El Gobierno Regional (GORE) de Antofagasta se pronunció hoy respecto a la reciente fiscalización que detectó incumplimientos en materia de transparencia activa, una situación que, según indicaron, ya está siendo abordada conacciones inmediatas. La auditoría, realizada a principios de 2025, puso de manifiesto la falta de actualización y creación de subsecciones en su información pública, así como deficiencias en el grado de cumplimiento de la Ley de Transparencia. Ante esta situación, el GORE Antofagasta informó que existe una investigación sumaria en curso para determinar las responsabilidades correspondientes. Como parte de las medidas correctivas, la unidad de transparencia activa y pasiva del GORE fue completamente reestructurada en enero de 2025. Además, por primera vez en la historia del gobierno regional, se designó a una persona con dedicación exclusiva para atender estos temas. Desde la entidad, aseguraron que, gracias a los esfuerzos iniciados a comienzos de año para alcanzar ungrado de cumplimiento total y atender las observaciones del Consejo para la Transparencia, actualmente se encuentran con uncumplimiento casi total. Finalmente, el GORE Antofagasta manifestó su confianza en que estos cambios permitirán posicionarse en los niveles más altos de cumplimiento a nivel país, acogiendo así el llamado del Consejo para la Transparencia y reafirmando su compromiso con lo establecido en la Ley de Transparencia.
El Consejo para la Transparencia (CPLT) publicó este 2 de julio su Informe de Fiscalización 2025, revelando un preocupante retroceso en el cumplimiento de la transparencia activa por parte de los 16 Gobiernos Regionales del país. El promedio nacional cayó a un 76,06%, el más bajo desde 2010. El Gobierno Regional de Antofagasta destacó negativamente, con solo un 57,9% de cumplimiento, ubicándose entre los cinco peores del país. El informe evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias (35,7%), presupuesto asignado (37,5%) y participación ciudadana. También se detectaron diferencias entre lo informado al CPLT y lo publicado en sus plataformas. Natalia González, presidenta del Consejo, expresó preocupación por la persistencia de estos errores, especialmente en contextos investigativos del Ministerio Público. En Antofagasta, esto se suma a una serie de cuestionamientos públicos sobre manejo de recursos. El CPLT llamó a mejorar urgentemente los estándares de transparencia en todo el país. Lee el informe acá:
El Gobierno Regional de Antofagasta reconoció oficialmente la existencia de un sumario administrativo reservado por presuntas irregularidades en el uso del sistema de control de asistencia GeoVictoria, plataforma que permite registrar la jornada laboral mediante dispositivos móviles con geolocalización. La investigación fue activada tras una solicitud ciudadana ingresada el 29 de mayo de 2025 a través de la Ley de Transparencia. En ella, se solicitó información detallada sobre el acto administrativo que dio origen al sumario, los funcionarios involucrados, las ubicaciones de las marcaciones irregulares y las medidas adoptadas hasta ahora. Mediante la Resolución Exenta N°1006, firmada por la gobernadora subrogante Patricia Carolina Lanas Veliz, el GORE confirmó la existencia del proceso disciplinario, pero denegó la entrega de antecedentes aludiendo al artículo 21 N°5 de la Ley de Transparencia N°20.285, que permite mantener reservado un procedimiento disciplinario mientras se encuentre en curso, con el fin de no entorpecer la investigación. Según trascendidos, varios funcionarios públicos habrían registrado su asistencia desde sus hogares u otras ubicaciones fuera de sus lugares de trabajo, aprovechando la flexibilidad del sistema GeoVictoria, lo que podría constituir una infracción al principio de probidad administrativa. En paralelo, denuncias internas bajo anonimato alertaron que habría intentos por silenciar el caso, dado que algunos de los involucrados serían funcionarios de confianza del gobernador regional Ricardo Díaz. Estas versiones aseguran que se buscó evitar la publicidad del sumario para proteger políticamente al círculo cercano de la autoridad. Hasta la fecha, no se ha informado cuántos funcionarios están siendo investigados, ni qué sanciones se han aplicado o se podrían aplicar. Tampoco se han detallado medidas concretas para corregir y reforzar el control del sistema de asistencia. Este nuevo caso se da en un contexto de creciente malestar ciudadano frente a diversos abusos en el aparato estatal, como el uso irregular de licencias médicas, lo que ha reabierto el debate sobre la ética y responsabilidad en el servicio público.
La Contraloría General de la República reveló serias irregularidades en la gestión financiera del Gobierno Regional (GORE) de Antofagasta, tras una auditoría que abarcó el periodo entre enero y septiembre de 2024. El informe de fiscalización N°810 de 2024 dio cuenta de múltiples observaciones respecto al uso y destino de los recursos públicos, particularmente en lo referente a transferencias al sector privado. Uno de los focos del análisis fue descartar eventuales conflictos de interés y asegurar que los fondos no fueran destinados a actividades de campaña electoral ni a fines publicitarios o de difusión política. En este sentido, la entidad de control también verificó que los recursos materiales, humanos y tecnológicos del GORE no fueran utilizados para fines distintos a los institucionales. Sin embargo, se detectó un saldo pendiente de rendición por parte de organismos receptores que asciende a $4.202 millones, evidenciando la ausencia de medidas efectivas por parte del gobierno regional para exigir la rendición de cuentas correspondiente, incluso desde el año 2021. Además, al 30 de septiembre de 2024, el GORE mantenía montos observados o solicitados para reintegro por más de $4.856 millones, lo que confirma un deficiente resguardo de los fondos entregados a entidades privadas. Entre otras irregularidades, el informe constató problemas en el registro de uso de vehículos fiscales, utilización indebida de redes institucionales y contratación de personal a honorarios para funciones permanentes, contraviniendo la normativa vigente. Los antecedentes ya fueron puestos en conocimiento de las autoridades competentes, mientras la Contraloría emplazó al GORE a adoptar medidas correctivas urgentes para salvaguardar la correcta administración de los recursos públicos.
Este viernes, el gobernador de Antofagasta, Ricardo Díaz, se reunió con los vecinos del pasaje Santa Rosa de Huara en el sector norte de la ciudad, para informar la entrega final del muro de contención construido en el pasaje, el cual tiene como propósito evitar cualquier deslizamiento de tierra desde el cerro, el cual representaba un riesgo para las viviendas, así como el peligro de alud ante eventuales lluvias. El muro prefabricado que tiene una extensión de 38,1 metros, es uno de los primeros proyectos que se han llevado a cabo por el propio Gobierno Regional (GORE) como unidad ejecutora. Fue financiado vía FNDR por un monto superior a los 123 millones de pesos y formulado por profesionales de la División de Infraestructura y Transportes del GORE. Al respecto, el jefe regional, señaló que este es uno de los primeros proyectos en que el Gobierno Regional es un ente ejecutor, donde el Gobierno Regional dice que tenemos que construir algo, tenemos que responder a los vecinos y tenemos que ser capaces de llevar todos los procesos que significa esta construcción. En esta misma línea, el jefe de la División de Infraestructura y Transportes, David Martínez, indicó que esta obra es motivo de alegría para el Gobierno Regional, poder estar haciendo entrega final de este proyecto, que fue una necesidad bien sentida por parte de la comunidad del pasaje Santa Rosa de Huara. Primeramente, por ese riesgo que había por el tema de la matriz. Por último, la autoridad enfatizó en que la construcción de este muro tuvo un impacto mínimo en la vida cotidiana de los vecinos y vecinas, ya que se trató de una estructura prefabricada. Es decir, solo se montó el muro en el lugar y todo el trabajo fue realizado previamente en la empresa.
El Gobierno Regional (GORE) de Antofagasta se pronunció hoy respecto a la reciente fiscalización que detectó incumplimientos en materia de transparencia activa, una situación que, según indicaron, ya está siendo abordada conacciones inmediatas. La auditoría, realizada a principios de 2025, puso de manifiesto la falta de actualización y creación de subsecciones en su información pública, así como deficiencias en el grado de cumplimiento de la Ley de Transparencia. Ante esta situación, el GORE Antofagasta informó que existe una investigación sumaria en curso para determinar las responsabilidades correspondientes. Como parte de las medidas correctivas, la unidad de transparencia activa y pasiva del GORE fue completamente reestructurada en enero de 2025. Además, por primera vez en la historia del gobierno regional, se designó a una persona con dedicación exclusiva para atender estos temas. Desde la entidad, aseguraron que, gracias a los esfuerzos iniciados a comienzos de año para alcanzar ungrado de cumplimiento total y atender las observaciones del Consejo para la Transparencia, actualmente se encuentran con uncumplimiento casi total. Finalmente, el GORE Antofagasta manifestó su confianza en que estos cambios permitirán posicionarse en los niveles más altos de cumplimiento a nivel país, acogiendo así el llamado del Consejo para la Transparencia y reafirmando su compromiso con lo establecido en la Ley de Transparencia.
El Consejo para la Transparencia (CPLT) publicó este 2 de julio su Informe de Fiscalización 2025, revelando un preocupante retroceso en el cumplimiento de la transparencia activa por parte de los 16 Gobiernos Regionales del país. El promedio nacional cayó a un 76,06%, el más bajo desde 2010. El Gobierno Regional de Antofagasta destacó negativamente, con solo un 57,9% de cumplimiento, ubicándose entre los cinco peores del país. El informe evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias (35,7%), presupuesto asignado (37,5%) y participación ciudadana. También se detectaron diferencias entre lo informado al CPLT y lo publicado en sus plataformas. Natalia González, presidenta del Consejo, expresó preocupación por la persistencia de estos errores, especialmente en contextos investigativos del Ministerio Público. En Antofagasta, esto se suma a una serie de cuestionamientos públicos sobre manejo de recursos. El CPLT llamó a mejorar urgentemente los estándares de transparencia en todo el país. Lee el informe acá:
El Gobierno Regional de Antofagasta reconoció oficialmente la existencia de un sumario administrativo reservado por presuntas irregularidades en el uso del sistema de control de asistencia GeoVictoria, plataforma que permite registrar la jornada laboral mediante dispositivos móviles con geolocalización. La investigación fue activada tras una solicitud ciudadana ingresada el 29 de mayo de 2025 a través de la Ley de Transparencia. En ella, se solicitó información detallada sobre el acto administrativo que dio origen al sumario, los funcionarios involucrados, las ubicaciones de las marcaciones irregulares y las medidas adoptadas hasta ahora. Mediante la Resolución Exenta N°1006, firmada por la gobernadora subrogante Patricia Carolina Lanas Veliz, el GORE confirmó la existencia del proceso disciplinario, pero denegó la entrega de antecedentes aludiendo al artículo 21 N°5 de la Ley de Transparencia N°20.285, que permite mantener reservado un procedimiento disciplinario mientras se encuentre en curso, con el fin de no entorpecer la investigación. Según trascendidos, varios funcionarios públicos habrían registrado su asistencia desde sus hogares u otras ubicaciones fuera de sus lugares de trabajo, aprovechando la flexibilidad del sistema GeoVictoria, lo que podría constituir una infracción al principio de probidad administrativa. En paralelo, denuncias internas bajo anonimato alertaron que habría intentos por silenciar el caso, dado que algunos de los involucrados serían funcionarios de confianza del gobernador regional Ricardo Díaz. Estas versiones aseguran que se buscó evitar la publicidad del sumario para proteger políticamente al círculo cercano de la autoridad. Hasta la fecha, no se ha informado cuántos funcionarios están siendo investigados, ni qué sanciones se han aplicado o se podrían aplicar. Tampoco se han detallado medidas concretas para corregir y reforzar el control del sistema de asistencia. Este nuevo caso se da en un contexto de creciente malestar ciudadano frente a diversos abusos en el aparato estatal, como el uso irregular de licencias médicas, lo que ha reabierto el debate sobre la ética y responsabilidad en el servicio público.
La Contraloría General de la República reveló serias irregularidades en la gestión financiera del Gobierno Regional (GORE) de Antofagasta, tras una auditoría que abarcó el periodo entre enero y septiembre de 2024. El informe de fiscalización N°810 de 2024 dio cuenta de múltiples observaciones respecto al uso y destino de los recursos públicos, particularmente en lo referente a transferencias al sector privado. Uno de los focos del análisis fue descartar eventuales conflictos de interés y asegurar que los fondos no fueran destinados a actividades de campaña electoral ni a fines publicitarios o de difusión política. En este sentido, la entidad de control también verificó que los recursos materiales, humanos y tecnológicos del GORE no fueran utilizados para fines distintos a los institucionales. Sin embargo, se detectó un saldo pendiente de rendición por parte de organismos receptores que asciende a $4.202 millones, evidenciando la ausencia de medidas efectivas por parte del gobierno regional para exigir la rendición de cuentas correspondiente, incluso desde el año 2021. Además, al 30 de septiembre de 2024, el GORE mantenía montos observados o solicitados para reintegro por más de $4.856 millones, lo que confirma un deficiente resguardo de los fondos entregados a entidades privadas. Entre otras irregularidades, el informe constató problemas en el registro de uso de vehículos fiscales, utilización indebida de redes institucionales y contratación de personal a honorarios para funciones permanentes, contraviniendo la normativa vigente. Los antecedentes ya fueron puestos en conocimiento de las autoridades competentes, mientras la Contraloría emplazó al GORE a adoptar medidas correctivas urgentes para salvaguardar la correcta administración de los recursos públicos.
Este viernes, el gobernador de Antofagasta, Ricardo Díaz, se reunió con los vecinos del pasaje Santa Rosa de Huara en el sector norte de la ciudad, para informar la entrega final del muro de contención construido en el pasaje, el cual tiene como propósito evitar cualquier deslizamiento de tierra desde el cerro, el cual representaba un riesgo para las viviendas, así como el peligro de alud ante eventuales lluvias. El muro prefabricado que tiene una extensión de 38,1 metros, es uno de los primeros proyectos que se han llevado a cabo por el propio Gobierno Regional (GORE) como unidad ejecutora. Fue financiado vía FNDR por un monto superior a los 123 millones de pesos y formulado por profesionales de la División de Infraestructura y Transportes del GORE. Al respecto, el jefe regional, señaló que este es uno de los primeros proyectos en que el Gobierno Regional es un ente ejecutor, donde el Gobierno Regional dice que tenemos que construir algo, tenemos que responder a los vecinos y tenemos que ser capaces de llevar todos los procesos que significa esta construcción. En esta misma línea, el jefe de la División de Infraestructura y Transportes, David Martínez, indicó que esta obra es motivo de alegría para el Gobierno Regional, poder estar haciendo entrega final de este proyecto, que fue una necesidad bien sentida por parte de la comunidad del pasaje Santa Rosa de Huara. Primeramente, por ese riesgo que había por el tema de la matriz. Por último, la autoridad enfatizó en que la construcción de este muro tuvo un impacto mínimo en la vida cotidiana de los vecinos y vecinas, ya que se trató de una estructura prefabricada. Es decir, solo se montó el muro en el lugar y todo el trabajo fue realizado previamente en la empresa.