Trece internos del Complejo Penitenciario de Antofagasta han dado un significativo paso hacia su reinserción social y laboral al culminar exitosamente el curso de Asistente de Logística Operativa. Esta capacitación, enmarcada en el Proyecto +R de SENCE y ejecutada por la Fundación FUCAP, busca entregar herramientas concretas para facilitar el retorno al mundo laboral de personas al término de su condena.
Ante esto, el Proyecto +R es una política pública de colaboración público-privada entre el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Gendarmería de Chile y Sence, con el objetivo primordial de reducir la reincidencia delictiva a través de la formación y la preparación para la vida fuera del recinto penitenciario. Este enfoque integral no solo abarca la capacitación, sino también la intervención al interior de las cárceles y la preparación para una efectiva integración a la comunidad.
Asimismo, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa Rivera, destacó la importancia de estas iniciativas en el marco del Mes de la Reinserción Social. "Esta es una gran actividad que tiene como fin promover y reforzar el accionar de Gendarmería de Chile en cuanto a humanizar y dignificar el trabajo con quienes están bajo su custodia", señaló Figueroa, enfatizando que estas capacitaciones brindan una "oportunidad efectiva y concreta de reinserción social y laboral".
Para detallar, el curso de 220 horas cronológicas, impartido por la Fundación FUCAP, concluyó con la aprobación de todos los participantes, quienes fueron seleccionados cuidadosamente. Militza Solari Otárola, directora regional (s) de SENCE Antofagasta, expresó su satisfacción con los resultados. "Estamos muy contentos de que a través del programa +R se estén realizando estas capacitaciones, ya que, para nosotros es muy importante contribuir en la empleabilidad de las personas, con especial atención en aquellas que tengan dificultades para ingresar al mercado laboral", comentó Solari.
Para 2025, la región de Antofagasta tiene programada la ejecución de seis cursos adicionales bajo esta misma iniciativa en unidades penales de Antofagasta, Tocopilla y Taltal, así como en el Centro de Reinserción Social de Antofagasta. Las capacitaciones abarcan áreas como Asistente de Logística Operativa, Instalaciones Eléctricas F y G, y Gestión y Formalización de Emprendimientos.
Yoselyn Pérez Gallardo, jefa Técnica Regional (s) de Gendarmería en Antofagasta, subrayó el impacto positivo de estos programas. "Hemos visto que desde la OTEC generaron un espacio de aprendizaje, pero también de acompañamiento de los internos que participaron de este curso, y eso finalmente radica en que las personas se sientan valoradas y con la convicción de que afuera también es posible hacer las cosas bien e iniciar un nuevo camino", afirmó.
Finalmente, a inicios de este año, se conformó la Mesa Regional de Reinserción Social, impulsada por la Secretaría Regional Ministerial de Justicia y Derechos Humanos y Gendarmería de Chile, con el fin de fomentar el trabajo intersectorial y desarrollar iniciativas que faciliten la integración social y laboral de la población infractora de ley en la región.
el lunes pasado a las 22:11
el lunes pasado a las 22:11
9 de julio de 2025
Ministro Carlos Montes anuncia una pausa breve en el proyecto para integrar observaciones y optimizar la convivencia vial, con el objetivo de articular las ciclovías al sistema de transporte de la ciudad.
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.
El gobierno ha firmado un decreto de expropiación en la ex Colonia Dignidad, asentamiento alemán desmantelado en 1991. Se estima que más de 100 opositores al régimen fueron asesinados en el lugar.
La Corte Suprema rechaza recurso de casación por incumplimiento de contrato presentado por productor de eventos.
Según estudio de la Universidad del Desarrollo, la mayoría de los venezolanos inmigrantes en Chile muestra preferencia por candidatos de derecha, mientras que la opción oficialista enfrenta mayor rechazo.
La Conmebol ha confirmado los horarios y fechas de los últimos partidos de las Eliminatorias, donde La Roja jugará contra Brasil y Uruguay.
Autoridades y vecinos de Antofagasta abordaron problemáticas locales en un nuevo Diálogo Ciudadano, destacando la importancia de la denuncia anónima y el mantenimiento de Quebrada La Cadena.
Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales detuvieron a siete hombres y una mujer con órdenes de arresto vigentes por no pago de pensiones, quienes en conjunto adeudaban una cifra millonaria.
Un hombre con amplio prontuario policial fue detenido hoy por la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) de Carabineros Antofagasta, vinculado al robo de dos camionetas Toyota Hilux.