Municipio y SMA se unen para fiscalizar ruidos molestos en Antofagasta
Tras la reactivación de un convenio con la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), funcionarios municipales de Antofagasta estarán facultados para medir la contaminación acústica en terreno y así responder con mayor eficiencia a las denuncias ciudadanas.
La Municipalidad de Antofagasta ha reactivado esta semana un convenio clave con la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), permitiendo a los inspectores municipales fiscalizar ruidos molestos directamente en terreno con el uso de sonómetros. Este acuerdo, que data de hace siete años pero se encontraba inactivo, busca mejorar la coordinación entre ambas instituciones y agilizar la respuesta a las denuncias por contaminación acústica que afectan la calidad de vida de los antofagastinos.
Ante esto, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, explicó que esta actualización "nos permitirá hacer el trabajo conjunto con la Superintendencia de Medio Ambiente, para no solo recibir denuncias sino que también medir con un sonómetro que tiene el municipio" los problemas generados por ruidos excesivos. Aunque actualmente el municipio cuenta con un solo equipo, se proyecta la adquisición de una o dos unidades adicionales para optimizar la labor fiscalizadora y atender eficazmente las solicitudes de los vecinos que enfrentan problemas con pubs, talleres mecánicos o industrias generadoras de ruidos.
Asimismo, Javiera de la Cerda, jefa de la oficina regional de la SMA, detalló que la capacitación a los funcionarios municipales tiene como objetivo que estos puedan "apoyar en la gestión de denuncias por ruidos que ingresan a la SMA, puedan fiscalizar con mayor premura y podamos atender más rápidamente este problema que aqueja a la ciudadanía". Resaltó que este convenio fue uno de los primeros en firmarse y que, en su momento, obtuvo buenos resultados antes de quedar inoperativo. Su reactivación incluye la actualización de los funcionarios respecto al Decreto 38, normativa que regula la emisión de ruidos y el uso de equipos técnicos.
Por su parte, Juan Colón Liendo, jefe de la sección de Inspección General de la Municipalidad de Antofagasta, valoró la iniciativa. Según Colón, esta reactivación "viene a complementar lo que es la Ordenanza (municipal) de Ruidos Molestos", ya que el uso del sonómetro permitirá una fiscalización más precisa de los locales y una medición objetiva de los niveles de contaminación acústica. El profesional enfatizó que esta medida fortalece el trabajo en terreno y aborda directamente una de las principales preocupaciones de los ciudadanos: los "sonidos perturbadores" que impactan la tranquilidad en zonas residenciales.
el jueves pasado a las 12:27
el jueves pasado a las 11:23
el jueves pasado a las 9:51
el jueves pasado a las 9:17
el viernes pasado a las 19:10
el viernes pasado a las 9:51
el viernes pasado a las 8:58
el viernes pasado a las 8:44
el viernes pasado a las 8:43
el viernes pasado a las 8:41
el jueves pasado a las 12:27
el jueves pasado a las 11:23
el jueves pasado a las 9:51
el jueves pasado a las 9:17
el viernes pasado a las 19:10
el viernes pasado a las 9:51
el viernes pasado a las 8:58
el viernes pasado a las 8:44
29 de agosto de 2025
El gremio acusó contradicción entre el discurso de empleabilidad y la cesantía local. La empresa atribuyó las desvinculaciones a un proceso de reestructuración interna.


19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
Autoridades de vivienda en la región desmienten las acusaciones del parlamentario sobre una red de corrupción que beneficiaría a extranjeros, calificando sus dichos de "graves" y un atentado contra la dignidad de los funcionarios públicos.
La institución destacó un aumento del 3% en sus atenciones a nivel regional y triregional, así como el patrocinio de más de 15 mil causas judiciales en Antofagasta, principalmente en materias de familia.
La Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI desbarató un punto de venta de drogas en la ciudad, incautando dinero y deteniendo a dos ciudadanos bolivianos.
Tras un arduo trabajo intersectorial que incluyó a la Seremi de Salud, autoridades y la comunidad, los 300 habitantes de la localidad de Camar ahora tienen garantizada la calidad del agua que consumen y el tratamiento de sus aguas servidas.
Más de 120 hogares de la Junta de Vecinos Centro contarán con sistemas inteligentes de alerta que buscan mejorar la coordinación con las autoridades y aumentar la seguridad en el sector.
La Corte de Apelaciones ratificó la medida cautelar para los miembros de una banda dedicada a la explotación sexual, lavado de activos y otros delitos.
La Superintendencia de Salud confirmó que cinco isapres subirán sus precios base, lo que implicará un aumento promedio de $3.784 mensuales por contrato. Nueva Masvida y Vida Tres no alzarán.
La postulación al Sistema de Admisión Escolar (SAE) 2026 se extiende por una hora, permitiendo a las familias completar el trámite hasta las 15:00 horas de hoy jueves 28 de agosto, tanto en línea como de manera presencial.
La canción aborda la experiencia de los niños inmigrantes en Chile, resaltando sus sueños, esperanzas y la importancia de la integración en un país que los acoge.
Minera Escondida enfrenta críticas tras dos incidentes, empero la autonomía tiene resultados óptimos, mejorado la seguridad y eficiencia. Actualmente operan 33 camiones autónomos.