En una acción coordinada para reforzar la seguridad dentro de los recintos penitenciarios, Gendarmería de Chile llevó a cabo un operativo en el Centro de Cumplimiento Penitenciario Concesionado de Antofagasta. El allanamiento, realizado durante la época de fin de año, abarcó diez módulos del recinto que alberga a un total de 884 internos. Ante esto, los funcionarios intervinieron diversas áreas del penal y lograron incautar una considerable cantidad de elementos prohibidos. Entre lo decomisado, se encontraron 67 envoltorios con sustancias ilícitas, seis teléfonos celulares, un módem de internet, 57 armas blancas de fabricación artesanal y líquidos fermentados, los cuales estaban dispersos en distintos puntos de los módulos intervenidos. Asimismo, el teniente coronel Alex Meza Domínguez, Jefe Operativo (s) de Gendarmería de Antofagasta, destacó que estos procedimientos son habituales en las unidades penales, pero que en época de celebraciones se intensifican para prevenir altercados entre los internos y garantizar la seguridad de los funcionarios y las personas privadas de libertad. Al retirar estos elementos, muchos de los cuales son fabricados a partir de la destrucción de mobiliario, logramos un mayor control sobre la población penal, explicó Meza. Finalmente, el operativo que involucró a 37 funcionarios de diversas unidades especializadas de Gendarmería, incluidos el Equipo de Canes Adiestrados y el Grupo de Apoyo y Reacción Primaria, tiene como objetivo asegurar que las festividades no generen situaciones de conflicto al interior de los recintos. La intervención también busca mantener un entorno seguro tanto para los internos como para los funcionarios encargados de velar por el orden y la seguridad dentro de los establecimientos penitenciarios.
Esta mañana, funcionarios de Gendarmería de Chile encontraron el cuerpo sin vida de un recluso en el Centro Penitenciario de Concepció n, ubicado en la región del Bío Bío . El hallazgo se produjo poco después de las 9:00 horas, durante un chequeo de rutina en el módulo 42 del establecimiento, cuando los gendarmes notaron la ausencia de uno de los internos. Al realizar una investigación más detallada , descubrió el cadáver de la víctima en una celda que compartía. Ante esto, inmediatamente después del descubrimiento, se activaron los protocolos de investigación. Personal de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) y del equipo ECOH de la Fiscalía Regional llegaron al lugar para iniciar las primeras diligencias, con el objetivo de esclarecer las circunstancias. Asimismo, el fiscal Michelangelo Bianchi, encargado del caso, confirmó que el sitio del suceso fue identificado y que la investigación está orientada a determinar las causas y responsables del homicidio. “Tenemos un sitio del suceso por un eventual homicidio. Hay que ver la situación en la que ocurrió”. Hasta el momento, no se ha revelado la identidad de la víctima ni si existen sospechosos en el crimen. La policía sigue recogiendo testimonios y pruebas dentro del establecimiento penitenciario.
El suboficial mayor de Gendarmería y dirigente de la Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios (Anfup), César Guzmán, expresó su preocupación por el traslado de Manuel Monsalve a la cárcel de Rancagua, donde, según el dirigente, existen serios riesgos de seguridad para el exsubsecretario del Interior. Monsalve, quien enfrenta acusaciones por abuso sexual, violación y violación tentativa en contra de una funcionaria del Gobierno, fue derivado al módulo 86 de este recinto, destinado a imputados primerizos por delitos sexuales. Ante esto, Guzmán detalló que el módulo, que alberga alrededor de 70 reclusos, incluye a algunos internos vinculados al crimen organizado, además de figuras de relevancia como el exalcalde de Rancagua, Juan Ramón Godoy. El dirigente denunció deficiencias en la mantención de la cárcel, a cargo de la empresa Siges, y señaló que recientemente se produjo un evento de fuga, donde un recluso logró escapar tras abrir su celda con una cuchara, lo que subraya la vulnerabilidad de la instalación. Cuando nos hablan de la cárcel de Rancagua como una prisión de alta seguridad, debemos recordar que la semana pasada fuimos vulnerados por una cuchara, afirmó Guzmán. Además, destacó que, debido a la presencia de internos vinculados al crimen organizado, Monsalve podría estar en peligro.No tenemos el personal adecuado para custodiarlo de forma directa, señaló, y enfatizó la carencia de recursos humanos para brindar una seguridad efectiva. Finalmente, el dirigente reiteró sus críticas hacia las condiciones del centro penitenciario, advirtiendo que cualquier intento de agresión contra Monsalve sería difícil de prevenir sin el personal necesario para ofrecer protección personalizada.
Alrededor de 14 mil funcionarios de Gendarmería de Chile se han sumado al paro nacional convocado para este lunes 18 de noviembre, luego de que no se lograra un acuerdo con el Ministerio de Justicia respecto a una serie de demandas laborales. La movilización busca presionar al Gobierno para que implemente mejoras en la carrera funcionaria y solucione problemas estructurales del sistema penitenciario. En conversación con CNN Chile, el presidente nacional de la Asociación de Gendarmes de Chile, Pablo Jaque, explicó que las demandas se han discutido desde mayo en una mesa técnica con representantes del Ministerio de Justicia y la Dirección Nacional de Gendarmería. Sin embargo, las propuestas del Ejecutivo han sido consideradas insuficientes.Hoy día la planta de suboficiales tiene un estancamiento que es gravísimo, reconocido por la propia autoridad, pero no hemos podido avanzar en llegar a algún acuerdo que sea satisfactorio, declaró Jaque. Ante esto, entre las principales exigencias del gremio se encuentra la implementación de un plan que contemple 9.400 ascensos en un periodo de dos años. La propuesta del Gobierno, por el contrario, contempla solo 1.785 ascensos en tres años, lo que fue calificado como una oferta insuficiente por parte de los trabajadores. Esta disparidad desató la decisión de iniciar movilizaciones, con el riesgo de afectar el funcionamiento del sistema penitenciario. Asimismo, Jaque también destacó el impacto de la falta de recursos en el sistema penitenciario, que enfrenta problemas de hacinamiento y carencias de infraestructura.La delincuencia ha avanzado a pasos agigantados en nuestro país, y las cárceles, con el nivel de hacinamiento que tienen, están siendo sostenidas solo por el profesionalismo del personal de Gendarmería, lamentó. A pesar de expresar su disposición al diálogo, el dirigente criticó la actitud del Gobierno, a la que calificó de intransigente y poco seria. Hemos estado dispuestos a dialogar y a lograr acuerdos, pero el Ejecutivo ha cerrado las puertas, afirmó Jaque. Ahora bien, el dirigente sindical señaló que, aunque hay expectativas positivas respecto del nuevo ministro de Justicia, Jaime Gajardo, enfatizó quela voluntad debe expresarse en números y en un presupuesto adecuado para mejorar las condiciones de los gendarmes. El paro nacional de Gendarmería se enmarca en un contexto de creciente tensión entre los trabajadores penitenciarios y el Ejecutivo, que podría derivar en nuevas manifestaciones si no se resuelven las demandas planteadas por el gremio. Finalmente, Jaque advirtió sobre la posibilidad de que las movilizaciones se radicalicen si no se llega a un acuerdo en los próximos días, señalando queel gobierno nos está empujando a frenar el sistema penitenciario.
Durante una ronda inspectiva en el Centro de Detención Preventiva de Tocopilla, se logró detectar la presencia de un individuo en las inmediaciones del penal que realizaba lanzamientos de elementos prohibidos hacia el interior del recinto. Ante esto, personal de centinela activó los procedimientos correspondientes incluida la acción disuasiva de disparos al aire para que el sujeto depusiera su actuar, quien posteriormente huyó del lugar. Dado lo anterior, se constató la presencia de dos bultos que cayeron en la línea de fuego del recinto, los cuales contenían sustancias ilícitas, fármacos y un celular. Finalmente, los antecedentes fueron puestos a disposición del Ministerio Público, avisando a Carabineros para la eventual detención del individuo.
En una acción coordinada para reforzar la seguridad dentro de los recintos penitenciarios, Gendarmería de Chile llevó a cabo un operativo en el Centro de Cumplimiento Penitenciario Concesionado de Antofagasta. El allanamiento, realizado durante la época de fin de año, abarcó diez módulos del recinto que alberga a un total de 884 internos. Ante esto, los funcionarios intervinieron diversas áreas del penal y lograron incautar una considerable cantidad de elementos prohibidos. Entre lo decomisado, se encontraron 67 envoltorios con sustancias ilícitas, seis teléfonos celulares, un módem de internet, 57 armas blancas de fabricación artesanal y líquidos fermentados, los cuales estaban dispersos en distintos puntos de los módulos intervenidos. Asimismo, el teniente coronel Alex Meza Domínguez, Jefe Operativo (s) de Gendarmería de Antofagasta, destacó que estos procedimientos son habituales en las unidades penales, pero que en época de celebraciones se intensifican para prevenir altercados entre los internos y garantizar la seguridad de los funcionarios y las personas privadas de libertad. Al retirar estos elementos, muchos de los cuales son fabricados a partir de la destrucción de mobiliario, logramos un mayor control sobre la población penal, explicó Meza. Finalmente, el operativo que involucró a 37 funcionarios de diversas unidades especializadas de Gendarmería, incluidos el Equipo de Canes Adiestrados y el Grupo de Apoyo y Reacción Primaria, tiene como objetivo asegurar que las festividades no generen situaciones de conflicto al interior de los recintos. La intervención también busca mantener un entorno seguro tanto para los internos como para los funcionarios encargados de velar por el orden y la seguridad dentro de los establecimientos penitenciarios.
Esta mañana, funcionarios de Gendarmería de Chile encontraron el cuerpo sin vida de un recluso en el Centro Penitenciario de Concepció n, ubicado en la región del Bío Bío . El hallazgo se produjo poco después de las 9:00 horas, durante un chequeo de rutina en el módulo 42 del establecimiento, cuando los gendarmes notaron la ausencia de uno de los internos. Al realizar una investigación más detallada , descubrió el cadáver de la víctima en una celda que compartía. Ante esto, inmediatamente después del descubrimiento, se activaron los protocolos de investigación. Personal de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) y del equipo ECOH de la Fiscalía Regional llegaron al lugar para iniciar las primeras diligencias, con el objetivo de esclarecer las circunstancias. Asimismo, el fiscal Michelangelo Bianchi, encargado del caso, confirmó que el sitio del suceso fue identificado y que la investigación está orientada a determinar las causas y responsables del homicidio. “Tenemos un sitio del suceso por un eventual homicidio. Hay que ver la situación en la que ocurrió”. Hasta el momento, no se ha revelado la identidad de la víctima ni si existen sospechosos en el crimen. La policía sigue recogiendo testimonios y pruebas dentro del establecimiento penitenciario.
El suboficial mayor de Gendarmería y dirigente de la Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios (Anfup), César Guzmán, expresó su preocupación por el traslado de Manuel Monsalve a la cárcel de Rancagua, donde, según el dirigente, existen serios riesgos de seguridad para el exsubsecretario del Interior. Monsalve, quien enfrenta acusaciones por abuso sexual, violación y violación tentativa en contra de una funcionaria del Gobierno, fue derivado al módulo 86 de este recinto, destinado a imputados primerizos por delitos sexuales. Ante esto, Guzmán detalló que el módulo, que alberga alrededor de 70 reclusos, incluye a algunos internos vinculados al crimen organizado, además de figuras de relevancia como el exalcalde de Rancagua, Juan Ramón Godoy. El dirigente denunció deficiencias en la mantención de la cárcel, a cargo de la empresa Siges, y señaló que recientemente se produjo un evento de fuga, donde un recluso logró escapar tras abrir su celda con una cuchara, lo que subraya la vulnerabilidad de la instalación. Cuando nos hablan de la cárcel de Rancagua como una prisión de alta seguridad, debemos recordar que la semana pasada fuimos vulnerados por una cuchara, afirmó Guzmán. Además, destacó que, debido a la presencia de internos vinculados al crimen organizado, Monsalve podría estar en peligro.No tenemos el personal adecuado para custodiarlo de forma directa, señaló, y enfatizó la carencia de recursos humanos para brindar una seguridad efectiva. Finalmente, el dirigente reiteró sus críticas hacia las condiciones del centro penitenciario, advirtiendo que cualquier intento de agresión contra Monsalve sería difícil de prevenir sin el personal necesario para ofrecer protección personalizada.
Alrededor de 14 mil funcionarios de Gendarmería de Chile se han sumado al paro nacional convocado para este lunes 18 de noviembre, luego de que no se lograra un acuerdo con el Ministerio de Justicia respecto a una serie de demandas laborales. La movilización busca presionar al Gobierno para que implemente mejoras en la carrera funcionaria y solucione problemas estructurales del sistema penitenciario. En conversación con CNN Chile, el presidente nacional de la Asociación de Gendarmes de Chile, Pablo Jaque, explicó que las demandas se han discutido desde mayo en una mesa técnica con representantes del Ministerio de Justicia y la Dirección Nacional de Gendarmería. Sin embargo, las propuestas del Ejecutivo han sido consideradas insuficientes.Hoy día la planta de suboficiales tiene un estancamiento que es gravísimo, reconocido por la propia autoridad, pero no hemos podido avanzar en llegar a algún acuerdo que sea satisfactorio, declaró Jaque. Ante esto, entre las principales exigencias del gremio se encuentra la implementación de un plan que contemple 9.400 ascensos en un periodo de dos años. La propuesta del Gobierno, por el contrario, contempla solo 1.785 ascensos en tres años, lo que fue calificado como una oferta insuficiente por parte de los trabajadores. Esta disparidad desató la decisión de iniciar movilizaciones, con el riesgo de afectar el funcionamiento del sistema penitenciario. Asimismo, Jaque también destacó el impacto de la falta de recursos en el sistema penitenciario, que enfrenta problemas de hacinamiento y carencias de infraestructura.La delincuencia ha avanzado a pasos agigantados en nuestro país, y las cárceles, con el nivel de hacinamiento que tienen, están siendo sostenidas solo por el profesionalismo del personal de Gendarmería, lamentó. A pesar de expresar su disposición al diálogo, el dirigente criticó la actitud del Gobierno, a la que calificó de intransigente y poco seria. Hemos estado dispuestos a dialogar y a lograr acuerdos, pero el Ejecutivo ha cerrado las puertas, afirmó Jaque. Ahora bien, el dirigente sindical señaló que, aunque hay expectativas positivas respecto del nuevo ministro de Justicia, Jaime Gajardo, enfatizó quela voluntad debe expresarse en números y en un presupuesto adecuado para mejorar las condiciones de los gendarmes. El paro nacional de Gendarmería se enmarca en un contexto de creciente tensión entre los trabajadores penitenciarios y el Ejecutivo, que podría derivar en nuevas manifestaciones si no se resuelven las demandas planteadas por el gremio. Finalmente, Jaque advirtió sobre la posibilidad de que las movilizaciones se radicalicen si no se llega a un acuerdo en los próximos días, señalando queel gobierno nos está empujando a frenar el sistema penitenciario.
Durante una ronda inspectiva en el Centro de Detención Preventiva de Tocopilla, se logró detectar la presencia de un individuo en las inmediaciones del penal que realizaba lanzamientos de elementos prohibidos hacia el interior del recinto. Ante esto, personal de centinela activó los procedimientos correspondientes incluida la acción disuasiva de disparos al aire para que el sujeto depusiera su actuar, quien posteriormente huyó del lugar. Dado lo anterior, se constató la presencia de dos bultos que cayeron en la línea de fuego del recinto, los cuales contenían sustancias ilícitas, fármacos y un celular. Finalmente, los antecedentes fueron puestos a disposición del Ministerio Público, avisando a Carabineros para la eventual detención del individuo.