Mujeres privadas de libertad en Antofagasta finalizan exitosamente tratamiento contra adicciones
Siete internas del Centro Penitenciario Femenino (CPF) de Antofagasta egresaron del programa de tratamiento de adicciones "Hacia un Nuevo Camino", marcando un hito en su proceso de rehabilitación y reinserción social.
En el marco del Mes de la Reinserción, siete mujeres del Centro Penitenciario Femenino (CPF) de Antofagasta recibieron un emotivo reconocimiento tras culminar exitosamente el programa de tratamiento de adicciones "Hacia un Nuevo Camino". Esta iniciativa conjunta de Gendarmería de Chile y SENDA busca acompañar y preparar a las personas privadas de libertad para mejorar su calidad de vida y lograr una reinserción social y laboral efectiva al término de sus condenas.
Ante esto, el Centro de Tratamiento de Adicciones “Hacia un Nuevo Camino” trabaja con internas que ingresan de manera voluntaria o por derivación del Área Técnica de Gendarmería. Su objetivo es brindar una intervención especializada para abordar el consumo de drogas o sustancias que generan dependencia y que han originado problemas significativos en sus vidas.
Asimismo, la jefa de la Unidad Penal, mayor Jennifer Urrutia, enfatizó la relevancia de estos avances, señalando que "cada egreso representa una victoria personal y colectiva que no solo habla de las fortalezas de quien supera una etapa compleja en su vida, sino también del trabajo interdisciplinario y humano que sustenta el proceso terapéutico". Urrutia destacó el apoyo fundamental de la dupla psicosocial en este proceso y afirmó la creencia institucional de que "estos logros deben visibilizarse y reconocerse, ya que constituyen una base muy sólida para la reinserción social, la autonomía personal y la recuperación de estas usuarias".
Carolina, una de las egresadas, compartió su emoción y orgullo: "Siento emoción, un orgullo hacia mí porque fueron muchos los años que estuve metida en la droga, pero gracias a Dios el estar acá y también con la ayuda de los talleres me ayudaron mucho. Me siento orgullosa de mí de haberlo logrado. Este es un paso, una puerta que se me abre para reinsertarme de nuevo en la sociedad”. Su testimonio resalta el impacto transformador del programa en la vida de las participantes.
Por su parte, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa Rivera, felicitó a las egresadas y destacó la actividad en el contexto del Mes de la Reinserción Social. "En esta ocasión, pudimos ver en ellas el compromiso, el compañerismo y la voluntad para cambiar sus vidas mientras cumplen su condena", expresó Figueroa, realzando también "la gran labor de Gendarmería de Chile y SENDA a través de sus profesionales, que contribuyen a la sensibilización de estas actividades a la comunidad”.
Finalmente, el programa continuará trabajando con otras veinte mujeres del Centro Penitenciario Femenino, brindándoles la oportunidad de iniciar un nuevo camino libre de drogas y sustancias que generan dependencia. Este esfuerzo conjunto subraya el compromiso con la rehabilitación y la reinserción como pilares fundamentales para la construcción de una sociedad más inclusiva.
el jueves pasado a las 8:27
el miércoles pasado a las 16:49
el miércoles pasado a las 13:32
el miércoles pasado a las 8:57
el viernes pasado a las 15:54
el viernes pasado a las 13:41
el viernes pasado a las 11:57
el viernes pasado a las 8:29
el jueves pasado a las 11:06
el jueves pasado a las 10:25
el jueves pasado a las 8:27
el miércoles pasado a las 16:49
el miércoles pasado a las 13:32
el miércoles pasado a las 8:57
el viernes pasado a las 15:54
el viernes pasado a las 13:41
el viernes pasado a las 11:57
el viernes pasado a las 8:29
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
Una inversión superior a los $2 mil millones de pesos busca devolver su valor patrimonial y seguridad al emblemático espacio.
17 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
El Informe de Vivienda Pública 2024 revela un déficit habitacional de 50.847 viviendas en la región y propone medidas urgentes para enfrentar la falta de acceso a soluciones habitacionales.
El cargamento fue interceptado por la PDI durante un control vehicular. El conductor, de 25 años, fue formalizado y quedó en prisión preventiva.
Operativo conjunto de la Seremi de Seguridad Pública, Carabineros y PDI se saldó sin delitos ni incivilidades, confirmando el uso comunitario del espacio público.
El balance de las primeras dos semanas de operación ininterrumpida de las cámaras municipales arroja resultados positivos con aprehensiones en flagrancia y una coordinación policial más efectiva, destacando un reciente robo con intimidación.
El fallo unánime ratificó la decisión inicial de declarar inadmisible la apelación fiscal, ya que el cambio de tribunal no pone fin ni imposibilita la prosecución de la causa.
Sindicato de trabajadores de CICITEM aclaran que cuentas cuestionadas no pertenecen a afiliados y recuerdan que fueron ellos quienes denunciaron las irregularidades en enero.
La Comisión Nacional de Energía detectó doble aplicación de IPC desde 2017 que infló las tarifas de la luz. El ministro de Energía, Diego Pardow, explicó la situación y proyecta una disminución del 2% promedio nacional a partir de enero.
Defensa de los acusados solicitó reagendamiento tras no recibir material del tribunal; nueva fecha quedó fijada para el 17 de noviembre, manteniendo a los nueve imputados bajo arresto domiciliario y otras cautelares.
El control conjunto del Ministerio de Seguridad, Carabineros y PDI se saldó con 25 infracciones de tránsito y la detención de dos conductores por falta de licencia profesional. Cinco extranjeros fueron denunciados a Migraciones.
El hallazgo, concretado por personal fronterizo en un furgón robado sin ocupantes, eleva a más de 24 toneladas la droga incautada en la región en lo que va del año. Fiscalía y OS7 investigan a las organizaciones criminales detrás del cargamento.
14 de octubre de 2025