El Servicio Nacional de Aduanas ha logrado un importante golpe al narcotráfico en el paso fronterizo Ollagüe, región de Antofagasta, al interceptar a tres ciudadanos bolivianos que intentaban ingresar al país con una considerable cantidad de ovoides que contenían ketamina, cocaína y pasta base. Los operativos, resultado de la aplicación de perfiles de riesgo y constantes controles fronterizos, permitieron frustrar el ingreso de la droga. En el primer procedimiento, funcionarios de la Aduana Regional de Antofagasta detectaron a dos jóvenes que viajaban en un transfer desde Uyuni. Tras ser interceptados, se confirmó que ambos transportaban ovoides con droga en sus estómagos. E.M.C. había ingerido 23 ovoides, sumando un total de 315 gramos de pasta base de cocaína. Por su parte, O.V.M. llevaba 22 ovoides con 305 gramos de ketamina. Un segundo operativo en el mismo paso fronterizo permitió a los aduaneros identificar a W.P.A., un ciudadano boliviano que viajaba en un bus desde Cochabamba con destino a Santiago. Este individuo ocultaba una faja con 94 ovoides de pasta base de cocaína, lo que equivalía a 1 kilo 95 gramos de la sustancia. Ante esto, el Director de la Aduana Regional de Antofagasta, Francisco Romero Papasideris, destacó la efectividad del trabajo de los fiscalizadores.En ambos casos se destaca especialmente el trabajo de perfilamiento de pasajeros y viajeros que ejecutan los fiscalizadores, quienes observan en detalle sus comportamientos y otros aspectos para poder determinar que ocultan mercancías ilícitas, señaló Romero. Finalmente, los tres implicados, la droga incautada y los medios de prueba fueron entregados a la Policía de Investigaciones, y la Fiscalía de Calama fue informada de los procedimientos.
Un golpe certero al narcotráfico propinó el Servicio Nacional de Aduanas en el paso fronterizo de Ollagüe, en el límite con Bolivia, al descubrir 67 kilos 270 gramos de marihuana ocultos en un doble fondo de una camioneta. El vehículo, de patente chilena, había ingresado ilegalmente al país, eludiendo los controles establecidos. El hallazgo se produjo durante una exhaustiva fiscalización por parte de un equipo de la Aduana Regional de Antofagasta. Los funcionarios inspeccionaron el vehículo, que ya se encontraba bajo custodia del Servicio por haber ingresado por un paso no habilitado desde el país vecino. Ante esto, las sospechas de los fiscalizadores se acrecentaron al notar indicios de una posible modificación en el pickup de la camioneta. Fue entonces cuando utilizaron un escáner especial, parte de la tecnología no invasiva de rayos Viken con la que cuenta Aduanas. Este equipo arrojó una diferencia de densidad sospechosa en la zona, confirmando la existencia de algo oculto. Asimismo, al destapar la carrocería, los aduaneros encontraron 63 paquetes que contenían una sustancia vegetal. Tras someterla a análisis de campo, se confirmó que se trataba de marihuana, totalizando más de 67 kilos de droga. Dado lo anterior, Francisco Romero Papasideris, Director de la Aduana Regional de Antofagasta, destacó la rigurosidad de las revisiones y la efectividad de la tecnología empleada.Se aplicó tecnología no invasiva de rayos de marca Viken, dando una diferencia de densidad sospechosa, por lo cual se procedió a inspeccionar en detalle el vehículo, explicó Romero. Finalmente, el caso fue puesto a disposición de la Fiscalía Local, junto con los medios de prueba, la camioneta y la importante cantidad de droga incautada.
El Servicio Nacional de Aduanas ha logrado un importante golpe al narcotráfico en el paso fronterizo Ollagüe, región de Antofagasta, al interceptar a tres ciudadanos bolivianos que intentaban ingresar al país con una considerable cantidad de ovoides que contenían ketamina, cocaína y pasta base. Los operativos, resultado de la aplicación de perfiles de riesgo y constantes controles fronterizos, permitieron frustrar el ingreso de la droga. En el primer procedimiento, funcionarios de la Aduana Regional de Antofagasta detectaron a dos jóvenes que viajaban en un transfer desde Uyuni. Tras ser interceptados, se confirmó que ambos transportaban ovoides con droga en sus estómagos. E.M.C. había ingerido 23 ovoides, sumando un total de 315 gramos de pasta base de cocaína. Por su parte, O.V.M. llevaba 22 ovoides con 305 gramos de ketamina. Un segundo operativo en el mismo paso fronterizo permitió a los aduaneros identificar a W.P.A., un ciudadano boliviano que viajaba en un bus desde Cochabamba con destino a Santiago. Este individuo ocultaba una faja con 94 ovoides de pasta base de cocaína, lo que equivalía a 1 kilo 95 gramos de la sustancia. Ante esto, el Director de la Aduana Regional de Antofagasta, Francisco Romero Papasideris, destacó la efectividad del trabajo de los fiscalizadores.En ambos casos se destaca especialmente el trabajo de perfilamiento de pasajeros y viajeros que ejecutan los fiscalizadores, quienes observan en detalle sus comportamientos y otros aspectos para poder determinar que ocultan mercancías ilícitas, señaló Romero. Finalmente, los tres implicados, la droga incautada y los medios de prueba fueron entregados a la Policía de Investigaciones, y la Fiscalía de Calama fue informada de los procedimientos.
Un golpe certero al narcotráfico propinó el Servicio Nacional de Aduanas en el paso fronterizo de Ollagüe, en el límite con Bolivia, al descubrir 67 kilos 270 gramos de marihuana ocultos en un doble fondo de una camioneta. El vehículo, de patente chilena, había ingresado ilegalmente al país, eludiendo los controles establecidos. El hallazgo se produjo durante una exhaustiva fiscalización por parte de un equipo de la Aduana Regional de Antofagasta. Los funcionarios inspeccionaron el vehículo, que ya se encontraba bajo custodia del Servicio por haber ingresado por un paso no habilitado desde el país vecino. Ante esto, las sospechas de los fiscalizadores se acrecentaron al notar indicios de una posible modificación en el pickup de la camioneta. Fue entonces cuando utilizaron un escáner especial, parte de la tecnología no invasiva de rayos Viken con la que cuenta Aduanas. Este equipo arrojó una diferencia de densidad sospechosa en la zona, confirmando la existencia de algo oculto. Asimismo, al destapar la carrocería, los aduaneros encontraron 63 paquetes que contenían una sustancia vegetal. Tras someterla a análisis de campo, se confirmó que se trataba de marihuana, totalizando más de 67 kilos de droga. Dado lo anterior, Francisco Romero Papasideris, Director de la Aduana Regional de Antofagasta, destacó la rigurosidad de las revisiones y la efectividad de la tecnología empleada.Se aplicó tecnología no invasiva de rayos de marca Viken, dando una diferencia de densidad sospechosa, por lo cual se procedió a inspeccionar en detalle el vehículo, explicó Romero. Finalmente, el caso fue puesto a disposición de la Fiscalía Local, junto con los medios de prueba, la camioneta y la importante cantidad de droga incautada.