La Municipalidad de Antofagasta ha reactivado esta semana un convenio clave con la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), permitiendo a los inspectores municipales fiscalizar ruidos molestos directamente en terreno con el uso de sonómetros. Este acuerdo, que data de hace siete años pero se encontraba inactivo, busca mejorar la coordinación entre ambas instituciones y agilizar la respuesta a las denuncias por contaminación acústica que afectan la calidad de vida de los antofagastinos.
Ante esto, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, explicó que esta actualización "nos permitirá hacer el trabajo conjunto con la Superintendencia de Medio Ambiente, para no solo recibir denuncias sino que también medir con un sonómetro que tiene el municipio" los problemas generados por ruidos excesivos. Aunque actualmente el municipio cuenta con un solo equipo, se proyecta la adquisición de una o dos unidades adicionales para optimizar la labor fiscalizadora y atender eficazmente las solicitudes de los vecinos que enfrentan problemas con pubs, talleres mecánicos o industrias generadoras de ruidos.
Asimismo, Javiera de la Cerda, jefa de la oficina regional de la SMA, detalló que la capacitación a los funcionarios municipales tiene como objetivo que estos puedan "apoyar en la gestión de denuncias por ruidos que ingresan a la SMA, puedan fiscalizar con mayor premura y podamos atender más rápidamente este problema que aqueja a la ciudadanía". Resaltó que este convenio fue uno de los primeros en firmarse y que, en su momento, obtuvo buenos resultados antes de quedar inoperativo. Su reactivación incluye la actualización de los funcionarios respecto al Decreto 38, normativa que regula la emisión de ruidos y el uso de equipos técnicos.
Por su parte, Juan Colón Liendo, jefe de la sección de Inspección General de la Municipalidad de Antofagasta, valoró la iniciativa. Según Colón, esta reactivación "viene a complementar lo que es la Ordenanza (municipal) de Ruidos Molestos", ya que el uso del sonómetro permitirá una fiscalización más precisa de los locales y una medición objetiva de los niveles de contaminación acústica. El profesional enfatizó que esta medida fortalece el trabajo en terreno y aborda directamente una de las principales preocupaciones de los ciudadanos: los "sonidos perturbadores" que impactan la tranquilidad en zonas residenciales.
el martes pasado a las 16:38
el martes pasado a las 16:38
10 de julio de 2025
Tras la reactivación de un convenio con la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), funcionarios municipales de Antofagasta estarán facultados para medir la contaminación acústica en terreno y así responder con mayor eficiencia a las denuncias ciudadanas.
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
Antofagasta se prepara para la implementación de la Reforma Previsional que busca fortalecer las pensiones. Desde las remuneraciones de agosto, los empleadores deberán sumar un 1% a las cotizaciones de sus trabajadores.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.
El cobre es el rey por la descarbonización, Chile debe tener una estrategia bien clara y vender donde mejor le paguen y donde tenga los mejores clientes.
Dos centros de salud primaria de la CMDS buscan certificar sus altos estándares de atención y seguridad ante la Superintendencia de Salud, sumándose a la mejora continua de los servicios para la comunidad.
43 personas controladas, 13 denunciadas por ingreso irregular y 4 detenidos, en operativos focalizados para velar por el cumplimiento de la legislación migratoria y la seguridad pública.
En febrero, Trump había informado un gravamen del 25 % sobre este mineral, pospuesto hasta ahora; la tasa se duplica en plena guerra comercial con China, principal socio y comprador del cobre chileno.
La medida surge tras fiscalizaciones que detectaron deficiencias en materia de actualización de información y creación de subsecciones, buscando revertir la situación y cumplir con la Ley de Transparencia.
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.
El gobierno ha firmado un decreto de expropiación en la ex Colonia Dignidad, asentamiento alemán desmantelado en 1991. Se estima que más de 100 opositores al régimen fueron asesinados en el lugar.