Contraloría detecta millonarias irregularidades en el GORE de Antofagasta
La auditoría buscó descartar conflictos de interés y asegurar que los fondos no se usaran en campañas electorales ni en fines publicitarios o de difusión política.
La Contraloría General de la República reveló serias irregularidades en la gestión financiera del Gobierno Regional (GORE) de Antofagasta, tras una auditoría que abarcó el periodo entre enero y septiembre de 2024.
El informe de fiscalización N°810 de 2024 dio cuenta de múltiples observaciones respecto al uso y destino de los recursos públicos, particularmente en lo referente a transferencias al sector privado. Uno de los focos del análisis fue descartar eventuales conflictos de interés y asegurar que los fondos no fueran destinados a actividades de campaña electoral ni a fines publicitarios o de difusión política.
En este sentido, la entidad de control también verificó que los recursos materiales, humanos y tecnológicos del GORE no fueran utilizados para fines distintos a los institucionales. Sin embargo, se detectó un saldo pendiente de rendición por parte de organismos receptores que asciende a $4.202 millones, evidenciando la ausencia de medidas efectivas por parte del gobierno regional para exigir la rendición de cuentas correspondiente, incluso desde el año 2021.
Además, al 30 de septiembre de 2024, el GORE mantenía montos observados o solicitados para reintegro por más de $4.856 millones, lo que confirma un deficiente resguardo de los fondos entregados a entidades privadas.
Entre otras irregularidades, el informe constató problemas en el registro de uso de vehículos fiscales, utilización indebida de redes institucionales y contratación de personal a honorarios para funciones permanentes, contraviniendo la normativa vigente.
Los antecedentes ya fueron puestos en conocimiento de las autoridades competentes, mientras la Contraloría emplazó al GORE a adoptar medidas correctivas urgentes para salvaguardar la correcta administración de los recursos públicos.
10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
Con el lema “Pueblito El Silencio”, las autoridades regionales buscan generar conciencia en conductores y peatones, intensificando los operativos de control en carreteras y zonas de alta afluencia durante las celebraciones.
10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025

9 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
4 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
28 de agosto de 2025
4 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
28 de agosto de 2025
4 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
28 de agosto de 2025

3 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
3 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
20 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
20 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
5 de septiembre de 2025
La iniciativa recibió tres votos a favor y dos en contra. Ahora será discutida en la Sala del Senado.
Las ciudades de la Región de Antofagasta no reflejan la actividad económica; su desarrollo es deficiente en comparación con otras ciudades mineras a nivel mundial.
Un informe del ente fiscalizador advierte serias vulnerabilidades en la plataforma utilizada para la asignación de cupos escolares, lo que “erosiona la credibilidad” de la política pública.
Jorge Maturana (CCHC), advirtió que la ciudad arrastra décadas de diagnósticos sin obras y urgió un plan maestro que integre transporte, vivienda y desarrollo urbano sostenible.
La Selección Chilena enfrenta a la poderosa Uruguay, ya clasificada al Mundial, en un partido que marcará el regreso de Marcelo Bielsa, el técnico que dirigió la mejor campaña eliminatoria de Chile, y que ahora podría ser testigo de la peor.
El Cuarto Juzgado de Letras de Antofagasta validó la denuncia de Sernapesca, imponiendo una multa y la incautación de un cargamento de huiro negro sin acreditar, reafirmando el compromiso de la institución con la protección de los recursos marinos.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha anunciado una vez más el inicio de las festividades navideñas para el 1 de octubre, una medida que, según el mandatario, busca impulsar la economía y "defender el derecho a la felicidad" de la población.
La unión de ambas firmas crea Anglo Teck, con activos en Chile y una capitalización de US$53 mil millones, consolidándose como uno de los mayores productores mundiales.
Como resultado del operativo, dos sujetos fueron detenidos y se logró la recuperación de un vehículo en la intersección de calles Homero Ávila con Galleguillos Lorca.
De las 16 regiones, 12 sufrirán bajas en sus recursos y solo 4 registrarán alzas. El ajuste total equivale a $38 mil millones menos que en 2025, alcanzando $1.646.576.024 en financiamiento.
8 de septiembre de 2025