Desde Antofagasta se observa con preocupación la notificación que el Consejo para la Transparencia (CPLT) cursó este lunes al Gobierno Regional, al abrirle un sumario por presuntas infracciones a la Ley de Transparencia. El organismo detectó falencias en la publicidad, actualización y completitud de la información que el GORE sube a su portal, particularmente en transferencias de fondos, modificaciones presupuestarias y mecanismos de participación ciudadana.
La medida forma parte de una fiscalización nacional aplicada en marzo, cuyos resultados dejaron al conjunto de los gobiernos regionales con un promedio de cumplimiento de 76,06 %, el peor índice desde 2010. Antofagasta, junto a Arica, O’Higgins, La Araucanía y Los Lagos, quedó bajo ese umbral, mientras que la Región Metropolitana alcanzó un 99,89 %.
La presidenta del CPLT, Natalia González, advirtió que “la transparencia no es optativa, es un mandato legal” y anunció el uso de todas las herramientas sancionatorias disponibles. Para Antofagasta, las eventuales multas o medidas correctivas llegan en un momento delicado, marcado por cuestionamientos al uso de recursos del FNDR y a la publicación de convenios con fundaciones.
Voces locales de la sociedad civil, insisten en que la falta de datos históricos y la lenta actualización de los registros presupuestarios “limita el control ciudadano” sobre los millonarios proyectos de inversión que se ejecutan en la región.
La fiscalización se realizó entre el 3 y el 20 de marzo de este año y combinó análisis semiautomatizados, revisión manual de sitios de transparencia activa y contraste con la información enviada por los propios gobiernos regionales.
el jueves pasado a las 16:46
el jueves pasado a las 16:22
el jueves pasado a las 9:34
el viernes pasado a las 15:17
el viernes pasado a las 12:11
el viernes pasado a las 10:22
el viernes pasado a las 9:57
el jueves pasado a las 16:46
el jueves pasado a las 16:22
el jueves pasado a las 9:34
el viernes pasado a las 15:17
el viernes pasado a las 12:11
7 de julio de 2025
Fiscalización detectó datos incompletos en transferencias y presupuesto. Antofagasta queda bajo el promedio nacional y arriesga sanciones en medio del debate por uso del FNDR.
Amplio despliegue policial culmina con la detención de casi un centenar de individuos vinculados a diversos delitos, destacando el robo y la infracción a la Ley de Drogas.
Militares de la Iª Brigada Aérea intentaron trasladar cerca de 4 kilos de droga desde Iquique a Santiago. Fueron descubiertos por controles internos de la propia FACh.
Antofagasta recaudó $17.589 millones por contribuciones de bienes raíces entre enero y abril de 2025, ubicándose novena a nivel nacional.
Dos sujetos quedaron bajo custodia por su presunta participación en al menos cinco robos con violencia, perpetrados entre marzo y mayo en la capital regional.
Municipalidad lanza convenio de gas con descuentos y refuerza subsidios de agua potable para brindar un invierno más cálido y seguro a la tercera edad.
Con 12 operativos de control en la capital regional, el despliegue del Ministerio de Transportes busca fortalecer la seguridad vial y fiscalizar la informalidad durante el receso invernal.
La Orquesta Sinfónica invita a la comunidad a su cuarto concierto de la temporada 2025 con un emotivo homenaje a los 150 años del Cuerpo de Bomberos de Antofagasta.
Un agudo olfato canino llevó a la captura de 274 kilos de cocaína, pasta base y ketamina, transportados por dos ciudadanos bolivianos que fueron formalizados y quedaron en prisión preventiva.
Medida busca resguardar la tranquilidad de vecinos ante historial de incivilidades; alternativas fuera del radio urbano se consolidan.
Una fiscalización conjunta en el "Patio Rica Aventura" detectó serias deficiencias sanitarias y falta de permisos, lo que llevó a la prohibición de funcionamiento de siete puestos de comida y el inicio de nueve sumarios sanitarios.