Seremi de Educación impulsa hito clave para el futuro de la Formación Técnica Profesional
Con una amplia convocatoria de actores del ámbito educativo, empresarial y gubernamental, la Seremi de Educación de Antofagasta ha puesto en marcha el primer Consejo Asesor para el Desarrollo de la Educación Técnico-Profesional (TP) en la región.
En un encuentro desarrollado en la Fundación Minera Escondida (FME), se sentaron las bases de una nueva hoja de ruta para la educación TP en Antofagasta. La primera sesión del Consejo Asesor priorizó la identificación de oportunidades de mejora organizacional, la planificación de futuros encuentros y el abordaje de temas cruciales para el trabajo colaborativo del ecosistema TP.
Ante esto, Alonso Fernández, seremi de Educación, destacó la trascendencia de esta mesa de gobernanza, señalando que representa un "hito regional". "Hemos convocado a todos los actores relevantes que componen e integran el ecosistema TP, desde los sectores productivos, la academia, empresas y, sobre todo, desde el Ministerio de Educación estamos liderando este espacio", afirmó Fernández. El objetivo principal es abordar los desafíos de la educación técnico-profesional, estableciendo mejoras en el currículum, las estrategias y los aprendizajes. Asimismo, se busca modernizar y capacitar a los docentes para traducir estos esfuerzos en una mejora tangible en la calidad de la educación TP. Fernández también enfatizó la necesidad de robustecer las infraestructuras con mayor conocimiento y asegurar que los 22 establecimientos TP de la región reciban los recursos y programas necesarios para fortalecer su nivel educativo.
Por su parte, Dafne Pino Riffo, seremi de Energía, subrayó la relevancia de esta iniciativa en el contexto de la transición energética. "La transición energética requiere innovación y competencias específicas de cara a los desafíos venideros, y Antofagasta, siendo la capital energética del país, debe estar a la vanguardia", precisó Pino Riffo. Resaltó la importancia de esta mesa de gobernanza para robustecer el ecosistema de educación TP y avanzar en estos propósitos. Además, la seremi de Energía expresó su interés en promover la incorporación femenina en una industria que históricamente ha sido masculinizada, un objetivo que buscará impulsar en esta instancia.
Juan Álvarez, Jefe del Programa Futuro Técnico del Ministerio de Educación Zona Norte 2, brindó una perspectiva sobre la situación actual de los liceos TP en la región. "En Antofagasta tenemos 22 liceos o establecimientos técnicos profesionales, donde mayoritariamente son liceos públicos, municipales o del SLEP Licancabur, y hoy están teniendo una cantidad importante de necesidades que nosotros hemos identificado y priorizado", explicó Álvarez. En ese sentido, destacó que estos espacios de gobernanza permiten generar una hoja de ruta con todas aquellas instituciones que pueden ser un aporte, canalizando las contribuciones y priorizando las áreas más necesarias para el desarrollo de la educación técnica.
Finalmente, el Consejo Asesor contó con la participación de representantes de destacadas organizaciones como FME (Código Futuro), Impulsa 4.0, AIEP, Centros de Formación Técnica, SLEP Antofagasta y Licancabur, SENCE, AIA, PROLOA, y las seremis de energía y educación, junto a sus respectivos departamentos provinciales, sentando un precedente para la colaboración interinstitucional en beneficio de la educación técnico-profesional en Antofagasta.
29 de agosto de 2025
El gremio acusó contradicción entre el discurso de empleabilidad y la cesantía local. La empresa atribuyó las desvinculaciones a un proceso de reestructuración interna.


19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
Autoridades de vivienda en la región desmienten las acusaciones del parlamentario sobre una red de corrupción que beneficiaría a extranjeros, calificando sus dichos de "graves" y un atentado contra la dignidad de los funcionarios públicos.
La institución destacó un aumento del 3% en sus atenciones a nivel regional y triregional, así como el patrocinio de más de 15 mil causas judiciales en Antofagasta, principalmente en materias de familia.
La Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI desbarató un punto de venta de drogas en la ciudad, incautando dinero y deteniendo a dos ciudadanos bolivianos.
Tras un arduo trabajo intersectorial que incluyó a la Seremi de Salud, autoridades y la comunidad, los 300 habitantes de la localidad de Camar ahora tienen garantizada la calidad del agua que consumen y el tratamiento de sus aguas servidas.
Más de 120 hogares de la Junta de Vecinos Centro contarán con sistemas inteligentes de alerta que buscan mejorar la coordinación con las autoridades y aumentar la seguridad en el sector.
La Corte de Apelaciones ratificó la medida cautelar para los miembros de una banda dedicada a la explotación sexual, lavado de activos y otros delitos.
La Superintendencia de Salud confirmó que cinco isapres subirán sus precios base, lo que implicará un aumento promedio de $3.784 mensuales por contrato. Nueva Masvida y Vida Tres no alzarán.
La postulación al Sistema de Admisión Escolar (SAE) 2026 se extiende por una hora, permitiendo a las familias completar el trámite hasta las 15:00 horas de hoy jueves 28 de agosto, tanto en línea como de manera presencial.
La canción aborda la experiencia de los niños inmigrantes en Chile, resaltando sus sueños, esperanzas y la importancia de la integración en un país que los acoge.
Minera Escondida enfrenta críticas tras dos incidentes, empero la autonomía tiene resultados óptimos, mejorado la seguridad y eficiencia. Actualmente operan 33 camiones autónomos.