Senadis, Integra y Junji firman acuerdo clave por la inclusión infantil en Antofagasta
A través de un convenio que inyecta más de $126 millones, el Programa de Atención Temprana (PAT) impulsará la inclusión de 285 niños y niñas con mayores necesidades de apoyo en jardines infantiles y salas cuna de la región.
En un esfuerzo por fortalecer la inclusión educativa en la primera infancia, el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), Fundación Integra y Junji firmaron un significativo convenio en la región de Antofagasta. Esta alianza estratégica, materializada a través del Programa de Atención Temprana (PAT) de Senadis, destinará más de $126 millones a ambas instituciones de educación parvularia. El objetivo principal es reducir las barreras sociales y educativas que enfrentan niños y niñas de 0 a 6 años con mayores necesidades de apoyo.
Ante esto, la ceremonia de firma tuvo lugar en el jardín infantil y sala cuna Los Llamitos de Fundación Integra y marca un hito en el apoyo a la diversidad en las aulas. Los fondos transferidos permitirán la contratación de seis profesionales multidisciplinarios – tres en cada institución – provenientes del ámbito de la salud y la educación. Estos equipos se encargarán de brindar asesorías técnicas a las familias, realizar talleres formativos, apoyar la transición educativa de los niños y adquirir equipamiento y materiales didácticos o sensoriales esenciales para su desarrollo.
Asimismo, el seremi de Educación, Alonso Fernández Allende, destacó el potencial de este convenio para transformar los jardines infantiles en "espacios de bienestar, inclusivos y de integración", enfatizando que la experiencia educativa debe ser enriquecedora y proporcionar a los niños las herramientas necesarias para su desarrollo integral.
Por su parte, la directora regional de Senadis, Vianney Sierralta Aracena, subrayó el compromiso de la institución con los derechos de los niños con discapacidad y aquellos que requieren apoyos específicos para avanzar en su aprendizaje. "La idea de este convenio es instalar capacidades a través de las triadas de profesionales que estarán trabajando con Junji e Integra para fortalecer el conocimiento", explicó.
Este año, el programa PAT se implementará en 12 establecimientos de Fundación Integra y diez jardines infantiles de Junji, abarcando las localidades de Tocopilla, María Elena, Calama, Michilla y Antofagasta. Se estima que 285 niños y niñas se beneficiarán directamente de esta iniciativa, impactando indirectamente a cerca de dos mil lactantes y párvulos con mayores necesidades de apoyo.
Dado lo anterior, las directoras regionales de Fundación Integra y Junji, María Órdenes Mundaca y Alejandro Rodríguez Salinas respectivamente, resaltaron la importancia de esta colaboración para avanzar hacia una educación más inclusiva y de calidad. Órdenes Mundaca enfatizó el carácter inclusivo y respetuoso de la diversidad de la educación que brindan, mientras que Rodríguez Salinas valoró los recursos que permitirán adquirir material, fortalecer capacidades y brindar contención a los más de 400 niños con mayores necesidades de apoyo en sus establecimientos.
Para los equipos educativos, este convenio representa una valiosa oportunidad para diversificar las estrategias pedagógicas y potenciar el aprendizaje y desarrollo de todos los niños. Carolina Jerez, directora del jardín infantil y sala cuna Los Llamitos, expresó su entusiasmo por contar con profesionales que fortalezcan sus estrategias de atención a la diversidad. En la misma línea, Pamela Sánchez, directora del jardín infantil y sala cuna Los Chinitos del Salar, calificó el convenio como un "beneficio" para las familias y los niños, especialmente considerando el alto costo de las terapias.
Finalmente, el lanzamiento de este convenio también contó con la participación de un voluntario de Teletón Antofagasta, destacando el trabajo conjunto que existe con las comunidades educativas de Fundación Integra y Junji en el apoyo a niños y niñas con discapacidad.
20 de noviembre de 2025
Fiscalización en Antofagasta detectó que los dos ciudadanos venezolanos estaban en situación migratoria irregular. El operativo intersectorial dejó un total de nueve extranjeros denunciados y 38 citaciones por infracción a la Ley de Tránsito.
20 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


18 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
HORNITOS: Salvan a mujer arrastrada por la corriente, pero una persona aún se encuentra desaparecida
El operativo se inició la tarde del martes tras la alerta de dos personas arrastradas por la corriente. Una mujer de 23 años fue rescatada con vida, pero las labores de búsqueda para hallar al hombre debieron ser suspendidas por la falta de luz.
La Brisex de la PDI, coordinada con Fiscalía, logró identificar y detener al NNA en Antofagasta. Quedó formalizado y con cautelares, incluyendo la prohibición de acercarse a la víctima.
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
Las postulaciones son completamente online y estarán disponibles entre el 18 y el 28 de noviembre para quienes buscan adquirir una vivienda nueva o usada, o construir en sitio propio.
La Justicia ratifica la continuidad de las funciones del congresista, quien celebra el fallo y reafirma su compromiso con la legislación a favor de la protección animal en Chile.
Gabriel Boric designó a la destacada bioquímica y experta en astrobiología para liderar la Secretaría Regional Ministerial en el norte de Chile. Su agenda se enfocará en la descentralización del conocimiento y el potencial del Desierto de Atacama.
El proyecto, articulado a través de un concurso, busca mejorar la calidad de vida y reducir los riesgos en sectores que hoy carecen de caminos y accesos públicos.
Durante la mañana de este martes, diferentes páginas web han tenido caídas en los sistemas debido a un problema en el servidor.
La Seremi de Salud confirma que 10 trabajadores de la faena minera sufrieron cuadros gastrointestinales tras consumir alimentos en el recinto, donde se detectaron deficiencias desde el transporte de carnes hasta la infraestructura.
El Tribunal de Garantía de Antofagasta declaró el abandono de las querellas de actores políticos y ordenó a la Fiscalía corregir su acusación y entregar todos los antecedentes del caso.
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025


































































































