Debido al problema de la falta de oferta educativa en la comuna, el alcalde de Antofagasta y presidente del Directorio de CMDS, Sacha Razmilic junto con el seremi de Educación, Alonso Fernández, visitaron un establecimiento educacional ubicado en calle Prat #921 que podría responder a una solución frente a los estudiantes sin matrícula. Ante esto, Sacha Razmilic se refirió al tema y señaló que con el seremi nos hemos estado reuniendo después de las elecciones y antes de asumir. Ya tuvimos las primeras reuniones de coordinación porque sabíamos que frente a este tema teníamos que llegar con una respuesta para marzo. Para contextualizar, el establecimiento visitado actualmente alberga dependencias municipales de Servicios Traspasados, Medioambiente y Finanzas por lo que el edil agradeció la disposición de los funcionarios para sacar adelante el proyecto. El recinto cuenta con 14 salas de clases ubicadas en 1.400 metros cuadrados y en la primera etapa dispondrá de 180 nuevas matrículas y posteriormente aumentará a 280 su capacidad. Quiero agradecer a todas las direcciones de la Municipalidad que han trabajado en estas dependencias por la disposición para mudarse. Asimismo, agradecer al seremi y al Ministerio de Educación por la disposición porque nos han dado los apoyos técnicos y en estas conversaciones vamos sacando esto adelante. La idea es que los estudiantes tengan clases, que no quede nadie en sus casas sin matrículas , añadió Razmilic. Así también, el seremi de Educación detalló quenos encontramos en un recorrido con el alcalde de Antofagasta, su equipo municipal; CMDS y el equipo técnico de la seremi para habilitar un nuevo establecimiento educacional que funcionaba actualmente como oficinas municipales. Esta es una propuesta que llevamos trabajando en conjunto hace bastante tiempo y justamente estamos haciendo todos los esfuerzos y poniendo los recursos desde el Ministerio de Educación para arrendar este espacio, habilitarlo y entregarlo con reconocimiento oficial para dar solución a la falta de oferta educativa del año 2025 . Finalmente, las autoridades trabajan en conjunto para hacer frente a la demanda de matriculas, sobretodo para el nivel de 1º Medio. Queremos sumar un nuevo establecimiento educacional y esta es una propuesta que estamos trabajando en conjunto que pone fin a la problemática de las sillas faltantes para el año 2025 y con esto podemos adicionar un nuevo establecimiento educacional a la comuna de Antofagasta, concluyó Fernández.
El Concejo Municipal de Antofagasta aprobó la donación de diversos elementos que fueron dados de baja por el municipio, dispositivos electrónicos previamente declarados en desuso como computadores, impresoras, sillas, estantes, televisores, entre otros. Ante esto, los bienes se donarán a la Organización no Gubernamental (ONG) REMAR cuya acción permitirá fomentar la economía circular y el desarrollo sostenible. Además, con dicha donación se permite apoyar a la organización que vela por el bienestar de personas con riesgo social. Asimismo, el alcalde Sacha Razmilic se refirió al tema y señaló quetenemos una multicancha completa de almacenaje de basura tecnológica; impresoras, computadores y pantallas que están en la multicancha de la dependencia municipal de calle Prat. Estos materiales serán derivados a REMAR para contribuir a su labor social, de esta manera los ayudamos a financiar sus actividades en beneficio de la comunidad y contribuimos a la economía circular. Así también, la concejala Karina Guzmán manifestó queRemar cumplen una tremenda función, tanto para las personas que están con enfermedades de adicciones como en riesgo social, así que me parece muy bien que se estén haciendo estas donaciones. Del mismo modo, la concejala Carolina Rivera, dijo quecomo una persona que recicla hace más de 20 años y cristiana, resulta doblemente satisfactorio que estos equipos puedan ser reutilizados, sobre todo a través de entidades sociales que ayudan a personas con problemas de alcoholismo y drogadicción. Así, podemos dar un segundo o tercer uso a equipos tecnológicos y por qué no al inmobiliario municipal que por desgaste natural cumple su vida útil. Finalmente, la iniciativa fue aprobada de manera unánime que destaca el compromiso de la municipalidad con el desarrollo sostenible para favorecer la preservación del medio ambiente y el bienestar colectivo.
El alcalde, Sacha Razmilic convocó a una reunión para combatir en conjunto con el Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) las quemas que afectan principalmente al sector del exvertedero La Chimba Antofagasta. Ante esto, desde el pasado domingo las acciones iniciaron a las 23 horas con un sobrevuelo por el sector para monitorear las quemas. Además, los equipos operativos municipales en conjunto con Bomberos y Carabineros realizaron una inspección visual en terreno, con el fin de evaluar la situación y definir las medidas para mitigar su impacto. Dado lo anterior, el alcalde Razmilic detalló el procedimiento administrativo con el COGRID y señaló quesi nosotros no constituimos esta instancia de coordinación local, comunal, luego no podemos acceder a recursos de forma rápida, por lo tanto, lo que estamos haciendo es tomar acciones concretas, en donde discutimos los planes de acción, que nos permitirán salir a comprar cosas como, mascarillas, contratar camiones, motoniveladoras, excavadoras o lo que se requiera, lo podremos hacer. Por otra parte, Bomberos ya posee una evaluación con sectores que se encuentran en combustión y otros donde hay que evaluar el acceso. Patricio Maffet Tapia, Comandante Cuerpo de Bomberos Antofagasta se refirió el hecho e indicó queen este minuto se debe establecer cuál es la mejor forma de extinguir ese fuego. Evaluar la necesidad de otro tipo de maquinarias, por ejemplo, retroexcavadoras para poder acceder a los fuegos que están más subterráneos, por lo tanto, la importancia de este CoGRID permitió coordinar con recursos de bomberos de Antofagasta la visita en terreno y la evaluación de las labores en el sector. Finalmente, Pamela Mella, Comandante de Carabineros Subprefecto de los Servicios 2 Prefectura Antofagasta dijo quecomo carabineros dispondremos de nuestro dron, el cual va a hacer un sobrevuelo nocturno para identificar si existen focos, esta inspección la realizaremos con cámara térmica para poder llegar a la georreferenciación, de existir, nuevamente estaríamos apoyando en el lugar con un sobrevuelo.
Durante el fin de semana y tras el marco del planRecuperación de Espacios Públicos, la Municipalidad de Antofagasta en conjunto con la Armada de Chile, realizaron un operativo informativo y de fiscalización respecto a la prohibición de pernoctar en el borde costero de la capital regional. Ante esto, se notificaron a 14 familias que se encontraban infringiendo la normativa, por la instalación indebida en la playa y además, por el ingreso de vehículos motorizados en la costa. Dado lo anterior, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic se refirió al operativo y señaló queel uso del espacio público no es para la pernoctación, así lo señalan las ordenanzas municipales (...) la pernoctación no está permitida. Nosotros les hemos dicho a todas las personas que si quieren venir por el día, pueden venir, pueden pasarlo bien, pero no pueden hacer fogatas, no pueden hacer asado, no pueden dormir (...) todo lo demás lo pueden hacer, se pueden quedar hasta la hora que quieran en la noche pero sin pernoctar. Asimismo, Razmilic detalló quehoy estuvimos en el sector sur, en los próximos días vamos a estar en el sector norte y así vamos ir ordenando Antofagasta. Por otra parte, el director de Seguridad Pública, Gonzalo Castro apoyó la labor de la armada y aseveró queestamos fiscalizando el acceso a los vehículos a la playa, notificando las infracciones cuando han llegado a la línea de marea , también, estamos con una labor educativa con toda la gente que está acampando aquí, señalándoles que al terminar la jornada de hoy tienen que retirarse , es una labor esencialmente educativa pero que posteriormente fiscalizaremos más intensamente en todo el borde costero. Finalmente, el subteniente Carlos Martinez, jefe del Departamento de Operaciones de la Capitanía de Puerto de Antofagasta indicó queel propósito de esta acción es concientizar a la gente de que no se puede pernoctar en la playa , es un bien de uso público, también estamos insistiendo en otras reglamentaciones vigentes como son: el ingresar con vehículos motorizados en terrenos de playa , la ley de alcoholes, la ley 20.000 de drogas, la ley de colillas y la prohibición de efectuar fogatas en la playa.
Durante la jornada del pasado jueves, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic se reunió con el director del Hospital Regional, Dr. Antonio Zapata con el fin de trabajar en una mejor vinculación entre el recinto asistencial y la casa consistorial. Ante esto, el director Zapata detalló una serie de situaciones que han ocurrido con el entorno y acceso al recinto, que atiende diariamente un importante número de personas, principalmente en el sector norte de la ciudad. Dado lo anterior, el director Dr. Antonio Zapata se refirió a la visita del alcalde y señaló queen los tres años que llevo de gestión como director en este hospital, en varias oportunidades habíamos solicitado una visita de la alcaldía acá en nuestro recinto y es primera vez que se materializa, agradecemos al alcalde Sacha Razmilic que esté presente en nuestra institución para poder mejorar los vínculos con la atención primaria, para mejorar el tema de la salud mental y también las atenciones de urgencia de los vecinos y vecinas de nuestra ciudad. Asimismo, el director indicó quetenemos hartas tareas conjuntas por delante y también nos comprometimos a mejorar el flujo de información, porque antes estaba la información muy cortada con la alcaldía y ahora el hecho de que él esté presente acá, esperamos que mejore mucho el flujo de información y el flujo de trabajo que vamos a tener entre ambas instituciones. Ahora bien, el alcalde Razmilic reiteró el trabajo colaborativo entre las instituciones, en este caso entre la atención primaria y el Hospital Regional de Antofagasta. “Como municipio tenemos una gestión importante de la salud local y necesitamos del hospital y viceversa. Por eso, es importante hacer esta vinculación, la cual haremos extensiva a los equipos de la atención primaria”, mencionó el alcalde. Así también, se refirió al mejoramiento en la atención primaria y dijo que nuestra preocupación es habilitar y contar con barrios mejor alumbrado público, más seguros y mejor habilitados, sobre todo en el sector norte de la ciudad”. Desde el primer día que llegamos al municipio hemos abierto el diálogo y trabajo con distintas autoridades y servicios, dado que si queremos una mejor calidad de vida para las personas, se requiere trabajo mancomunado y así lograr soluciones integrales para la comunidad, concluyó.
Debido al problema de la falta de oferta educativa en la comuna, el alcalde de Antofagasta y presidente del Directorio de CMDS, Sacha Razmilic junto con el seremi de Educación, Alonso Fernández, visitaron un establecimiento educacional ubicado en calle Prat #921 que podría responder a una solución frente a los estudiantes sin matrícula. Ante esto, Sacha Razmilic se refirió al tema y señaló que con el seremi nos hemos estado reuniendo después de las elecciones y antes de asumir. Ya tuvimos las primeras reuniones de coordinación porque sabíamos que frente a este tema teníamos que llegar con una respuesta para marzo. Para contextualizar, el establecimiento visitado actualmente alberga dependencias municipales de Servicios Traspasados, Medioambiente y Finanzas por lo que el edil agradeció la disposición de los funcionarios para sacar adelante el proyecto. El recinto cuenta con 14 salas de clases ubicadas en 1.400 metros cuadrados y en la primera etapa dispondrá de 180 nuevas matrículas y posteriormente aumentará a 280 su capacidad. Quiero agradecer a todas las direcciones de la Municipalidad que han trabajado en estas dependencias por la disposición para mudarse. Asimismo, agradecer al seremi y al Ministerio de Educación por la disposición porque nos han dado los apoyos técnicos y en estas conversaciones vamos sacando esto adelante. La idea es que los estudiantes tengan clases, que no quede nadie en sus casas sin matrículas , añadió Razmilic. Así también, el seremi de Educación detalló quenos encontramos en un recorrido con el alcalde de Antofagasta, su equipo municipal; CMDS y el equipo técnico de la seremi para habilitar un nuevo establecimiento educacional que funcionaba actualmente como oficinas municipales. Esta es una propuesta que llevamos trabajando en conjunto hace bastante tiempo y justamente estamos haciendo todos los esfuerzos y poniendo los recursos desde el Ministerio de Educación para arrendar este espacio, habilitarlo y entregarlo con reconocimiento oficial para dar solución a la falta de oferta educativa del año 2025 . Finalmente, las autoridades trabajan en conjunto para hacer frente a la demanda de matriculas, sobretodo para el nivel de 1º Medio. Queremos sumar un nuevo establecimiento educacional y esta es una propuesta que estamos trabajando en conjunto que pone fin a la problemática de las sillas faltantes para el año 2025 y con esto podemos adicionar un nuevo establecimiento educacional a la comuna de Antofagasta, concluyó Fernández.
El Concejo Municipal de Antofagasta aprobó la donación de diversos elementos que fueron dados de baja por el municipio, dispositivos electrónicos previamente declarados en desuso como computadores, impresoras, sillas, estantes, televisores, entre otros. Ante esto, los bienes se donarán a la Organización no Gubernamental (ONG) REMAR cuya acción permitirá fomentar la economía circular y el desarrollo sostenible. Además, con dicha donación se permite apoyar a la organización que vela por el bienestar de personas con riesgo social. Asimismo, el alcalde Sacha Razmilic se refirió al tema y señaló quetenemos una multicancha completa de almacenaje de basura tecnológica; impresoras, computadores y pantallas que están en la multicancha de la dependencia municipal de calle Prat. Estos materiales serán derivados a REMAR para contribuir a su labor social, de esta manera los ayudamos a financiar sus actividades en beneficio de la comunidad y contribuimos a la economía circular. Así también, la concejala Karina Guzmán manifestó queRemar cumplen una tremenda función, tanto para las personas que están con enfermedades de adicciones como en riesgo social, así que me parece muy bien que se estén haciendo estas donaciones. Del mismo modo, la concejala Carolina Rivera, dijo quecomo una persona que recicla hace más de 20 años y cristiana, resulta doblemente satisfactorio que estos equipos puedan ser reutilizados, sobre todo a través de entidades sociales que ayudan a personas con problemas de alcoholismo y drogadicción. Así, podemos dar un segundo o tercer uso a equipos tecnológicos y por qué no al inmobiliario municipal que por desgaste natural cumple su vida útil. Finalmente, la iniciativa fue aprobada de manera unánime que destaca el compromiso de la municipalidad con el desarrollo sostenible para favorecer la preservación del medio ambiente y el bienestar colectivo.
El alcalde, Sacha Razmilic convocó a una reunión para combatir en conjunto con el Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) las quemas que afectan principalmente al sector del exvertedero La Chimba Antofagasta. Ante esto, desde el pasado domingo las acciones iniciaron a las 23 horas con un sobrevuelo por el sector para monitorear las quemas. Además, los equipos operativos municipales en conjunto con Bomberos y Carabineros realizaron una inspección visual en terreno, con el fin de evaluar la situación y definir las medidas para mitigar su impacto. Dado lo anterior, el alcalde Razmilic detalló el procedimiento administrativo con el COGRID y señaló quesi nosotros no constituimos esta instancia de coordinación local, comunal, luego no podemos acceder a recursos de forma rápida, por lo tanto, lo que estamos haciendo es tomar acciones concretas, en donde discutimos los planes de acción, que nos permitirán salir a comprar cosas como, mascarillas, contratar camiones, motoniveladoras, excavadoras o lo que se requiera, lo podremos hacer. Por otra parte, Bomberos ya posee una evaluación con sectores que se encuentran en combustión y otros donde hay que evaluar el acceso. Patricio Maffet Tapia, Comandante Cuerpo de Bomberos Antofagasta se refirió el hecho e indicó queen este minuto se debe establecer cuál es la mejor forma de extinguir ese fuego. Evaluar la necesidad de otro tipo de maquinarias, por ejemplo, retroexcavadoras para poder acceder a los fuegos que están más subterráneos, por lo tanto, la importancia de este CoGRID permitió coordinar con recursos de bomberos de Antofagasta la visita en terreno y la evaluación de las labores en el sector. Finalmente, Pamela Mella, Comandante de Carabineros Subprefecto de los Servicios 2 Prefectura Antofagasta dijo quecomo carabineros dispondremos de nuestro dron, el cual va a hacer un sobrevuelo nocturno para identificar si existen focos, esta inspección la realizaremos con cámara térmica para poder llegar a la georreferenciación, de existir, nuevamente estaríamos apoyando en el lugar con un sobrevuelo.
Durante el fin de semana y tras el marco del planRecuperación de Espacios Públicos, la Municipalidad de Antofagasta en conjunto con la Armada de Chile, realizaron un operativo informativo y de fiscalización respecto a la prohibición de pernoctar en el borde costero de la capital regional. Ante esto, se notificaron a 14 familias que se encontraban infringiendo la normativa, por la instalación indebida en la playa y además, por el ingreso de vehículos motorizados en la costa. Dado lo anterior, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic se refirió al operativo y señaló queel uso del espacio público no es para la pernoctación, así lo señalan las ordenanzas municipales (...) la pernoctación no está permitida. Nosotros les hemos dicho a todas las personas que si quieren venir por el día, pueden venir, pueden pasarlo bien, pero no pueden hacer fogatas, no pueden hacer asado, no pueden dormir (...) todo lo demás lo pueden hacer, se pueden quedar hasta la hora que quieran en la noche pero sin pernoctar. Asimismo, Razmilic detalló quehoy estuvimos en el sector sur, en los próximos días vamos a estar en el sector norte y así vamos ir ordenando Antofagasta. Por otra parte, el director de Seguridad Pública, Gonzalo Castro apoyó la labor de la armada y aseveró queestamos fiscalizando el acceso a los vehículos a la playa, notificando las infracciones cuando han llegado a la línea de marea , también, estamos con una labor educativa con toda la gente que está acampando aquí, señalándoles que al terminar la jornada de hoy tienen que retirarse , es una labor esencialmente educativa pero que posteriormente fiscalizaremos más intensamente en todo el borde costero. Finalmente, el subteniente Carlos Martinez, jefe del Departamento de Operaciones de la Capitanía de Puerto de Antofagasta indicó queel propósito de esta acción es concientizar a la gente de que no se puede pernoctar en la playa , es un bien de uso público, también estamos insistiendo en otras reglamentaciones vigentes como son: el ingresar con vehículos motorizados en terrenos de playa , la ley de alcoholes, la ley 20.000 de drogas, la ley de colillas y la prohibición de efectuar fogatas en la playa.
Durante la jornada del pasado jueves, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic se reunió con el director del Hospital Regional, Dr. Antonio Zapata con el fin de trabajar en una mejor vinculación entre el recinto asistencial y la casa consistorial. Ante esto, el director Zapata detalló una serie de situaciones que han ocurrido con el entorno y acceso al recinto, que atiende diariamente un importante número de personas, principalmente en el sector norte de la ciudad. Dado lo anterior, el director Dr. Antonio Zapata se refirió a la visita del alcalde y señaló queen los tres años que llevo de gestión como director en este hospital, en varias oportunidades habíamos solicitado una visita de la alcaldía acá en nuestro recinto y es primera vez que se materializa, agradecemos al alcalde Sacha Razmilic que esté presente en nuestra institución para poder mejorar los vínculos con la atención primaria, para mejorar el tema de la salud mental y también las atenciones de urgencia de los vecinos y vecinas de nuestra ciudad. Asimismo, el director indicó quetenemos hartas tareas conjuntas por delante y también nos comprometimos a mejorar el flujo de información, porque antes estaba la información muy cortada con la alcaldía y ahora el hecho de que él esté presente acá, esperamos que mejore mucho el flujo de información y el flujo de trabajo que vamos a tener entre ambas instituciones. Ahora bien, el alcalde Razmilic reiteró el trabajo colaborativo entre las instituciones, en este caso entre la atención primaria y el Hospital Regional de Antofagasta. “Como municipio tenemos una gestión importante de la salud local y necesitamos del hospital y viceversa. Por eso, es importante hacer esta vinculación, la cual haremos extensiva a los equipos de la atención primaria”, mencionó el alcalde. Así también, se refirió al mejoramiento en la atención primaria y dijo que nuestra preocupación es habilitar y contar con barrios mejor alumbrado público, más seguros y mejor habilitados, sobre todo en el sector norte de la ciudad”. Desde el primer día que llegamos al municipio hemos abierto el diálogo y trabajo con distintas autoridades y servicios, dado que si queremos una mejor calidad de vida para las personas, se requiere trabajo mancomunado y así lograr soluciones integrales para la comunidad, concluyó.