Mujeres privadas de libertad en Antofagasta finalizan exitosamente tratamiento contra adicciones
Siete internas del Centro Penitenciario Femenino (CPF) de Antofagasta egresaron del programa de tratamiento de adicciones "Hacia un Nuevo Camino", marcando un hito en su proceso de rehabilitación y reinserción social.
En el marco del Mes de la Reinserción, siete mujeres del Centro Penitenciario Femenino (CPF) de Antofagasta recibieron un emotivo reconocimiento tras culminar exitosamente el programa de tratamiento de adicciones "Hacia un Nuevo Camino". Esta iniciativa conjunta de Gendarmería de Chile y SENDA busca acompañar y preparar a las personas privadas de libertad para mejorar su calidad de vida y lograr una reinserción social y laboral efectiva al término de sus condenas.
Ante esto, el Centro de Tratamiento de Adicciones “Hacia un Nuevo Camino” trabaja con internas que ingresan de manera voluntaria o por derivación del Área Técnica de Gendarmería. Su objetivo es brindar una intervención especializada para abordar el consumo de drogas o sustancias que generan dependencia y que han originado problemas significativos en sus vidas.
Asimismo, la jefa de la Unidad Penal, mayor Jennifer Urrutia, enfatizó la relevancia de estos avances, señalando que "cada egreso representa una victoria personal y colectiva que no solo habla de las fortalezas de quien supera una etapa compleja en su vida, sino también del trabajo interdisciplinario y humano que sustenta el proceso terapéutico". Urrutia destacó el apoyo fundamental de la dupla psicosocial en este proceso y afirmó la creencia institucional de que "estos logros deben visibilizarse y reconocerse, ya que constituyen una base muy sólida para la reinserción social, la autonomía personal y la recuperación de estas usuarias".
Carolina, una de las egresadas, compartió su emoción y orgullo: "Siento emoción, un orgullo hacia mí porque fueron muchos los años que estuve metida en la droga, pero gracias a Dios el estar acá y también con la ayuda de los talleres me ayudaron mucho. Me siento orgullosa de mí de haberlo logrado. Este es un paso, una puerta que se me abre para reinsertarme de nuevo en la sociedad”. Su testimonio resalta el impacto transformador del programa en la vida de las participantes.
Por su parte, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa Rivera, felicitó a las egresadas y destacó la actividad en el contexto del Mes de la Reinserción Social. "En esta ocasión, pudimos ver en ellas el compromiso, el compañerismo y la voluntad para cambiar sus vidas mientras cumplen su condena", expresó Figueroa, realzando también "la gran labor de Gendarmería de Chile y SENDA a través de sus profesionales, que contribuyen a la sensibilización de estas actividades a la comunidad”.
Finalmente, el programa continuará trabajando con otras veinte mujeres del Centro Penitenciario Femenino, brindándoles la oportunidad de iniciar un nuevo camino libre de drogas y sustancias que generan dependencia. Este esfuerzo conjunto subraya el compromiso con la rehabilitación y la reinserción como pilares fundamentales para la construcción de una sociedad más inclusiva.
el viernes pasado a las 8:41
el jueves pasado a las 12:27
el jueves pasado a las 11:23
el jueves pasado a las 9:51
el viernes pasado a las 20:10
el viernes pasado a las 19:10
el viernes pasado a las 9:51
el viernes pasado a las 8:58
el viernes pasado a las 8:44
el viernes pasado a las 8:43
el viernes pasado a las 8:41
el jueves pasado a las 12:27
el jueves pasado a las 11:23
el jueves pasado a las 9:51
el viernes pasado a las 20:10
el viernes pasado a las 19:10
el viernes pasado a las 9:51
el viernes pasado a las 8:58
31 de agosto de 2025
El accidente habría ocurrido luego de que un camión derribara un poste en el sector norte de la ciudad. El diputado Sebastián Videla exigió investigar responsabilidades y recordó denuncias previas por robo de cables.


19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
La acción judicial busca indemnizar a los más de 5.000 vecinos afectados por las constantes interrupciones del servicio eléctrico, que han causado daños a artefactos y demoras en la reposición.
Autoridades de vivienda en la región desmienten las acusaciones del parlamentario sobre una red de corrupción que beneficiaría a extranjeros, calificando sus dichos de "graves" y un atentado contra la dignidad de los funcionarios públicos.
La institución destacó un aumento del 3% en sus atenciones a nivel regional y triregional, así como el patrocinio de más de 15 mil causas judiciales en Antofagasta, principalmente en materias de familia.
La Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI desbarató un punto de venta de drogas en la ciudad, incautando dinero y deteniendo a dos ciudadanos bolivianos.
Tras un arduo trabajo intersectorial que incluyó a la Seremi de Salud, autoridades y la comunidad, los 300 habitantes de la localidad de Camar ahora tienen garantizada la calidad del agua que consumen y el tratamiento de sus aguas servidas.
Más de 120 hogares de la Junta de Vecinos Centro contarán con sistemas inteligentes de alerta que buscan mejorar la coordinación con las autoridades y aumentar la seguridad en el sector.
La Corte de Apelaciones ratificó la medida cautelar para los miembros de una banda dedicada a la explotación sexual, lavado de activos y otros delitos.
La Superintendencia de Salud confirmó que cinco isapres subirán sus precios base, lo que implicará un aumento promedio de $3.784 mensuales por contrato. Nueva Masvida y Vida Tres no alzarán.
El Ministerio Público presentó un recurso de reposición ante el Juzgado de Garantía para anular la audiencia programada para el 8 de septiembre, argumentando que la solicitud de la defensa es dilatoria y carece de fundamento legal.
La canción aborda la experiencia de los niños inmigrantes en Chile, resaltando sus sueños, esperanzas y la importancia de la integración en un país que los acoge.