Universidad de Antofagasta enfrenta grave riesgo de insolvencia
La Superintendencia proyecta un déficit de $8.279 millones en la UA para 2025, aunque medidas en curso podrían generar ahorros de hasta $5.000 millones en el año.
La Superintendencia de Educación Superior emitió un oficio formal al rector de la Universidad de Antofagasta (UA), Marcos Cikutovic, en el que advierte sobre una posible insolvencia económica hacia fines de 2025. El documento, firmado por el superintendente José Miguel Salazar y publicado por El Mercurio de Antofagasta, detalla una compleja situación financiera que mantiene en alerta a la autoridad fiscalizadora.
Según el análisis presupuestario del año en curso, la UA arrastra un déficit estructural que la deja con un saldo de caja proyectado de apenas $48 millones a fines de 2025, habiendo iniciado el periodo con $6.620 millones. Esta situación implica que los gastos superan con creces a los ingresos y pone en riesgo la continuidad financiera de la institución, lo que en el peor escenario podría derivar en una insolvencia total hacia 2026.
La Superintendencia estima el déficit de la casa de estudios en $8.279 millones para este año. Si bien reconoce que la universidad ha evaluado una serie de medidas para reducir ese déficit, advierte que los planes actuales sólo mitigarían $5.000 millones, dejando un saldo sin resolver de más de $3.200 millones. Entre las estrategias propuestas se encuentran el aumento de la carga docente, la reducción de pagos por honorarios y recortes en asignaciones de mercado, incentivos académicos, becas internas y gastos por viáticos y pasajes.
Pese a estos esfuerzos, el organismo considera que las acciones planteadas son insuficientes y llama a iniciar de inmediato un proceso de reestructuración económica y financiera más profundo, que garantice liquidez, optimización de procesos y sostenibilidad institucional. También se plantea la necesidad de racionalizar gastos y revisar beneficios que no estén alineados con criterios de equidad.
Desde la dirección superior de la UA respondieron que asumen con carácter prioritario las recomendaciones del oficio, y que ya se han iniciado reuniones con los cuerpos colegiados y organizaciones internas para socializar los cambios. Informaron que las visitas a las distintas facultades comenzarán en la segunda quincena de junio y que los cambios comenzarán a aplicarse durante el segundo semestre.
Asimismo, la universidad aseguró que las medidas no afectarán la calidad del proyecto educativo ni comprometerán la formación estudiantil. Respecto al proyecto de sede en Calama, indicaron que el financiamiento proviene de fondos externos y que su ejecución depende del cumplimiento de requisitos técnicos ya definidos.
En paralelo, el diputado Stephan Schubert (IND-Republicano), miembro de la Comisión de Educación de la Cámara, ofició al rector Cikutovic para obtener información detallada sobre el cumplimiento de las medidas sugeridas por la Superintendencia, los efectos del déficit y las proyecciones de viabilidad financiera. El parlamentario también solicitó antecedentes sobre el futuro del proyecto educativo en caso de mantenerse la crisis, especialmente considerando informes internos que advierten que sólo hay fondos para pagar sueldos hasta agosto de este año.
Schubert expresó su preocupación por la situación de las universidades públicas, señalando que casos como los de la Universidad de La Frontera muestran señales de mala administración y fiscalización deficiente, y advirtió que situaciones similares podrían estarse repitiendo en otras instituciones del país. En ese sentido, hizo un llamado a fortalecer los controles internos y externos, para evitar el despilfarro de recursos públicos y asegurar la sostenibilidad del sistema de educación superior estatal.
En resumen, la Universidad de Antofagasta enfrenta una de sus mayores crisis financieras, con un déficit estructural que amenaza su operación y viabilidad. La advertencia de la Superintendencia exige medidas inmediatas, mientras desde el Congreso se incrementa la presión por mayor transparencia y control en el manejo de los fondos públicos.
el martes pasado a las 16:02
el martes pasado a las 12:26
el lunes pasado a las 22:10
el miércoles pasado a las 11:41
el miércoles pasado a las 11:22
el miércoles pasado a las 11:00
el miércoles pasado a las 10:18
el martes pasado a las 17:50
el martes pasado a las 16:18
el martes pasado a las 16:02
el martes pasado a las 12:26
el lunes pasado a las 22:10
el miércoles pasado a las 11:41
el miércoles pasado a las 11:22
el miércoles pasado a las 11:00
el miércoles pasado a las 10:18
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
Enap anunció alzas de $1,4 y $21,6 por litro en gasolinas de 93 y 97, mientras que el diésel subirá $0,7. En contraste, la parafina bajará $14 y el GLP vehicular $8,6 por litro.
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025

16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025

11 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
el domingo pasado a las 21:26
el domingo pasado a las 21:26
el domingo pasado a las 21:26
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
En total, las empresas destinan 5.227 horas en tramitar su apertura en nuestro país, lo que equivale a más de dos años de jornadas laborales.
El acuerdo permitirá a BHP invertir hasta US$40 millones en la exploración del depósito “Anillo”, ubicado al suroeste de Antofagasta y controlado por Codelco.
El Plan Minero Conjunto en Los Bronces y Andina proyecta 2,7 millones de toneladas adicionales en 21 años y un valor extra de US$ 5.000 millones.
El deceso del actor, director de cine y activista, ocurrió en su residencia en Utah, Estados Unidos.
Los Pumas quedaron en el sexto puesto de la tabla de ubicaciones con 37 puntos, cerrando la zona de liguilla del ascenso.
La acción se contempla dentro de los operativos de Carabineros en la comuna de Antofagasta y la región.
El Servel confirmó 15.779.102 electores habilitados para los comicios del 17 de noviembre, de los cuales 160.935 residen en el extranjero. En tanto, 302.722 personas quedaron inhabilitadas.
Contraloría reveló irregularidades en la Seremi de Salud y Compin de Antofagasta, incluyendo licencias autoextendidas, médicos no habilitados y pagos pendientes por $36 mil millones.
La instancia tuvo lugar en el frontis principal del Municipio y se enmarcó dentro de las actividades dieciocheras.
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025