Los trabajos de remodelación del Balneario Municipal de Antofagasta ya han comenzado con la fase inicial de sanitización y desmantelamiento del material ligero del inmueble, según confirmó el municipio. El proyecto, que busca modernizar este espacio histórico de la ciudad, también contempla la activa participación de la ciudadanía. Ante esto, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, detalló que, además del trabajo estructural en el edificio, se está enfocando en la modificación del sistema de duchas y baños, y próximamente se licitarán máquinas barredoras de arena.También viene la modificación mayor y estructural del edificio del lugar, afirmó Razmilic. Desde la Dirección de Secoplan, Julio Santander explicó que la fase inicial avanza con la sanitización, limpieza y retiro de escombros, para luego pasar a una segunda etapa de sanitización y desratización. El objetivo es dejar el edificio en sucondición natural de hormigón armado. Una de las principales novedades es el lanzamiento de una encuesta ciudadana online en los próximos días. El director de Secoplan precisó que esta instancia permitirá a los vecinos opinar sobre la transformación del actual edificio, queya cumplió un ciclo, para que se convierta en un nuevo referente del sector en línea con las nuevas obras del borde costero. En paralelo, el municipio trabaja en la planificación del verano 2026, que incluye la licitación del servicio de salvavidas. Este año, el servicio se ampliará, cubriendo no solo el Balneario Municipal y Trocadero, sino que también la Playa Paraíso. Finalmente, el director de Operaciones, Cristian Miranda, confirmó que la etapa de desmantelamiento está en marcha. Una vez que el interior del edificio esté limpio, se iniciará una fase de saneamiento final y, de forma paralela, el mejoramiento de las duchas, baños públicos y de la plaza del agua.
El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, enfrenta una grave acusación de falta a la probidad administrativa e incumplimiento al deber de abstención en relación con la solicitud de una nueva patente de alcoholes para el local de la sociedad Estación O'Higgins SpA., ubicado en Avenida General Bernardo O'Higgins N°1414. La denuncia, formalizada a través de una carta abierta por Elena Martínez Rojas, presidenta de la Junta de Vecinos Estadio Regional, sector Parque Brasil sostiene que el edil está intercediendo por un favor personal para un amigo en lo que podría constituir una infracción grave. Para detallar, la controversia surge tras la no votación de la solicitud en la sesión del Concejo Municipal del 21 de octubre, lo que, según la carta, permite al alcalde aprobarla unilateralmente al cumplirse el plazo legal de 20 días, conforme al literal c) e inciso final del Artículo 82 de la Ley N°18.695. La acusación de falta a la probidad se basa en dos puntos principales: Amistad y Tráfico de Influencias: La denunciante relata haber presenciado al alcalde darle un beso en la frente a la representante legal de la sociedad, Lorena Cuevas Suárez, después de la sesión del 14 de octubre, y posteriormente instruirla sobre cómo proceder en la sesión siguiente. Estas conductas son comparadas con las que inhabilitaron a su predecesor por faltas graves a la probidad, al entenderse que el alcalde está empleando indebidamente su posición de autoridad para beneficiar a un particular. Incumplimiento del Deber de Abstención: La carta enfatiza que, al reconocer su grado de amistad con la particular, el alcalde incumple con el deber de abstención frente a decisiones que le reste imparcialidad, según el Artículo 62 N°6 de la Ley N° 18.575. Asimismo, el documento vecinal añade un antecedente legal crucial: el local está a una distancia de 12 metros del deslinde sur del edificio habitacional Capricornio (Av. O'Higgins N°1444). La Ley de Alcoholes (Ley N°19.925), en su Artículo 16, prohíbe expresamente otorgar patentes de alcoholes a locales que se encuentren a una distancia inferior a 20 metros de edificios destinados exclusivamente a vivienda. Por ello, los vecinos advierten que otorgar la patente sería ilegal, pidiendo al alcalde rechazar la solicitud para no incurrir en una falta de probidad y notable abandono de deberes. Finalmente, la misiva concluye con una interpelación directa al alcalde, preguntándole si viviría en una avenida que, con la nueva patente, sumaría seis patentes de alcoholes en menos de 200 metros. La carta fue enviada con copia a todos los concejales de la comuna.
En un gesto de apoyo a la comunidad, la Municipalidad de Antofagasta materializó la donación de un decomiso de alimentos al Hogar Don Orione de la ciudad, luego de obtener la autorización del juzgado de policía local correspondiente. La entrega se enmarca en las constantes fiscalizaciones que realiza la Dirección de Seguridad Pública, con apoyo de Carabineros. El operativo que generó la donación, se efectuó en el sector del Hospital Regional, donde, según detalló el jefe del Departamento de Inspección General del municipio, Juan Colón, se cursaron 11 partes al Segundo Juzgado de Policía Local. Si bien se ordenó la destrucción de productos no rotulados, los alimentos no perecibles y que cumplían con la normativa fueron destinados al hogar ubicado en el sector norte. Hoy nos hacemos presentes por encargo del alcalde, a hacer entrega a Don Orione de estos productos decomisados, indicó Colón. Ante esto, la directora del Hogar Don Orione, hermana Iris Sáez, agradeció profundamente la iniciativa.Es bueno todo aporte y ayuda, especialmente si se trata de fruta, verduras, alimentos, agua, para nuestros usuarios, señaló. En la misma línea, la trabajadora social de la institución, Elisa Cortés, enfatizó la importancia del aporte. “Estos son elementos que realmente necesitamos para nuestros usuarios. Nosotros vivimos en base de donaciones, aportes de terceros, entonces es fundamental la ayuda que nos entrega el municipio, que siempre lo ha hecho”, concluyó.
La Municipalidad de Antofagasta respondió con dureza a la denuncia realizada por el concejal Camilo Kong respecto al uso de horas extraordinarias por parte de funcionarios. Desde el consistorio calificaron el actuar del concejal comomalintencionado e irresponsable, apuntando a unpreocupante desconocimiento del funcionamiento y regulaciones del servicio público que estaría afectandogratuitamente la honra de funcionarios municipales, todo en medio de un escenario de efervescencia electoral. Ante esto, la molestia del municipio radica en que la denuncia se realizó a través de declaraciones a la prensa y un recurso ante Contraloría, sin que el concejal consultara previamente a la Dirección de Personas ni utilizara los canales de control interno existentes. El director de la unidad de Gestión de Personas, Cristhian Flores, desmintió enfáticamente que algún trabajador haya recibido el pago de 80 horas extraordinarias, como se mencionó en los medios. Según explicó, esa cifra es solo unaproyección máxima basada en información técnica sustentada en el trabajo de cada dirección. Flores defendió el pago de horas extras como una justa retribución por el trabajo que excede la jornada ordinaria, asegurando que en el municipio existenuna serie de filtros y canales oficiales que cumplen con las indicaciones de Contraloría para el buen uso de recursos. Por su parte, el director de Seguridad Pública, Gonzalo Castro, aludido directamente en la denuncia, lamentó las interpretaciones del concejal Kong.Me llama la atención porque uno presume que los concejales entienden y conocen el funcionamiento de un municipio y sus direcciones, señaló, destacando elpotente trabajo en seguridad de su unidad, con operativos diurnos y nocturnos, fiscalizaciones y labores en eventos, que exceden la jornada habitual. Castro calificó comosorprendente el nivel de ignorancia y desconocimiento del concejal, y enfatizó queno permitiré que se dañe mi prestigio personal e imagen, para hacer campañas políticas. Dado lo anterior, el concejal Camilo Kong a través de un video en sus redes sociales entregó declaraciones respecto al hecho y señaló que su acción no responde a motivación políticas ni personales. Además, detalló que se mal interpretó la situación cuando él como cualquier persona presentó dudas respecto al cumplimiento de horas extras trabajadas en la casa consistorial. Así también, manifestó que no está presentando cosas de forma irresponsable, sino que toda la información se sustenta en normativas que se encuentran presentes en dictámenes de Contraloría. Asimismo, se refirió a los dichos del director de Seguridad Pública, Gonzalo Castro lamentando la forma de sus palabras como elnivel de ignorancia y desconocimiento. Yo en ningún momento he afectado la honra de los funcionarios, pero creo que la comunidad necesita saber si las horas extras han sido debidamente justificadas y pagadas, dentro del marco legal, detalló el concejal. Finalmente, el director de Inspección General, Ramón Valverde, se sumó a las críticas, resaltando el sacrificio de tiempo familiar y el riesgo de los funcionarios.Cuesta entender muchas veces estas denuncias enfocadas en cosas materiales sobre las personas, sentenció.
La implementación del Sistema de Gestión de Licencias (SGL) digital por parte del Gobierno central está generando serios problemas y críticas en municipalidades a lo largo del país, un diagnóstico compartido entre la región Metropolitana y el norte de Chile. Municipalidades como Las Condes y Antofagasta coinciden en que el sistema, aunque prometedor en concepto, ha sido mal ejecutado, provocando un notable enlentecimiento en la atención a las personas debido a un software en línea que es percibido como tedioso y frágil, con constantes caídas de red. Ante esto, el problema que Antofagasta enfrenta desde febrero se ha extendido a la región Metropolitana a partir de septiembre. Juan Pablo Garrido, director (s) de Tránsito de Las Condes, explicó que si bien las prórrogas por la pandemia ya habían significado atender el doble de personas, la llegada del SGL ha disminuido la cantidad de atenciones efectivas, lo que inevitablementealarga aún más las filas de esperas. Ante esta situación, el municipio metropolitano ha tenido que buscar activamente soluciones y nuevos procesos para intentar optimizar la atención de sus vecinos. Por su parte, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, quien ha lidiado con este complejo escenario desde principios de año, se reunió con Garrido. El alcalde nortino lamentó que la conversación se centrara en lasexperiencias difíciles que ambos municipios han vivido con la nueva licencia digital. Finalmente, Razmilic destacó la necesidad de compartircurvas de aprendizajes entre ambas comunas para hacer más eficiente el sistema y cortar las listas de espera, señalando que la presión es en todo Chile y está generando situaciones de riesgo a la estabilidad laboral de personas cuya herramienta de trabajo es la licencia de conducir.
Los trabajos de remodelación del Balneario Municipal de Antofagasta ya han comenzado con la fase inicial de sanitización y desmantelamiento del material ligero del inmueble, según confirmó el municipio. El proyecto, que busca modernizar este espacio histórico de la ciudad, también contempla la activa participación de la ciudadanía. Ante esto, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, detalló que, además del trabajo estructural en el edificio, se está enfocando en la modificación del sistema de duchas y baños, y próximamente se licitarán máquinas barredoras de arena.También viene la modificación mayor y estructural del edificio del lugar, afirmó Razmilic. Desde la Dirección de Secoplan, Julio Santander explicó que la fase inicial avanza con la sanitización, limpieza y retiro de escombros, para luego pasar a una segunda etapa de sanitización y desratización. El objetivo es dejar el edificio en sucondición natural de hormigón armado. Una de las principales novedades es el lanzamiento de una encuesta ciudadana online en los próximos días. El director de Secoplan precisó que esta instancia permitirá a los vecinos opinar sobre la transformación del actual edificio, queya cumplió un ciclo, para que se convierta en un nuevo referente del sector en línea con las nuevas obras del borde costero. En paralelo, el municipio trabaja en la planificación del verano 2026, que incluye la licitación del servicio de salvavidas. Este año, el servicio se ampliará, cubriendo no solo el Balneario Municipal y Trocadero, sino que también la Playa Paraíso. Finalmente, el director de Operaciones, Cristian Miranda, confirmó que la etapa de desmantelamiento está en marcha. Una vez que el interior del edificio esté limpio, se iniciará una fase de saneamiento final y, de forma paralela, el mejoramiento de las duchas, baños públicos y de la plaza del agua.
El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, enfrenta una grave acusación de falta a la probidad administrativa e incumplimiento al deber de abstención en relación con la solicitud de una nueva patente de alcoholes para el local de la sociedad Estación O'Higgins SpA., ubicado en Avenida General Bernardo O'Higgins N°1414. La denuncia, formalizada a través de una carta abierta por Elena Martínez Rojas, presidenta de la Junta de Vecinos Estadio Regional, sector Parque Brasil sostiene que el edil está intercediendo por un favor personal para un amigo en lo que podría constituir una infracción grave. Para detallar, la controversia surge tras la no votación de la solicitud en la sesión del Concejo Municipal del 21 de octubre, lo que, según la carta, permite al alcalde aprobarla unilateralmente al cumplirse el plazo legal de 20 días, conforme al literal c) e inciso final del Artículo 82 de la Ley N°18.695. La acusación de falta a la probidad se basa en dos puntos principales: Amistad y Tráfico de Influencias: La denunciante relata haber presenciado al alcalde darle un beso en la frente a la representante legal de la sociedad, Lorena Cuevas Suárez, después de la sesión del 14 de octubre, y posteriormente instruirla sobre cómo proceder en la sesión siguiente. Estas conductas son comparadas con las que inhabilitaron a su predecesor por faltas graves a la probidad, al entenderse que el alcalde está empleando indebidamente su posición de autoridad para beneficiar a un particular. Incumplimiento del Deber de Abstención: La carta enfatiza que, al reconocer su grado de amistad con la particular, el alcalde incumple con el deber de abstención frente a decisiones que le reste imparcialidad, según el Artículo 62 N°6 de la Ley N° 18.575. Asimismo, el documento vecinal añade un antecedente legal crucial: el local está a una distancia de 12 metros del deslinde sur del edificio habitacional Capricornio (Av. O'Higgins N°1444). La Ley de Alcoholes (Ley N°19.925), en su Artículo 16, prohíbe expresamente otorgar patentes de alcoholes a locales que se encuentren a una distancia inferior a 20 metros de edificios destinados exclusivamente a vivienda. Por ello, los vecinos advierten que otorgar la patente sería ilegal, pidiendo al alcalde rechazar la solicitud para no incurrir en una falta de probidad y notable abandono de deberes. Finalmente, la misiva concluye con una interpelación directa al alcalde, preguntándole si viviría en una avenida que, con la nueva patente, sumaría seis patentes de alcoholes en menos de 200 metros. La carta fue enviada con copia a todos los concejales de la comuna.
En un gesto de apoyo a la comunidad, la Municipalidad de Antofagasta materializó la donación de un decomiso de alimentos al Hogar Don Orione de la ciudad, luego de obtener la autorización del juzgado de policía local correspondiente. La entrega se enmarca en las constantes fiscalizaciones que realiza la Dirección de Seguridad Pública, con apoyo de Carabineros. El operativo que generó la donación, se efectuó en el sector del Hospital Regional, donde, según detalló el jefe del Departamento de Inspección General del municipio, Juan Colón, se cursaron 11 partes al Segundo Juzgado de Policía Local. Si bien se ordenó la destrucción de productos no rotulados, los alimentos no perecibles y que cumplían con la normativa fueron destinados al hogar ubicado en el sector norte. Hoy nos hacemos presentes por encargo del alcalde, a hacer entrega a Don Orione de estos productos decomisados, indicó Colón. Ante esto, la directora del Hogar Don Orione, hermana Iris Sáez, agradeció profundamente la iniciativa.Es bueno todo aporte y ayuda, especialmente si se trata de fruta, verduras, alimentos, agua, para nuestros usuarios, señaló. En la misma línea, la trabajadora social de la institución, Elisa Cortés, enfatizó la importancia del aporte. “Estos son elementos que realmente necesitamos para nuestros usuarios. Nosotros vivimos en base de donaciones, aportes de terceros, entonces es fundamental la ayuda que nos entrega el municipio, que siempre lo ha hecho”, concluyó.
La Municipalidad de Antofagasta respondió con dureza a la denuncia realizada por el concejal Camilo Kong respecto al uso de horas extraordinarias por parte de funcionarios. Desde el consistorio calificaron el actuar del concejal comomalintencionado e irresponsable, apuntando a unpreocupante desconocimiento del funcionamiento y regulaciones del servicio público que estaría afectandogratuitamente la honra de funcionarios municipales, todo en medio de un escenario de efervescencia electoral. Ante esto, la molestia del municipio radica en que la denuncia se realizó a través de declaraciones a la prensa y un recurso ante Contraloría, sin que el concejal consultara previamente a la Dirección de Personas ni utilizara los canales de control interno existentes. El director de la unidad de Gestión de Personas, Cristhian Flores, desmintió enfáticamente que algún trabajador haya recibido el pago de 80 horas extraordinarias, como se mencionó en los medios. Según explicó, esa cifra es solo unaproyección máxima basada en información técnica sustentada en el trabajo de cada dirección. Flores defendió el pago de horas extras como una justa retribución por el trabajo que excede la jornada ordinaria, asegurando que en el municipio existenuna serie de filtros y canales oficiales que cumplen con las indicaciones de Contraloría para el buen uso de recursos. Por su parte, el director de Seguridad Pública, Gonzalo Castro, aludido directamente en la denuncia, lamentó las interpretaciones del concejal Kong.Me llama la atención porque uno presume que los concejales entienden y conocen el funcionamiento de un municipio y sus direcciones, señaló, destacando elpotente trabajo en seguridad de su unidad, con operativos diurnos y nocturnos, fiscalizaciones y labores en eventos, que exceden la jornada habitual. Castro calificó comosorprendente el nivel de ignorancia y desconocimiento del concejal, y enfatizó queno permitiré que se dañe mi prestigio personal e imagen, para hacer campañas políticas. Dado lo anterior, el concejal Camilo Kong a través de un video en sus redes sociales entregó declaraciones respecto al hecho y señaló que su acción no responde a motivación políticas ni personales. Además, detalló que se mal interpretó la situación cuando él como cualquier persona presentó dudas respecto al cumplimiento de horas extras trabajadas en la casa consistorial. Así también, manifestó que no está presentando cosas de forma irresponsable, sino que toda la información se sustenta en normativas que se encuentran presentes en dictámenes de Contraloría. Asimismo, se refirió a los dichos del director de Seguridad Pública, Gonzalo Castro lamentando la forma de sus palabras como elnivel de ignorancia y desconocimiento. Yo en ningún momento he afectado la honra de los funcionarios, pero creo que la comunidad necesita saber si las horas extras han sido debidamente justificadas y pagadas, dentro del marco legal, detalló el concejal. Finalmente, el director de Inspección General, Ramón Valverde, se sumó a las críticas, resaltando el sacrificio de tiempo familiar y el riesgo de los funcionarios.Cuesta entender muchas veces estas denuncias enfocadas en cosas materiales sobre las personas, sentenció.
La implementación del Sistema de Gestión de Licencias (SGL) digital por parte del Gobierno central está generando serios problemas y críticas en municipalidades a lo largo del país, un diagnóstico compartido entre la región Metropolitana y el norte de Chile. Municipalidades como Las Condes y Antofagasta coinciden en que el sistema, aunque prometedor en concepto, ha sido mal ejecutado, provocando un notable enlentecimiento en la atención a las personas debido a un software en línea que es percibido como tedioso y frágil, con constantes caídas de red. Ante esto, el problema que Antofagasta enfrenta desde febrero se ha extendido a la región Metropolitana a partir de septiembre. Juan Pablo Garrido, director (s) de Tránsito de Las Condes, explicó que si bien las prórrogas por la pandemia ya habían significado atender el doble de personas, la llegada del SGL ha disminuido la cantidad de atenciones efectivas, lo que inevitablementealarga aún más las filas de esperas. Ante esta situación, el municipio metropolitano ha tenido que buscar activamente soluciones y nuevos procesos para intentar optimizar la atención de sus vecinos. Por su parte, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, quien ha lidiado con este complejo escenario desde principios de año, se reunió con Garrido. El alcalde nortino lamentó que la conversación se centrara en lasexperiencias difíciles que ambos municipios han vivido con la nueva licencia digital. Finalmente, Razmilic destacó la necesidad de compartircurvas de aprendizajes entre ambas comunas para hacer más eficiente el sistema y cortar las listas de espera, señalando que la presión es en todo Chile y está generando situaciones de riesgo a la estabilidad laboral de personas cuya herramienta de trabajo es la licencia de conducir.