Subsecretaría de DDHH lanza consulta virtual para escuchar a la ciudadanía
La Subsecretaría de Derechos Humanos invita a toda la ciudadanía a participar en una plataforma online para construir los próximos planes nacionales en la materia, buscando una política pública que refleje las realidades del país.
La Subsecretaría de Derechos Humanos ha lanzado una crucial Consulta Ciudadana Virtual que busca la participación activa de todos los chilenos y chilenas. Con el lema "¡Tu voz importa!", esta iniciativa digital estará disponible hasta el domingo 20 de julio y tiene como objetivo principal recopilar las opiniones de la ciudadanía y la sociedad civil para el diseño del Tercer Plan Nacional de Derechos Humanos (PNDH) y el Tercer Plan de Acción sobre Derechos Humanos y Empresas (PAN).
Ante esto, la participación se puede hacer simple, rápido y accesible desde cualquier lugar. Solo necesitas ingresar a
Al respecto, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa Rivera, enfatizó la relevancia de este espacio: “Este es un espacio relevante para que puedan compartir sus ideas, experiencias y miradas sobre los derechos humanos, donde la opinión de las personas puede incidir directamente en las políticas públicas del país. Queremos construir planes que reflejen las realidades diversas de Chile y respondan a los desafíos que viven personas, comunidades y organizaciones”. La seremi destacó la amplitud de temas a abordar, desde el acceso a la justicia y la protección del medioambiente, hasta los derechos de niños, niñas y adolescentes, y personas mayores.
Asimismo, para iniciar el proceso de participación en la plataforma, los interesados deberán registrarse utilizando su Clave Única o un correo electrónico, y completar un formulario de inscripción con datos personales y sociodemográficos. Se han habilitado tres modalidades de inscripción: personas naturales, organizaciones de la sociedad civil y Consejos de la Sociedad Civil, y niños, niñas y adolescentes.
Finalmente, es importante recordar que el Plan Nacional de Derechos Humanos (PNDH) es una política pública que establece acciones concretas y medibles para mejorar el respeto, la promoción y protección de los derechos humanos. Por su parte, el Plan de Acción Nacional de Derechos Humanos y Empresas (PAN) busca consolidar una cultura de respeto y promoción de los derechos humanos en la actividad empresarial, en línea con los Principios Rectores de Naciones Unidas.
el jueves pasado a las 11:48
el miércoles pasado a las 11:56
el martes pasado a las 13:09
el martes pasado a las 9:23
el jueves pasado a las 11:48
el miércoles pasado a las 11:56
el martes pasado a las 13:09
el martes pasado a las 9:23
2 de noviembre de 2025
El Cuerpo de Bomberos de Antofagasta denunció irregularidades en facturas emitidas por una empresa proveedora y suspendió a un oficial mientras se desarrolla una investigación interna.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


29 de octubre de 2025
30 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
30 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
La presidenta de la Junta de Vecinos Estadio Regional, sector Parque Brasil denuncia que el edil intercedió por la solicitante en el Concejo, alegando un posible incumplimiento con la probidad administrativa.
Tras años de desencuentros, el Concejo Municipal aprobó por unanimidad un acuerdo extrajudicial y un nuevo contrato que regulariza el uso de la Cancha N°2 y otras dependencias del Calvo y Bascuñán por parte del Club de Deportes Antofagasta (CDA).
Hospital de Calama evitará traslado de 80 pacientes oncológicos gracias a la Unidad de Quimioterapia
La unidad, financiada con $390 millones permite que pacientes mensuales se traten en su comuna. La iniciativa fue priorizada por el Gobierno Regional y el CORE de Antofagasta.
El Concejo Comunal aprobó por amplia mayoría el contrato para la mantención y reparación de la estructura, poniendo fin a un litigio que la mantuvo tres años en el puerto. Se espera que esté disponible para bañistas a más tardar a principios de enero.
El Diputado Sebastián Videla y el subsecretario de Justicia oficializaron la medida que contempla vestimenta diferenciada y resistente para internos de alta peligrosidad, buscando retomar el control de los recintos penales.
Los casinos en línea, además de haber generado un cambio significativo en la industria de los juegos de azar, también está contribuyendo de muchas formas con el ahorro energético.
Generadoras desmienten al Gobierno por el acuerdo de compensación de $12 mil pesos en cuentas de luz
La industria de la electricidad asegura que la devolución de $12 mil es una decisión "autónoma" y no un pacto con el biministro García, lo que debilita el anuncio oficial.
Una colaboración inédita permitió solucionar patologías de pie y tobillo a decenas de pacientes que aguardaban por meses una intervención. En solo dos días, un equipo mixto de profesionales llevó a cabo cirugías que buscan mejorar la calidad de vida de los usuarios.
El imputado, Miguel Angulo Rojas, atacó con un cuchillo a la víctima de nacionalidad boliviana en el sector Bonilla en 2022. Fue detenido tras un operativo policial en 2024, en el que también se le incautó droga.
Tres ciudadanas colombianas que viajaban en un bus interregional desde Calama a Santiago fueron detenidas luego que fiscalizadores detectaran la droga oculta en sus maletas.
28 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025





















































































