Durante la jornada del pasado jueves, el Consejo Regional de Antofagasta aprobó por unanimidad las bases administrativas para el concurso del Fondo de Medios de Comunicación Social (FFMCS) que tiene un presupuesto de más de $163 millones de pesos, representando un incremento de más de $6.5 millones respecto al año anterior. Ante esto, el objetivo del fondo es apoyar proyectos que aporten al desarrollo de los medios, fomentando la diversidad informativa y la participación ciudadana. Asimismo, la seremi de Gobierno, Paulina Larrondo se refirió al proyecto y señaló queel Consejo Regional aprobó por unanimidad el Fondo de Fortalecimiento a los Medios de Comunicación Social 2025, para que los medios locales y regionales puedan postular, tenemos un aumento de presupuesto de 6 millones de pesos, lo cuál nos trae como desafío que existan mayores postulaciones y mayor adjudicación. El llamado ahora es, a que puedan postular hasta el 29 de abril y contar, por supuesto, con nuestra disposición para hacerles un acompañamiento técnico, esperamos que este año aumentemos las postulaciones y con esto, apoyar a los medios que cumplen una labor tan importante con respecto a la democracia. Así también, el gobernador Ricardo Díaz manifestó queuna muy buena noticia para las radios y también para los medios digitales de nuestra región, se han aprobado los Fondos de Medios que se organizan tradicionalmente desde la Seremi de Gobierno y que permiten, impulsar la labor de comunicación y sobre todo, la educación en nuestra región. Así es que, revisen todos los medios las bases, participen de ello y entre todos construyamos una mejor región. Cabe mencionar que, en cuanto a los montos, los medios comunitarios radiales, de televisión e impresos podrán recibir hasta $5.500.000, mientras que los medios tradicionales como la televisión podrán optar a un máximo de $5.000.000, los medios radiales e impresos a $4.500.000 y los medios digitales hasta $3.500.000. Ahora bien, en cuanto al proceso de postulación los interesados deben cumplir ciertos requisitos que se detallan a continuación: Dos años de antigüedad comprobable Estar inscritos en el Catastro de Medios Regionales Contar con una cuenta bancaria vigente Contar con iniciación de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) Finalmente, para inscribirse se debe ingresar al portal oficial https://fondodemedios.gob.cl/ o escribir al correo electrónico brian.acuna@msgg.gob.cl para obtener más información o realizar consultas.
Con el fin de dar a conocer las oportunidades que ofrece el Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público 2025 (FFIOP), el equipo de la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno, encabezado por su titular, Paulina Larrondo, se desplazó a Calama para lanzar el concurso en conjunto con dirigentes sociales de la comuna. La jornada, que reunió a más de 50 representantes de diversas organizaciones, también incluyó una escuela de formación enfocada en la formulación, rendición y evaluación de proyectos. En su intervención, la Seremi Larrondo destacó la importancia de estas instancias de participación, subrayando queeste 11 de marzo se cumplen tres años del Gobierno de nuestro Presidente Gabriel Boric, y qué mejor que celebrarlo aquí en Calama, con los dirigentes sociales, en una jornada de capacitación y difusión del Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones Sociales. Nuestro objetivo es que este año, muchas organizaciones de Calama puedan postular, y para ello estamos brindando las herramientas necesarias que faciliten el acceso a estos fondos. Ante esto, Daisy Barraza, Presidenta de la Mesa Comunal de Mujeres de Calama, valoró positivamente la actividad, destacando que “la entrega de información fue muy útil, especialmente en la parte de cómo postular a los proyectos y cómo formularlos adecuadamente”. Asimismo, las postulaciones al concurso se abrieron el 7 de marzo y estarán disponibles hasta el 2 de mayo de 2025. Para los proyectos enfocados en la niñez, el plazo culmina el 13 de abril. En total, la región dispone de un presupuesto de $64.333.075, distribuidos en proyectos locales ($8.041.634), proyectos regionales ($19.192.147) y proyectos nacionales ($37.099.294). Las organizaciones podrán acceder a montos de hasta $2.000.000 para proyectos locales, $4.000.000 para regionales y hasta $10.000.000 para nacionales. Finalmente, las organizaciones interesadas en postular pueden hacerlo a través del sitio web oficial https://www.fondos.gob.cl/Ficha/SEGEGOB/ffoip , donde encontrarán el formulario de postulación y los documentos necesarios. Además, quienes opten por la postulación en formato físico podrán presentar sus formularios y documentación en las respectivas Seremis de Gobierno o en la oficina de la Unidad de Fondos Concursables de la Región Metropolitana.
Durante la jornada del pasado miércoles, se realizó la ceremonia de lanzamiento del Plan Integral para el bienestar de niños, niñas y adolescentes. Esta iniciativa fue anunciada por el Presidente Gabriel Boric en la Cuenta Pública del 1º de junio de 2023 que se construye a partir de la revisión y análisis de multiples programas y acciones dirigidas a la infancia y adolescencia en distintas instituciones del Estado. La actividad se realizó en la Población Gustavo Le Paige de Calama y contó con la presencia de Paulina Larrondo, seremi de Gobierno; Marion Tapia, Seremi del Deporte y Diego Rojas, director Regional IND. Ante esto, en la región son dos las comunas beneficiadas con la iniciativa: Antofagasta y Calama. En cuanto a la primera comuna, presenta un taller de baby fútbol en la Población Balmaceda y la capital loína realiza un taller de voleibol en la población Gustavo Le Paige. Asimismo, Catalina Vieira y Agustín Ávalos son parte del Consejo Consultivo Comunal de Calama, quienes se refirieron a la iniciativaes una instancia que me parece muy buena y necesaria para Calama, me parece ideal. Hoy estamos haciéndolo en esta población, pero la idea es que se expanda por todo Calama y rescatar más poblaciones ”, señala Catalina, mientras Agustín afirma que “esta actividad es muy importante para la recreación de todos los niños, me parece muy importante para interactuar más, para conocer nuevas personas ”. Así también, la seremi de Gobierno, Paulina Larrondo mencionó queel Gobierno ha puesto mucho énfasis en poder mejorar la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes. Con este plan integral de bienestar pretendemos generar espacios seguros para que los niños puedan desarrollar sus actividades deportivas , entendiendo también que estas acciones van en torno a la prevención, para que nuestros niños estén alejados del alcohol y las drogas. Además, la seremi de Deporte, Marión Tapia manifestó quepara tener un buen futuro necesitamos niños sanos de cuerpo y de mente, es por eso, que hoy estamos en la Población Gustavo Le Paige, dándoles una opción de prevención, de recreación deportiva, para que los niños salgan un poco de sus problemáticas familiares o de entornos cercanos. Finalmente, el director del IND, Diego Rojas dijo quelo que esperamos es que nuestros niños, niñas y jóvenes tengan la oportunidad de participar durante 8 meses de un taller sistemático , de poder realizar actividad deportiva, integrando también los factores protectores que tiene la actividad física y deportiva.
En un emotivo cierre celebrado en la Casa Cultural Maypun de Antofagasta, el programa Voluntariado País de Mayores concluyó con una jornada llena de actividades para todas las edades. El evento, impulsado por el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) y la Municipalidad de Antofagasta, contó con la participación de 10 niños y niñas quienes se beneficiaron del apoyo educativo brindado por 5 personas mayores voluntarias, en su mayoría profesores jubilados. Ante esto, el programa se basa en la colaboración intergeneracional, donde los adultos mayores, principalmente exdocentes, acompañan a los niños y niñas de 1° a 8° básico en su desarrollo académico. Con más de seis meses de trabajo conjunto, el objetivo ha sido mejorar el rendimiento escolar de los pequeños, además de promover el intercambio de experiencias y sabiduría entre generaciones. La jornada de cierre, organizada por la Productora Simática, ofreció una serie de actividades lúdicas y educativas que incluyeron juegos musicales, danzas y un taller sobre gestión emocional. Además, los asistentes disfrutaron de la película Intensamente 2, que contribuyó al aprendizaje emocional, y se deleitaron con alimentos saludables, parte de un enfoque integral para el bienestar. Victor Tapia, Coordinador Regional de SENAMA, destacó el impacto positivo de la sinergia generada entre los voluntarios y los estudiantes.Este programa ha permitido una colaboración invaluable entre personas mayores y jóvenes, ayudando a mejorar el rendimiento escolar de los niños y niñas del Sistema de Seguridad y Oportunidades, afirmó Tapia. La Seremi de Gobierno, Paulina Larrondo, también resaltó la importancia del programa, especialmente por la visibilización de los profesores jubilados como agentes activos en la educación de los más jóvenes. Este programa permite que las personas mayores puedan aportar significativamente a la educación de los niños, fortaleciendo el diálogo intergeneracional y apoyando a las familias más vulnerables, señaló Larrondo. Por su parte, Ingrid Orellana Rojas, educadora de párvulos y voluntaria desde hace seis años, expresó que el programa ha sido una oportunidad para reconectar con los niños y sus familias, además de recibir apoyo constante y formación.Nos da la posibilidad de seguir contribuyendo al sistema escolar, con el respaldo de reuniones técnicas y un acompañamiento permanente, comentó. Finalmente, Emperatriz Martínez, también parte del voluntariado, destacó el valor del aprendizaje mutuo entre profesores y estudiantes.El proceso educativo es constante, tanto para los niños como para nosotros los docentes. Enseñamos y aprendemos juntos cada día, concluyó Martínez.
Durante la jornada del pasado jueves, el Consejo Regional de Antofagasta aprobó por unanimidad las bases administrativas para el concurso del Fondo de Medios de Comunicación Social (FFMCS) que tiene un presupuesto de más de $163 millones de pesos, representando un incremento de más de $6.5 millones respecto al año anterior. Ante esto, el objetivo del fondo es apoyar proyectos que aporten al desarrollo de los medios, fomentando la diversidad informativa y la participación ciudadana. Asimismo, la seremi de Gobierno, Paulina Larrondo se refirió al proyecto y señaló queel Consejo Regional aprobó por unanimidad el Fondo de Fortalecimiento a los Medios de Comunicación Social 2025, para que los medios locales y regionales puedan postular, tenemos un aumento de presupuesto de 6 millones de pesos, lo cuál nos trae como desafío que existan mayores postulaciones y mayor adjudicación. El llamado ahora es, a que puedan postular hasta el 29 de abril y contar, por supuesto, con nuestra disposición para hacerles un acompañamiento técnico, esperamos que este año aumentemos las postulaciones y con esto, apoyar a los medios que cumplen una labor tan importante con respecto a la democracia. Así también, el gobernador Ricardo Díaz manifestó queuna muy buena noticia para las radios y también para los medios digitales de nuestra región, se han aprobado los Fondos de Medios que se organizan tradicionalmente desde la Seremi de Gobierno y que permiten, impulsar la labor de comunicación y sobre todo, la educación en nuestra región. Así es que, revisen todos los medios las bases, participen de ello y entre todos construyamos una mejor región. Cabe mencionar que, en cuanto a los montos, los medios comunitarios radiales, de televisión e impresos podrán recibir hasta $5.500.000, mientras que los medios tradicionales como la televisión podrán optar a un máximo de $5.000.000, los medios radiales e impresos a $4.500.000 y los medios digitales hasta $3.500.000. Ahora bien, en cuanto al proceso de postulación los interesados deben cumplir ciertos requisitos que se detallan a continuación: Dos años de antigüedad comprobable Estar inscritos en el Catastro de Medios Regionales Contar con una cuenta bancaria vigente Contar con iniciación de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) Finalmente, para inscribirse se debe ingresar al portal oficial https://fondodemedios.gob.cl/ o escribir al correo electrónico brian.acuna@msgg.gob.cl para obtener más información o realizar consultas.
Con el fin de dar a conocer las oportunidades que ofrece el Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público 2025 (FFIOP), el equipo de la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno, encabezado por su titular, Paulina Larrondo, se desplazó a Calama para lanzar el concurso en conjunto con dirigentes sociales de la comuna. La jornada, que reunió a más de 50 representantes de diversas organizaciones, también incluyó una escuela de formación enfocada en la formulación, rendición y evaluación de proyectos. En su intervención, la Seremi Larrondo destacó la importancia de estas instancias de participación, subrayando queeste 11 de marzo se cumplen tres años del Gobierno de nuestro Presidente Gabriel Boric, y qué mejor que celebrarlo aquí en Calama, con los dirigentes sociales, en una jornada de capacitación y difusión del Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones Sociales. Nuestro objetivo es que este año, muchas organizaciones de Calama puedan postular, y para ello estamos brindando las herramientas necesarias que faciliten el acceso a estos fondos. Ante esto, Daisy Barraza, Presidenta de la Mesa Comunal de Mujeres de Calama, valoró positivamente la actividad, destacando que “la entrega de información fue muy útil, especialmente en la parte de cómo postular a los proyectos y cómo formularlos adecuadamente”. Asimismo, las postulaciones al concurso se abrieron el 7 de marzo y estarán disponibles hasta el 2 de mayo de 2025. Para los proyectos enfocados en la niñez, el plazo culmina el 13 de abril. En total, la región dispone de un presupuesto de $64.333.075, distribuidos en proyectos locales ($8.041.634), proyectos regionales ($19.192.147) y proyectos nacionales ($37.099.294). Las organizaciones podrán acceder a montos de hasta $2.000.000 para proyectos locales, $4.000.000 para regionales y hasta $10.000.000 para nacionales. Finalmente, las organizaciones interesadas en postular pueden hacerlo a través del sitio web oficial https://www.fondos.gob.cl/Ficha/SEGEGOB/ffoip , donde encontrarán el formulario de postulación y los documentos necesarios. Además, quienes opten por la postulación en formato físico podrán presentar sus formularios y documentación en las respectivas Seremis de Gobierno o en la oficina de la Unidad de Fondos Concursables de la Región Metropolitana.
Durante la jornada del pasado miércoles, se realizó la ceremonia de lanzamiento del Plan Integral para el bienestar de niños, niñas y adolescentes. Esta iniciativa fue anunciada por el Presidente Gabriel Boric en la Cuenta Pública del 1º de junio de 2023 que se construye a partir de la revisión y análisis de multiples programas y acciones dirigidas a la infancia y adolescencia en distintas instituciones del Estado. La actividad se realizó en la Población Gustavo Le Paige de Calama y contó con la presencia de Paulina Larrondo, seremi de Gobierno; Marion Tapia, Seremi del Deporte y Diego Rojas, director Regional IND. Ante esto, en la región son dos las comunas beneficiadas con la iniciativa: Antofagasta y Calama. En cuanto a la primera comuna, presenta un taller de baby fútbol en la Población Balmaceda y la capital loína realiza un taller de voleibol en la población Gustavo Le Paige. Asimismo, Catalina Vieira y Agustín Ávalos son parte del Consejo Consultivo Comunal de Calama, quienes se refirieron a la iniciativaes una instancia que me parece muy buena y necesaria para Calama, me parece ideal. Hoy estamos haciéndolo en esta población, pero la idea es que se expanda por todo Calama y rescatar más poblaciones ”, señala Catalina, mientras Agustín afirma que “esta actividad es muy importante para la recreación de todos los niños, me parece muy importante para interactuar más, para conocer nuevas personas ”. Así también, la seremi de Gobierno, Paulina Larrondo mencionó queel Gobierno ha puesto mucho énfasis en poder mejorar la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes. Con este plan integral de bienestar pretendemos generar espacios seguros para que los niños puedan desarrollar sus actividades deportivas , entendiendo también que estas acciones van en torno a la prevención, para que nuestros niños estén alejados del alcohol y las drogas. Además, la seremi de Deporte, Marión Tapia manifestó quepara tener un buen futuro necesitamos niños sanos de cuerpo y de mente, es por eso, que hoy estamos en la Población Gustavo Le Paige, dándoles una opción de prevención, de recreación deportiva, para que los niños salgan un poco de sus problemáticas familiares o de entornos cercanos. Finalmente, el director del IND, Diego Rojas dijo quelo que esperamos es que nuestros niños, niñas y jóvenes tengan la oportunidad de participar durante 8 meses de un taller sistemático , de poder realizar actividad deportiva, integrando también los factores protectores que tiene la actividad física y deportiva.
En un emotivo cierre celebrado en la Casa Cultural Maypun de Antofagasta, el programa Voluntariado País de Mayores concluyó con una jornada llena de actividades para todas las edades. El evento, impulsado por el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) y la Municipalidad de Antofagasta, contó con la participación de 10 niños y niñas quienes se beneficiaron del apoyo educativo brindado por 5 personas mayores voluntarias, en su mayoría profesores jubilados. Ante esto, el programa se basa en la colaboración intergeneracional, donde los adultos mayores, principalmente exdocentes, acompañan a los niños y niñas de 1° a 8° básico en su desarrollo académico. Con más de seis meses de trabajo conjunto, el objetivo ha sido mejorar el rendimiento escolar de los pequeños, además de promover el intercambio de experiencias y sabiduría entre generaciones. La jornada de cierre, organizada por la Productora Simática, ofreció una serie de actividades lúdicas y educativas que incluyeron juegos musicales, danzas y un taller sobre gestión emocional. Además, los asistentes disfrutaron de la película Intensamente 2, que contribuyó al aprendizaje emocional, y se deleitaron con alimentos saludables, parte de un enfoque integral para el bienestar. Victor Tapia, Coordinador Regional de SENAMA, destacó el impacto positivo de la sinergia generada entre los voluntarios y los estudiantes.Este programa ha permitido una colaboración invaluable entre personas mayores y jóvenes, ayudando a mejorar el rendimiento escolar de los niños y niñas del Sistema de Seguridad y Oportunidades, afirmó Tapia. La Seremi de Gobierno, Paulina Larrondo, también resaltó la importancia del programa, especialmente por la visibilización de los profesores jubilados como agentes activos en la educación de los más jóvenes. Este programa permite que las personas mayores puedan aportar significativamente a la educación de los niños, fortaleciendo el diálogo intergeneracional y apoyando a las familias más vulnerables, señaló Larrondo. Por su parte, Ingrid Orellana Rojas, educadora de párvulos y voluntaria desde hace seis años, expresó que el programa ha sido una oportunidad para reconectar con los niños y sus familias, además de recibir apoyo constante y formación.Nos da la posibilidad de seguir contribuyendo al sistema escolar, con el respaldo de reuniones técnicas y un acompañamiento permanente, comentó. Finalmente, Emperatriz Martínez, también parte del voluntariado, destacó el valor del aprendizaje mutuo entre profesores y estudiantes.El proceso educativo es constante, tanto para los niños como para nosotros los docentes. Enseñamos y aprendemos juntos cada día, concluyó Martínez.