el martes pasado a las 16:33
el martes pasado a las 13:39
el martes pasado a las 9:42
En el marco del desarrollo del Corredor Bioceánico, que por años los gobiernos subnacionales de Brasil, Paraguay, Argentina y Chile han propiciado para lograr la integración regional y conectar los océanos Atlántico y Pacífico, es que este lunes se presentó el Plan de Acción del Corredor Bioceánico Vial en La Moneda.
La ceremonia estuvo encabezada por el Presidente de la República Gabriel Boric y los gobernadores de Tarapacá, José Miguel Carvajal y Antofagasta, Ricardo Díaz, junto a diversas autoridades regionales y nacionales.
A través de este plan se busca garantizar la operación efectiva del Corredor, en los más de 2,400 kilómetros que abarca la iniciativa, vinculando los puertos de Brasil con los de Chile, específicamente los de Antofagasta, Mejillones e Iquique. Se estima que este proyecto reducirá los tiempos de transporte en hasta 10 días, potenciando el desarrollo económico, especialmente en sectores como la minería y la agroindustria.
El Mandatario destacó que medidas como el Corredor Bioceánico permiten influir de manera positiva en la ciudadanía "cuando la economía crece o cuando la economía deja de crecer tiene impacto en las familias y lo que nosotros acá estamos haciendo es apostando por mejorar la calidad de vida de las familias chilenas".
El gobernador Ricardo Díaz, señaló que el Plan de acción es una muy buena noticia para la región pues viene a dar respuesta concreta a cuestiones que "nos preocupaban, como el impacto que podría tener este corredor en ámbitos de seguridad, la zona de descanso, toda la infraestructura habilitante que tiene que existir para que el gran tránsito y el flujo de camiones no afecte a las poblaciones".
Por último, cabe resaltar que el Plan de Acción se sustenta en cinco ejes estratégicos de trabajo: Seguridad Nacional, Infraestructura Habilitante, Logística Portuaria, Articulación entre Países y Fronteras y Oportunidades de Negocio e Inversión Privada e incluye un cronograma detallado con plazos y responsabilidades asignadas, asegurando que se cumplan los compromisos en el tiempo estipulado.
21 de abril de 2025
Un análisis revela que el aumento de inmigrantes compensó la disminución de habitantes en la región entre 2017 y 2024, un fenómeno similar a lo ocurrido en la Región Metropolitana.
La minera reporta un notable aumento del 20% en la producción de su principal yacimiento en Chile, impulsando un crecimiento del 10% a nivel global en su división de cobre durante los primeros nueve meses del año fiscal 2025.
Inspecciones preventivas buscan garantizar la seguridad de más de 790 buses interurbanos que saldrán de la capital regional durante el fin de semana largo.
Fiscalización reveló carne en descomposición, fecas de roedor y equipos de refrigeración defectuosos, vinculándose a cinco casos de enfermedad transmitida por alimentos.
Acción conjunta retira basura, desmantela rucos y realiza controles de identidad para recuperar espacio público y brindar seguridad a residentes.
Detectives de la Bidema constataron el deplorable estado de salud de los animales en su domicilio, actuando en coordinación con la municipalidad local.
37 profesionales de los programas Habilidades para la Vida participaron en talleres de la Seremi de Salud para fortalecer sus herramientas en la detección y abordaje de conductas suicidas en estudiantes.
Un explosivo aumento de internos extranjeros, que ya representan casi el 40% del total, agudiza la crisis carcelaria en la región, con gremio denunciando falta de recursos para enfrentar el hacinamiento y el nuevo perfil de reclusos.
Un alumno de primero medio, de 16 años, fue detenido tras ser descubierto portando el arma de fuego y 10 cartuchos en el Liceo Radomiro Tomic. La pistola mantenía encargo vigente por pérdida desde comienzos de año.
Operación conjunta de Carabineros y Fiscalía culmina con la detención de ocho personas y el decomiso de un cargamento millonario de marihuana, cocaína y ketamina.
Casi 150 kilos de droga en un día, tras dos operativos carreteros que resultaron tras las investigaciones del os9 de Antofagasta y la fiscalía de Taltal.