Con una cálida bienvenida al invierno, la Municipalidad de Antofagasta realizó una chocolatada para 200 adultos mayores, un evento que sirvió de marco para el lanzamiento de diversas iniciativas destinadas a mejorar la calidad de vida de este grupo etario. La Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) presentó un convenio con una empresa de gas que permitirá a los adultos mayores acceder a importantes rebajas en el servicio básico. Para acceder a este descuento, los interesados deben registrarse en el banner dispuesto en la página web del municipio. Aquellos que necesiten asistencia para el registro, pueden dirigirse al departamento de Asistencialidad Social, ubicado en el primer piso de la casa consistorial en Avenida Séptimo de Línea. Además del beneficio del gas, la municipalidad recordó la existencia del subsidio de Agua Potable, al que se puede postular en los módulos deSubsidios y becas en las oficinas de Dideco. Los requisitos incluyen contar con el Registro Social de Hogares, cédula de identidad y la última boleta de agua facturada y pagada. Ante esto, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, quien compartió con los asistentes, destacó la importancia de estas iniciativas.Es importante darles estas noticias de lo que estamos haciendo como municipalidad para el invierno con estos convenios con la empresa privada, junto a estas donaciones de frazadas, afirmó. El jefe comunal enfatizó que la nueva administración trabaja para que Antofagasta seauna mejor ciudad para la tercera edad, más segura, más limpia, con mejores veredas e iluminación. Por su parte, Yantiel Calderón, directora de Dideco, señaló que estánabrigando este invierno con toda nuestra comunidad, presentando toda nuestra oferta programática y de beneficios, y entregando mantitas para nuestros adultos mayores en esta nueva Antofagasta. Asimismo, la iniciativa fue bien recibida por los presentes. María Ocaranza calificó la jornada deexcelente y muy buenos los beneficios, mientras que Lidia Arenas, integrante de la organización Un Lucero en el Camino, expresó su agradecimiento por lo que están haciendolos nuevos rostros encabezados por el alcalde. Finalmente, para acceder a los diversos beneficios que ofrece el municipio a través de la unidad de Asistencialidad Social de Dideco, es fundamental cumplir con los siguientes requisitos: Estar inscrito en el Registro Social de Hogares. Contar con cédula de identidad. Acreditar situación socioeconómica. Presentar recibos de servicios básicos (electricidad y agua potable). Acreditar situación habitacional. En los casos que corresponda, presentar informe de establecimientos educacionales.
La Municipalidad de Antofagasta, liderada por el alcalde Sacha Razmilic, anunció una importante medida de cara a las próximas Fiestas Patrias: se prohibirá la venta de alcohol en las ramadas que se ubiquen en sectores residenciales. La decisión, informada hoy por el jefe comunal, busca poner fin a los problemas de incivilidades, ruidos molestos y desórdenes que han afectado a los vecinos en años anteriores. Como administración tomamos la decisión de no entregar permisos de venta de alcohol en zonas residenciales para ramadas. Hemos tenido a través de los años muchos problemas con borrachos, autos mal estacionados, incivilidades de todo tipo, enfatizó el alcalde Razmilic. La medida prioriza el bienestar de los habitantes y busca asegurar unas celebraciones más tranquilas y seguras. Ante esto, para garantizar el éxito de esta iniciativa y ofrecer alternativas a los tradicionales locatarios, la municipalidad ha estado coordinando esfuerzos con diversos actores del sector privado y servicios públicos. Una reciente reunión de coordinación contó con la participación de representantes de la Delegación Presidencial, Autopista Antofagasta, la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), Bomberos, Carabineros, la Seremi de Bienes Nacionales y la Seremi de Salud. Asimismo, una de las principales alternativas que se consolida por segundo año consecutivo es el recinto de Exponor, ubicado en el sector norte, el cual ha demostrado ser una opción viable para la instalación de las ramadas fuera de zonas residenciales. Hay varias alternativas, ya el año pasado se trabajó con la Asociación de Industriales en los terrenos de Exponor, explicó el alcalde, añadiendo que se analizan otros espacios con autoridades de Bienes Nacionales para funcionar fuera del radio urbano. Andrea Moreno, representante de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), destacó la colaboración público-privada paratener unas Fiestas Patrias tranquilas y seguras para la familia. Detalló que en el sitio de Exponor se establecerán dos agrupaciones de ramaderos y se implementarán mejoras, como el uso de servicios higiénicos existentes y la ampliación de la superficie para una mejor atención al público. Así también, a las ramadas de Exponor se suma la agenda de actividades municipales, que contempla una gran fonda familiar con una amplia oferta de entretenimiento y, al igual que en las zonas residenciales, sin venta de alcohol. La directora de Dideco, Yantiel Calderón, adelantó que están preparandocuatro noches de celebración con artistas locales y nacionales para realzar nuestra identidad chilena y celebrar a nuestra patria, pensando en el disfrute de todas las familias antofagastinas. Finalmente, la decisión de restringir la venta de alcohol en ramadas residenciales marca un antes y un después en la planificación de las Fiestas Patrias en Antofagasta, apostando por un ambiente más ordenado y seguro para todos.
Antofagasta celebra una gran noticia para su principal coliseo deportivo y cultural. El Concejo Municipal de Antofagasta dio luz verde a una significativa transferencia presupuestaria de $1.100 millones de pesos destinada a la completa modernización del Estadio Regional. Esta inversión permitirá la adquisición e instalación de un nuevo y avanzado sistema de pantallas gigantes y un sonido de última generación, transformando la experiencia para los asistentes a todo tipo de eventos. Julio Santander, director de Secoplan, enfatizó que esta aprobación es un claro reflejo del compromiso adquirido por el alcalde Sacha Razmilic durante su cuenta pública, y que además atiende una demanda largamente esperada por la comunidad. “Esta es una muy buena noticia, dado que venimos trabajando Dideco y Secoplan para poner a tono el Estadio Regional, no solamente pensando en los eventos deportivos”, afirmó Santander, destacando la visión integral del proyecto. Ante esto, el plan de modernización contempla el reemplazo de las actuales pantallas por dos unidades de alta gama. Estas nuevas pantallas contarán con una resolución superior, garantizando una visibilidad óptima desde cualquier punto del recinto y bajo diversas condiciones climáticas. Su diseño hermético asegura una mayor durabilidad. Complementariamente, se renovará por completo el sistema de audio, prometiendo una experiencia sonora inmersiva y de calidad profesional. Asimismo, Yantiel Calderón, directora de Dideco, expresó su entusiasmo por la aprobación de los recursos, señalando que la meta es integrar la más reciente tecnología disponible. “Queremos traer toda la nueva tecnología como es pantallas y sonido de primer nivel”, aseguró. Además, Calderón recalcó que estas mejoras no se limitan a los encuentros deportivos, sino que abren las puertas a la realización de eventos culturales y artísticos de gran envergadura. Dado lo anterior, la licitación para la adquisición e instalación de los nuevos equipos será abierta a fines de julio o principios de agosto. Es por esto que, los modernos sistemas estarán operativos a fines de 2025 o durante el primer mes de 2026. Finalmente, la ambiciosa intervención en el Estadio Regional no se detiene aquí. Dentro de la agenda municipal, se encuentra también el recambio de 5 mil butacas, una medida que responde directamente a una de las principales preocupaciones de los usuarios del recinto. Adicionalmente, se contempla la mejora integral de baños y camarines, así como la renovación de la pista atlética, consolidando un plan de intervención que busca dotar a Antofagasta de un estadio a la altura de sus aspiraciones.
Fue durante la tarde de la presente jornada de martes, que se dio a conocer que el concejo municipal de Antofagasta aprobó los estatutos que regirán la Asociación de Seguridad de Municipios del Norte (ASEMUN). La visación de los estatutos representa un hito fundamental en la consolidación de ASEMUN como un organismo colaborativo que articulará esfuerzos entre la comunidad, autoridades municipales y las policías, con el objetivo de prevenir delitos, hechos violentos y garantizar entornos más seguros para todos los habitantes de Antofagasta, Mejillones y Sierra Gorda. Tras la aprobación, el alcalde Sacha Razmilic, manifestó que la creación de la asociación de seguridad responde a una necesidad real de fortalecer la seguridad en nuestros barrios, dándole un marco legal y organizativo. El paso de hoy es fundamental, lo que falta ahora es la aprobación del concejo municipal de Sierra Gorda, para luego de eso hacer la firma oficial de esta asociación, la que nos permitirá crear una entidad aparte a los municipios, valoró el edil. La asociación nos dará flexibilidad para la contratación de guardias, motoristas, operadores de centrales de cámaras y otros servicios que hoy no podemos hacer dada las restricciones que tenemos administrativamente, por lo tanto, esto nos permite hacer las contrataciones que nos faltan e implementar la seguridad municipal que tanto anhelamos, detalló. En la misma sesión, el concejo procedió a la elección de los dos directores provisorios que representarán a la comuna en el directorio de ASEMUN, responsabilidad que recayó en los concejales, Dinko Rendic y Patricio Aguirre. El rol principal de este directorio es fiscalizar y promover iniciativas que vayan en orden a lo que se ha aprobado que es la seguridad [...] su confianza en este cargo que va a ser muy importante para llevar al directorio las necesidades e iniciativas propias de nuestra comuna y combatir en conjunto la delincuencia y la prevención del delito, explicó Rendic. En tanto, el concejal Aguirre, subrayó que es un hito importante para la ciudad de Antofagasta, es lo que la gente pide y clama seguridad desde la municipalidad. La Asociación de Seguridad del Municipio del Norte es una iniciativa conjunta con Mejillones y Sierra Gorda y se materializará una vez que se aprueben los estatutos por parte de las tres municipalidades, instancia que derivará en la realización de la asamblea constitutiva de la Asociación de Municipalidades de Antofagasta, donde se aprobarán los estatutos y se formalizará la constitución de la entidad, previo acuerdo y autorización de los respectivos Concejos Municipales.
Estacionarse en lugares prohibidos puede salir muy caro. Además de recibir una citación al Juzgado de Policía Local, quienes infringen la normativa se arriesgan al retiro de su vehículo mediante grúa municipal, multas de hasta 1,5 UTM y el cobro de corralón por cada día que permanezca retenido. Este procedimiento, que es parte del plan de ordenamiento comunal que impulsa el Alcalde Sacha Razmilic, busca ordenar los espacios públicos y mejorar la seguridad vial a través de operativos de fiscalización en distintos puntos de la ciudad. Las personas deben saber que estacionarse mal no solo es una falta, sino que conlleva un costo económico importante. El objetivo es crear conciencia sobre el respeto a las normas, señaló Ramón Valverde, Dirección de Inspección del municipio. El directivo agregó que una vez retirado el vehículo por la grúa, este es llevado al corralón municipal y se cursa de inmediato una citación al tribunal correspondiente. Las multas determinadas por el juzgado van desde: -0,5 UTM por estacionar al lado izquierdo de la calzada. - 1 UTM si se estacionó en un lugar debidamente señalizado como “No Estacionar”. - 1,5 UTM en caso de ocupar un espacio reservado para personas con discapacidad. A ello se suma el pago obligatorio del servicio de grúa que tiene un costo 1,7 UTM (aproximadamente 116 mil pesos). Recién tras cancelar la multa y el traslado, el tribunal autoriza el retiro del vehículo. Además, una vez dictada la sentencia, comienza el cobro diario por permanencia en el corralón municipal. Según la ordenanza vigente, los valores fluctúan entre $2.750 diarios para motocicletas hasta 13.800 diarios para buses y camiones de alto tonelaje, cerró Valverde.
Con una cálida bienvenida al invierno, la Municipalidad de Antofagasta realizó una chocolatada para 200 adultos mayores, un evento que sirvió de marco para el lanzamiento de diversas iniciativas destinadas a mejorar la calidad de vida de este grupo etario. La Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) presentó un convenio con una empresa de gas que permitirá a los adultos mayores acceder a importantes rebajas en el servicio básico. Para acceder a este descuento, los interesados deben registrarse en el banner dispuesto en la página web del municipio. Aquellos que necesiten asistencia para el registro, pueden dirigirse al departamento de Asistencialidad Social, ubicado en el primer piso de la casa consistorial en Avenida Séptimo de Línea. Además del beneficio del gas, la municipalidad recordó la existencia del subsidio de Agua Potable, al que se puede postular en los módulos deSubsidios y becas en las oficinas de Dideco. Los requisitos incluyen contar con el Registro Social de Hogares, cédula de identidad y la última boleta de agua facturada y pagada. Ante esto, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, quien compartió con los asistentes, destacó la importancia de estas iniciativas.Es importante darles estas noticias de lo que estamos haciendo como municipalidad para el invierno con estos convenios con la empresa privada, junto a estas donaciones de frazadas, afirmó. El jefe comunal enfatizó que la nueva administración trabaja para que Antofagasta seauna mejor ciudad para la tercera edad, más segura, más limpia, con mejores veredas e iluminación. Por su parte, Yantiel Calderón, directora de Dideco, señaló que estánabrigando este invierno con toda nuestra comunidad, presentando toda nuestra oferta programática y de beneficios, y entregando mantitas para nuestros adultos mayores en esta nueva Antofagasta. Asimismo, la iniciativa fue bien recibida por los presentes. María Ocaranza calificó la jornada deexcelente y muy buenos los beneficios, mientras que Lidia Arenas, integrante de la organización Un Lucero en el Camino, expresó su agradecimiento por lo que están haciendolos nuevos rostros encabezados por el alcalde. Finalmente, para acceder a los diversos beneficios que ofrece el municipio a través de la unidad de Asistencialidad Social de Dideco, es fundamental cumplir con los siguientes requisitos: Estar inscrito en el Registro Social de Hogares. Contar con cédula de identidad. Acreditar situación socioeconómica. Presentar recibos de servicios básicos (electricidad y agua potable). Acreditar situación habitacional. En los casos que corresponda, presentar informe de establecimientos educacionales.
La Municipalidad de Antofagasta, liderada por el alcalde Sacha Razmilic, anunció una importante medida de cara a las próximas Fiestas Patrias: se prohibirá la venta de alcohol en las ramadas que se ubiquen en sectores residenciales. La decisión, informada hoy por el jefe comunal, busca poner fin a los problemas de incivilidades, ruidos molestos y desórdenes que han afectado a los vecinos en años anteriores. Como administración tomamos la decisión de no entregar permisos de venta de alcohol en zonas residenciales para ramadas. Hemos tenido a través de los años muchos problemas con borrachos, autos mal estacionados, incivilidades de todo tipo, enfatizó el alcalde Razmilic. La medida prioriza el bienestar de los habitantes y busca asegurar unas celebraciones más tranquilas y seguras. Ante esto, para garantizar el éxito de esta iniciativa y ofrecer alternativas a los tradicionales locatarios, la municipalidad ha estado coordinando esfuerzos con diversos actores del sector privado y servicios públicos. Una reciente reunión de coordinación contó con la participación de representantes de la Delegación Presidencial, Autopista Antofagasta, la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), Bomberos, Carabineros, la Seremi de Bienes Nacionales y la Seremi de Salud. Asimismo, una de las principales alternativas que se consolida por segundo año consecutivo es el recinto de Exponor, ubicado en el sector norte, el cual ha demostrado ser una opción viable para la instalación de las ramadas fuera de zonas residenciales. Hay varias alternativas, ya el año pasado se trabajó con la Asociación de Industriales en los terrenos de Exponor, explicó el alcalde, añadiendo que se analizan otros espacios con autoridades de Bienes Nacionales para funcionar fuera del radio urbano. Andrea Moreno, representante de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), destacó la colaboración público-privada paratener unas Fiestas Patrias tranquilas y seguras para la familia. Detalló que en el sitio de Exponor se establecerán dos agrupaciones de ramaderos y se implementarán mejoras, como el uso de servicios higiénicos existentes y la ampliación de la superficie para una mejor atención al público. Así también, a las ramadas de Exponor se suma la agenda de actividades municipales, que contempla una gran fonda familiar con una amplia oferta de entretenimiento y, al igual que en las zonas residenciales, sin venta de alcohol. La directora de Dideco, Yantiel Calderón, adelantó que están preparandocuatro noches de celebración con artistas locales y nacionales para realzar nuestra identidad chilena y celebrar a nuestra patria, pensando en el disfrute de todas las familias antofagastinas. Finalmente, la decisión de restringir la venta de alcohol en ramadas residenciales marca un antes y un después en la planificación de las Fiestas Patrias en Antofagasta, apostando por un ambiente más ordenado y seguro para todos.
Antofagasta celebra una gran noticia para su principal coliseo deportivo y cultural. El Concejo Municipal de Antofagasta dio luz verde a una significativa transferencia presupuestaria de $1.100 millones de pesos destinada a la completa modernización del Estadio Regional. Esta inversión permitirá la adquisición e instalación de un nuevo y avanzado sistema de pantallas gigantes y un sonido de última generación, transformando la experiencia para los asistentes a todo tipo de eventos. Julio Santander, director de Secoplan, enfatizó que esta aprobación es un claro reflejo del compromiso adquirido por el alcalde Sacha Razmilic durante su cuenta pública, y que además atiende una demanda largamente esperada por la comunidad. “Esta es una muy buena noticia, dado que venimos trabajando Dideco y Secoplan para poner a tono el Estadio Regional, no solamente pensando en los eventos deportivos”, afirmó Santander, destacando la visión integral del proyecto. Ante esto, el plan de modernización contempla el reemplazo de las actuales pantallas por dos unidades de alta gama. Estas nuevas pantallas contarán con una resolución superior, garantizando una visibilidad óptima desde cualquier punto del recinto y bajo diversas condiciones climáticas. Su diseño hermético asegura una mayor durabilidad. Complementariamente, se renovará por completo el sistema de audio, prometiendo una experiencia sonora inmersiva y de calidad profesional. Asimismo, Yantiel Calderón, directora de Dideco, expresó su entusiasmo por la aprobación de los recursos, señalando que la meta es integrar la más reciente tecnología disponible. “Queremos traer toda la nueva tecnología como es pantallas y sonido de primer nivel”, aseguró. Además, Calderón recalcó que estas mejoras no se limitan a los encuentros deportivos, sino que abren las puertas a la realización de eventos culturales y artísticos de gran envergadura. Dado lo anterior, la licitación para la adquisición e instalación de los nuevos equipos será abierta a fines de julio o principios de agosto. Es por esto que, los modernos sistemas estarán operativos a fines de 2025 o durante el primer mes de 2026. Finalmente, la ambiciosa intervención en el Estadio Regional no se detiene aquí. Dentro de la agenda municipal, se encuentra también el recambio de 5 mil butacas, una medida que responde directamente a una de las principales preocupaciones de los usuarios del recinto. Adicionalmente, se contempla la mejora integral de baños y camarines, así como la renovación de la pista atlética, consolidando un plan de intervención que busca dotar a Antofagasta de un estadio a la altura de sus aspiraciones.
Fue durante la tarde de la presente jornada de martes, que se dio a conocer que el concejo municipal de Antofagasta aprobó los estatutos que regirán la Asociación de Seguridad de Municipios del Norte (ASEMUN). La visación de los estatutos representa un hito fundamental en la consolidación de ASEMUN como un organismo colaborativo que articulará esfuerzos entre la comunidad, autoridades municipales y las policías, con el objetivo de prevenir delitos, hechos violentos y garantizar entornos más seguros para todos los habitantes de Antofagasta, Mejillones y Sierra Gorda. Tras la aprobación, el alcalde Sacha Razmilic, manifestó que la creación de la asociación de seguridad responde a una necesidad real de fortalecer la seguridad en nuestros barrios, dándole un marco legal y organizativo. El paso de hoy es fundamental, lo que falta ahora es la aprobación del concejo municipal de Sierra Gorda, para luego de eso hacer la firma oficial de esta asociación, la que nos permitirá crear una entidad aparte a los municipios, valoró el edil. La asociación nos dará flexibilidad para la contratación de guardias, motoristas, operadores de centrales de cámaras y otros servicios que hoy no podemos hacer dada las restricciones que tenemos administrativamente, por lo tanto, esto nos permite hacer las contrataciones que nos faltan e implementar la seguridad municipal que tanto anhelamos, detalló. En la misma sesión, el concejo procedió a la elección de los dos directores provisorios que representarán a la comuna en el directorio de ASEMUN, responsabilidad que recayó en los concejales, Dinko Rendic y Patricio Aguirre. El rol principal de este directorio es fiscalizar y promover iniciativas que vayan en orden a lo que se ha aprobado que es la seguridad [...] su confianza en este cargo que va a ser muy importante para llevar al directorio las necesidades e iniciativas propias de nuestra comuna y combatir en conjunto la delincuencia y la prevención del delito, explicó Rendic. En tanto, el concejal Aguirre, subrayó que es un hito importante para la ciudad de Antofagasta, es lo que la gente pide y clama seguridad desde la municipalidad. La Asociación de Seguridad del Municipio del Norte es una iniciativa conjunta con Mejillones y Sierra Gorda y se materializará una vez que se aprueben los estatutos por parte de las tres municipalidades, instancia que derivará en la realización de la asamblea constitutiva de la Asociación de Municipalidades de Antofagasta, donde se aprobarán los estatutos y se formalizará la constitución de la entidad, previo acuerdo y autorización de los respectivos Concejos Municipales.
Estacionarse en lugares prohibidos puede salir muy caro. Además de recibir una citación al Juzgado de Policía Local, quienes infringen la normativa se arriesgan al retiro de su vehículo mediante grúa municipal, multas de hasta 1,5 UTM y el cobro de corralón por cada día que permanezca retenido. Este procedimiento, que es parte del plan de ordenamiento comunal que impulsa el Alcalde Sacha Razmilic, busca ordenar los espacios públicos y mejorar la seguridad vial a través de operativos de fiscalización en distintos puntos de la ciudad. Las personas deben saber que estacionarse mal no solo es una falta, sino que conlleva un costo económico importante. El objetivo es crear conciencia sobre el respeto a las normas, señaló Ramón Valverde, Dirección de Inspección del municipio. El directivo agregó que una vez retirado el vehículo por la grúa, este es llevado al corralón municipal y se cursa de inmediato una citación al tribunal correspondiente. Las multas determinadas por el juzgado van desde: -0,5 UTM por estacionar al lado izquierdo de la calzada. - 1 UTM si se estacionó en un lugar debidamente señalizado como “No Estacionar”. - 1,5 UTM en caso de ocupar un espacio reservado para personas con discapacidad. A ello se suma el pago obligatorio del servicio de grúa que tiene un costo 1,7 UTM (aproximadamente 116 mil pesos). Recién tras cancelar la multa y el traslado, el tribunal autoriza el retiro del vehículo. Además, una vez dictada la sentencia, comienza el cobro diario por permanencia en el corralón municipal. Según la ordenanza vigente, los valores fluctúan entre $2.750 diarios para motocicletas hasta 13.800 diarios para buses y camiones de alto tonelaje, cerró Valverde.