Una delegación municipal, encabezada por el administrador municipal Rafael Castro y el concejal Patricio Aguirre, realizó una visita al Humedal La Negra para evaluar su estado actual. Ubicado en medio de instalaciones de empresas, este ecosistema presenta un deterioro significativo que ha motivado la coordinación de esfuerzos para su recuperación y protección legal. El administrador municipal, Rafael Castro, señaló que este humedal es uno de los siete existentes en Antofagasta y, a diferencia de otros, no ha sido declarado ni delimitado legalmente. Por ello, enfatizó la necesidad de obtener información técnica y científica sólida para respaldar su protección. Este trabajo, añadió, debe hacerse en conjunto con las comunidades y las empresas colindantes para lograr acciones concretas. Ante esto, el director de Medio Ambiente del municipio, Francisco González, complementó la información, indicando que se unificarán los estudios de la Fundación Kennedy y la Secretaría Regional del Ministerio de Medio Ambiente. Además, dos profesionales del municipio realizarán un levantamiento en terreno para documentar la flora y fauna, así como los residuos industriales que afectan el lugar. Para detallar, la visita al humedal fue coordinada por el concejal Patricio Aguirre, a raíz de la preocupación expresada por la agrupación “Las Cicloruteras”. El concejal manifestó su inquietud por eldescuido y falta de preocupación de las empresas, tras encontrar sacos industriales, muros caídos, tuberías y restos ferroviarios. Aguirre destacó que la basura y escombros son un problema evidente, pero confía en la buena disposición de las compañías colindantes, como FCAB, Mercosur y Cementos Bío Bío, para colaborar con el municipio. Este esfuerzo se enmarca en la Ordenanza Municipal para la Protección y Conservación de Humedales Urbanos, aprobada en junio por el Concejo Municipal. Esta normativa, pionera en el país, busca proteger legalmente los humedales urbanos como infraestructura ecológica esencial. Finalmente, el objetivo actual es incorporar a los cuatro humedales que aún no tienen reconocimiento oficial — Vertientes de Carrizo, La Negra, La Cascada y Ojos de Ma — a esta figura de protección, fortaleciendo así la gobernanza ambiental y la sostenibilidad de la ciudad.
Una delegación municipal, encabezada por el administrador municipal Rafael Castro y el concejal Patricio Aguirre, realizó una visita al Humedal La Negra para evaluar su estado actual. Ubicado en medio de instalaciones de empresas, este ecosistema presenta un deterioro significativo que ha motivado la coordinación de esfuerzos para su recuperación y protección legal. El administrador municipal, Rafael Castro, señaló que este humedal es uno de los siete existentes en Antofagasta y, a diferencia de otros, no ha sido declarado ni delimitado legalmente. Por ello, enfatizó la necesidad de obtener información técnica y científica sólida para respaldar su protección. Este trabajo, añadió, debe hacerse en conjunto con las comunidades y las empresas colindantes para lograr acciones concretas. Ante esto, el director de Medio Ambiente del municipio, Francisco González, complementó la información, indicando que se unificarán los estudios de la Fundación Kennedy y la Secretaría Regional del Ministerio de Medio Ambiente. Además, dos profesionales del municipio realizarán un levantamiento en terreno para documentar la flora y fauna, así como los residuos industriales que afectan el lugar. Para detallar, la visita al humedal fue coordinada por el concejal Patricio Aguirre, a raíz de la preocupación expresada por la agrupación “Las Cicloruteras”. El concejal manifestó su inquietud por eldescuido y falta de preocupación de las empresas, tras encontrar sacos industriales, muros caídos, tuberías y restos ferroviarios. Aguirre destacó que la basura y escombros son un problema evidente, pero confía en la buena disposición de las compañías colindantes, como FCAB, Mercosur y Cementos Bío Bío, para colaborar con el municipio. Este esfuerzo se enmarca en la Ordenanza Municipal para la Protección y Conservación de Humedales Urbanos, aprobada en junio por el Concejo Municipal. Esta normativa, pionera en el país, busca proteger legalmente los humedales urbanos como infraestructura ecológica esencial. Finalmente, el objetivo actual es incorporar a los cuatro humedales que aún no tienen reconocimiento oficial — Vertientes de Carrizo, La Negra, La Cascada y Ojos de Ma — a esta figura de protección, fortaleciendo así la gobernanza ambiental y la sostenibilidad de la ciudad.