Empleadores de casa particular deben sumar un 1% a cotizaciones previsionales a partir de agosto
Antofagasta se prepara para la implementación de la Reforma Previsional que busca fortalecer las pensiones. Desde las remuneraciones de agosto, los empleadores deberán sumar un 1% a las cotizaciones de sus trabajadores.
La Reforma Previsional, materializada en la Ley N° 21.735, marca un hito importante con la implementación de una cotización adicional del 1% sobre la remuneración imponible de cada trabajador y trabajadora. Esta medida, que entra en vigencia a partir de las remuneraciones de agosto de 2025, es de cargo exclusivo de los empleadores, lo que significa que no afectará el sueldo líquido de las personas contratadas.
Ante esto, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, enfatizó la universalidad de esta obligación, destacando que incluye de manera explícita a los empleadores de trabajadoras y trabajadores de casa particular. "Este porcentaje se suma a la cotización actual y es parte del 7% adicional que considera la Reforma Previsional," explicó Cortés Ruiz, subrayando el impacto en la región: "En nuestra región de Antofagasta, 3.640 personas se desempeñan como trabajadores y trabajadoras de casa particular, no debemos olvidar que el espíritu de la reforma es reducir la desigualdad de las mujeres y fortalecer la Seguridad Social."
Asimismo, el pago de este 1% adicional se realizará con las cotizaciones previsionales de agosto de 2025, cuyo plazo final para declaración y pago electrónico es hasta el 13 de septiembre. Las entidades recaudadoras ya están realizando las adecuaciones necesarias en los formularios para facilitar este proceso.
A nivel nacional, las proyecciones del INE indican que más de 223 mil personas se desempeñan como trabajadoras y trabajadores de casa particular con contrato, concentrándose la mayor parte en la Región Metropolitana. Esta medida impactará directamente en su futuro previsional.
Por otra parte, Ruth Rodríguez Venegas, directora regional del Instituto de Previsión Social (IPS) Antofagasta, detalló la proyección de esta reforma. "Esta cotización será la primera de una serie de incrementos que, gradualmente, llevarán la cotización del empleador hasta un 8,5% del sueldo imponible en el año 2033," afirmó Rodríguez. De este 1% inicial, un 0,1% se destinará directamente a las cuentas individuales de los trabajadores en las AFP, mientras que el 0,9% restante se integrará al Seguro Social Previsional. Este último porcentaje financiará la Compensación por Expectativas de Vida para las mujeres, un paso fundamental para corregir la brecha previsional derivada de su mayor longevidad y avanzar hacia pensiones más equitativas.
Además, la directora del IPS adelantó futuras modificaciones: "A partir de agosto de 2026, se incorporará el pago correspondiente a la Cotización con Rentabilidad Protegida, que además permitirá financiar inicialmente el Beneficio por Años Cotizados." Así también, el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS), actualmente pagado por los empleadores, se integrará a este nuevo Seguro Social, consolidando todos los aportes de cargo del empleador en un sistema más robusto.
Finalmente, con esta medida, Chile da un paso significativo hacia una reforma previsional que busca no solo aumentar los montos de las pensiones, sino también hacer el sistema más justo y solidario, especialmente para aquellos que tradicionalmente han sido más vulnerables.
el jueves pasado a las 12:27
el jueves pasado a las 11:23
el jueves pasado a las 9:51
el jueves pasado a las 9:17
el viernes pasado a las 19:10
el viernes pasado a las 9:51
el viernes pasado a las 8:58
el viernes pasado a las 8:44
el viernes pasado a las 8:43
el viernes pasado a las 8:41
el jueves pasado a las 12:27
el jueves pasado a las 11:23
el jueves pasado a las 9:51
el jueves pasado a las 9:17
el viernes pasado a las 19:10
el viernes pasado a las 9:51
el viernes pasado a las 8:58
el viernes pasado a las 8:44
29 de agosto de 2025
El gremio acusó contradicción entre el discurso de empleabilidad y la cesantía local. La empresa atribuyó las desvinculaciones a un proceso de reestructuración interna.


19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
Autoridades de vivienda en la región desmienten las acusaciones del parlamentario sobre una red de corrupción que beneficiaría a extranjeros, calificando sus dichos de "graves" y un atentado contra la dignidad de los funcionarios públicos.
La institución destacó un aumento del 3% en sus atenciones a nivel regional y triregional, así como el patrocinio de más de 15 mil causas judiciales en Antofagasta, principalmente en materias de familia.
La Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI desbarató un punto de venta de drogas en la ciudad, incautando dinero y deteniendo a dos ciudadanos bolivianos.
Tras un arduo trabajo intersectorial que incluyó a la Seremi de Salud, autoridades y la comunidad, los 300 habitantes de la localidad de Camar ahora tienen garantizada la calidad del agua que consumen y el tratamiento de sus aguas servidas.
Más de 120 hogares de la Junta de Vecinos Centro contarán con sistemas inteligentes de alerta que buscan mejorar la coordinación con las autoridades y aumentar la seguridad en el sector.
La Corte de Apelaciones ratificó la medida cautelar para los miembros de una banda dedicada a la explotación sexual, lavado de activos y otros delitos.
La Superintendencia de Salud confirmó que cinco isapres subirán sus precios base, lo que implicará un aumento promedio de $3.784 mensuales por contrato. Nueva Masvida y Vida Tres no alzarán.
La postulación al Sistema de Admisión Escolar (SAE) 2026 se extiende por una hora, permitiendo a las familias completar el trámite hasta las 15:00 horas de hoy jueves 28 de agosto, tanto en línea como de manera presencial.
La canción aborda la experiencia de los niños inmigrantes en Chile, resaltando sus sueños, esperanzas y la importancia de la integración en un país que los acoge.
Minera Escondida enfrenta críticas tras dos incidentes, empero la autonomía tiene resultados óptimos, mejorado la seguridad y eficiencia. Actualmente operan 33 camiones autónomos.