Mujeres privadas de libertad en Antofagasta finalizan exitosamente tratamiento contra adicciones
Siete internas del Centro Penitenciario Femenino (CPF) de Antofagasta egresaron del programa de tratamiento de adicciones "Hacia un Nuevo Camino", marcando un hito en su proceso de rehabilitación y reinserción social.
En el marco del Mes de la Reinserción, siete mujeres del Centro Penitenciario Femenino (CPF) de Antofagasta recibieron un emotivo reconocimiento tras culminar exitosamente el programa de tratamiento de adicciones "Hacia un Nuevo Camino". Esta iniciativa conjunta de Gendarmería de Chile y SENDA busca acompañar y preparar a las personas privadas de libertad para mejorar su calidad de vida y lograr una reinserción social y laboral efectiva al término de sus condenas.
Ante esto, el Centro de Tratamiento de Adicciones “Hacia un Nuevo Camino” trabaja con internas que ingresan de manera voluntaria o por derivación del Área Técnica de Gendarmería. Su objetivo es brindar una intervención especializada para abordar el consumo de drogas o sustancias que generan dependencia y que han originado problemas significativos en sus vidas.
Asimismo, la jefa de la Unidad Penal, mayor Jennifer Urrutia, enfatizó la relevancia de estos avances, señalando que "cada egreso representa una victoria personal y colectiva que no solo habla de las fortalezas de quien supera una etapa compleja en su vida, sino también del trabajo interdisciplinario y humano que sustenta el proceso terapéutico". Urrutia destacó el apoyo fundamental de la dupla psicosocial en este proceso y afirmó la creencia institucional de que "estos logros deben visibilizarse y reconocerse, ya que constituyen una base muy sólida para la reinserción social, la autonomía personal y la recuperación de estas usuarias".
Carolina, una de las egresadas, compartió su emoción y orgullo: "Siento emoción, un orgullo hacia mí porque fueron muchos los años que estuve metida en la droga, pero gracias a Dios el estar acá y también con la ayuda de los talleres me ayudaron mucho. Me siento orgullosa de mí de haberlo logrado. Este es un paso, una puerta que se me abre para reinsertarme de nuevo en la sociedad”. Su testimonio resalta el impacto transformador del programa en la vida de las participantes.
Por su parte, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa Rivera, felicitó a las egresadas y destacó la actividad en el contexto del Mes de la Reinserción Social. "En esta ocasión, pudimos ver en ellas el compromiso, el compañerismo y la voluntad para cambiar sus vidas mientras cumplen su condena", expresó Figueroa, realzando también "la gran labor de Gendarmería de Chile y SENDA a través de sus profesionales, que contribuyen a la sensibilización de estas actividades a la comunidad”.
Finalmente, el programa continuará trabajando con otras veinte mujeres del Centro Penitenciario Femenino, brindándoles la oportunidad de iniciar un nuevo camino libre de drogas y sustancias que generan dependencia. Este esfuerzo conjunto subraya el compromiso con la rehabilitación y la reinserción como pilares fundamentales para la construcción de una sociedad más inclusiva.
el viernes pasado a las 9:44
el jueves pasado a las 16:27
el viernes pasado a las 9:44
el jueves pasado a las 16:27
15 de julio de 2025
Tras tres meses de persistentes anegamientos en viviendas y calles, el alcalde Sacha Razmilic activa instancia clave para buscar soluciones definitivas y urgentes, con la participación inédita de la Superintendencia de Servicios Sanitarios.


Un sujeto utilizaba Instagram y WhatsApp para vender diversas drogas, armamento y elementos de protección fueron incautados en el operativo.
El fútbol es uno de los deportes líderes en Chile. Y sus representantes futbolísticos siempre lo tienen presente para dejar en alto a la nación. Por eso, entrenan para formar parte de los mejores.
El Congreso aprobó la creación de la Fiscalía Supraterritorial. Su futuro jefe enfrentará al crimen organizado y será clave para recuperar el control del territorio.
Es cobre que ha sido sometido a un proceso para alcanzar un alto nivel de pureza, eliminando impurezas y otros metales presentes en el mineral original.
Con una emotiva demostración de fe y gracias a un convenio histórico, los bailes religiosos de Antofagasta encabezaron la apertura de la tradicional Fiesta de La Tirana, marcando su regreso triunfal después de más de una década.
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
Autoridades regionales consolidan la coordinación intersectorial para fortalecer la salud mental de estudiantes, creando un protocolo de respuesta rápida ante emergencias.
Masivo operativo policial desarticula banda en sector denunciado por el Diputado Videla, quien reafirma compromiso contra el crimen organizado.
Con una amplia convocatoria de actores del ámbito educativo, empresarial y gubernamental, la Seremi de Educación de Antofagasta ha puesto en marcha el primer Consejo Asesor para el Desarrollo de la Educación Técnico-Profesional (TP) en la región.
El sujeto intentó evadir a la justicia presentando una identidad falsa, pero la rápida coordinación internacional de la PDI permitió establecer su verdadera filiación.