, este ecosistema presenta un deterioro significativo que ha motivado la coordinación de esfuerzos para su recuperación y protección legal.
El administrador municipal, Rafael Castro, señaló que este humedal es uno de los siete existentes en Antofagasta y, a diferencia de otros, no ha sido declarado ni delimitado legalmente. Por ello, enfatizó la necesidad de obtener información técnica y científica sólida para respaldar su protección. Este trabajo, añadió, debe hacerse en conjunto con las comunidades y las empresas colindantes para lograr acciones concretas.
Ante esto, el director de Medio Ambiente del municipio, Francisco González, complementó la información, indicando que se unificarán los estudios de la Fundación Kennedy y la Secretaría Regional del Ministerio de Medio Ambiente. Además, dos profesionales del municipio realizarán un levantamiento en terreno para documentar la flora y fauna, así como los residuos industriales que afectan el lugar.
Para detallar, la visita al humedal fue coordinada por el concejal Patricio Aguirre, a raíz de la preocupación expresada por la agrupación “Las Cicloruteras”. El concejal manifestó su inquietud por el "descuido y falta de preocupación de las empresas", tras encontrar sacos industriales, muros caídos, tuberías y restos ferroviarios. Aguirre destacó que la basura y escombros son un problema evidente, pero confía en la buena disposición de las compañías colindantes, como FCAB, Mercosur y Cementos Bío Bío, para colaborar con el municipio.
Este esfuerzo se enmarca en la Ordenanza Municipal para la Protección y Conservación de Humedales Urbanos, aprobada en junio por el Concejo Municipal. Esta normativa, pionera en el país, busca proteger legalmente los humedales urbanos como infraestructura ecológica esencial.
Finalmente, el objetivo actual es incorporar a los cuatro humedales que aún no tienen reconocimiento oficial —Vertientes de Carrizo, La Negra, La Cascada y Ojos de Ma— a esta figura de protección, fortaleciendo así la gobernanza ambiental y la sostenibilidad de la ciudad.
el miércoles pasado a las 15:50
el miércoles pasado a las 11:01
el miércoles pasado a las 8:26
el martes pasado a las 13:33
el jueves pasado a las 12:30
el jueves pasado a las 10:55
el jueves pasado a las 10:32
el miércoles pasado a las 15:51
el miércoles pasado a las 15:50
el miércoles pasado a las 11:01
el miércoles pasado a las 8:26
el martes pasado a las 13:33
el jueves pasado a las 12:30
el jueves pasado a las 10:55
el jueves pasado a las 10:32
24 de octubre de 2025
La Policía de Investigaciones (PDI) identificó a la persona durante fiscalizaciones migratorias en el sector La Chimba. El individuo fue puesto a disposición de las autoridades competentes para materializar su salida del país.
24 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
Tras casi tres años de juicio, el Tercer Tribunal Oral de Santiago absolvió a todos los imputados por financiamiento ilegal de la política, entre ellos Longueira y ME-O.
La mujer, que figuraba en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas de Chile, fue hallada en avanzado estado de descomposición. Su pareja presentaba heridas cortopunzantes y tenía orden de detención vigente.
Una adolescente de 16 años llamada Amy Juliet fue la que envió el correo a la Universidad de Antofagasta amenazando que asesinaría a la mayor cantidad de personas.
Este 25 de octubre se conocerá la nómina de vocales. Revisa cómo excusarte si no puedes cumplir y el valor de las multas por no asistir a la obligación cívica.
Jóvenes chilenos compitieron con delegaciones de 45 países en los Emiratos Árabes Unidos. Calificaron el viaje y la oportunidad de compartir con otros científicos como una "experiencia maravillosa e inolvidable".
Más de 1.300 emprendedores de Antofagasta, Calama y otras comunas ya iniciaron su formalización este año para abrir restaurantes, food trucks y distribuidoras.
La PDI y Fiscalía formalizaron a un ciudadano boliviano por estafa reiterada, quien cobraba adelantos por trabajos de construcción y fabricación de muebles que nunca finalizaba, generando un perjuicio de cerca de $20 millones.
Seis extranjeros —tres colombianos, dos venezolanos y un ecuatoriano— fueron detenidos por el secuestro y tortura de un compatriota. La policía encontró hasta cinco estructuras subterráneas en el campamento “Mujeres Cabeza de Familia”.
El sistema de televigilancia municipal no solo registró el asalto a un joven en la Plaza Bicentenario, sino que permitió seguir a los delincuentes, posibilitando su captura por Carabineros cinco horas más tarde.
La Comisión de Educación dio el visto bueno a la iniciativa que busca regular el uso de dispositivos móviles en colegios. La propuesta incluye excepciones para casos de emergencia, necesidades educativas especiales o por razones pedagógicas y de seguridad.
21 de octubre de 2025



























































































