Gobierno en terreno refuerza lazos con vecinos de Villa El Salto por seguridad y espacios públicos
Autoridades y vecinos de Antofagasta abordaron problemáticas locales en un nuevo Diálogo Ciudadano, destacando la importancia de la denuncia anónima y el mantenimiento de Quebrada La Cadena.
El programa Gobierno en Terreno del Ministerio del Interior continúa su despliegue en la comuna de Antofagasta, llevando los servicios públicos y la información gubernamental directamente a las comunidades. En esta ocasión, la Villa El Salto, ubicada en el sector norte-alto de la ciudad, fue el escenario de un Diálogo Ciudadano donde autoridades y vecinos abordaron temas cruciales como la seguridad pública, la pavimentación participativa y la recuperación de espacios públicos.
La actividad, realizada el pasado lunes en la junta de vecinos del sector, contó con la presencia de destacadas autoridades regionales, incluyendo a las seremis de Gobierno, Paulina Larrondo Vildósola, y de Vivienda y Urbanismo, Paula Monsalves Manso, así como a los seremis de Seguridad Pública, Jorge Cortés-Monroy De La Fuente, y de Obras Públicas, Pedro Barrios Castillo. También participaron funcionarios de Carabineros y la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), quienes respondieron a las inquietudes y denuncias de los residentes.
Ante esto, Paulina Larrondo, seremi de Gobierno, evaluó positivamente el encuentro, señalando que "estamos en una acción más como parte del Programa Gobierno en Terreno. Tuvimos un diálogo con vecinos y vecinas que nos plantearon sus inquietudes y nosotros pudimos responder a varios puntos". Destacó la colaboración intersectorial y los compromisos adquiridos, tanto por parte de las autoridades como de los vecinos, para "ir construyendo en conjunto las distintas soluciones que esta población requiere".
Por su parte, el seremi de Seguridad Pública, Jorge Cortés-Monroy, hizo hincapié en la necesidad de que los vecinos realicen denuncias anónimas al teléfono *4242. "Esto tiene por objeto lograr cuantificar los problemas y calificarlos en grupos prioritarios, con el fin de realizar actividades de carácter policial tendientes a dar satisfacción a las demandas de los vecinos y ofrecer mayor seguridad pública en el barrio", explicó.
Uno de los puntos clave del diálogo fue la situación de Quebrada La Cadena, un espacio recientemente restituido gracias al trabajo del Ministerio de Obras Públicas. Se invirtieron 617 millones de pesos, financiados con fondos sectoriales del MOP, para resguardar la capacidad de retención de las obras de control aluvional. En la capital regional, se llevó a cabo la limpieza y el cierre provisorio de la parte superior y el acceso inferior de la quebrada, retirando aproximadamente 1.900 m3 de excedentes y escombros que obstruían las construcciones.
Asimismo, el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, enfatizó la finalización de los trabajos de limpieza y el estado óptimo en que se encuentran las pozas ante una eventual lluvia. Además, hizo un llamado a la comunidad a denunciar cualquier actividad sospechosa en los accesos de la quebrada. "Cerramos de forma inédita el sector, en sus accesos oriente y poniente, colocando enrocado y fosas. El llamado a las y los vecinos es que si ven máquinas o personas causando algún movimiento en estos sectores, lo puedan denunciar", recalcó.
Así también, Guadalupe Richard, vecina de Villa El Salto, expresó su satisfacción con el encuentro: "Fue muy importante, muy bueno. Me gustó mucho que vinieran varias autoridades porque así pudimos exponer nuestros problemas". Valoró los consejos recibidos y espera el cumplimiento de los compromisos asumidos.
Finalmente, el programa Gobierno en Terreno busca precisamente eso: acercar los servicios públicos, promover la participación ciudadana y facilitar el acceso a programas y trámites estatales, enfocándose en la comunicación directa con la comunidad para identificar y mejorar la gestión pública.
el lunes pasado a las 12:48
el lunes pasado a las 11:36
el lunes pasado a las 11:17
el lunes pasado a las 12:48
el lunes pasado a las 11:36
el lunes pasado a las 11:17
15 de octubre de 2025
El balance de las primeras dos semanas de operación ininterrumpida de las cámaras municipales arroja resultados positivos con aprehensiones en flagrancia y una coordinación policial más efectiva, destacando un reciente robo con intimidación.
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
14 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
14 de octubre de 2025

30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
Desde el 15 y hasta el 21 de octubre, apoderados deberán revisar en www.sistemadeadmisionescolar.cl si sus estudiantes fueron asignados y tomar una de tres decisiones clave: aceptar, aceptar con lista de espera o rechazar la asignación.
Fiscalía y PDI investigan la muerte de un hombre en un sector de difícil acceso al norte del monumento natural. La víctima, aún sin identificar, presentaba impactos de bala y otras lesiones que sugieren la participación de terceros en el homicidio.
El procedimiento, en conjunto con el SAG y la Fiscalía, permitió incautar ejemplares como guacamayos y loros sin la documentación que acreditara su tenencia legal. El detenido de 38 años fue puesto a disposición de la justicia.
Condenan a 13 años de prisión a venezolano por asesinato y robo en exfábrica de hielo de Antofagasta
El individuo fue condenado por el crimen ocurrido en octubre de 2023, donde además de dar muerte a la víctima, sustrajo su teléfono celular. La pena deberá cumplirse de forma efectiva.
El 17 de noviembre comenzará la audiencia de preparación de juicio oral por el caso Democracia Viva. La Fiscalía pide 10 años de cárcel para Catalina Pérez y otros acusados de fraude al fisco.
La Delegada Presidencial de Antofagasta se encuentra en una investigación por parte de Contraloría General de la República (CGR) por manejo indebido de fondos públicos en el Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta, donde en ese entonces, se desempeñaba como encargada de Adquisiciones.
Tres sujetos atacaron un box de urgencia, dañando equipos esenciales y mobiliario. El director hace un llamado urgente a la comunidad por el respeto y el buen trato.
En su primer encuentro en el Vaticano, el presidente chileno y el nuevo Papa conversaron sobre el dolor provocado por los casos de pederastia en la Iglesia Católica, mencionando explícitamente el Caso Karadima y la polémica que marcó el viaje del pontífice fallecido en 2018.
Familias antofagastinas podrán postular a niños de hasta 10 años y a personas con discapacidad cognitiva o síndrome de Down de 11 a 35 años para recibir un obsequio en las fiestas de fin de año.
La iniciativa de Gobierno busca combatir el estigma que impide a los ciudadanos buscar ayuda, tras registrarse un alza histórica de casos que superaron atenciones en 2024.
13 de octubre de 2025