Incautan casi 60 kilos de marihuana en control aduanero de La Negra
Tres ciudadanas colombianas que viajaban en un bus interregional desde Calama a Santiago fueron detenidas luego que fiscalizadores detectaran la droga oculta en sus maletas.
Funcionarios de la Unidad de Drogas de la Dirección Regional de Aduanas de Antofagasta lograron un nuevo decomiso de relevancia al interceptar más de 59 kilos de marihuana en un operativo realizado en el perímetro de vigilancia especial de La Negra, en la Ruta 5 Norte, a la salida sur de la región.
El hallazgo se produjo durante la fiscalización de un bus interregional que cubría la ruta entre Calama y Santiago. Utilizando un escáner portátil de rayos X, los fiscalizadores seleccionaron el vehículo de pasajeros y detectaron imágenes sospechosas al interior de tres maletas nuevas. Al ser abiertas, se encontraron 53 paquetes que, tras la prueba de campo, confirmaron ser marihuana.
Tras las diligencias, los funcionarios determinaron que el equipaje pertenecía a tres ciudadanas colombianas, cada una portando 18 paquetes de la sustancia ilícita.
Ante esto, el Director Regional de Aduanas de Antofagasta, Francisco Romero, destacó que "este resultado es fruto del trabajo especializado y de la experiencia acumulada por los funcionarios de la Unidad de Drogas, quienes combinan su conocimiento con herramientas tecnológicas que permiten hacer fiscalizaciones efectivas sin interrumpir el flujo normal del transporte".
Por instrucción de la Fiscalía, la droga y las detenidas fueron puestas a disposición del OS7 de Carabineros de Antofagasta para los procedimientos de rigor.
Este operativo se suma a una serie de incautaciones exitosas en el punto de La Negra, reafirmando la importancia de los controles sorpresivos y focalizados del Servicio Nacional de Aduanas. En lo que va del año, los procedimientos en este perímetro han resultado en decomisos significativos, incluyendo un hallazgo de 235 kilos de marihuana y 5 de cocaína en marzo, y otros 354 kilos de marihuana y ketamina en octubre pasado.
Durante las últimas semanas, se han detectado varios casos de "correos humanos" transportando droga en formato de ovoides en el paso fronterizo de Ollagüe. Entre los procedimientos se cuentan la detención de un pasajero chileno con 16 ovoides adosados a sus piernas, y la de una pareja boliviana sorprendida con 96 envoltorios dentro de sus estómagos. Un tercer caso involucró a otro hombre boliviano que había ingerido 91 ovoides en Oruro antes de viajar a Chile. Todos los casos fueron derivados a la PDI y la Fiscalía de Calama.
el jueves pasado a las 8:33
el miércoles pasado a las 15:50
el jueves pasado a las 8:33
el miércoles pasado a las 15:50
28 de octubre de 2025
El Concejo Comunal aprobó por amplia mayoría el contrato para la mantención y reparación de la estructura, poniendo fin a un litigio que la mantuvo tres años en el puerto. Se espera que esté disponible para bañistas a más tardar a principios de enero.
28 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
24 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Una actualización tecnológica del resonador magnético del Hospital Regional de Antofagasta (HRA) permite acceder a estudios cardiológicos de alta complejidad, un hito que lo convierte en centro de referencia de la macrozona norte y evita costosos traslados a la capital.
Un hombre boliviano e irregular, detenido por segunda vez en 24 horas tras huir a pie, es puesto a disposición de la justicia. Los vehículos, encargados por robo en Calama, ya están con sus dueños.
Preparativos se concentran en infraestructura, aseo y servicios para la masiva visita que se espera este sábado 1 de noviembre por el Día de Todos los Santos.
La Sección de Migraciones y Policía Internacional de la PDI de Tocopilla, en coordinación con Carabineros y autoridades locales, fiscalizó a 20 personas en sectores como "Caleta Boy" y "Toma La Patria" para verificar el cumplimiento de la ley migratoria.
Más de 125 vehículos fiscalizados en la Ruta 5 Norte por el Consejo Regional Contra el Crimen Organizado. El despliegue policial y multisectorial busca desbaratar el transporte de vehículos robados, contrabando y detectar ingresos irregulares al país.
La Fiscalía de Alta Complejidad de Antofagasta acusa al sujeto de falsificación de documentos, receptación y usurpación de identidad, en un complejo caso iniciado en el aeropuerto de Santiago.
La iniciativa del Servicio de Salud Antofagasta (SSA) busca identificar nódulos sospechosos en etapas iniciales, aumentando las posibilidades de tratamiento efectivo. Está dirigido a habitantes de Antofagasta y Tocopilla que cumplan criterios específicos.
Alumno con hipoacusia severa de la Escuela Pedro Vergara Keller recibió las ayudas técnicas de Junaeb, lo que le permitirá mejorar su proceso de aprendizaje y comunicación.
La Policía de Investigaciones (PDI) identificó a la persona durante fiscalizaciones migratorias en el sector La Chimba. El individuo fue puesto a disposición de las autoridades competentes para materializar su salida del país.
El masivo hurto de tendido eléctrico, que incluyó la destrucción de 18 postes, interrumpió el suministro eléctrico durante la mañana de este jueves 23 de octubre, afectando a múltiples vecinos de la comuna.





























































































