Según estudio, El 45% de la población en Chile tiene préstamos informales
En el contexto del caso "Rey de Meiggs", un estudio revela que casi la mitad de la población ha recurrido a prestamistas informales, con un 80% de los deudores sufriendo amenazas de violencia.
El fenómeno de los préstamos informales en Chile, un problema que ha ganado visibilidad a raíz de casos mediáticos como el del "Rey de Meiggs", es más común de lo que se piensa. Un reciente estudio de la consultora Chiledeudas, que encuestó a 5.000 personas con distintas obligaciones financieras, arrojó cifras alarmantes: el 45% de la población chilena ha solicitado dinero fuera del sistema bancario formal.
De este grupo, el 60% aún mantiene la deuda, y una gran parte (65%) arrastra esa obligación por más de tres años. La situación se agrava con el alto nivel de morosidad, ya que el 70% de estos deudores informales no ha podido pagar. Lo más preocupante es el alto riesgo al que se exponen: casi el 80% de quienes tienen deuda informal manifiestan haber recibido amenazas para saldar sus compromisos, viviendo con un constante temor a perder la vida.
Las razones para recurrir a estos préstamos son diversas y, en su mayoría, relacionadas con la desesperación. El 35% de los encuestados lo hizo para cubrir urgencias de salud, el 30% para salvar sus emprendimientos y el 25% para evitar la pérdida de sus hogares. El 10% restante usó el dinero para sustentar a sus familias tras perder sus fuentes de ingreso.
Asimismo, el estudio también detalla el perfil del deudor informal: el 62% son hombres y el 38% mujeres. La mayoría (40%) tiene entre 30 y 45 años, aunque la cifra de adultos mayores con este tipo de deudas ha aumentado.
Guillermo Figueroa, director de Chiledeudas, advirtió que estos préstamos informales no solo tienen intereses que superan ampliamente la tasa convencional, sino que a menudo están vinculados a redes de crimen organizado. "Estos grupos, en general, están ligados al narcotráfico que necesita lavar sus dineros y persiguen a quienes no les pagan hasta incluso matarlos", sentenció Figueroa, quien enfatiza la falta de control en el país para estas prácticas de interés excesivo en un préstamo, lo que pone en peligro la vida de los deudores.
el miércoles pasado a las 13:23
el miércoles pasado a las 10:34
el martes pasado a las 10:54
el lunes pasado a las 11:36
el miércoles pasado a las 13:23
el miércoles pasado a las 10:34
el martes pasado a las 10:54
el lunes pasado a las 11:36
24 de octubre de 2025
La Policía de Investigaciones (PDI) identificó a la persona durante fiscalizaciones migratorias en el sector La Chimba. El individuo fue puesto a disposición de las autoridades competentes para materializar su salida del país.
24 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
Tras casi tres años de juicio, el Tercer Tribunal Oral de Santiago absolvió a todos los imputados por financiamiento ilegal de la política, entre ellos Longueira y ME-O.
La mujer, que figuraba en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas de Chile, fue hallada en avanzado estado de descomposición. Su pareja presentaba heridas cortopunzantes y tenía orden de detención vigente.
Una adolescente de 16 años llamada Amy Juliet fue la que envió el correo a la Universidad de Antofagasta amenazando que asesinaría a la mayor cantidad de personas.
Este 25 de octubre se conocerá la nómina de vocales. Revisa cómo excusarte si no puedes cumplir y el valor de las multas por no asistir a la obligación cívica.
Jóvenes chilenos compitieron con delegaciones de 45 países en los Emiratos Árabes Unidos. Calificaron el viaje y la oportunidad de compartir con otros científicos como una "experiencia maravillosa e inolvidable".
Más de 1.300 emprendedores de Antofagasta, Calama y otras comunas ya iniciaron su formalización este año para abrir restaurantes, food trucks y distribuidoras.
La PDI y Fiscalía formalizaron a un ciudadano boliviano por estafa reiterada, quien cobraba adelantos por trabajos de construcción y fabricación de muebles que nunca finalizaba, generando un perjuicio de cerca de $20 millones.
Seis extranjeros —tres colombianos, dos venezolanos y un ecuatoriano— fueron detenidos por el secuestro y tortura de un compatriota. La policía encontró hasta cinco estructuras subterráneas en el campamento “Mujeres Cabeza de Familia”.
El sistema de televigilancia municipal no solo registró el asalto a un joven en la Plaza Bicentenario, sino que permitió seguir a los delincuentes, posibilitando su captura por Carabineros cinco horas más tarde.
La Comisión de Educación dio el visto bueno a la iniciativa que busca regular el uso de dispositivos móviles en colegios. La propuesta incluye excepciones para casos de emergencia, necesidades educativas especiales o por razones pedagógicas y de seguridad.
21 de octubre de 2025


























































































