La Contraloría General de la República emitió un informe que identifica una serie de irregularidades en la administración de recursos por parte de la Municipalidad de Antofagasta entre enero y septiembre de 2024. Las principales observaciones se centran en el manejo de transferencias al sector privado, adquisiciones directas, y el uso de recursos municipales con fines ajenos a los institucionales. Entre los hallazgos, destaca que 12 transferencias al sector privado, por un total de $2.218.691.811, no han sido debidamente justificadas desde 2008, incumpliendo la normativa vigente. La municipalidad deberá diseñar un plan de acción con cronogramas específicos para resolver estas observaciones en un plazo máximo de seis meses. Adicionalmente, se identificaron 10 egresos por $14.917.126 bajo el subtítulo Bienes y servicios de consumo que carecen de la documentación necesaria para acreditar la recepción de los bienes y servicios contratados. Contraloría exige que la documentación faltante sea entregada en un plazo de 30 días hábiles, advirtiendo la formulación de reparos en caso de incumplimiento. También se detectó que en cuatro contrataciones mediante trato directo, por un monto de $12.596.661, no se acreditaron las causales que justificaban esta modalidad, vulnerando la Ley N° 19.886. La municipalidad deberá asegurar que en futuras contrataciones se cumpla con las normativas legales, fundamentando y documentando todas las excepciones que invoque. Finalmente, el informe constató que desde las redes sociales institucionales se difundieron contenidos que promovían la figura del alcalde en lugar de enaltecer las labores de la entidad municipal, violando la normativa sobre el uso de recursos públicos. Contraloría exige la adopción de medidas para evitar que esta práctica se repita. La municipalidad deberá informar los avances de sus acciones correctivas en un plazo máximo de 30 días hábiles desde la recepción del informe.
Durante la tarde de este viernes, el alcalde por Antofagasta, Jonathan Velásquez renunció a su cargo como edil tras presentar su carta en la oficina de partes de la municipalidad de Antofagasta. Ante esto, el edil detalló en un video en redes sociales que podría abandonar la alcaldía a partir de este viernes 15 de noviembre. Asimismo, Velásquez señaló quela gran problemática es quizás no haber llegado a acuerdo con el concejo municipal porque también estaba muy politizado. Así también, el edil indicó queme han llamado muchas personas de distintas partes para poder trabajar y poder desarrollarme en el mundo privado, medios de comunicación y también políticas. Ahora bien, luego de haber presentado formalmente la carta de renuncia y en conformidad a la ley, el exalcalde Velásquez queda disponible para competir en una eventual candidatura como diputado en las elecciones 2025. Finalmente, respecto a las denuncias en su contra aseveró que no se referirá al tema y dejará que la justicia actúe como deba ser necesario.
Durante la tarde de este jueves, el actual alcalde por Antofagasta, Jonathan Velásquez entregó detalles a distintos medios de comunicación sobre una posible renuncia a su cargo. Ante esto, el edil detalló que podría abandonar la alcaldía a partir de este viernes 15 de noviembre. Sin embargo no ha realizado una carta formal con la renuncia. Asimismo, Velásquez señaló quela gran problemática es quizás no haber llegado a acuerdo con el concejo municipal porque también estaba muy politizado. Así también, el edil indicó queme han llamado muchas personas de distintas partes para poder trabajar y poder desarrollarme en el mundo privado, medios de comunicación y también políticas. Finalmente, respecto a las denuncias en su contra aseveró que no se referirá al tema y dejará que la justicia actúe como deba ser necesario. https://www.instagram.com/reel/DCW8W55R5wf/?utm_source=ig_web_copy_link
La Contraloría General de la República emitió un informe que identifica una serie de irregularidades en la administración de recursos por parte de la Municipalidad de Antofagasta entre enero y septiembre de 2024. Las principales observaciones se centran en el manejo de transferencias al sector privado, adquisiciones directas, y el uso de recursos municipales con fines ajenos a los institucionales. Entre los hallazgos, destaca que 12 transferencias al sector privado, por un total de $2.218.691.811, no han sido debidamente justificadas desde 2008, incumpliendo la normativa vigente. La municipalidad deberá diseñar un plan de acción con cronogramas específicos para resolver estas observaciones en un plazo máximo de seis meses. Adicionalmente, se identificaron 10 egresos por $14.917.126 bajo el subtítulo Bienes y servicios de consumo que carecen de la documentación necesaria para acreditar la recepción de los bienes y servicios contratados. Contraloría exige que la documentación faltante sea entregada en un plazo de 30 días hábiles, advirtiendo la formulación de reparos en caso de incumplimiento. También se detectó que en cuatro contrataciones mediante trato directo, por un monto de $12.596.661, no se acreditaron las causales que justificaban esta modalidad, vulnerando la Ley N° 19.886. La municipalidad deberá asegurar que en futuras contrataciones se cumpla con las normativas legales, fundamentando y documentando todas las excepciones que invoque. Finalmente, el informe constató que desde las redes sociales institucionales se difundieron contenidos que promovían la figura del alcalde en lugar de enaltecer las labores de la entidad municipal, violando la normativa sobre el uso de recursos públicos. Contraloría exige la adopción de medidas para evitar que esta práctica se repita. La municipalidad deberá informar los avances de sus acciones correctivas en un plazo máximo de 30 días hábiles desde la recepción del informe.
Durante la tarde de este viernes, el alcalde por Antofagasta, Jonathan Velásquez renunció a su cargo como edil tras presentar su carta en la oficina de partes de la municipalidad de Antofagasta. Ante esto, el edil detalló en un video en redes sociales que podría abandonar la alcaldía a partir de este viernes 15 de noviembre. Asimismo, Velásquez señaló quela gran problemática es quizás no haber llegado a acuerdo con el concejo municipal porque también estaba muy politizado. Así también, el edil indicó queme han llamado muchas personas de distintas partes para poder trabajar y poder desarrollarme en el mundo privado, medios de comunicación y también políticas. Ahora bien, luego de haber presentado formalmente la carta de renuncia y en conformidad a la ley, el exalcalde Velásquez queda disponible para competir en una eventual candidatura como diputado en las elecciones 2025. Finalmente, respecto a las denuncias en su contra aseveró que no se referirá al tema y dejará que la justicia actúe como deba ser necesario.
Durante la tarde de este jueves, el actual alcalde por Antofagasta, Jonathan Velásquez entregó detalles a distintos medios de comunicación sobre una posible renuncia a su cargo. Ante esto, el edil detalló que podría abandonar la alcaldía a partir de este viernes 15 de noviembre. Sin embargo no ha realizado una carta formal con la renuncia. Asimismo, Velásquez señaló quela gran problemática es quizás no haber llegado a acuerdo con el concejo municipal porque también estaba muy politizado. Así también, el edil indicó queme han llamado muchas personas de distintas partes para poder trabajar y poder desarrollarme en el mundo privado, medios de comunicación y también políticas. Finalmente, respecto a las denuncias en su contra aseveró que no se referirá al tema y dejará que la justicia actúe como deba ser necesario. https://www.instagram.com/reel/DCW8W55R5wf/?utm_source=ig_web_copy_link