Autoridades y la comunidad se unen para salvar el Humedal La Negra en Antofagasta
Buscan recuperar el ecosistema en pleno desierto de Antofagasta, afectado por la actividad industrial, e incorporarlo a la ordenanza de protección de humedales.
Una delegación municipal, encabezada por el administrador municipal Rafael Castro y el concejal Patricio Aguirre, realizó una visita al Humedal La Negra para evaluar su estado actual. Ubicado en medio de instalaciones de empresas, este ecosistema presenta un deterioro significativo que ha motivado la coordinación de esfuerzos para su recuperación y protección legal.
El administrador municipal, Rafael Castro, señaló que este humedal es uno de los siete existentes en Antofagasta y, a diferencia de otros, no ha sido declarado ni delimitado legalmente. Por ello, enfatizó la necesidad de obtener información técnica y científica sólida para respaldar su protección. Este trabajo, añadió, debe hacerse en conjunto con las comunidades y las empresas colindantes para lograr acciones concretas.
Ante esto, el director de Medio Ambiente del municipio, Francisco González, complementó la información, indicando que se unificarán los estudios de la Fundación Kennedy y la Secretaría Regional del Ministerio de Medio Ambiente. Además, dos profesionales del municipio realizarán un levantamiento en terreno para documentar la flora y fauna, así como los residuos industriales que afectan el lugar.
Para detallar, la visita al humedal fue coordinada por el concejal Patricio Aguirre, a raíz de la preocupación expresada por la agrupación “Las Cicloruteras”. El concejal manifestó su inquietud por el "descuido y falta de preocupación de las empresas", tras encontrar sacos industriales, muros caídos, tuberías y restos ferroviarios. Aguirre destacó que la basura y escombros son un problema evidente, pero confía en la buena disposición de las compañías colindantes, como FCAB, Mercosur y Cementos Bío Bío, para colaborar con el municipio.
Este esfuerzo se enmarca en la Ordenanza Municipal para la Protección y Conservación de Humedales Urbanos, aprobada en junio por el Concejo Municipal. Esta normativa, pionera en el país, busca proteger legalmente los humedales urbanos como infraestructura ecológica esencial.
Finalmente, el objetivo actual es incorporar a los cuatro humedales que aún no tienen reconocimiento oficial —Vertientes de Carrizo, La Negra, La Cascada y Ojos de Ma— a esta figura de protección, fortaleciendo así la gobernanza ambiental y la sostenibilidad de la ciudad.
el miércoles pasado a las 15:37
el miércoles pasado a las 8:55
el martes pasado a las 19:34
el miércoles pasado a las 15:37
el miércoles pasado a las 8:55
el martes pasado a las 19:34
29 de agosto de 2025
Un reciente estudio revela que Antofagasta se posiciona como una de las regiones con los costos de almuerzo más altos del país, superando los $10 mil pesos.


19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
Tras un arduo trabajo intersectorial que incluyó a la Seremi de Salud, autoridades y la comunidad, los 300 habitantes de la localidad de Camar ahora tienen garantizada la calidad del agua que consumen y el tratamiento de sus aguas servidas.
Más de 120 hogares de la Junta de Vecinos Centro contarán con sistemas inteligentes de alerta que buscan mejorar la coordinación con las autoridades y aumentar la seguridad en el sector.
La Corte de Apelaciones ratificó la medida cautelar para los miembros de una banda dedicada a la explotación sexual, lavado de activos y otros delitos.
La Superintendencia de Salud confirmó que cinco isapres subirán sus precios base, lo que implicará un aumento promedio de $3.784 mensuales por contrato. Nueva Masvida y Vida Tres no alzarán.
La postulación al Sistema de Admisión Escolar (SAE) 2026 se extiende por una hora, permitiendo a las familias completar el trámite hasta las 15:00 horas de hoy jueves 28 de agosto, tanto en línea como de manera presencial.
El Ministerio Público presentó un recurso de reposición ante el Juzgado de Garantía para anular la audiencia programada para el 8 de septiembre, argumentando que la solicitud de la defensa es dilatoria y carece de fundamento legal.
La canción aborda la experiencia de los niños inmigrantes en Chile, resaltando sus sueños, esperanzas y la importancia de la integración en un país que los acoge.
Minera Escondida enfrenta críticas tras dos incidentes, empero la autonomía tiene resultados óptimos, mejorado la seguridad y eficiencia. Actualmente operan 33 camiones autónomos.
En el contexto del caso "Rey de Meiggs", un estudio revela que casi la mitad de la población ha recurrido a prestamistas informales, con un 80% de los deudores sufriendo amenazas de violencia.
Estos trabajos, parte de un contrato de conservación global con una inversión de más de 8 mil millones de pesos, buscan reparar el rápido deterioro de la vía causado por el alto flujo de vehículos pesados.