Subsecretaría de DDHH lanza consulta virtual para escuchar a la ciudadanía
La Subsecretaría de Derechos Humanos invita a toda la ciudadanía a participar en una plataforma online para construir los próximos planes nacionales en la materia, buscando una política pública que refleje las realidades del país.
La Subsecretaría de Derechos Humanos ha lanzado una crucial Consulta Ciudadana Virtual que busca la participación activa de todos los chilenos y chilenas. Con el lema "¡Tu voz importa!", esta iniciativa digital estará disponible hasta el domingo 20 de julio y tiene como objetivo principal recopilar las opiniones de la ciudadanía y la sociedad civil para el diseño del Tercer Plan Nacional de Derechos Humanos (PNDH) y el Tercer Plan de Acción sobre Derechos Humanos y Empresas (PAN).
Ante esto, la participación se puede hacer simple, rápido y accesible desde cualquier lugar. Solo necesitas ingresar a
Al respecto, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa Rivera, enfatizó la relevancia de este espacio: “Este es un espacio relevante para que puedan compartir sus ideas, experiencias y miradas sobre los derechos humanos, donde la opinión de las personas puede incidir directamente en las políticas públicas del país. Queremos construir planes que reflejen las realidades diversas de Chile y respondan a los desafíos que viven personas, comunidades y organizaciones”. La seremi destacó la amplitud de temas a abordar, desde el acceso a la justicia y la protección del medioambiente, hasta los derechos de niños, niñas y adolescentes, y personas mayores.
Asimismo, para iniciar el proceso de participación en la plataforma, los interesados deberán registrarse utilizando su Clave Única o un correo electrónico, y completar un formulario de inscripción con datos personales y sociodemográficos. Se han habilitado tres modalidades de inscripción: personas naturales, organizaciones de la sociedad civil y Consejos de la Sociedad Civil, y niños, niñas y adolescentes.
Finalmente, es importante recordar que el Plan Nacional de Derechos Humanos (PNDH) es una política pública que establece acciones concretas y medibles para mejorar el respeto, la promoción y protección de los derechos humanos. Por su parte, el Plan de Acción Nacional de Derechos Humanos y Empresas (PAN) busca consolidar una cultura de respeto y promoción de los derechos humanos en la actividad empresarial, en línea con los Principios Rectores de Naciones Unidas.
el martes pasado a las 19:50
el martes pasado a las 19:02
el lunes pasado a las 15:29
el lunes pasado a las 15:09
el jueves pasado a las 9:32
el miércoles pasado a las 17:35
el miércoles pasado a las 15:35
el miércoles pasado a las 15:05
el miércoles pasado a las 12:32
el miércoles pasado a las 9:22
el martes pasado a las 19:50
el martes pasado a las 19:02
el lunes pasado a las 15:29
el lunes pasado a las 15:09
el jueves pasado a las 9:32
el miércoles pasado a las 17:35
el miércoles pasado a las 15:35
el miércoles pasado a las 15:05
31 de agosto de 2025
El accidente habría ocurrido luego de que un camión derribara un poste en el sector norte de la ciudad. El diputado Sebastián Videla exigió investigar responsabilidades y recordó denuncias previas por robo de cables.


19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
La acción judicial busca indemnizar a los más de 5.000 vecinos afectados por las constantes interrupciones del servicio eléctrico, que han causado daños a artefactos y demoras en la reposición.
Autoridades de vivienda en la región desmienten las acusaciones del parlamentario sobre una red de corrupción que beneficiaría a extranjeros, calificando sus dichos de "graves" y un atentado contra la dignidad de los funcionarios públicos.
La institución destacó un aumento del 3% en sus atenciones a nivel regional y triregional, así como el patrocinio de más de 15 mil causas judiciales en Antofagasta, principalmente en materias de familia.
La Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI desbarató un punto de venta de drogas en la ciudad, incautando dinero y deteniendo a dos ciudadanos bolivianos.
Tras un arduo trabajo intersectorial que incluyó a la Seremi de Salud, autoridades y la comunidad, los 300 habitantes de la localidad de Camar ahora tienen garantizada la calidad del agua que consumen y el tratamiento de sus aguas servidas.
Más de 120 hogares de la Junta de Vecinos Centro contarán con sistemas inteligentes de alerta que buscan mejorar la coordinación con las autoridades y aumentar la seguridad en el sector.
La Corte de Apelaciones ratificó la medida cautelar para los miembros de una banda dedicada a la explotación sexual, lavado de activos y otros delitos.
La Superintendencia de Salud confirmó que cinco isapres subirán sus precios base, lo que implicará un aumento promedio de $3.784 mensuales por contrato. Nueva Masvida y Vida Tres no alzarán.
El Ministerio Público presentó un recurso de reposición ante el Juzgado de Garantía para anular la audiencia programada para el 8 de septiembre, argumentando que la solicitud de la defensa es dilatoria y carece de fundamento legal.
La canción aborda la experiencia de los niños inmigrantes en Chile, resaltando sus sueños, esperanzas y la importancia de la integración en un país que los acoge.