La Atención Primaria de Salud se capacita para dar una atención GES oportuna y de calidad
La jornada, organizada por la Corporación Municipal de Desarrollo Social, tuvo como objetivo unificar criterios y asegurar la correcta aplicación de la normativa para brindar atención de calidad a los usuarios.
Con el objetivo de mejorar la atención y asegurar el acceso oportuno a la salud, equipos de la Atención Primaria de Salud (APS) de la Corporación Municipal de Desarrollo Social participaron en una jornada de capacitación centrada en el sistema de Garantías Explícitas en Salud (GES). La instancia de dos días abordó temas cruciales como la lista de espera, intervenciones quirúrgicas y la cobertura de enfermedades específicas.
El GES es un pilar fundamental del sistema de salud chileno, diseñado para asegurar que los usuarios accedan de manera oportuna y con protección financiera a un conjunto de problemas de salud prioritarios. Según Rossana Díaz, directora de la APS de Antofagasta, estas capacitaciones son esenciales para cumplir con las promesas de calidad y oportunidad que la ley establece. "Queremos que los funcionarios entiendan por qué debemos preocuparnos por cada una de las garantías para dar una atención de calidad y en el tiempo adecuado a todos nuestros usuarios", señaló.
Ante esto, la iniciativa surgió a partir de una solicitud directa de los propios equipos de APS, según explicó la médico y referente técnico de la Dirección de Salud de CMDS, Michelle Arce. La jornada estuvo dirigida a un amplio espectro de profesionales, incluyendo médicos, encargados del programa GES de cada establecimiento, personal administrativo y responsables de diversos programas de salud como el cardiovascular y el de salud respiratoria. "Es relevante que aclaren dudas para hacer una correcta aplicación del sistema", comentó Arce.
Desde el terreno, la importancia de esta formación fue resaltada por Héctor Andrade, director del CESFAM “Dr. Antonio Rendic”. Andrade enfatizó que estas instancias son vitales para garantizar el derecho de los pacientes a una atención oportuna y para que los equipos cumplan con sus metas de gestión. "Es primordial que se cumpla un derecho y un acceso a esta garantía", afirmó.
Finalmente, la perspectiva de los trabajadores también fue valorada. Yiyi Cortés, digitadora del sistema GES del CESFAM “Valdivieso”, calificó la jornada como "maravillosa", destacando la oportunidad de actualizar información y el beneficio de intercambiar conocimientos con sus colegas de la red. "Esto me ha servido incluso para intercambiar información con otras digitadoras y con la red en su totalidad", concluyó.
29 de agosto de 2025
Un reciente estudio revela que Antofagasta se posiciona como una de las regiones con los costos de almuerzo más altos del país, superando los $10 mil pesos.


19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
Tras un arduo trabajo intersectorial que incluyó a la Seremi de Salud, autoridades y la comunidad, los 300 habitantes de la localidad de Camar ahora tienen garantizada la calidad del agua que consumen y el tratamiento de sus aguas servidas.
Más de 120 hogares de la Junta de Vecinos Centro contarán con sistemas inteligentes de alerta que buscan mejorar la coordinación con las autoridades y aumentar la seguridad en el sector.
La Corte de Apelaciones ratificó la medida cautelar para los miembros de una banda dedicada a la explotación sexual, lavado de activos y otros delitos.
La Superintendencia de Salud confirmó que cinco isapres subirán sus precios base, lo que implicará un aumento promedio de $3.784 mensuales por contrato. Nueva Masvida y Vida Tres no alzarán.
La postulación al Sistema de Admisión Escolar (SAE) 2026 se extiende por una hora, permitiendo a las familias completar el trámite hasta las 15:00 horas de hoy jueves 28 de agosto, tanto en línea como de manera presencial.
El Ministerio Público presentó un recurso de reposición ante el Juzgado de Garantía para anular la audiencia programada para el 8 de septiembre, argumentando que la solicitud de la defensa es dilatoria y carece de fundamento legal.
La canción aborda la experiencia de los niños inmigrantes en Chile, resaltando sus sueños, esperanzas y la importancia de la integración en un país que los acoge.
Minera Escondida enfrenta críticas tras dos incidentes, empero la autonomía tiene resultados óptimos, mejorado la seguridad y eficiencia. Actualmente operan 33 camiones autónomos.
En el contexto del caso "Rey de Meiggs", un estudio revela que casi la mitad de la población ha recurrido a prestamistas informales, con un 80% de los deudores sufriendo amenazas de violencia.
Estos trabajos, parte de un contrato de conservación global con una inversión de más de 8 mil millones de pesos, buscan reparar el rápido deterioro de la vía causado por el alto flujo de vehículos pesados.