El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció un arancel del 50 % a las importaciones de cobre y adelantó gravámenes de hasta el 200 % a los productos farmacéuticos que no se fabrican en territorio estadounidense. El anuncio, hecho durante la sexta reunión de gabinete de su segundo mandato, ahonda la línea proteccionista que ya encareció el acero y el aluminio.
Sin detallar plazos ni exenciones, la medida golpea a Chile, primer productor mundial del metal rojo. Según el Banco Central, la economía chilena repuntó en mayo gracias a una mayor extracción de cobre; el nuevo arancel amenaza con encarecer su acceso al mercado estadounidense y presionar las finanzas públicas.
En febrero, Trump había informado un gravamen del 25 % sobre este mineral, pospuesto hasta ahora; la tasa se duplica en plena guerra comercial con China, principal socio y comprador del cobre chileno.
Los analistas prevén un impacto moderado si los precios internacionales siguen altos, pero advierten que una tarifa prolongada reducirá márgenes, frenará inversiones y pondrá en riesgo empleos en las regiones mineras. El Sindicato del Cobre alertó que la medida compromete proyectos de expansión y pidió al Gobierno defender la competitividad del sector.
Hacienda aseguró que “monitoreará la situación” y activará gestiones diplomáticas con Washington. Si se concreta el arancel a los fármacos, la industria teme represalias de otros bloques, lo que añadiría tensión al comercio global.
Precio sube
El impacto en el mercado inmediato fue: el precio del cobre en la Bolsa de Futuros de Nueva York saltó más del 10%, superando los US$5,58 por libra. A raíz del anuncio, los inversionistas reconfiguraron sus portafolios, lo que podría marcar el inicio de una política comercial más dura.
8 de julio de 2025
En febrero, Trump había informado un gravamen del 25 % sobre este mineral, pospuesto hasta ahora; la tasa se duplica en plena guerra comercial con China, principal socio y comprador del cobre chileno.
La Fiscalía de Tarapacá acusó que la FACh rechazó entregar antecedentes sobre cinco funcionarios detenidos por tráfico de droga, alegando que el caso es de justicia militar.
El empresario chileno se encuentra en prisión preventiva en un penal con hacinamiento y problemas de personal.
El Ministerio de Hacienda bloqueó tarjeta tras detectar transacciones sospechosas realizadas desde Chile durante la visita del Ministro Marcel a España.
Estas son las características de los nuevos vehículos blindados que la PDI quiere adquirir para la Brigada de Reacción Táctica Metropolitana (BRTM), especializada en operaciones policiales complejas.
Descubre quiénes serán los primeros artistas en unirse a la Teletón 2025, junto a otras celebridades solidarias.
Eduardo Vargas, delantero, se desvinculó de Nacional de Uruguay y llega al país. Cecilia Pérez confirma interés del club en su retorno.
Con una sólida victoria en el Estadio Nacional, la selección chilena de rugby hizo historia al instalarse por primera vez en el top 20 del mundo.
La Subsecretaría de Derechos Humanos invita a toda la ciudadanía a participar en una plataforma online para construir los próximos planes nacionales en la materia, buscando una política pública que refleje las realidades del país.
Más de 200 funcionarios de establecimientos educacionales de Antofagasta participaron en una jornada clave para fortalecer la inclusión y el respeto hacia personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) ha anunciado la ampliación del horario de su servicio de consejería en línea, el Chat 1412.