Alumnos antofagastinos asisten a charla sobre seguridad vial con Ley Emilia
Cerca de 250 estudiantes participaron en una jornada educativa que busca prevenir accidentes de tránsito.
Unos 250 estudiantes de diferentes liceos de Antofagasta asistieron a una charla sobre educación y seguridad vial impartida por la Fundación Emilia en el salón municipal. La iniciativa, que fue un espacio de aprendizaje y reflexión, tiene como objetivo principal prevenir siniestros viales.
La actividad, que será replicada para otros 450 alumnos, es impulsada por la Municipalidad de Antofagasta y la empresa CCU, que además aprovechó la instancia para firmar un compromiso con la ciudad. Dicho acuerdo busca llevar a cabo una campaña de sensibilización en diciembre, enfocada en la no venta de alcohol a menores de 18 años.
Ante esto, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, destacó la importancia de estas actividades para los jóvenes y valoró la colaboración del sector privado en temas tan sensibles. “Hoy acá en el auditorio, mañana en la Plaza Bicentenario con alumnos de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) para que tengamos chicos que la sigan pasando bien, pero cuidándose para que no les pase nada”, afirmó.
Por su parte, Benjamín Silva, vicepresidente de la Fundación Emilia, se mostró muy satisfecho con la participación de los alumnos de los liceos ISCA, Domingo Herrera Rivera y Eulogio Gordo Moneo. "Ha sido super interesante estar con estudiantes de tres establecimientos educacionales y realizar este taller en alianza con CCU y colaboración con el municipio, en una recepción respetuosa y cordial con profesores y estudiantes", señaló.
En la misma línea, Pablo Sovino, gerente de ventas de CCU zona norte, resaltó la buena recepción de los estudiantes y docentes. "Se nota que uno llega a ellos con este mensaje. Nosotros desde 1994, es decir, hace más de 30 años que estamos comprometidos con el consumo responsable de alcohol", comentó, agregando que la firma del compromiso con el municipio es un paso importante para convocar a sus clientes a sumarse a la campaña de no venta de alcohol a menores.
Finalmente, los estudiantes también valoraron positivamente la charla. Jeikol Ortega, del ISCA, dijo que no conocía la Ley Emilia y que esta charla le permitió entender el trasfondo de la normativa y su impacto en la reducción de accidentes. Aixa Tokas se mostró contenta de que "tomen tan en serio de informar a los estudiantes", mientras que Keylin Marín calificó la charla como "excelente", porque ayuda a los jóvenes a "saber sus responsabilidades y tener precaución".
el lunes pasado a las 9:23
el lunes pasado a las 9:13
el lunes pasado a las 15:15
el lunes pasado a las 11:09
el lunes pasado a las 10:34
el lunes pasado a las 9:23
el lunes pasado a las 9:13
el lunes pasado a las 15:15
12 de agosto de 2025
Cerca de 250 estudiantes participaron en una jornada educativa que busca prevenir accidentes de tránsito.


A partir del 1 de septiembre, bares, restaurantes y botillerías del centro de la ciudad podrán operar hasta la 1 de la madrugada. La medida, aprobada por ocho votos a favor y uno en contra, busca regularizar el sector y dar mayor tranquilidad a los vecinos, según destacó el alcalde.
La Municipalidad ha simplificado el proceso para la conformación de su COSOC para el periodo 2025-2028, una instancia clave para la participación ciudadana.
La Secretaría Regional Ministerial de Salud fiscalizó el recinto en el marco de las primeras inspecciones por Fiestas Patrias, donde además se encontraron fecas de roedor y deficiencias sanitarias.
Cinco imputados, entre ellos tres adolescentes, quedaron en prisión preventiva e internación provisoria, respectivamente. La Fiscalía formalizó la investigación por robo con intimidación, y se fijó un plazo de 70 días para las indagatorias.
El principal centro de salud del norte de Chile implementará a partir de la próxima semana la medida, que busca reforzar el vínculo de los pacientes con sus familiares y fortalecer su recuperación, respetando las normas sanitarias.
La Compañía de Teatro Eclipse presenta una renovada puesta en escena de su aclamada obra, con música original y un elenco que reafirma su sello poético y audaz.
Vecinos de la población Coviefi de Antofagasta han llevado su preocupación al diputado Videla, denunciando que una exautoridad regional habría envenenado a "Negrito", un perro comunitario, y además transitaría por la zona con una pistola eléctrica.
“Conexiones Inteligentes: IA, Educación y Futuro Laboral”, fue organizado por Fundación Minera Escondida y Escondida | BHP, con foco en estudiar sus impactos en el sistema educativo y los desafíos en materia laboral.
Un operativo conjunto entre la Municipalidad de Antofagasta y Carabineros desarticuló la operación de dos casinos ilegales en pleno centro de la ciudad.
El alcalde de Antofagasta reafirma su negativa a permitir la instalación de las fondas en el sector La Chimba, argumentando que el bienestar de la ciudadanía está por encima de los intereses comerciales de un grupo.