La Junta de Vecinos de la Villa Nueva Vida en Antofagasta y Gendarmería de Chile han formalizado un convenio de colaboración que permitirá que personas condenadas por delitos de baja peligrosidad cumplan sus penas sustitutivas realizando trabajos en beneficio de la comunidad.
Este acuerdo, que tendrá una duración inicial de dos años renovables, contempla la disposición de 15 plazas mensuales en la sede vecinal. En este espacio, las personas asignadas llevarán a cabo tareas de aseo, mantenimiento de áreas verdes y espacios comunes, así como otras actividades que determine la directiva de la junta de vecinos.
Ante esto, Susana Gallardo Bolvarán, presidenta de la Villa Vida Nueva, destacó la importancia de este convenio para generar una ayuda mutua entre la comunidad, Gendarmería y quienes están cumpliendo condena. "Creo que es bueno y me siento afortunada de haber podido conocer la institución y que presten este apoyo. Siento que es muy útil porque nosotros trabajamos prácticamente solos y esto nos ayuda a sacar adelante algunas ideas para lo que a veces no contamos con recursos ni con mano de obra", señaló.
Por su parte, José Mesías Rementería, jefe del Área Técnica de Gendarmería, resaltó el valor de estos acuerdos que se establecen con diversas organizaciones comunitarias de la región. "Es gratificante ver cómo podemos concretar estos espacios de trabajo y de cumplimiento de penas en conjunto con la comunidad. Actualmente Gendarmería está de forma permanente generando estos convenios que buscan acercar a las personas y traducirlos en beneficios para los mismos entornos. Este tipo de convenios termina siendo un trabajo colaborativo que ayuda a todas las partes", afirmó.
Finalmente, la iniciativa busca facilitar la reinserción social de personas que han cometido delitos por primera vez y de baja peligrosidad, al tiempo que contribuye al mejoramiento y cuidado de los espacios comunes de la Villa Vida Nueva. Se proyecta que este trabajo conjunto sea permanente y beneficie a la comunidad a largo plazo.
10 de julio de 2025
Tres conocidos establecimientos del sector norte de Antofagasta enfrentan sumarios sanitarios iniciados por la Autoridad Sanitaria debido a una serie de graves deficiencias.
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
El ministro Carlos Montes encabezó la primera estrategia integral desde 2017 para abordar el deterioro del conjunto habitacional, que incluye reparación, reforzamiento o demolición, recuperación de servicios básicos y reubicación de las 620 familias afectadas.
Antofagasta se prepara para la implementación de la Reforma Previsional que busca fortalecer las pensiones. Desde las remuneraciones de agosto, los empleadores deberán sumar un 1% a las cotizaciones de sus trabajadores.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.
El cobre es el rey por la descarbonización, Chile debe tener una estrategia bien clara y vender donde mejor le paguen y donde tenga los mejores clientes.
Dos centros de salud primaria de la CMDS buscan certificar sus altos estándares de atención y seguridad ante la Superintendencia de Salud, sumándose a la mejora continua de los servicios para la comunidad.
43 personas controladas, 13 denunciadas por ingreso irregular y 4 detenidos, en operativos focalizados para velar por el cumplimiento de la legislación migratoria y la seguridad pública.
En febrero, Trump había informado un gravamen del 25 % sobre este mineral, pospuesto hasta ahora; la tasa se duplica en plena guerra comercial con China, principal socio y comprador del cobre chileno.
La medida surge tras fiscalizaciones que detectaron deficiencias en materia de actualización de información y creación de subsecciones, buscando revertir la situación y cumplir con la Ley de Transparencia.
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.