Municipio y SMA se unen para fiscalizar ruidos molestos en Antofagasta
Tras la reactivación de un convenio con la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), funcionarios municipales de Antofagasta estarán facultados para medir la contaminación acústica en terreno y así responder con mayor eficiencia a las denuncias ciudadanas.
La Municipalidad de Antofagasta ha reactivado esta semana un convenio clave con la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), permitiendo a los inspectores municipales fiscalizar ruidos molestos directamente en terreno con el uso de sonómetros. Este acuerdo, que data de hace siete años pero se encontraba inactivo, busca mejorar la coordinación entre ambas instituciones y agilizar la respuesta a las denuncias por contaminación acústica que afectan la calidad de vida de los antofagastinos.
Ante esto, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, explicó que esta actualización "nos permitirá hacer el trabajo conjunto con la Superintendencia de Medio Ambiente, para no solo recibir denuncias sino que también medir con un sonómetro que tiene el municipio" los problemas generados por ruidos excesivos. Aunque actualmente el municipio cuenta con un solo equipo, se proyecta la adquisición de una o dos unidades adicionales para optimizar la labor fiscalizadora y atender eficazmente las solicitudes de los vecinos que enfrentan problemas con pubs, talleres mecánicos o industrias generadoras de ruidos.
Asimismo, Javiera de la Cerda, jefa de la oficina regional de la SMA, detalló que la capacitación a los funcionarios municipales tiene como objetivo que estos puedan "apoyar en la gestión de denuncias por ruidos que ingresan a la SMA, puedan fiscalizar con mayor premura y podamos atender más rápidamente este problema que aqueja a la ciudadanía". Resaltó que este convenio fue uno de los primeros en firmarse y que, en su momento, obtuvo buenos resultados antes de quedar inoperativo. Su reactivación incluye la actualización de los funcionarios respecto al Decreto 38, normativa que regula la emisión de ruidos y el uso de equipos técnicos.
Por su parte, Juan Colón Liendo, jefe de la sección de Inspección General de la Municipalidad de Antofagasta, valoró la iniciativa. Según Colón, esta reactivación "viene a complementar lo que es la Ordenanza (municipal) de Ruidos Molestos", ya que el uso del sonómetro permitirá una fiscalización más precisa de los locales y una medición objetiva de los niveles de contaminación acústica. El profesional enfatizó que esta medida fortalece el trabajo en terreno y aborda directamente una de las principales preocupaciones de los ciudadanos: los "sonidos perturbadores" que impactan la tranquilidad en zonas residenciales.
el lunes pasado a las 12:35
el lunes pasado a las 8:42
el lunes pasado a las 8:28
el lunes pasado a las 12:35
el lunes pasado a las 8:42
el lunes pasado a las 8:28
22 de octubre de 2025
Seis de las diez fiscalizaciones en Antofagasta terminaron en sumario sanitario por incumplimiento de la normativa de juguetes, arriesgando multas de hasta 1000 UTM.
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
El cuidado de la piel se ha convertido en una parte fundamental de la rutina diaria, tanto para prevenir problemas cutáneos como para mantener un rostro saludable y protegido.
La nueva entidad permitirá implementar estrategias coordinadas de prevención del delito y operar servicios de seguridad 24/7, superando las limitaciones de estatutos municipales, según destacaron los alcaldes Razmilic y Carvajal.
La Corporación Cultural y Deportiva Identidad Puma organiza un evento gratuito y abierto a todo público, que busca realzar la fecha fundacional del 22 de octubre de 1868 y promover el orgullo local en grandes y chicos.
Un funcionario resultó afectado tras el desprendimiento del techo en la sala de convivencia escolar del establecimiento. La emergencia llevó al SLEP Licancabur a decretar la suspensión de actividades hasta el viernes 24 de octubre para garantizar la seguridad de la comunidad educativa.
Desde su fundación y la fecha oficial de su aniversario hasta los himnos y canciones que marcaron su identidad, Antofagasta guarda historias poco conocidas sobre su patrimonio cultural y musical.
Magistrada ordenó el ingreso de C.A.P.C. al penal de Antofagasta, considerándolo un peligro para la seguridad social. Se fijó un plazo de 90 días para la investigación de un crimen con extrema violencia.
El incidente ocurrió este lunes en la sala de convivencia escolar del Liceo Radomiro Tomic. El SLEP Licancabur activó protocolos de emergencia y decidió paralizar la jornada educativa tras detectar más zonas de riesgo en el recinto.
Diferencias abismantes en el mercado y escasa aplicación de Ley Cenabast.
Con 40 puntos, el cuadro nortino se instala en zona de Liguilla tras una sólida victoria ante el puntero, apretando la parte alta de la Primera 'B'.
La Federación de Estudiantes de la Universidad Católica del Norte (FEUCN) confirmó la paralización de actividades académicas a partir de este lunes 20 de octubre, respaldada por 22 carreras.
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025