El programa Gobierno en Terreno del Ministerio del Interior continúa su despliegue en la comuna de Antofagasta, llevando los servicios públicos y la información gubernamental directamente a las comunidades. En esta ocasión, la Villa El Salto, ubicada en el sector norte-alto de la ciudad, fue el escenario de un Diálogo Ciudadano donde autoridades y vecinos abordaron temas cruciales como la seguridad pública, la pavimentación participativa y la recuperación de espacios públicos.
La actividad, realizada el pasado lunes en la junta de vecinos del sector, contó con la presencia de destacadas autoridades regionales, incluyendo a las seremis de Gobierno, Paulina Larrondo Vildósola, y de Vivienda y Urbanismo, Paula Monsalves Manso, así como a los seremis de Seguridad Pública, Jorge Cortés-Monroy De La Fuente, y de Obras Públicas, Pedro Barrios Castillo. También participaron funcionarios de Carabineros y la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), quienes respondieron a las inquietudes y denuncias de los residentes.
Ante esto, Paulina Larrondo, seremi de Gobierno, evaluó positivamente el encuentro, señalando que "estamos en una acción más como parte del Programa Gobierno en Terreno. Tuvimos un diálogo con vecinos y vecinas que nos plantearon sus inquietudes y nosotros pudimos responder a varios puntos". Destacó la colaboración intersectorial y los compromisos adquiridos, tanto por parte de las autoridades como de los vecinos, para "ir construyendo en conjunto las distintas soluciones que esta población requiere".
Por su parte, el seremi de Seguridad Pública, Jorge Cortés-Monroy, hizo hincapié en la necesidad de que los vecinos realicen denuncias anónimas al teléfono *4242. "Esto tiene por objeto lograr cuantificar los problemas y calificarlos en grupos prioritarios, con el fin de realizar actividades de carácter policial tendientes a dar satisfacción a las demandas de los vecinos y ofrecer mayor seguridad pública en el barrio", explicó.
Uno de los puntos clave del diálogo fue la situación de Quebrada La Cadena, un espacio recientemente restituido gracias al trabajo del Ministerio de Obras Públicas. Se invirtieron 617 millones de pesos, financiados con fondos sectoriales del MOP, para resguardar la capacidad de retención de las obras de control aluvional. En la capital regional, se llevó a cabo la limpieza y el cierre provisorio de la parte superior y el acceso inferior de la quebrada, retirando aproximadamente 1.900 m3 de excedentes y escombros que obstruían las construcciones.
Asimismo, el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, enfatizó la finalización de los trabajos de limpieza y el estado óptimo en que se encuentran las pozas ante una eventual lluvia. Además, hizo un llamado a la comunidad a denunciar cualquier actividad sospechosa en los accesos de la quebrada. "Cerramos de forma inédita el sector, en sus accesos oriente y poniente, colocando enrocado y fosas. El llamado a las y los vecinos es que si ven máquinas o personas causando algún movimiento en estos sectores, lo puedan denunciar", recalcó.
Así también, Guadalupe Richard, vecina de Villa El Salto, expresó su satisfacción con el encuentro: "Fue muy importante, muy bueno. Me gustó mucho que vinieran varias autoridades porque así pudimos exponer nuestros problemas". Valoró los consejos recibidos y espera el cumplimiento de los compromisos asumidos.
Finalmente, el programa Gobierno en Terreno busca precisamente eso: acercar los servicios públicos, promover la participación ciudadana y facilitar el acceso a programas y trámites estatales, enfocándose en la comunicación directa con la comunidad para identificar y mejorar la gestión pública.
el viernes pasado a las 15:17
el viernes pasado a las 12:11
el viernes pasado a las 10:22
el viernes pasado a las 15:17
el viernes pasado a las 12:11
el viernes pasado a las 10:22
8 de julio de 2025
Dos centros de salud primaria de la CMDS buscan certificar sus altos estándares de atención y seguridad ante la Superintendencia de Salud, sumándose a la mejora continua de los servicios para la comunidad.
La Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta ha lanzado la convocatoria para la octava edición del Premio Regional “Linterna de Papel” 2025.
Fiscalización detectó datos incompletos en transferencias y presupuesto. Antofagasta queda bajo el promedio nacional y arriesga sanciones en medio del debate por uso del FNDR.
La Fiscalía de Tarapacá acusó que la FACh rechazó entregar antecedentes sobre cinco funcionarios detenidos por tráfico de droga, alegando que el caso es de justicia militar.
El empresario chileno se encuentra en prisión preventiva en un penal con hacinamiento y problemas de personal.
El Ministerio de Hacienda bloqueó tarjeta tras detectar transacciones sospechosas realizadas desde Chile durante la visita del Ministro Marcel a España.
Estas son las características de los nuevos vehículos blindados que la PDI quiere adquirir para la Brigada de Reacción Táctica Metropolitana (BRTM), especializada en operaciones policiales complejas.
Descubre quiénes serán los primeros artistas en unirse a la Teletón 2025, junto a otras celebridades solidarias.
Eduardo Vargas, delantero, se desvinculó de Nacional de Uruguay y llega al país. Cecilia Pérez confirma interés del club en su retorno.
La Subsecretaría de Derechos Humanos invita a toda la ciudadanía a participar en una plataforma online para construir los próximos planes nacionales en la materia, buscando una política pública que refleje las realidades del país.
El exedil enfrentará a la justicia este martes 8 de julio, arriesgando penas de presidio menor por el delito de violación de secreto particular.