Teatro Pedro de la Barra ya cuenta con más del 80% de avance en su restauración
Antofagasta se prepara para la inminente reapertura de uno de sus recintos culturales más emblemáticos. La restauración del Teatro Pedro de la Barra, Monumento Histórico Nacional, ya exhibe un 80,9% de avance.
La Ministra de Obras Públicas, Jessica López, el Gobernador Regional, Ricardo Díaz, y la Directora Nacional de Arquitectura, Loreto Warh, visitaron el pasado miércoles las obras del Teatro Pedro de la Barra que prometen devolver el esplendor a este espacio cultural. El proyecto, fruto de un esfuerzo conjunto entre la Dirección de Arquitectura del MOP y el Gobierno Regional, a través del Programa Puesta en Valor del Patrimonio, representa una inversión de $6.273 millones provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).
Ante esto, la restauración no solo contempla la recuperación integral del inmueble original, sino también una significativa ampliación de su superficie, alcanzando un total de 780 m². El primer nivel albergará la sala de teatro principal, camarines, foyer y oficinas de vestuario y escenografía. La expansión, por su parte, añade tres niveles subterráneos que incluirán oficinas administrativas, salas de ensayo y servicios para el público y el personal, modernizando y dotando al teatro de la infraestructura necesaria para sus operaciones futuras.
Asimismo, el Teatro Pedro de la Barra no es solo un edificio, es parte viva de la historia de Antofagasta. Inaugurado en 1884 como Escuela Fiscal de Niñas, el inmueble se transformó en un epicentro cultural a partir de 1966, cuando acogió a la Compañía de Teatro del Desierto bajo la dirección del renombrado dramaturgo Pedro de la Barra, hasta su exilio en 1974.
Finalmente, en un justo homenaje, el teatro fue rebautizado en 1982 con el nombre de Pedro de la Barra, año en que fue cedido de forma definitiva a la Universidad de Chile, hoy Universidad de Antofagasta. Su importancia histórica y cultural fue reconocida oficialmente en 1985, cuando fue declarado Monumento Histórico Nacional, asegurando su preservación para las futuras generaciones. La culminación de estas obras marcará un hito en la recuperación del patrimonio cultural de la región.
el viernes pasado a las 9:44
el viernes pasado a las 9:44
15 de julio de 2025
Tras tres meses de persistentes anegamientos en viviendas y calles, el alcalde Sacha Razmilic activa instancia clave para buscar soluciones definitivas y urgentes, con la participación inédita de la Superintendencia de Servicios Sanitarios.


Un sujeto utilizaba Instagram y WhatsApp para vender diversas drogas, armamento y elementos de protección fueron incautados en el operativo.
El fútbol es uno de los deportes líderes en Chile. Y sus representantes futbolísticos siempre lo tienen presente para dejar en alto a la nación. Por eso, entrenan para formar parte de los mejores.
El Congreso aprobó la creación de la Fiscalía Supraterritorial. Su futuro jefe enfrentará al crimen organizado y será clave para recuperar el control del territorio.
Es cobre que ha sido sometido a un proceso para alcanzar un alto nivel de pureza, eliminando impurezas y otros metales presentes en el mineral original.
Con una emotiva demostración de fe y gracias a un convenio histórico, los bailes religiosos de Antofagasta encabezaron la apertura de la tradicional Fiesta de La Tirana, marcando su regreso triunfal después de más de una década.
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
Autoridades regionales consolidan la coordinación intersectorial para fortalecer la salud mental de estudiantes, creando un protocolo de respuesta rápida ante emergencias.
Masivo operativo policial desarticula banda en sector denunciado por el Diputado Videla, quien reafirma compromiso contra el crimen organizado.
Con una amplia convocatoria de actores del ámbito educativo, empresarial y gubernamental, la Seremi de Educación de Antofagasta ha puesto en marcha el primer Consejo Asesor para el Desarrollo de la Educación Técnico-Profesional (TP) en la región.
El sujeto intentó evadir a la justicia presentando una identidad falsa, pero la rápida coordinación internacional de la PDI permitió establecer su verdadera filiación.