La Subsecretaría de Derechos Humanos ha lanzado una crucial Consulta Ciudadana Virtual que busca la participación activa de todos los chilenos y chilenas. Con el lema "¡Tu voz importa!", esta iniciativa digital estará disponible hasta el domingo 20 de julio y tiene como objetivo principal recopilar las opiniones de la ciudadanía y la sociedad civil para el diseño del Tercer Plan Nacional de Derechos Humanos (PNDH) y el Tercer Plan de Acción sobre Derechos Humanos y Empresas (PAN).
Ante esto, la participación se puede hacer simple, rápido y accesible desde cualquier lugar. Solo necesitas ingresar a
Al respecto, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa Rivera, enfatizó la relevancia de este espacio: “Este es un espacio relevante para que puedan compartir sus ideas, experiencias y miradas sobre los derechos humanos, donde la opinión de las personas puede incidir directamente en las políticas públicas del país. Queremos construir planes que reflejen las realidades diversas de Chile y respondan a los desafíos que viven personas, comunidades y organizaciones”. La seremi destacó la amplitud de temas a abordar, desde el acceso a la justicia y la protección del medioambiente, hasta los derechos de niños, niñas y adolescentes, y personas mayores.
Asimismo, para iniciar el proceso de participación en la plataforma, los interesados deberán registrarse utilizando su Clave Única o un correo electrónico, y completar un formulario de inscripción con datos personales y sociodemográficos. Se han habilitado tres modalidades de inscripción: personas naturales, organizaciones de la sociedad civil y Consejos de la Sociedad Civil, y niños, niñas y adolescentes.
Finalmente, es importante recordar que el Plan Nacional de Derechos Humanos (PNDH) es una política pública que establece acciones concretas y medibles para mejorar el respeto, la promoción y protección de los derechos humanos. Por su parte, el Plan de Acción Nacional de Derechos Humanos y Empresas (PAN) busca consolidar una cultura de respeto y promoción de los derechos humanos en la actividad empresarial, en línea con los Principios Rectores de Naciones Unidas.
el martes pasado a las 10:24
el jueves pasado a las 18:20
el miércoles pasado a las 11:48
el martes pasado a las 10:24
el jueves pasado a las 18:20
el miércoles pasado a las 11:48
7 de julio de 2025
Alimentos perecibles incautados a comerciantes informales son donados a la Residencia Antai y Aldeas SOS, aportando a la nutrición de menores protegidos.
La Orquesta Sinfónica invita a la comunidad a su cuarto concierto de la temporada 2025 con un emotivo homenaje a los 150 años del Cuerpo de Bomberos de Antofagasta.
Un agudo olfato canino llevó a la captura de 274 kilos de cocaína, pasta base y ketamina, transportados por dos ciudadanos bolivianos que fueron formalizados y quedaron en prisión preventiva.
Tras denunciar maltrato animal y delitos en el barrio Las Tinieblas, el diputado Sebastián Videla recibió amenazas de supuestos "narco soldados".
Medida busca resguardar la tranquilidad de vecinos ante historial de incivilidades; alternativas fuera del radio urbano se consolidan.
Una fiscalización conjunta en el "Patio Rica Aventura" detectó serias deficiencias sanitarias y falta de permisos, lo que llevó a la prohibición de funcionamiento de siete puestos de comida y el inicio de nueve sumarios sanitarios.
La SIAT de Carabineros investiga las causas de la colisión frontal ocurrida cerca de María Elena, donde dos ocupantes de una camioneta fallecieron en el acto.
Más de 100 funcionarios policiales, liderados por la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado, concretaron la “Operación Cruz del Norte”, incautando casi 1.7 kilos de droga y deteniendo a 12 personas.
Según encuesta, Jeannette Jara obtiene un 31,4% de apoyo, superando a José Antonio Kast (18%) y Evelyn Matthei (17,4%).
La compañía minera fue destacada por su sólida trayectoria de cultura preventiva de seguridad y salud, que se ha reflejado en contar los mejores indicadores de seguridad en la industria.
La región de Antofagasta experimentó un notable aumento del 28,5% en las certificaciones de discapacidad durante el último año, alcanzando las 5.366 solicitudes.