En el marco del desarrollo del Corredor Bioceánico, que por años los gobiernos subnacionales de Brasil, Paraguay, Argentina y Chile han propiciado para lograr la integración regional y conectar los océanos Atlántico y Pacífico, es que este lunes se presentó el Plan de Acción del Corredor Bioceánico Vial en La Moneda. La ceremonia estuvo encabezada por el Presidente de la República Gabriel Boric y los gobernadores de Tarapacá, José Miguel Carvajal y Antofagasta, Ricardo Díaz, junto a diversas autoridades regionales y nacionales. A través de este plan se busca garantizar la operación efectiva del Corredor, en los más de 2,400 kilómetros que abarca la iniciativa, vinculando los puertos de Brasil con los de Chile, específicamente los de Antofagasta, Mejillones e Iquique. Se estima que este proyecto reducirá los tiempos de transporte en hasta 10 días, potenciando el desarrollo económico, especialmente en sectores como la minería y la agroindustria. El Mandatario destacó que medidas como el Corredor Bioceánico permiten influir de manera positiva en la ciudadanía cuando la economía crece o cuando la economía deja de crecer tiene impacto en las familias y lo que nosotros acá estamos haciendo es apostando por mejorar la calidad de vida de las familias chilenas. El gobernador Ricardo Díaz, señaló que el Plan de acción es una muy buena noticia para la región pues viene a dar respuesta concreta a cuestiones que nos preocupaban, como el impacto que podría tener este corredor en ámbitos de seguridad, la zona de descanso, toda la infraestructura habilitante que tiene que existir para que el gran tránsito y el flujo de camiones no afecte a las poblaciones. Por último, cabe resaltar que el Plan de Acción se sustenta en cinco ejes estratégicos de trabajo: Seguridad Nacional, Infraestructura Habilitante, Logística Portuaria, Articulación entre Países y Fronteras y Oportunidades de Negocio e Inversión Privada e incluye un cronograma detallado con plazos y responsabilidades asignadas, asegurando que se cumplan los compromisos en el tiempo estipulado.
Variados gremios de salud se reunieron la jornada del pasado martes con el Gobernador Regional, Ricardo Díaz y distintos representantes de juntas de vecinos y organizaciones de la sociedad civil para iniciar un plan de acción frente a la campaña Salvemos el Hospital. Ante esto, el gobernador Díaz señaló que sus equipos jurídicos se pondrán a disposición de la ciudadanía y los gremios de salud para sacar adelante la atención en el Hospital Regional. Asimismo, el presidente de la Asociación de enfermeros y también representante de la multigremial, José Carrera se refirió al tema y manifestó queacá hay afectación directa a los pacientes que no está cuantificada, que es un costo social que diariamente nosotros lo vemos cuando se tienen que suspender cirugías y otro tipo de atenciones ambulatorias de especialidad. Hay gente que lleva años esperando una atención y porque hay un problema eléctrico, hay una fuga de agua , algún problema de climatización; los pabellones se tienen que suspender. Estuvimos meses comprándole servicios a la Clínica Bupa porque acá no había un sistema de respaldo de los enfriadores , tuvieron que traerlos desde España, uno no lo encuentra lógico, que no tengan un plan B o C, frente a una contingencia. Las mantenciones preventivas no se realizan y finalmente todo eso impacta en la atención y la inspección fiscal que es la que debiese supervisar a la concesionaria para que haga su trabajo y que depende del MOP, añadió Carrera. Finalmente, en la reunión se abordaron algunas propuestas respecto a la modificación actual del contrato que sostiene el MOP con la concesionaria y un avance en el recurso de protección que busca garantizar los derechos fundamentales como la vida, la integridad física y síquica de pacientes y funcionarios. Episodios que han ocurrido hasta la fecha en el recinto hospitalario: 17/05/ 2018 Evacuación por gas licuado 28/08/2021 Corte electricidad en plena pandemia 13/09/2021 Huelga servicios de aseo 06/02 /2023 Falla sistema climatización 15/06/2024 Filtración de agua, área farmacia 14/06/2024 Corte de suministro eléctrico 15/06/2024 Filtración de agua, área laboratorio 22/11/2024 Incendio Torre N2 01/02/2025 Filtración de agua, área de esterilización
Un regalo para Antofagasta es el nombre del evento gratuito que se realizará este viernes 28 de febrero a contar de las 19:00 horas en el muelle histórico Melbourne & Clark de Antofagasta y que contará con la presencia de la agrupación andina Illapu quienes ofrecerán un show gratuito a la comunidad. La instancia, que espera la llegada de unas 3 mil personas aproximadamente, es impulsada por el Gobierno Regional (GORE) y Antofagasta Minerals con la colaboración la Ilustre Municipalidad, el Ejército de Chile, La Armada y una serie de organizaciones culturales. Asimismo, destaca el especial protagonismo de la Agrupación Histórica Patrimonial Los Viejos Estandartes, quienes recrearán el desembarco de tropas chilenas en el desaparecido Muelle Fiscal de Pasajeros. Desde el GORE plantearon el evento como una oportunidad para volver a izar la Bandera Bicentenario de la ciudad, cuya estructura fue refaccionada en 2024 por un equipo de ingenieros de Minera Zaldívar. “Estamos muy contentos de cerrar el mes de Antofagasta con una actividad tan simbólica, izando juntos nuestra bandera nacional, que permanecerá flameando todo el año 2025 para proyectar nuestros anhelos de unidad en medio de distintos desafíos. Juntos, podemos impulsar los cambios necesarios para construir una capital regional más próspera”, expresó el gobernador regional, Ricardo Díaz. Con todo, la jornada considera a la banda del ejército y los respectivos honores al emblema patrio, entre otras sorpresas artísticas, mientras que el plato fuerte será el reencuentro de Illapu y el público local. Estamos muy felices pues volvemos a Antofagasta, nuestra querida Perla del Norte. Les esperamos a todas y todos el día viernes 28 de febrero en el Muelle Histórico para vivir un gran reencuentro en un concierto muy especial que hemos preparado para ustedes, manifestaron desde la reconocida agrupación.
En respuesta a las necesidades detectadas en la comunidad, el Hospital Regional de Antofagasta (HRA) ha puesto en marcha un proyecto destinado a mejorar la experiencia de los usuarios y fortalecer su vínculo con el establecimiento. La estrategia incluye la incorporación de anfitriones en áreas clave del hospital y el refuerzo de la Unidad de Participación Ciudadana, lo que permitirá brindar una atención más cercana y eficiente. Ante esto, el proyecto “Mejorar la atención usuaria y la vinculación con la comunidad del Hospital Regional de Antofagasta”, ha sido posible gracias a un financiamiento de $59.832.584 otorgado por el Gobierno Regional y el Consejo Regional de Antofagasta, a través del Fondo Social Inclusivo 2024 F.N.D.R 8%. La actividad, contó con la participación del gobernador regional, Ricardo Díaz, la directora (s) del Servicio de Salud, Fabiola Roa y de los CORES: Paula Celis, Yasna Meneses y Duzanka Flores, entre otras autoridades. Entre las principales medidas implementadas está la presencia de anfitriones y anfitrionas en el Consultorio Adosado de Especialidades (CAE) y la Unidad de Emergencia. Este equipo, compuesto por cinco personas, brindará orientación y asistencia a los pacientes, especialmente a adultos mayores, embarazadas y personas con discapacidad. Asimismo, durante el lanzamiento oficial del proyecto, el gobernador regional Ricardo Díaz destacó la importancia de esta iniciativa: E s muy relevante que la dirección del hospital haya levantado un proyecto para hacerse cargo de los cuestionamientos que hay respecto del trato hacia las personas que vienen a atenderse a este hospital. A partir de este proyecto, lo que se da es respuesta a estos cuestionamientos y ojalá, mejorar el servicio y la atención”. Por su parte, el director del HRA, Dr. Antonio Zapata, subrayó que c on el respaldo del Fondo Social Inclusivo 2024 F.N.D.R 8% y el compromiso de las autoridades, el Hospital Regional de Antofagasta puede ofrecer un servicio más inclusivo, eficiente y humano . Tanto las anfitrionas y anfitriones, como el trabajo en terreno que está desplegando nuestra Unidad de Participación Ciudadana, serán un apoyo esencial para guiar a nuestros pacientes en su proceso de atención, mejorando su experiencia y contribuyendo a una atención más personalizada. Así también, Karen Guerrero Fuenzalida, jefa de la Unidad de Gestión de Usuarios (OIRS) manifestó queel propósito de los anfitriones es ser una cara visible y accesible, brindando apoyo a los usuarios que necesiten ayuda, ya sea para consultas generales o para asistencia durante su hora médica. Además, nuestro objetivo es ofrecer un acompañamiento cercano que genere una experiencia más cálida y humana, mejorando la retroalimentación y la satisfacción de las personas. Ahora bien, el equipo de anfitriones será fácilmente identificable por sus pecheras azules con la frase “¿En qué te ayudo?”, y contará con tablets para guiar a los usuarios en la ubicación de las distintas unidades del hospital. Además, la Unidad de Participación Ciudadana ha reforzado su infraestructura y personal, con el fin de fortalecer la comunicación con la comunidad. En tanto, la subdirectora (s) del Servicio de Salud de Antofagasta, Fabiola Roa detalló quevamos a tomar esta iniciativa para el resto de la salud de la Región de Antofagasta e implementar esto que, en definitiva, favorece la atención y la cercanía con el usuario. Finalmente, con este proyecto, el Hospital Regional de Antofagasta reafirma su compromiso con la humanización de la atención en salud, brindando un servicio más cercano y accesible para todos sus usuarios.
Durante la tarde del pasado martes, en el frontis del Estadio Municipal Zorros del Desierto se presentaron nuevos vehículos que formarán parte de la flota municipal gracias al proyecto Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR)Reposición y Adquisición de Dispositivos para Apoyo de Operaciones de la Municipalidad de Calama con una inversión total de $606.404.000. Ante esto, se contó con la participación del Gobernador Regional, Ricardo Díaz Cortés; el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro Vargas; Consejeros Regionales, Concejales y Directores. Asimismo, la nueva flota de vehículos permitirá optimizar los servicios municipales y también, mejorar la infraestructura humana. Estos nuevos vehículos constan de: un camión pluma para trabajos de altura; dos grúas alza-hombre para el mantenimiento de iluminación pública y otras intervenciones urbanas; camión 3/4 doble cabina para distintos tipos de trabajos; camión ampliroll con polibrazo y tolva abierta para traslado de materiales pesados y un minicargador frontal que agilizará tareas de mantenimiento y limpieza urbana. Dado lo anterior, todos los vehículos facilitarán tareas operativas clave como el mantenimiento del sistema de iluminación pública, la poda de árboles y el traslado de materiales y personal para diversas intervenciones urbanas. Del mismo modo, Ricardo Díaz, Gobernador Regional se refirió a la nueva flota y señaló quea través de estos equipos que suman más de 600 millones de pesos el municipio tiene mayor herramientas para poder generar, mayor protección, seguridad, alcance para la ciudad. De esta manera, se pueden mejorar luminarias, se pueden quitar las basuras, se puede trabajar con la unidad de aseo y ornato y así, generar una ciudad que este cada vez más protegida y segura. Finalmente, Eliecer Chamorro, alcalde de Calama manifestó queen algunos sectores de la ciudad no se podía entrar con los vehículos, pero con las camionetas que llegaron se pueden ingresar a espacios de poco acceso. Esto se suma al trabajo de maquinarias con una inversión importante. Agradecer al equipo del Gobierno Regional y a Secplac que lideró el proyecto y uno cumple con su rol de impulsar estas iniciativas.
En el marco del desarrollo del Corredor Bioceánico, que por años los gobiernos subnacionales de Brasil, Paraguay, Argentina y Chile han propiciado para lograr la integración regional y conectar los océanos Atlántico y Pacífico, es que este lunes se presentó el Plan de Acción del Corredor Bioceánico Vial en La Moneda. La ceremonia estuvo encabezada por el Presidente de la República Gabriel Boric y los gobernadores de Tarapacá, José Miguel Carvajal y Antofagasta, Ricardo Díaz, junto a diversas autoridades regionales y nacionales. A través de este plan se busca garantizar la operación efectiva del Corredor, en los más de 2,400 kilómetros que abarca la iniciativa, vinculando los puertos de Brasil con los de Chile, específicamente los de Antofagasta, Mejillones e Iquique. Se estima que este proyecto reducirá los tiempos de transporte en hasta 10 días, potenciando el desarrollo económico, especialmente en sectores como la minería y la agroindustria. El Mandatario destacó que medidas como el Corredor Bioceánico permiten influir de manera positiva en la ciudadanía cuando la economía crece o cuando la economía deja de crecer tiene impacto en las familias y lo que nosotros acá estamos haciendo es apostando por mejorar la calidad de vida de las familias chilenas. El gobernador Ricardo Díaz, señaló que el Plan de acción es una muy buena noticia para la región pues viene a dar respuesta concreta a cuestiones que nos preocupaban, como el impacto que podría tener este corredor en ámbitos de seguridad, la zona de descanso, toda la infraestructura habilitante que tiene que existir para que el gran tránsito y el flujo de camiones no afecte a las poblaciones. Por último, cabe resaltar que el Plan de Acción se sustenta en cinco ejes estratégicos de trabajo: Seguridad Nacional, Infraestructura Habilitante, Logística Portuaria, Articulación entre Países y Fronteras y Oportunidades de Negocio e Inversión Privada e incluye un cronograma detallado con plazos y responsabilidades asignadas, asegurando que se cumplan los compromisos en el tiempo estipulado.
Variados gremios de salud se reunieron la jornada del pasado martes con el Gobernador Regional, Ricardo Díaz y distintos representantes de juntas de vecinos y organizaciones de la sociedad civil para iniciar un plan de acción frente a la campaña Salvemos el Hospital. Ante esto, el gobernador Díaz señaló que sus equipos jurídicos se pondrán a disposición de la ciudadanía y los gremios de salud para sacar adelante la atención en el Hospital Regional. Asimismo, el presidente de la Asociación de enfermeros y también representante de la multigremial, José Carrera se refirió al tema y manifestó queacá hay afectación directa a los pacientes que no está cuantificada, que es un costo social que diariamente nosotros lo vemos cuando se tienen que suspender cirugías y otro tipo de atenciones ambulatorias de especialidad. Hay gente que lleva años esperando una atención y porque hay un problema eléctrico, hay una fuga de agua , algún problema de climatización; los pabellones se tienen que suspender. Estuvimos meses comprándole servicios a la Clínica Bupa porque acá no había un sistema de respaldo de los enfriadores , tuvieron que traerlos desde España, uno no lo encuentra lógico, que no tengan un plan B o C, frente a una contingencia. Las mantenciones preventivas no se realizan y finalmente todo eso impacta en la atención y la inspección fiscal que es la que debiese supervisar a la concesionaria para que haga su trabajo y que depende del MOP, añadió Carrera. Finalmente, en la reunión se abordaron algunas propuestas respecto a la modificación actual del contrato que sostiene el MOP con la concesionaria y un avance en el recurso de protección que busca garantizar los derechos fundamentales como la vida, la integridad física y síquica de pacientes y funcionarios. Episodios que han ocurrido hasta la fecha en el recinto hospitalario: 17/05/ 2018 Evacuación por gas licuado 28/08/2021 Corte electricidad en plena pandemia 13/09/2021 Huelga servicios de aseo 06/02 /2023 Falla sistema climatización 15/06/2024 Filtración de agua, área farmacia 14/06/2024 Corte de suministro eléctrico 15/06/2024 Filtración de agua, área laboratorio 22/11/2024 Incendio Torre N2 01/02/2025 Filtración de agua, área de esterilización
Un regalo para Antofagasta es el nombre del evento gratuito que se realizará este viernes 28 de febrero a contar de las 19:00 horas en el muelle histórico Melbourne & Clark de Antofagasta y que contará con la presencia de la agrupación andina Illapu quienes ofrecerán un show gratuito a la comunidad. La instancia, que espera la llegada de unas 3 mil personas aproximadamente, es impulsada por el Gobierno Regional (GORE) y Antofagasta Minerals con la colaboración la Ilustre Municipalidad, el Ejército de Chile, La Armada y una serie de organizaciones culturales. Asimismo, destaca el especial protagonismo de la Agrupación Histórica Patrimonial Los Viejos Estandartes, quienes recrearán el desembarco de tropas chilenas en el desaparecido Muelle Fiscal de Pasajeros. Desde el GORE plantearon el evento como una oportunidad para volver a izar la Bandera Bicentenario de la ciudad, cuya estructura fue refaccionada en 2024 por un equipo de ingenieros de Minera Zaldívar. “Estamos muy contentos de cerrar el mes de Antofagasta con una actividad tan simbólica, izando juntos nuestra bandera nacional, que permanecerá flameando todo el año 2025 para proyectar nuestros anhelos de unidad en medio de distintos desafíos. Juntos, podemos impulsar los cambios necesarios para construir una capital regional más próspera”, expresó el gobernador regional, Ricardo Díaz. Con todo, la jornada considera a la banda del ejército y los respectivos honores al emblema patrio, entre otras sorpresas artísticas, mientras que el plato fuerte será el reencuentro de Illapu y el público local. Estamos muy felices pues volvemos a Antofagasta, nuestra querida Perla del Norte. Les esperamos a todas y todos el día viernes 28 de febrero en el Muelle Histórico para vivir un gran reencuentro en un concierto muy especial que hemos preparado para ustedes, manifestaron desde la reconocida agrupación.
En respuesta a las necesidades detectadas en la comunidad, el Hospital Regional de Antofagasta (HRA) ha puesto en marcha un proyecto destinado a mejorar la experiencia de los usuarios y fortalecer su vínculo con el establecimiento. La estrategia incluye la incorporación de anfitriones en áreas clave del hospital y el refuerzo de la Unidad de Participación Ciudadana, lo que permitirá brindar una atención más cercana y eficiente. Ante esto, el proyecto “Mejorar la atención usuaria y la vinculación con la comunidad del Hospital Regional de Antofagasta”, ha sido posible gracias a un financiamiento de $59.832.584 otorgado por el Gobierno Regional y el Consejo Regional de Antofagasta, a través del Fondo Social Inclusivo 2024 F.N.D.R 8%. La actividad, contó con la participación del gobernador regional, Ricardo Díaz, la directora (s) del Servicio de Salud, Fabiola Roa y de los CORES: Paula Celis, Yasna Meneses y Duzanka Flores, entre otras autoridades. Entre las principales medidas implementadas está la presencia de anfitriones y anfitrionas en el Consultorio Adosado de Especialidades (CAE) y la Unidad de Emergencia. Este equipo, compuesto por cinco personas, brindará orientación y asistencia a los pacientes, especialmente a adultos mayores, embarazadas y personas con discapacidad. Asimismo, durante el lanzamiento oficial del proyecto, el gobernador regional Ricardo Díaz destacó la importancia de esta iniciativa: E s muy relevante que la dirección del hospital haya levantado un proyecto para hacerse cargo de los cuestionamientos que hay respecto del trato hacia las personas que vienen a atenderse a este hospital. A partir de este proyecto, lo que se da es respuesta a estos cuestionamientos y ojalá, mejorar el servicio y la atención”. Por su parte, el director del HRA, Dr. Antonio Zapata, subrayó que c on el respaldo del Fondo Social Inclusivo 2024 F.N.D.R 8% y el compromiso de las autoridades, el Hospital Regional de Antofagasta puede ofrecer un servicio más inclusivo, eficiente y humano . Tanto las anfitrionas y anfitriones, como el trabajo en terreno que está desplegando nuestra Unidad de Participación Ciudadana, serán un apoyo esencial para guiar a nuestros pacientes en su proceso de atención, mejorando su experiencia y contribuyendo a una atención más personalizada. Así también, Karen Guerrero Fuenzalida, jefa de la Unidad de Gestión de Usuarios (OIRS) manifestó queel propósito de los anfitriones es ser una cara visible y accesible, brindando apoyo a los usuarios que necesiten ayuda, ya sea para consultas generales o para asistencia durante su hora médica. Además, nuestro objetivo es ofrecer un acompañamiento cercano que genere una experiencia más cálida y humana, mejorando la retroalimentación y la satisfacción de las personas. Ahora bien, el equipo de anfitriones será fácilmente identificable por sus pecheras azules con la frase “¿En qué te ayudo?”, y contará con tablets para guiar a los usuarios en la ubicación de las distintas unidades del hospital. Además, la Unidad de Participación Ciudadana ha reforzado su infraestructura y personal, con el fin de fortalecer la comunicación con la comunidad. En tanto, la subdirectora (s) del Servicio de Salud de Antofagasta, Fabiola Roa detalló quevamos a tomar esta iniciativa para el resto de la salud de la Región de Antofagasta e implementar esto que, en definitiva, favorece la atención y la cercanía con el usuario. Finalmente, con este proyecto, el Hospital Regional de Antofagasta reafirma su compromiso con la humanización de la atención en salud, brindando un servicio más cercano y accesible para todos sus usuarios.
Durante la tarde del pasado martes, en el frontis del Estadio Municipal Zorros del Desierto se presentaron nuevos vehículos que formarán parte de la flota municipal gracias al proyecto Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR)Reposición y Adquisición de Dispositivos para Apoyo de Operaciones de la Municipalidad de Calama con una inversión total de $606.404.000. Ante esto, se contó con la participación del Gobernador Regional, Ricardo Díaz Cortés; el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro Vargas; Consejeros Regionales, Concejales y Directores. Asimismo, la nueva flota de vehículos permitirá optimizar los servicios municipales y también, mejorar la infraestructura humana. Estos nuevos vehículos constan de: un camión pluma para trabajos de altura; dos grúas alza-hombre para el mantenimiento de iluminación pública y otras intervenciones urbanas; camión 3/4 doble cabina para distintos tipos de trabajos; camión ampliroll con polibrazo y tolva abierta para traslado de materiales pesados y un minicargador frontal que agilizará tareas de mantenimiento y limpieza urbana. Dado lo anterior, todos los vehículos facilitarán tareas operativas clave como el mantenimiento del sistema de iluminación pública, la poda de árboles y el traslado de materiales y personal para diversas intervenciones urbanas. Del mismo modo, Ricardo Díaz, Gobernador Regional se refirió a la nueva flota y señaló quea través de estos equipos que suman más de 600 millones de pesos el municipio tiene mayor herramientas para poder generar, mayor protección, seguridad, alcance para la ciudad. De esta manera, se pueden mejorar luminarias, se pueden quitar las basuras, se puede trabajar con la unidad de aseo y ornato y así, generar una ciudad que este cada vez más protegida y segura. Finalmente, Eliecer Chamorro, alcalde de Calama manifestó queen algunos sectores de la ciudad no se podía entrar con los vehículos, pero con las camionetas que llegaron se pueden ingresar a espacios de poco acceso. Esto se suma al trabajo de maquinarias con una inversión importante. Agradecer al equipo del Gobierno Regional y a Secplac que lideró el proyecto y uno cumple con su rol de impulsar estas iniciativas.