En un encuentro desarrollado en la Fundación Minera Escondida (FME), se sentaron las bases de una nueva hoja de ruta para la educación TP en Antofagasta. La primera sesión del Consejo Asesor priorizó la identificación de oportunidades de mejora organizacional, la planificación de futuros encuentros y el abordaje de temas cruciales para el trabajo colaborativo del ecosistema TP.
Ante esto, Alonso Fernández, seremi de Educación, destacó la trascendencia de esta mesa de gobernanza, señalando que representa un "hito regional". "Hemos convocado a todos los actores relevantes que componen e integran el ecosistema TP, desde los sectores productivos, la academia, empresas y, sobre todo, desde el Ministerio de Educación estamos liderando este espacio", afirmó Fernández. El objetivo principal es abordar los desafíos de la educación técnico-profesional, estableciendo mejoras en el currículum, las estrategias y los aprendizajes. Asimismo, se busca modernizar y capacitar a los docentes para traducir estos esfuerzos en una mejora tangible en la calidad de la educación TP. Fernández también enfatizó la necesidad de robustecer las infraestructuras con mayor conocimiento y asegurar que los 22 establecimientos TP de la región reciban los recursos y programas necesarios para fortalecer su nivel educativo.
Por su parte, Dafne Pino Riffo, seremi de Energía, subrayó la relevancia de esta iniciativa en el contexto de la transición energética. "La transición energética requiere innovación y competencias específicas de cara a los desafíos venideros, y Antofagasta, siendo la capital energética del país, debe estar a la vanguardia", precisó Pino Riffo. Resaltó la importancia de esta mesa de gobernanza para robustecer el ecosistema de educación TP y avanzar en estos propósitos. Además, la seremi de Energía expresó su interés en promover la incorporación femenina en una industria que históricamente ha sido masculinizada, un objetivo que buscará impulsar en esta instancia.
Juan Álvarez, Jefe del Programa Futuro Técnico del Ministerio de Educación Zona Norte 2, brindó una perspectiva sobre la situación actual de los liceos TP en la región. "En Antofagasta tenemos 22 liceos o establecimientos técnicos profesionales, donde mayoritariamente son liceos públicos, municipales o del SLEP Licancabur, y hoy están teniendo una cantidad importante de necesidades que nosotros hemos identificado y priorizado", explicó Álvarez. En ese sentido, destacó que estos espacios de gobernanza permiten generar una hoja de ruta con todas aquellas instituciones que pueden ser un aporte, canalizando las contribuciones y priorizando las áreas más necesarias para el desarrollo de la educación técnica.
Finalmente, el Consejo Asesor contó con la participación de representantes de destacadas organizaciones como FME (Código Futuro), Impulsa 4.0, AIEP, Centros de Formación Técnica, SLEP Antofagasta y Licancabur, SENCE, AIA, PROLOA, y las seremis de energía y educación, junto a sus respectivos departamentos provinciales, sentando un precedente para la colaboración interinstitucional en beneficio de la educación técnico-profesional en Antofagasta.
10 de julio de 2025
Tres conocidos establecimientos del sector norte de Antofagasta enfrentan sumarios sanitarios iniciados por la Autoridad Sanitaria debido a una serie de graves deficiencias.
Convocan a inscribirse antes del 15 de julio en un beneficio clave frente al alza de tarifas.
Una mesa de trabajo interinstitucional sesionó en la Municipalidad de Antofagasta para coordinar acciones preventivas frente a un eventual brote de gripe aviar.
El ministro Carlos Montes encabezó la primera estrategia integral desde 2017 para abordar el deterioro del conjunto habitacional, que incluye reparación, reforzamiento o demolición, recuperación de servicios básicos y reubicación de las 620 familias afectadas.
Antofagasta se prepara para la implementación de la Reforma Previsional que busca fortalecer las pensiones. Desde las remuneraciones de agosto, los empleadores deberán sumar un 1% a las cotizaciones de sus trabajadores.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.
El cobre es el rey por la descarbonización, Chile debe tener una estrategia bien clara y vender donde mejor le paguen y donde tenga los mejores clientes.
Dos centros de salud primaria de la CMDS buscan certificar sus altos estándares de atención y seguridad ante la Superintendencia de Salud, sumándose a la mejora continua de los servicios para la comunidad.
43 personas controladas, 13 denunciadas por ingreso irregular y 4 detenidos, en operativos focalizados para velar por el cumplimiento de la legislación migratoria y la seguridad pública.
La medida surge tras fiscalizaciones que detectaron deficiencias en materia de actualización de información y creación de subsecciones, buscando revertir la situación y cumplir con la Ley de Transparencia.
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.