En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, este lunes se llevó a cabo el tradicional concurso que busca la mejor empanada de Antofagasta en su versión 2025. Fue así, que la panadería y pastelería El Castillo, ubicada en Villa El Salto, fue distinguida con el primer lugar en la competencia municipal. El rurado encabezado por Sara Vilichich, directora de Inacap y presidenta de la evaluación, destacó la crocancia de la masa como el detalle decisivo que inclinó la balanza hacia el triunfo de El Castillo. Para elegir la mejor empanada consideramos la presentación, textura, armonía, sabor y crocancia de la masa. Este año, participaron emprendimientos nuevos y estuvo muy reñida la competencia. Finalmente lo que coronó la primera fue la masa, señaló la académica. Por su parte, el alcalde Sacha Razmilic, subrayó el valor de la actividad dentro del calendario dieciochero de la ciudad. Se develó el misterio, un momento muy importante dentro de las celebraciones municipales por el 18 de septiembre. Estuvo muy bien, con un lindo marco de público. Este concurso se suma a la serie de actividades que hemos desarrollado como el desfile escolar, los pañuelos al viento el fin de semana y el desfile de las fuerzas armadas el próximo jueves, resaltó el jefe comunal. Desde la panadería ganadora, John Ruíz, representante de El Castillo, explicó que la motivación surgió de manera espontánea mi señora vio la publicación por facebook y nos inscribimos. El secreto de la empanada lo tiene mi tía, que las prepara con cariño y dedicación, perfeccionando siempre la masa y el pino, afirmó. Con todo, la panadería y pastelería El Castillo ahora ostenta con orgullo el título de tener la mejor empanada de la ciudad, un reconocimiento que no solo celebra la tradición, sino también el esfuerzo y la dedicación de la familia que está detrás de su sabor característico.
Con un avance significativo, el municipio de Antofagasta se prepara para poner en marcha una nueva central de monitoreo que aumentará de 30 a 130 el número de cámaras de televigilancia activas las 24 horas. Se espera que el proyecto, financiado con recursos del FNDR, esté operativo a partir del mes de noviembre, reforzando la seguridad y tranquilidad de los vecinos. Ante esto, el alcalde Sacha Razmilic destacó la habilitación de una moderna sala de monitoreo en dependencias municipales y la incorporación de operarios que trabajarán las 24 horas del día. Esperamos darle un mejor servicio a nuestros vecinos y tranquilidad a sus familias, señaló el jefe comunal. Por su parte, el director de Seguridad Pública, Gonzalo Castro, calificó el proyecto como uncambio radical yun crecimiento exponencial que permitirá a la ciudad alcanzar estándares de seguridad acordes a su tamaño. Finalmente, Castro añadió que el sistema no solo servirá para la prevención, sino también como un medio de prueba clave para las policías y el Ministerio Público. La instalación de las 100 nuevas cámaras se está llevando a cabo en puntos estratégicos de la ciudad, considerando seis áreas clave: hospitales y centros de salud (12), lugares de interés como tribunales y terminal de buses (31), centros educativos (21), cruces principales de sectores como Coviefi y Parque Inglés (15), plazas y parques principales (14) y los siete balnearios de la comuna.
Después de un intenso trabajo que incluyó la convocatoria del Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID), la comunidad de la población Miramar finalmente respira tranquila. La solución a las filtraciones de agua que los aquejaban por meses se concretó con la visita del alcalde Sacha Razmilic, quien llegó al sector para supervisar los trabajos y dialogar con los residentes. Ante esto, el jefe comunal destacó el rol del municipio en la mediación y presión a la empresa sanitaria, un esfuerzo de cuatro meses que dio frutos.Después de un trabajo de acompañamiento y presión del municipio por largos cuatro meses se ha encontrado una solución, afirmó Razmilic. Además, enfatizó que el trabajo continúa para asegurar que las reparaciones y compensaciones para las familias afectadas sean las adecuadas, ya que los vecinos son nuestra prioridad. Por su parte, el representante de los residentes, Eduardo Sosa, expresó su agradecimiento por el apoyo municipal y la presencia del alcalde.Por lo menos, ya estamos tranquilos que esto ya terminó, señaló Sosa, refiriéndose al by-pass que se realizó en el Parque René Schneider y que ha detenido el flujo de agua que inundaba sus hogares. Así también, la directora de Asuntos Corporativos de Aguas Antofagasta, Paula Carrasco, confirmó que la empresa mantuvo un contacto permanente con la comunidad y las autoridades. Indicó que se realizaron extensas búsquedas de fugas con tecnología avanzada y que la primera etapa de obras de reconexión en el Parque René Schneider, una de las posibles causas del problema, ya ha finalizado. Ahora, los vecinos esperan la etapa de reconstrucción y el cumplimiento de los compromisos de todas las entidades involucradas. A esto se suman las compensaciones individuales para las familias, un tema clave en el seguimiento del caso. El director de Gestión de Riesgo de Desastres, Cristian Burgos, subrayó la importancia del trabajo coordinado a través del COGRID para lograr esta solución definitiva.
Según información del medio Diario Antofagasta, la Municipalidad de Antofagasta ha llegado a un acuerdo extrajudicial para indemnizar a una mujer que denunció al exalcalde Jonathan Velásquez por acoso sexual y laboral. La decisión, que fue aprobada por el Concejo Municipal, implica que el municipio asumirá el costo de las conductas sexistas de la exautoridad. Ante esto, la abogada de la denunciante, Susan Garate, reveló los detalles del acuerdo, señalando que su clienta formaba parte del círculo cercano de Velásquez. La denuncia, que se hizo pública en abril de 2023, acusaba al exjefe comunal de hostigamiento y comentarios con connotación sexual, además de invitaciones a viajes con recursos municipales. Asimismo, el actual alcalde, Sacha Razmilic, junto al pleno de concejales, condenó enérgicamente las acciones de Velásquez. “Tenemos un exalcalde acusado y ahora con un acuerdo por acoso sexual. Es una vergüenza para la historia de Antofagasta”, fustigó la autoridad. Para detallar, la gestión de Velásquez ha dejado al municipio con un costo superior a los 240 millones de pesos en demandas laborales e indemnizaciones, acumuladas entre 2021 y 2024. Además, el exalcalde se encuentra inhabilitado para ejercer cargos públicos por abandono de deberes y faltas a la probidad. Finalmente, en el Concejo Municipal, la concejala Karina Guzmán (FRVS) expresó que la inhabilitación de Velásquez “debería ser de por vida, porque hizo mucho daño a la comunidad y sobre todo a las mujeres”. Por su parte, la concejala Carolina Rivera (PDG) lamentó que la exadministración causeestas vergüenzas, mientras que el concejal Patricio Aguirre (REP) solicitó que no se instalen retratos ni fotografías de Velásquez en el edificio municipal.
Antofagasta se prepara para un cambio significativo en la gestión de sus residuos. Con la reciente aprobación de una ordenanza municipal que obliga a los vecinos a separar sus desechos, la ciudad dará un paso crucial hacia una economía circular y sostenible. Este hito se materializará a partir del 22 de septiembre con el inicio de la recolección de residuos de envases y embalajes, a cargo del camión de reciclaje ReSimple. Ante esto, el alcalde Sacha Razmilic destacó el inicio de esta iniciativa, señalando que permitirá que Antofagastapase de ser la ciudad que menos recicla en Chile a una de las comunas que más lo hace. La ordenanza, aprobada por el Concejo Comunal, complementa este convenio con ReSimple y establece un periodo de marcha blanca de seis meses. Tras este plazo, se aplicarán sanciones a quienes no cumplan con la normativa, reforzando la responsabilidad ciudadana en este proceso. Asimismo, el programa de reciclaje se alinea con la Ley REP (Responsabilidad Extendida del Productor), que busca que los fabricantes se hagan cargo de la gestión de los residuos que generan. Para facilitar el proceso, se entregaron previamente dos bolsas, una amarilla y otra verde, para separar el papel, cartón, vidrio y otros envases livianos. Además, se proyecta cubrir un total de 109.383 hogares con la entrega de sacos y contenedores. Finalmente, para mantener informados a los vecinos, la aplicación móvil ReSimple Reciclaje permitirá conocer en tiempo real la ubicación del camión y el día de recolección en cada sector. También, durante la Gran Fonda Municipal en el Estadio Regional, se instalará un stand informativo de ReSimple para orientar a la comunidad sobre el nuevo sistema.
En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, este lunes se llevó a cabo el tradicional concurso que busca la mejor empanada de Antofagasta en su versión 2025. Fue así, que la panadería y pastelería El Castillo, ubicada en Villa El Salto, fue distinguida con el primer lugar en la competencia municipal. El rurado encabezado por Sara Vilichich, directora de Inacap y presidenta de la evaluación, destacó la crocancia de la masa como el detalle decisivo que inclinó la balanza hacia el triunfo de El Castillo. Para elegir la mejor empanada consideramos la presentación, textura, armonía, sabor y crocancia de la masa. Este año, participaron emprendimientos nuevos y estuvo muy reñida la competencia. Finalmente lo que coronó la primera fue la masa, señaló la académica. Por su parte, el alcalde Sacha Razmilic, subrayó el valor de la actividad dentro del calendario dieciochero de la ciudad. Se develó el misterio, un momento muy importante dentro de las celebraciones municipales por el 18 de septiembre. Estuvo muy bien, con un lindo marco de público. Este concurso se suma a la serie de actividades que hemos desarrollado como el desfile escolar, los pañuelos al viento el fin de semana y el desfile de las fuerzas armadas el próximo jueves, resaltó el jefe comunal. Desde la panadería ganadora, John Ruíz, representante de El Castillo, explicó que la motivación surgió de manera espontánea mi señora vio la publicación por facebook y nos inscribimos. El secreto de la empanada lo tiene mi tía, que las prepara con cariño y dedicación, perfeccionando siempre la masa y el pino, afirmó. Con todo, la panadería y pastelería El Castillo ahora ostenta con orgullo el título de tener la mejor empanada de la ciudad, un reconocimiento que no solo celebra la tradición, sino también el esfuerzo y la dedicación de la familia que está detrás de su sabor característico.
Con un avance significativo, el municipio de Antofagasta se prepara para poner en marcha una nueva central de monitoreo que aumentará de 30 a 130 el número de cámaras de televigilancia activas las 24 horas. Se espera que el proyecto, financiado con recursos del FNDR, esté operativo a partir del mes de noviembre, reforzando la seguridad y tranquilidad de los vecinos. Ante esto, el alcalde Sacha Razmilic destacó la habilitación de una moderna sala de monitoreo en dependencias municipales y la incorporación de operarios que trabajarán las 24 horas del día. Esperamos darle un mejor servicio a nuestros vecinos y tranquilidad a sus familias, señaló el jefe comunal. Por su parte, el director de Seguridad Pública, Gonzalo Castro, calificó el proyecto como uncambio radical yun crecimiento exponencial que permitirá a la ciudad alcanzar estándares de seguridad acordes a su tamaño. Finalmente, Castro añadió que el sistema no solo servirá para la prevención, sino también como un medio de prueba clave para las policías y el Ministerio Público. La instalación de las 100 nuevas cámaras se está llevando a cabo en puntos estratégicos de la ciudad, considerando seis áreas clave: hospitales y centros de salud (12), lugares de interés como tribunales y terminal de buses (31), centros educativos (21), cruces principales de sectores como Coviefi y Parque Inglés (15), plazas y parques principales (14) y los siete balnearios de la comuna.
Después de un intenso trabajo que incluyó la convocatoria del Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID), la comunidad de la población Miramar finalmente respira tranquila. La solución a las filtraciones de agua que los aquejaban por meses se concretó con la visita del alcalde Sacha Razmilic, quien llegó al sector para supervisar los trabajos y dialogar con los residentes. Ante esto, el jefe comunal destacó el rol del municipio en la mediación y presión a la empresa sanitaria, un esfuerzo de cuatro meses que dio frutos.Después de un trabajo de acompañamiento y presión del municipio por largos cuatro meses se ha encontrado una solución, afirmó Razmilic. Además, enfatizó que el trabajo continúa para asegurar que las reparaciones y compensaciones para las familias afectadas sean las adecuadas, ya que los vecinos son nuestra prioridad. Por su parte, el representante de los residentes, Eduardo Sosa, expresó su agradecimiento por el apoyo municipal y la presencia del alcalde.Por lo menos, ya estamos tranquilos que esto ya terminó, señaló Sosa, refiriéndose al by-pass que se realizó en el Parque René Schneider y que ha detenido el flujo de agua que inundaba sus hogares. Así también, la directora de Asuntos Corporativos de Aguas Antofagasta, Paula Carrasco, confirmó que la empresa mantuvo un contacto permanente con la comunidad y las autoridades. Indicó que se realizaron extensas búsquedas de fugas con tecnología avanzada y que la primera etapa de obras de reconexión en el Parque René Schneider, una de las posibles causas del problema, ya ha finalizado. Ahora, los vecinos esperan la etapa de reconstrucción y el cumplimiento de los compromisos de todas las entidades involucradas. A esto se suman las compensaciones individuales para las familias, un tema clave en el seguimiento del caso. El director de Gestión de Riesgo de Desastres, Cristian Burgos, subrayó la importancia del trabajo coordinado a través del COGRID para lograr esta solución definitiva.
Según información del medio Diario Antofagasta, la Municipalidad de Antofagasta ha llegado a un acuerdo extrajudicial para indemnizar a una mujer que denunció al exalcalde Jonathan Velásquez por acoso sexual y laboral. La decisión, que fue aprobada por el Concejo Municipal, implica que el municipio asumirá el costo de las conductas sexistas de la exautoridad. Ante esto, la abogada de la denunciante, Susan Garate, reveló los detalles del acuerdo, señalando que su clienta formaba parte del círculo cercano de Velásquez. La denuncia, que se hizo pública en abril de 2023, acusaba al exjefe comunal de hostigamiento y comentarios con connotación sexual, además de invitaciones a viajes con recursos municipales. Asimismo, el actual alcalde, Sacha Razmilic, junto al pleno de concejales, condenó enérgicamente las acciones de Velásquez. “Tenemos un exalcalde acusado y ahora con un acuerdo por acoso sexual. Es una vergüenza para la historia de Antofagasta”, fustigó la autoridad. Para detallar, la gestión de Velásquez ha dejado al municipio con un costo superior a los 240 millones de pesos en demandas laborales e indemnizaciones, acumuladas entre 2021 y 2024. Además, el exalcalde se encuentra inhabilitado para ejercer cargos públicos por abandono de deberes y faltas a la probidad. Finalmente, en el Concejo Municipal, la concejala Karina Guzmán (FRVS) expresó que la inhabilitación de Velásquez “debería ser de por vida, porque hizo mucho daño a la comunidad y sobre todo a las mujeres”. Por su parte, la concejala Carolina Rivera (PDG) lamentó que la exadministración causeestas vergüenzas, mientras que el concejal Patricio Aguirre (REP) solicitó que no se instalen retratos ni fotografías de Velásquez en el edificio municipal.
Antofagasta se prepara para un cambio significativo en la gestión de sus residuos. Con la reciente aprobación de una ordenanza municipal que obliga a los vecinos a separar sus desechos, la ciudad dará un paso crucial hacia una economía circular y sostenible. Este hito se materializará a partir del 22 de septiembre con el inicio de la recolección de residuos de envases y embalajes, a cargo del camión de reciclaje ReSimple. Ante esto, el alcalde Sacha Razmilic destacó el inicio de esta iniciativa, señalando que permitirá que Antofagastapase de ser la ciudad que menos recicla en Chile a una de las comunas que más lo hace. La ordenanza, aprobada por el Concejo Comunal, complementa este convenio con ReSimple y establece un periodo de marcha blanca de seis meses. Tras este plazo, se aplicarán sanciones a quienes no cumplan con la normativa, reforzando la responsabilidad ciudadana en este proceso. Asimismo, el programa de reciclaje se alinea con la Ley REP (Responsabilidad Extendida del Productor), que busca que los fabricantes se hagan cargo de la gestión de los residuos que generan. Para facilitar el proceso, se entregaron previamente dos bolsas, una amarilla y otra verde, para separar el papel, cartón, vidrio y otros envases livianos. Además, se proyecta cubrir un total de 109.383 hogares con la entrega de sacos y contenedores. Finalmente, para mantener informados a los vecinos, la aplicación móvil ReSimple Reciclaje permitirá conocer en tiempo real la ubicación del camión y el día de recolección en cada sector. También, durante la Gran Fonda Municipal en el Estadio Regional, se instalará un stand informativo de ReSimple para orientar a la comunidad sobre el nuevo sistema.