Alumnos antofagastinos asisten a charla sobre seguridad vial con Ley Emilia
Cerca de 250 estudiantes participaron en una jornada educativa que busca prevenir accidentes de tránsito.
Unos 250 estudiantes de diferentes liceos de Antofagasta asistieron a una charla sobre educación y seguridad vial impartida por la Fundación Emilia en el salón municipal. La iniciativa, que fue un espacio de aprendizaje y reflexión, tiene como objetivo principal prevenir siniestros viales.
La actividad, que será replicada para otros 450 alumnos, es impulsada por la Municipalidad de Antofagasta y la empresa CCU, que además aprovechó la instancia para firmar un compromiso con la ciudad. Dicho acuerdo busca llevar a cabo una campaña de sensibilización en diciembre, enfocada en la no venta de alcohol a menores de 18 años.
Ante esto, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, destacó la importancia de estas actividades para los jóvenes y valoró la colaboración del sector privado en temas tan sensibles. “Hoy acá en el auditorio, mañana en la Plaza Bicentenario con alumnos de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) para que tengamos chicos que la sigan pasando bien, pero cuidándose para que no les pase nada”, afirmó.
Por su parte, Benjamín Silva, vicepresidente de la Fundación Emilia, se mostró muy satisfecho con la participación de los alumnos de los liceos ISCA, Domingo Herrera Rivera y Eulogio Gordo Moneo. "Ha sido super interesante estar con estudiantes de tres establecimientos educacionales y realizar este taller en alianza con CCU y colaboración con el municipio, en una recepción respetuosa y cordial con profesores y estudiantes", señaló.
En la misma línea, Pablo Sovino, gerente de ventas de CCU zona norte, resaltó la buena recepción de los estudiantes y docentes. "Se nota que uno llega a ellos con este mensaje. Nosotros desde 1994, es decir, hace más de 30 años que estamos comprometidos con el consumo responsable de alcohol", comentó, agregando que la firma del compromiso con el municipio es un paso importante para convocar a sus clientes a sumarse a la campaña de no venta de alcohol a menores.
Finalmente, los estudiantes también valoraron positivamente la charla. Jeikol Ortega, del ISCA, dijo que no conocía la Ley Emilia y que esta charla le permitió entender el trasfondo de la normativa y su impacto en la reducción de accidentes. Aixa Tokas se mostró contenta de que "tomen tan en serio de informar a los estudiantes", mientras que Keylin Marín calificó la charla como "excelente", porque ayuda a los jóvenes a "saber sus responsabilidades y tener precaución".
el jueves pasado a las 8:34
el miércoles pasado a las 13:40
el miércoles pasado a las 12:30
el miércoles pasado a las 10:04
el domingo pasado a las 17:11
el domingo pasado a las 16:42
el jueves pasado a las 13:09
el jueves pasado a las 11:32
el jueves pasado a las 9:11
el jueves pasado a las 8:34
el miércoles pasado a las 13:40
el miércoles pasado a las 12:30
el miércoles pasado a las 10:04
el domingo pasado a las 17:11
el domingo pasado a las 16:42
el jueves pasado a las 13:09
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
Este martes comienzan los diálogos ciudadanos para avanzar en la fundamental actualización del Plano Regulador Comunal (PRC). La Municipalidad ha convocado un total de 11 talleres que buscan construir la imagen objetivo de la ciudad y definir aspectos cruciales.
3 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


30 de octubre de 2025
2 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025
2 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025

20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El Índice de Producción Industrial registró un aumento interanual de 1,5%, impulsado por el dinamismo manufacturero y energético, pese a la baja en el sector minero.
El aumento de la desocupación en la región, centro de la minería, preocupa tras situarse 1,2 puntos porcentuales por encima del trimestre anterior. Sin embargo, se registra una fuerte baja interanual en la tasa de ocupación informal.
La cuarta sesión de la EMRA 2023-2050 destacó proyectos clave en educación, salud, infraestructura y sostenibilidad, reafirmando la alianza público-privada en la región.
Carabineros de OS7 y Frontera asestan un doble golpe al narcotráfico en la Provincia de El Loa, incautando clorhidrato de cocaína, pasta base, marihuana y un subfusil de guerra. Fiscalía logró la prisión preventiva de los cuatro detenidos.
Cifras de Sermig e INE revelan un aumento del 131,48% de migrantes no documentados respecto a 2022. Parlamentarios de la región polarizan sus posturas entre la urgencia de agilizar las expulsiones y la necesidad de integrar a trabajadores que cubren vacantes laborales escasas.
Concesionarias y Vialidad reforzarán servicios de asistencia, patrullaje y monitoreo para garantizar la seguridad vial.
Carabineros detiene a sujeto con orden de aprehensión vigente en control vehicular. Seremi destaca que la fiscalización busca seguridad vial y capturar personas requeridas por la justicia.
El proyecto incluye la sanitización y desmantelamiento de material ligero del edificio, sumado a una encuesta ciudadana online para que los vecinos definan el futuro de este emblemático espacio costero.
La medida, ya aplicada en la AFC, Defensoría Penal Pública y Comisaría Virtual, busca proteger trámites de alto riesgo. La Comisión para el Mercado Financiero se suma en diciembre y se espera que el número de entidades aumente en 2026.
La presidenta de la Junta de Vecinos Estadio Regional, sector Parque Brasil denuncia que el edil intercedió por la solicitante en el Concejo, alegando un posible incumplimiento con la probidad administrativa.
28 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025





















































































