Corporación Cultural de Antofagasta renueva su directorio
La Corporación Cultural de Antofagasta (CCA) ha anunciado la incorporación de destacados referentes del arte y la cultura regional a su Directorio, reafirmando su compromiso con una gestión cultural colaborativa y descentralizada.
La renovación del Directorio de la Corporación Cultural de Antofagasta marca una nueva etapa en la gestión cultural de la región, enfocada en la descentralización y la participación ciudadana. Con la integración de figuras de reconocida trayectoria, la CCA busca potenciar su labor y acercar el arte a cada rincón de Antofagasta.
Sacha Razmilic, presidente del Directorio, enfatizó la importancia de este nuevo equipo: “Este nuevo equipo aporta experiencia, visión territorial y una profunda vocación artística. La cultura se construye en red, y esa será nuestra hoja de ruta”.
Ante esto, los nuevos integrantes aportan una diversidad de disciplinas y perspectivas:
Ángel Lattus, actor, director y gestor cultural, es una figura emblemática del teatro en el norte de Chile, fundador del Festival Internacional de Teatro ZICOSUR (FITZA) y galardonado con el premio Ancla de Oro. Su trayectoria ha sido fundamental en la formación de nuevas generaciones y en el posicionamiento de Antofagasta como un polo escénico.
Jorge Mella, artista visual y arquitecto oriundo de Tocopilla, ha dedicado su obra a la representación de los paisajes y la identidad del norte. Su trabajo busca poner en valor el patrimonio regional, habiendo expuesto en diversas galerías y actuado como curador en el Salón de Mayo de la UCN. “Es un honor sumarme a este Directorio. Creo en una cultura viva, conectada con los territorios y las personas”, expresó Mella.
Carlos Wastavino, pianista y director musical, ha sido un pilar en el desarrollo del jazz en la ciudad, liderando el Jazz Quartet de la Universidad de Antofagasta y siendo músico fundador de la Antofagasta Big Band. Su objetivo es tender puentes entre la formación académica, la música popular y la difusión artística local. Wastavino comentó que “esta es una gran responsabilidad para seguir profundizando el desarrollo del ecosistema artístico del norte”.
Mario Vernal, ingeniero industrial, Magister en Gestión y Doctor en Educación y Desarrollo, ha participado activamente en proyectos de desarrollo artístico y educativo, con un particular énfasis en la conservación del patrimonio inmaterial y audiovisual de la región.
Asimismo, la estrategia detrás de esta renovación apunta a consolidar una gestión cultural colaborativa, poniendo el foco en la formación artística, la equidad territorial y la valoración del patrimonio local. Razmilic detalló: “Nuestro compromiso es llevar el arte a cada rincón de Antofagasta, desde una gestión abierta y en constante diálogo con la ciudadanía”.
Finalmente, con esta nueva conformación, la Corporación Cultural de Antofagasta refuerza su misión de ser un actor clave en el desarrollo cultural del norte, tendiendo puentes entre creadores, audiencias y territorios, y promoviendo una cultura cercana y participativa con sentido de identidad.
el lunes pasado a las 12:35
el lunes pasado a las 8:42
el lunes pasado a las 8:28
el lunes pasado a las 12:35
el lunes pasado a las 8:42
el lunes pasado a las 8:28
22 de octubre de 2025
Seis de las diez fiscalizaciones en Antofagasta terminaron en sumario sanitario por incumplimiento de la normativa de juguetes, arriesgando multas de hasta 1000 UTM.
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
La iniciativa busca reducir la huella de carbono asociada al consumo de carne, destacando el valor nutricional de los vegetales y enseñando a aprovechar tallos y cáscaras para evitar el desperdicio de alimentos.
El cuidado de la piel se ha convertido en una parte fundamental de la rutina diaria, tanto para prevenir problemas cutáneos como para mantener un rostro saludable y protegido.
La nueva entidad permitirá implementar estrategias coordinadas de prevención del delito y operar servicios de seguridad 24/7, superando las limitaciones de estatutos municipales, según destacaron los alcaldes Razmilic y Carvajal.
La Corporación Cultural y Deportiva Identidad Puma organiza un evento gratuito y abierto a todo público, que busca realzar la fecha fundacional del 22 de octubre de 1868 y promover el orgullo local en grandes y chicos.
Un funcionario resultó afectado tras el desprendimiento del techo en la sala de convivencia escolar del establecimiento. La emergencia llevó al SLEP Licancabur a decretar la suspensión de actividades hasta el viernes 24 de octubre para garantizar la seguridad de la comunidad educativa.
Desde su fundación y la fecha oficial de su aniversario hasta los himnos y canciones que marcaron su identidad, Antofagasta guarda historias poco conocidas sobre su patrimonio cultural y musical.
Magistrada ordenó el ingreso de C.A.P.C. al penal de Antofagasta, considerándolo un peligro para la seguridad social. Se fijó un plazo de 90 días para la investigación de un crimen con extrema violencia.
El incidente ocurrió este lunes en la sala de convivencia escolar del Liceo Radomiro Tomic. El SLEP Licancabur activó protocolos de emergencia y decidió paralizar la jornada educativa tras detectar más zonas de riesgo en el recinto.
Expertos explican que el origen del cobro excesivo, que le costó el cargo al exministro de Energía, radica en un error metodológico que duplicó el efecto inflacionario desde 2017.
Con 40 puntos, el cuadro nortino se instala en zona de Liguilla tras una sólida victoria ante el puntero, apretando la parte alta de la Primera 'B'.
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025