Las comunidades educativas de Chile tienen hasta el 17 de junio para postular al Fondo de Innovación de la Educación Parvularia (FIEP) 2025. Este programa, que en su octava versión se centrará exclusivamente en el nivel sala cuna, busca promover iniciativas innovadoras que fortalezcan la gestión curricular de niños y niñas de 0 a 1 año y 11 meses, con un énfasis particular en el juego y la ciudadanía.
Desde el Jardín Infantil Mi Pequeño Oasis de Calama, el seremi de Educación de Antofagasta, Alonso Fernández, hizo un llamado a las instituciones de la región para que presenten sus proyectos. El objetivo es garantizar ambientes de aprendizaje que respondan a las necesidades de las comunidades educativas locales.
Cada iniciativa seleccionada en el FIEP 2025 recibirá un financiamiento de $7.000.000, destinado a implementar propuestas que potencien los aprendizajes y el bienestar integral de los infantes. La inversión total del fondo alcanzará los $350.000.000, lo que permitirá financiar un total de 50 proyectos a nivel nacional. Esta significativa inversión busca reconocer a los niños y niñas como sujetos de derecho, promoviendo su participación y el derecho al juego desde sus primeros años.
Para facilitar la elaboración de los proyectos, la Subsecretaría de Educación Parvularia ha puesto a disposición de las comunidades educativas documentos de referencia, como "Derecho al juego y a la participación de la niñez" y "Enfoque de Derechos y participación de la niñez". Estos materiales ofrecen directrices clave para planificar e implementar experiencias educativas innovadoras.
Pueden postular al FIEP 2025 todos los establecimientos de Educación Parvularia que impartan el nivel Sala Cuna y que reciban financiamiento estatal, incluyendo aquellos con dependencia administrativa de Municipalidades, Corporaciones Municipales, Servicios Locales de Educación Pública, Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), Fundación Integra y otras personas jurídicas sostenedoras de establecimientos Vía Transferencia de Fondos (VTF).
Finalmente, en sus siete versiones anteriores, el FIEP ha sido un motor de la innovación educativa, invirtiendo más de $2.600 millones y beneficiando a 548 comunidades del primer nivel educativo en todo el país. La información detallada sobre las bases y el proceso de postulación está disponible en el sitio web:
13 de junio de 2025
Dos mujeres bolivianas fueron detenidas y más de 300 kilos de alimentos, destinados a la venta ambulante sin las condiciones sanitarias adecuadas.
Una mujer de 53 años, que permanecía prófuga de la justicia por casi ocho años, fue detenida por Carabineros de la Sección Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) de Calama.
Detectives de la Bridec de la Policía de Investigaciones de Chile en Antofagasta lograron la detención de cinco individuos que mantenían órdenes judiciales pendientes por diversos delitos.
La Ilustre Municipalidad de Calama, con el respaldo unánime del Concejo Municipal, ha dado un paso fundamental en el apoyo a las mujeres que han enfrentado el cáncer de mama.
Una extensa investigación conjunta entre la Fiscalía de Antofagasta y la Policía de Investigaciones (PDI) culminó con la detención de una banda criminal que habría protagonizado al menos un secuestro en la región.
Un hito significativo en la protección animal se concretó en el Congreso Nacional. La Cámara de Diputadas y Diputados dio luz verde al proyecto de Ley "No me Abandones".
El Concejo Municipal de Antofagasta dio luz verde a una significativa transferencia de $153 millones de pesos a la Corporación Municipal de Deportes y Recreación (CMDR).
La inyección de recursos permitirá atender cerca de 74 puntos críticos, plazas y responder a la demanda de juntas vecinales, además de agilizar la reparación de daños por robos o accidentes vehiculares.
Cuatro individuos recibieron penas de hasta 15 años de presidio por el asesinato de un hombre en enero de 2023, en un fallo unánime del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta que también consideró delitos de tenencia y porte de armas.
Durante la madrugada de este miércoles, un vehículo menor colisionó con un microbus de transporte de pasajeros en el sector costanera de la capital regional.
Según el reporte, las ráfagas podrían alcanzar hasta 90 km/h en su punto más intenso, calificándose como un evento meteorológico de “severidad moderada”.