La Ministra de Obras Públicas, Jessica López, el Gobernador Regional, Ricardo Díaz, y la Directora Nacional de Arquitectura, Loreto Warh, visitaron el pasado miércoles las obras del Teatro Pedro de la Barra que prometen devolver el esplendor a este espacio cultural. El proyecto, fruto de un esfuerzo conjunto entre la Dirección de Arquitectura del MOP y el Gobierno Regional, a través del Programa Puesta en Valor del Patrimonio, representa una inversión de $6.273 millones provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Ante esto, la restauración no solo contempla la recuperación integral del inmueble original, sino también una significativa ampliación de su superficie, alcanzando un total de 780 m². El primer nivel albergará la sala de teatro principal, camarines, foyer y oficinas de vestuario y escenografía. La expansión, por su parte, añade tres niveles subterráneos que incluirán oficinas administrativas, salas de ensayo y servicios para el público y el personal, modernizando y dotando al teatro de la infraestructura necesaria para sus operaciones futuras. Asimismo, el Teatro Pedro de la Barra no es solo un edificio, es parte viva de la historia de Antofagasta. Inaugurado en 1884 como Escuela Fiscal de Niñas, el inmueble se transformó en un epicentro cultural a partir de 1966, cuando acogió a la Compañía de Teatro del Desierto bajo la dirección del renombrado dramaturgo Pedro de la Barra, hasta su exilio en 1974. Finalmente, en un justo homenaje, el teatro fue rebautizado en 1982 con el nombre de Pedro de la Barra, año en que fue cedido de forma definitiva a la Universidad de Chile, hoy Universidad de Antofagasta. Su importancia histórica y cultural fue reconocida oficialmente en 1985, cuando fue declarado Monumento Histórico Nacional, asegurando su preservación para las futuras generaciones. La culminación de estas obras marcará un hito en la recuperación del patrimonio cultural de la región.
La Ministra de Obras Públicas, Jessica López, el Gobernador Regional, Ricardo Díaz, y la Directora Nacional de Arquitectura, Loreto Warh, visitaron el pasado miércoles las obras del Teatro Pedro de la Barra que prometen devolver el esplendor a este espacio cultural. El proyecto, fruto de un esfuerzo conjunto entre la Dirección de Arquitectura del MOP y el Gobierno Regional, a través del Programa Puesta en Valor del Patrimonio, representa una inversión de $6.273 millones provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Ante esto, la restauración no solo contempla la recuperación integral del inmueble original, sino también una significativa ampliación de su superficie, alcanzando un total de 780 m². El primer nivel albergará la sala de teatro principal, camarines, foyer y oficinas de vestuario y escenografía. La expansión, por su parte, añade tres niveles subterráneos que incluirán oficinas administrativas, salas de ensayo y servicios para el público y el personal, modernizando y dotando al teatro de la infraestructura necesaria para sus operaciones futuras. Asimismo, el Teatro Pedro de la Barra no es solo un edificio, es parte viva de la historia de Antofagasta. Inaugurado en 1884 como Escuela Fiscal de Niñas, el inmueble se transformó en un epicentro cultural a partir de 1966, cuando acogió a la Compañía de Teatro del Desierto bajo la dirección del renombrado dramaturgo Pedro de la Barra, hasta su exilio en 1974. Finalmente, en un justo homenaje, el teatro fue rebautizado en 1982 con el nombre de Pedro de la Barra, año en que fue cedido de forma definitiva a la Universidad de Chile, hoy Universidad de Antofagasta. Su importancia histórica y cultural fue reconocida oficialmente en 1985, cuando fue declarado Monumento Histórico Nacional, asegurando su preservación para las futuras generaciones. La culminación de estas obras marcará un hito en la recuperación del patrimonio cultural de la región.