Tricel confirma destitución del exalcalde Jonathan Velásquez y lo inhabilita por cinco años
Exalcalde de Antofagasta fue removido por "notable abandono de deberes". La sentencia se suma a la formalización por violación de secreto tras difundir un informe médico de la fallecida docente Katherine Yoma.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) confirmó el pasado martes 12 de agosto la sentencia que destituyó e inhabilitó al exalcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez, para ejercer cargos públicos por un periodo de cinco años. La decisión ratifica lo resuelto por el Tribunal Electoral Regional (TER) el pasado 20 de mayo, que acogió un requerimiento presentado por seis concejales de la comuna.
Ante esto, la resolución se fundamentó en una serie de faltas graves que constituyeron "notable abandono de deberes y faltas graves a la probidad administrativa". La causa, liderada por un equipo de abogados encabezado por Axel Villar Ossandón, acreditó múltiples irregularidades en la gestión de Velásquez.
Entre las transgresiones más serias se detallaron:
Gestión irregular del exvertedero La Chimba, donde se incumplieron normativas sanitarias y ambientales, lo que generó advertencias de la Contraloría y la Superintendencia del Medio Ambiente.
Contratos adjudicados de manera irregular, especialmente mediante tratos directos sin justificación legal, en servicios de recolección de residuos y seguridad municipal.
Uso indebido de abogados municipales para defender causas personales del entonces alcalde, lo que derivó en una querella penal por fraude al Fisco.
Modificaciones unilaterales de contratos de servicios de aseo, disminuyendo obligaciones a favor de empresas proveedoras sin la aprobación del concejo municipal.
Faltas al principio de probidad, evidenciadas en conversaciones filtradas donde Velásquez intercedía en favor de amigos para la obtención de permisos especiales.
Asimismo, la inhabilitación del Tricel se suma a una nueva complicación legal para Velásquez. Ese mismo día, el exjefe comunal fue formalizado por el Ministerio Público por el delito de violación de secreto. El fiscal jefe de Antofagasta, Cristián Aguilar, solicitó y obtuvo la medida cautelar de arraigo nacional en su contra.
Parta detallar, la acusación se basa en la difusión en marzo de 2024, de un informe médico de la profesora Katherine Yoma, quien se quitó la vida ese mes tras denunciar agresiones de un apoderado y su alumno. El documento, que era de carácter reservado, señalaba que las afectaciones de la docente no tenían un origen laboral.
“Esa información entendemos que era secreta y reservada, razón por la cual su difusión no se encontraba amparada por la ley”, explicó el fiscal Aguilar. Por este delito, Velásquez arriesga penas que van desde los 61 días hasta los 3 años de privación de libertad. Se fijó un plazo de 60 días para el cierre de la investigación.
13 de agosto de 2025
Tras una completa remodelación, el recinto reabre sus puertas este jueves 14 de agosto con una serie de actividades para toda la familia.
13 de agosto de 2025


Un informe destaca que la región de Antofagasta concentra la segunda mayor población migrante del país, pero también muestra significativas carencias en acceso a salud y educación.
Se espera que entre el 14 y el 16 de agosto más de un millón de chilenos realicen viajes con pernoctación, superando las cifras del año pasado y de 2019.
Una exhaustiva investigación conjunta entre el Ministerio Público y la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) de Carabineros de Antofagasta permitió la detención de tres sujetos y la recuperación de especies avaluadas en más de $175 millones.
Con la presencia de autoridades regionales y comunales, se dio el cierre a la tercera fase del proyecto de ciclovías, completando un circuito de 5 kilómetros que conecta la ciudad de norte a sur.
La región registró un ingreso medio de $1.056.125 y un mediano de $757.312, superando el promedio nacional. La brecha salarial de género alcanzó un 34,3% en perjuicio de las mujeres.
La Fuerza Aérea de Chile (FACh) anunció que enviará a un equipo de especialistas para peritar restos de una aeronave hallados en el sector de Morro Moreno.
Andrés Music Garrido se desvinculó de la cuprífera estatal luego de un acuerdo mutuo. La salida se da a días del peor accidente en la historia reciente de la compañía, que dejó 6 trabajadores muertos.
El ataque se enmarca en una serie de incidentes y agresiones a la comunidad escolar, que incluyen denuncias del rector y otros profesores.
La Municipalidad ha simplificado el proceso para la conformación de su COSOC para el periodo 2025-2028, una instancia clave para la participación ciudadana.
La Secretaría Regional Ministerial de Salud fiscalizó el recinto en el marco de las primeras inspecciones por Fiestas Patrias, donde además se encontraron fecas de roedor y deficiencias sanitarias.