La ciudad de Antofagasta celebró el fin de semana la inauguración del renovado Arena del Parque Croacia, un espacio público recuperado para la comunidad y dedicado a los deportes de arena. El evento principal fue un partido de exhibición entre la selección chilena de fútbol playa y el combinado nacional de handball playa, que atrajo a un gran número de familias y aficionados. Ante esto, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, se mostró entusiasmado con la apertura del recinto, que estuvo en desuso durante años.Nos tocó un trabajo importante de sanitizarla, porque estuvo muchos años con mal uso, afirmó. El edil destacó que el nuevo arena estará abierto para diversas disciplinas, como fútbol, handball, voleibol y rugby, reservando las actividades culturales para el anfiteatro contiguo del mismo parque. Asimismo, la concejal Carolina Rivera y la directora de DIDECO, Yantiel Calderón, resaltaron el trabajo colaborativo de la municipalidad para concretar el proyecto. Calderón explicó que el proceso de recuperación comenzó en enero con un diálogo con los vendedores que ocupaban el lugar, y subrayó que la gestión no requirió de inversión del presupuesto municipal. Por otra parte, el entrenador de la selección chilena de fútbol playa, Eduardo Medalla, aplaudió la iniciativa, calificándola como unamagnífica noticia. Medalla enfatizó la importancia de este tipo de recintos para el desarrollo de los deportes de playa, que están en pleno crecimiento.Nosotros como selección clasificamos por primera vez a un mundial y nuestro desafío es desarrollarnos en todo el país, agregó. Finalmente, el nuevo Arena del Parque Croacia promete convertirse en un importante centro de encuentro para el deporte y la vida sana en Antofagasta, ofreciendo un espacio de calidad para atletas y aficionados por igual. La jornada de inauguración, con su ambiente festivo y familiar, fue el puntapié inicial de lo que se espera sea una nueva era para el recinto.
La Municipalidad, en un esfuerzo por mantener el orden y la seguridad en el centro de la ciudad, ha intensificado sus operativos de fiscalización en la concurrida Plaza Sotomayor. Estas acciones, llevadas a cabo en coordinación con Carabineros, tienen como objetivo principal combatir el comercio ambulante irregular y garantizar el uso adecuado de los espacios públicos para todos los ciudadanos. Durante uno de estos operativos, se decomisó una gran cantidad de mercadería a un vendedor no autorizado. Lo más notable de esta incautación fue el hallazgo de una pequeña cantidad de marihuana, lo que sugiere la posibilidad de que el microtráfico estuviera ocurriendo en el lugar. Además, el procedimiento resultó en la detención de una persona que operaba un carro de comida de manera ilegal. La detención se produjo después de que el individuo se resistiera a la acción tanto de los fiscalizadores municipales como de la policía, oponiéndose a los esfuerzos por regular la actividad comercial en el sector. Ante esto, Gonzalo Castro, Director de Seguridad Pública, afirmó que estos operativos son parte de una estrategia más amplia de ordenamiento comunal.Esta administración ha hecho un reordenamiento de la ciudad destinando ciertos espacios para el ejercicio de esta actividad. Vamos a ser inflexibles en el control de aquellos espacios que están dispuestos para el uso de la población en términos generales”, señaló. Finalmente, con estas medidas, la Municipalidad reafirma su compromiso con la recuperación de los espacios públicos, la seguridad y el orden para todos los habitantes de la ciudad.
Con el objetivo de potenciar el emprendimiento local y ofrecer un nuevo panorama familiar, el alcalde Sacha Razmilic inauguró la Feria de Emprendedores Los Girasoles en la explanada sur del Estadio Regional. Este proyecto, que transforma un espacio que estaba en desuso y era foco de delincuencia, brinda una oportunidad formal para los comerciantes y un lugar de encuentro para la comunidad. Ante esto, la nueva feria cuenta con una variada oferta gastronómica de food trucks y más de 30 puestos de emprendedores. Además, se habilitó un espacio especial para la práctica de skate, pensado para jóvenes y deportistas.Recuperamos este lugar para que pueda ser ocupado por nuestras emprendedoras y emprendedores que estaban trabajando de forma informal. Hoy están trabajando con sus permisos de forma ordenada y recuperando este espacio, señaló el alcalde Razmilic durante la ceremonia. Asimismo, la directora de DIDECO, Yantiel Calderón, destacó que el proyecto es fruto de un trabajo de diálogo que comenzó en enero, mientras que Ivania López, presidenta de la Agrupación Los Girasoles, expresó su alegría por contar con un espacio fijo. Concejales como Dinko Rendic y Norma Leiva también celebraron la iniciativa, resaltando la recuperación de espacios públicos y la mejora de la seguridad. Finalmente, la Feria Los Girasoles estará abierta de forma periódica de lunes a domingo, consolidándose como un punto de encuentro para la comunidad antofagastina.
En el marco del Plan de Ordenamiento Comunal, la Municipalidad de Antofagasta llevó a cabo un operativo de fiscalización en el centro de la ciudad, retirando de circulación 10 motocicletas que circulaban sin la documentación requerida por ley. Ante esto, el alcalde Sacha Razmilic, destacó el trabajo que ha realizado su administración para recuperar los espacios públicos y poner orden en la ciudad.Hemos hecho un trabajo intenso de recuperación de espacios públicos y ordenamiento de la ciudad, retirando motos que andan sin papeles, sin documentación, la mayoría de ellos de aplicaciones de delivery. Esta es una manera de poner orden, no puede ser que anden vehículos sin documentación, aseguró la autoridad comunal. El operativo, que forma parte de una serie de controles que se mantendrán de forma constante, incluyó también 63 controles de tránsito, 47 controles de identidad y se cursaron 17 infracciones por diversas faltas. Las motocicletas incautadas fueron trasladadas al corralón municipal. Finalmente, el alcalde Razmilic concluyó que el objetivo de estos controles es mejorar la seguridad vial y asegurar que todos los vehículos que circulan por la ciudad cumplan con la normativa vigente.
Unos 250 estudiantes de diferentes liceos de Antofagasta asistieron a una charla sobre educación y seguridad vial impartida por la Fundación Emilia en el salón municipal. La iniciativa, que fue un espacio de aprendizaje y reflexión, tiene como objetivo principal prevenir siniestros viales. La actividad, que será replicada para otros 450 alumnos, es impulsada por la Municipalidad de Antofagasta y la empresa CCU, que además aprovechó la instancia para firmar un compromiso con la ciudad. Dicho acuerdo busca llevar a cabo una campaña de sensibilización en diciembre, enfocada en la no venta de alcohol a menores de 18 años. Ante esto, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, destacó la importancia de estas actividades para los jóvenes y valoró la colaboración del sector privado en temas tan sensibles. “Hoy acá en el auditorio, mañana en la Plaza Bicentenario con alumnos de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) para que tengamos chicos que la sigan pasando bien, pero cuidándose para que no les pase nada”, afirmó. Por su parte, Benjamín Silva, vicepresidente de la Fundación Emilia, se mostró muy satisfecho con la participación de los alumnos de los liceos ISCA, Domingo Herrera Rivera y Eulogio Gordo Moneo. Ha sido super interesante estar con estudiantes de tres establecimientos educacionales y realizar este taller en alianza con CCU y colaboración con el municipio, en una recepción respetuosa y cordial con profesores y estudiantes, señaló. En la misma línea, Pablo Sovino, gerente de ventas de CCU zona norte, resaltó la buena recepción de los estudiantes y docentes.Se nota que uno llega a ellos con este mensaje. Nosotros desde 1994, es decir, hace más de 30 años que estamos comprometidos con el consumo responsable de alcohol, comentó, agregando que la firma del compromiso con el municipio es un paso importante para convocar a sus clientes a sumarse a la campaña de no venta de alcohol a menores. Finalmente, los estudiantes también valoraron positivamente la charla. Jeikol Ortega, del ISCA, dijo que no conocía la Ley Emilia y que esta charla le permitió entender el trasfondo de la normativa y su impacto en la reducción de accidentes. Aixa Tokas se mostró contenta de quetomen tan en serio de informar a los estudiantes, mientras que Keylin Marín calificó la charla comoexcelente, porque ayuda a los jóvenes asaber sus responsabilidades y tener precaución.
La ciudad de Antofagasta celebró el fin de semana la inauguración del renovado Arena del Parque Croacia, un espacio público recuperado para la comunidad y dedicado a los deportes de arena. El evento principal fue un partido de exhibición entre la selección chilena de fútbol playa y el combinado nacional de handball playa, que atrajo a un gran número de familias y aficionados. Ante esto, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, se mostró entusiasmado con la apertura del recinto, que estuvo en desuso durante años.Nos tocó un trabajo importante de sanitizarla, porque estuvo muchos años con mal uso, afirmó. El edil destacó que el nuevo arena estará abierto para diversas disciplinas, como fútbol, handball, voleibol y rugby, reservando las actividades culturales para el anfiteatro contiguo del mismo parque. Asimismo, la concejal Carolina Rivera y la directora de DIDECO, Yantiel Calderón, resaltaron el trabajo colaborativo de la municipalidad para concretar el proyecto. Calderón explicó que el proceso de recuperación comenzó en enero con un diálogo con los vendedores que ocupaban el lugar, y subrayó que la gestión no requirió de inversión del presupuesto municipal. Por otra parte, el entrenador de la selección chilena de fútbol playa, Eduardo Medalla, aplaudió la iniciativa, calificándola como unamagnífica noticia. Medalla enfatizó la importancia de este tipo de recintos para el desarrollo de los deportes de playa, que están en pleno crecimiento.Nosotros como selección clasificamos por primera vez a un mundial y nuestro desafío es desarrollarnos en todo el país, agregó. Finalmente, el nuevo Arena del Parque Croacia promete convertirse en un importante centro de encuentro para el deporte y la vida sana en Antofagasta, ofreciendo un espacio de calidad para atletas y aficionados por igual. La jornada de inauguración, con su ambiente festivo y familiar, fue el puntapié inicial de lo que se espera sea una nueva era para el recinto.
La Municipalidad, en un esfuerzo por mantener el orden y la seguridad en el centro de la ciudad, ha intensificado sus operativos de fiscalización en la concurrida Plaza Sotomayor. Estas acciones, llevadas a cabo en coordinación con Carabineros, tienen como objetivo principal combatir el comercio ambulante irregular y garantizar el uso adecuado de los espacios públicos para todos los ciudadanos. Durante uno de estos operativos, se decomisó una gran cantidad de mercadería a un vendedor no autorizado. Lo más notable de esta incautación fue el hallazgo de una pequeña cantidad de marihuana, lo que sugiere la posibilidad de que el microtráfico estuviera ocurriendo en el lugar. Además, el procedimiento resultó en la detención de una persona que operaba un carro de comida de manera ilegal. La detención se produjo después de que el individuo se resistiera a la acción tanto de los fiscalizadores municipales como de la policía, oponiéndose a los esfuerzos por regular la actividad comercial en el sector. Ante esto, Gonzalo Castro, Director de Seguridad Pública, afirmó que estos operativos son parte de una estrategia más amplia de ordenamiento comunal.Esta administración ha hecho un reordenamiento de la ciudad destinando ciertos espacios para el ejercicio de esta actividad. Vamos a ser inflexibles en el control de aquellos espacios que están dispuestos para el uso de la población en términos generales”, señaló. Finalmente, con estas medidas, la Municipalidad reafirma su compromiso con la recuperación de los espacios públicos, la seguridad y el orden para todos los habitantes de la ciudad.
Con el objetivo de potenciar el emprendimiento local y ofrecer un nuevo panorama familiar, el alcalde Sacha Razmilic inauguró la Feria de Emprendedores Los Girasoles en la explanada sur del Estadio Regional. Este proyecto, que transforma un espacio que estaba en desuso y era foco de delincuencia, brinda una oportunidad formal para los comerciantes y un lugar de encuentro para la comunidad. Ante esto, la nueva feria cuenta con una variada oferta gastronómica de food trucks y más de 30 puestos de emprendedores. Además, se habilitó un espacio especial para la práctica de skate, pensado para jóvenes y deportistas.Recuperamos este lugar para que pueda ser ocupado por nuestras emprendedoras y emprendedores que estaban trabajando de forma informal. Hoy están trabajando con sus permisos de forma ordenada y recuperando este espacio, señaló el alcalde Razmilic durante la ceremonia. Asimismo, la directora de DIDECO, Yantiel Calderón, destacó que el proyecto es fruto de un trabajo de diálogo que comenzó en enero, mientras que Ivania López, presidenta de la Agrupación Los Girasoles, expresó su alegría por contar con un espacio fijo. Concejales como Dinko Rendic y Norma Leiva también celebraron la iniciativa, resaltando la recuperación de espacios públicos y la mejora de la seguridad. Finalmente, la Feria Los Girasoles estará abierta de forma periódica de lunes a domingo, consolidándose como un punto de encuentro para la comunidad antofagastina.
En el marco del Plan de Ordenamiento Comunal, la Municipalidad de Antofagasta llevó a cabo un operativo de fiscalización en el centro de la ciudad, retirando de circulación 10 motocicletas que circulaban sin la documentación requerida por ley. Ante esto, el alcalde Sacha Razmilic, destacó el trabajo que ha realizado su administración para recuperar los espacios públicos y poner orden en la ciudad.Hemos hecho un trabajo intenso de recuperación de espacios públicos y ordenamiento de la ciudad, retirando motos que andan sin papeles, sin documentación, la mayoría de ellos de aplicaciones de delivery. Esta es una manera de poner orden, no puede ser que anden vehículos sin documentación, aseguró la autoridad comunal. El operativo, que forma parte de una serie de controles que se mantendrán de forma constante, incluyó también 63 controles de tránsito, 47 controles de identidad y se cursaron 17 infracciones por diversas faltas. Las motocicletas incautadas fueron trasladadas al corralón municipal. Finalmente, el alcalde Razmilic concluyó que el objetivo de estos controles es mejorar la seguridad vial y asegurar que todos los vehículos que circulan por la ciudad cumplan con la normativa vigente.
Unos 250 estudiantes de diferentes liceos de Antofagasta asistieron a una charla sobre educación y seguridad vial impartida por la Fundación Emilia en el salón municipal. La iniciativa, que fue un espacio de aprendizaje y reflexión, tiene como objetivo principal prevenir siniestros viales. La actividad, que será replicada para otros 450 alumnos, es impulsada por la Municipalidad de Antofagasta y la empresa CCU, que además aprovechó la instancia para firmar un compromiso con la ciudad. Dicho acuerdo busca llevar a cabo una campaña de sensibilización en diciembre, enfocada en la no venta de alcohol a menores de 18 años. Ante esto, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, destacó la importancia de estas actividades para los jóvenes y valoró la colaboración del sector privado en temas tan sensibles. “Hoy acá en el auditorio, mañana en la Plaza Bicentenario con alumnos de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) para que tengamos chicos que la sigan pasando bien, pero cuidándose para que no les pase nada”, afirmó. Por su parte, Benjamín Silva, vicepresidente de la Fundación Emilia, se mostró muy satisfecho con la participación de los alumnos de los liceos ISCA, Domingo Herrera Rivera y Eulogio Gordo Moneo. Ha sido super interesante estar con estudiantes de tres establecimientos educacionales y realizar este taller en alianza con CCU y colaboración con el municipio, en una recepción respetuosa y cordial con profesores y estudiantes, señaló. En la misma línea, Pablo Sovino, gerente de ventas de CCU zona norte, resaltó la buena recepción de los estudiantes y docentes.Se nota que uno llega a ellos con este mensaje. Nosotros desde 1994, es decir, hace más de 30 años que estamos comprometidos con el consumo responsable de alcohol, comentó, agregando que la firma del compromiso con el municipio es un paso importante para convocar a sus clientes a sumarse a la campaña de no venta de alcohol a menores. Finalmente, los estudiantes también valoraron positivamente la charla. Jeikol Ortega, del ISCA, dijo que no conocía la Ley Emilia y que esta charla le permitió entender el trasfondo de la normativa y su impacto en la reducción de accidentes. Aixa Tokas se mostró contenta de quetomen tan en serio de informar a los estudiantes, mientras que Keylin Marín calificó la charla comoexcelente, porque ayuda a los jóvenes asaber sus responsabilidades y tener precaución.