Antofagasta abre postulaciones para el FIEP 2025
El FIEP financiará iniciativas que impulsen el juego y la ciudadanía en salas cuna, con un monto de $7.000.000 por proyecto. La convocatoria, abierta hasta el 17 de junio, busca potenciar la formación integral de los más pequeños en todo el país.
Las comunidades educativas de Chile tienen hasta el 17 de junio para postular al Fondo de Innovación de la Educación Parvularia (FIEP) 2025. Este programa, que en su octava versión se centrará exclusivamente en el nivel sala cuna, busca promover iniciativas innovadoras que fortalezcan la gestión curricular de niños y niñas de 0 a 1 año y 11 meses, con un énfasis particular en el juego y la ciudadanía.
Desde el Jardín Infantil Mi Pequeño Oasis de Calama, el seremi de Educación de Antofagasta, Alonso Fernández, hizo un llamado a las instituciones de la región para que presenten sus proyectos. El objetivo es garantizar ambientes de aprendizaje que respondan a las necesidades de las comunidades educativas locales.
Cada iniciativa seleccionada en el FIEP 2025 recibirá un financiamiento de $7.000.000, destinado a implementar propuestas que potencien los aprendizajes y el bienestar integral de los infantes. La inversión total del fondo alcanzará los $350.000.000, lo que permitirá financiar un total de 50 proyectos a nivel nacional. Esta significativa inversión busca reconocer a los niños y niñas como sujetos de derecho, promoviendo su participación y el derecho al juego desde sus primeros años.
Para facilitar la elaboración de los proyectos, la Subsecretaría de Educación Parvularia ha puesto a disposición de las comunidades educativas documentos de referencia, como "Derecho al juego y a la participación de la niñez" y "Enfoque de Derechos y participación de la niñez". Estos materiales ofrecen directrices clave para planificar e implementar experiencias educativas innovadoras.
Pueden postular al FIEP 2025 todos los establecimientos de Educación Parvularia que impartan el nivel Sala Cuna y que reciban financiamiento estatal, incluyendo aquellos con dependencia administrativa de Municipalidades, Corporaciones Municipales, Servicios Locales de Educación Pública, Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), Fundación Integra y otras personas jurídicas sostenedoras de establecimientos Vía Transferencia de Fondos (VTF).
Finalmente, en sus siete versiones anteriores, el FIEP ha sido un motor de la innovación educativa, invirtiendo más de $2.600 millones y beneficiando a 548 comunidades del primer nivel educativo en todo el país. La información detallada sobre las bases y el proceso de postulación está disponible en el sitio web:
15 de julio de 2025
Tras tres meses de persistentes anegamientos en viviendas y calles, el alcalde Sacha Razmilic activa instancia clave para buscar soluciones definitivas y urgentes, con la participación inédita de la Superintendencia de Servicios Sanitarios.


Un sujeto utilizaba Instagram y WhatsApp para vender diversas drogas, armamento y elementos de protección fueron incautados en el operativo.
El fútbol es uno de los deportes líderes en Chile. Y sus representantes futbolísticos siempre lo tienen presente para dejar en alto a la nación. Por eso, entrenan para formar parte de los mejores.
El Congreso aprobó la creación de la Fiscalía Supraterritorial. Su futuro jefe enfrentará al crimen organizado y será clave para recuperar el control del territorio.
Es cobre que ha sido sometido a un proceso para alcanzar un alto nivel de pureza, eliminando impurezas y otros metales presentes en el mineral original.
Con una emotiva demostración de fe y gracias a un convenio histórico, los bailes religiosos de Antofagasta encabezaron la apertura de la tradicional Fiesta de La Tirana, marcando su regreso triunfal después de más de una década.
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
Autoridades regionales consolidan la coordinación intersectorial para fortalecer la salud mental de estudiantes, creando un protocolo de respuesta rápida ante emergencias.
Masivo operativo policial desarticula banda en sector denunciado por el Diputado Videla, quien reafirma compromiso contra el crimen organizado.
Con una amplia convocatoria de actores del ámbito educativo, empresarial y gubernamental, la Seremi de Educación de Antofagasta ha puesto en marcha el primer Consejo Asesor para el Desarrollo de la Educación Técnico-Profesional (TP) en la región.
El sujeto intentó evadir a la justicia presentando una identidad falsa, pero la rápida coordinación internacional de la PDI permitió establecer su verdadera filiación.