Esta mañana, el Gobernador Regional, Ricardo Díaz, encabezó un recorrido por las recién finalizadas obras del Teatro Pedro de la Barra, un proyecto que representa un antes y un después para la escena cultural de Antofagasta. Acompañado por el rector de la Universidad de Antofagasta (UA), Marcos Cikutovic, la dirección de la carrera de Artes Escénicas de la UA y destacadas figuras del teatro local como Teresa Ramos y Ángel Lattus, Díaz subrayó la importancia de la descentralización en la concreción de esta obra.
Ante esto, el Gobernador Díaz enfatizó que la finalización de este proyecto, que estuvo paralizado, es un claro ejemplo de la nueva estructura del gobierno regional, donde las decisiones se toman a nivel local. "A mí me tocó impulsar este proyecto que estaba detenido y me tocó ir generando las condiciones para que el proceso siguiera adecuadamente", afirmó Díaz, destacando que el teatro es una muestra de lo que se puede lograr con un enfoque descentralizado, vinculado con la ciudadanía y buscando "atraer más belleza a nuestra región".
Al reflexionar sobre los cuatro años al frente del Gobierno Regional, Ricardo Díaz detalló los desafíos enfrentados y los logros alcanzados. Mencionó la significativa inversión en seguridad pública para combatir el descontrol migratorio y fortalecer a Carabineros, así como los esfuerzos en salud para reducir las listas de espera y mejorar la educación, incluyendo un programa de salud mental para profesores aprobado por el CORE.
De cara al futuro, el Gobernador delineó ambiciosas proyecciones para Antofagasta, que incluyen la aprobación de más de 30 mil millones de pesos para el Corredor Bioceánico, proyectos ligados al Hidrógeno Verde y el fortalecimiento del turismo. En este último punto, destacó la iniciativa de un acuario en el borde costero, en conjunto con la Universidad de Antofagasta, para potenciar el atractivo turístico de la región.
Asimismo, el proyecto de restauración del Teatro Pedro de la Barra, Monumento Histórico Nacional, contempló la creación de una moderna sala teatral con capacidad para 184 espectadores, butacas retráctiles para mayor versatilidad, y camarines completamente equipados. Además, se sumaron salas de ensayo, control, diseño de vestuario, producción de escenografía y oficinas administrativas.
Marcos Cikutovic, rector de la Universidad de Antofagasta, expresó su gratitud y orgullo por la obra, que permitirá seguir formando "capital humano avanzado" en artes escénicas. Por su parte, los actores locales Teresa Ramos y Ángel Lattus compartieron su emoción y asombro ante las nuevas instalaciones. Lattus comentó sentirse "halagado, muy conforme, impresionado y un poco sacudido para sacarme lo vetusto a lo cual estaba acostumbrado", mientras Ramos expresó: "Nunca soñé con un espacio tan lindo que ahora van a poder utilizar los alumnos de artes escénicas".
Finalmente, Gonzalo García, director de Arquitectura de la Seremi de Obras Públicas, resaltó la trascendencia histórica del proyecto, recordando que el edificio fue construido originalmente en 1885 por la misma dirección para un liceo de niñas. Se espera que el Teatro Pedro de la Barra sea entregado a la Universidad de Antofagasta en septiembre y que su inauguración oficial para toda la comunidad tenga lugar en octubre próximo.
el viernes pasado a las 9:44
el jueves pasado a las 16:27
el jueves pasado a las 12:51
el jueves pasado a las 12:21
el viernes pasado a las 9:44
el jueves pasado a las 16:27
el jueves pasado a las 12:51
el jueves pasado a las 12:21
14 de julio de 2025
La restauración, financiada por el Gobierno Regional con más de $5.800 millones, fue destacada por el Gobernador Ricardo Díaz en el marco del cuarto aniversario de su mandato.
el martes pasado a las 18:40
el martes pasado a las 18:40
el martes pasado a las 18:40
Masivo operativo policial desarticula banda en sector denunciado por el Diputado Videla, quien reafirma compromiso contra el crimen organizado.
Cien estudiantes del Liceo Politécnico “Los Arenales” disfrutaron de una semana de trekking, cine y visitas culturales en Mejillones, en el marco de un campamento de invierno que buscó fomentar la recreación, el aprendizaje y el desarrollo de habilidades sociales.
Con una amplia convocatoria de actores del ámbito educativo, empresarial y gubernamental, la Seremi de Educación de Antofagasta ha puesto en marcha el primer Consejo Asesor para el Desarrollo de la Educación Técnico-Profesional (TP) en la región.
El sujeto intentó evadir a la justicia presentando una identidad falsa, pero la rápida coordinación internacional de la PDI permitió establecer su verdadera filiación.
Tres conocidos establecimientos del sector norte de Antofagasta enfrentan sumarios sanitarios iniciados por la Autoridad Sanitaria debido a una serie de graves deficiencias.
Tras la reactivación de un convenio con la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), funcionarios municipales de Antofagasta estarán facultados para medir la contaminación acústica en terreno y así responder con mayor eficiencia a las denuncias ciudadanas.
El evento, que contó con la participación de más de 30 empresas, ofreció sobre 4.000 puestos de trabajo y demostró la alta demanda de oportunidades laborales en la región.
La Corporación Cultural de Antofagasta (CCA) ha anunciado la incorporación de destacados referentes del arte y la cultura regional a su Directorio, reafirmando su compromiso con una gestión cultural colaborativa y descentralizada.
PDI incauta medio kilo de pasta base en recinto del Ejército en Tarapacá, mientras investigaciones se extienden a otras bases militares del norte del país.
Antofagasta se convierte en epicentro de una importante capacitación para 500 manipuladoras de alimentos, iniciativa impulsada por Alicopsa, empresa concesionaria del Programa de Alimentación Escolar (PAE) de Junaeb.